El desafío actual del derecho a tener derechos: Hannah Arendt y la deconstrucción de la ciudadanía

Autores
Di Natale, Nicolás Víctor
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo hallar en el pensamiento de Hannah Arendt indicios para pensar la deconstrucción de la ciudadanía. Teniendo en cuenta que dicho desafío implica quebrar la aceptación originaria de la ciudadanía con el Estado-Nación, nos proponemos un camino interpretativo que se enriquece desde la crítica. Es por ello que comenzamos haciendo lugar a las observaciones vertidas por Judith Butler respecto al postulado del derecho a tener derechos y la aparente tajante división arendtiana del espacio privado y el espacio público. Luego, recorremos las disonancias marcadas por Ana Paula Penchaszadeh, quien, a través de la obra de Jacques Derrida, exhibe claves para reflexionar sobre la hospitalidad en la política y la imposibilidad de encontrar en Arendt argumentos plausibles de ser adheridos a la deconstrucción de la ciudadanía. No obstante, nuestra conclusión se distancia de las consideraciones de la pensadora argentina y esgrime que la vitalidad de la política implica la visibilidad como único camino posible para pugnar en el espacio público por el principio del derecho a tener derechos, garantizado por el evento de la natalidad.
The aim of this paper is to find in Hannah Arendt’s thought indications to think about the deconstruction of citizenship. Bearing in mind that this challenge implies breaking the original acceptance of citizenship with the Nation-State, we propose an interpretative path that is enriched by critique. That is why we begin by making room for the observations made by Judith Butler regarding the postulate of the right to have rights, and the apparent sharp Arendtian division of private and public space. Then, we will go through the dissonances highlighted by Ana Paula Penchaszadeh, who, through the work of Jacques Derrida, exhibits keys to reflect on hospitality in politics and the impossibility of finding in Arendt plausible arguments to be adhered to the deconstruction of citizenship. Nevertheless, our conclusion distances itself from the Argentine thinker’s considerations and argues that the vitality of politics implies visibility, as the only possible way to fight in the public space for the principle of the right to have rights, guaranteed by the birth event.
Fil: Di Natale, Nicolás Víctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.sociales. Instituto de Invest."gino Germani". Epistemología y Est. Filosoficos de la Accion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Ciudadanía
Estado-Nación
Deconstrucción
Natalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220868

id CONICETDig_4d0475b16bd25f2e4fe4f7b85b7b2a46
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220868
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El desafío actual del derecho a tener derechos: Hannah Arendt y la deconstrucción de la ciudadaníaThe Current Challenge of the Right to Have Rights: Hannah Arendt and the Deconstruction of CitizenshipDi Natale, Nicolás VíctorCiudadaníaEstado-NaciónDeconstrucciónNatalidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene por objetivo hallar en el pensamiento de Hannah Arendt indicios para pensar la deconstrucción de la ciudadanía. Teniendo en cuenta que dicho desafío implica quebrar la aceptación originaria de la ciudadanía con el Estado-Nación, nos proponemos un camino interpretativo que se enriquece desde la crítica. Es por ello que comenzamos haciendo lugar a las observaciones vertidas por Judith Butler respecto al postulado del derecho a tener derechos y la aparente tajante división arendtiana del espacio privado y el espacio público. Luego, recorremos las disonancias marcadas por Ana Paula Penchaszadeh, quien, a través de la obra de Jacques Derrida, exhibe claves para reflexionar sobre la hospitalidad en la política y la imposibilidad de encontrar en Arendt argumentos plausibles de ser adheridos a la deconstrucción de la ciudadanía. No obstante, nuestra conclusión se distancia de las consideraciones de la pensadora argentina y esgrime que la vitalidad de la política implica la visibilidad como único camino posible para pugnar en el espacio público por el principio del derecho a tener derechos, garantizado por el evento de la natalidad.The aim of this paper is to find in Hannah Arendt’s thought indications to think about the deconstruction of citizenship. Bearing in mind that this challenge implies breaking the original acceptance of citizenship with the Nation-State, we propose an interpretative path that is enriched by critique. That is why we begin by making room for the observations made by Judith Butler regarding the postulate of the right to have rights, and the apparent sharp Arendtian division of private and public space. Then, we will go through the dissonances highlighted by Ana Paula Penchaszadeh, who, through the work of Jacques Derrida, exhibits keys to reflect on hospitality in politics and the impossibility of finding in Arendt plausible arguments to be adhered to the deconstruction of citizenship. Nevertheless, our conclusion distances itself from the Argentine thinker’s considerations and argues that the vitality of politics implies visibility, as the only possible way to fight in the public space for the principle of the right to have rights, guaranteed by the birth event.Fil: Di Natale, Nicolás Víctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.sociales. Instituto de Invest."gino Germani". Epistemología y Est. Filosoficos de la Accion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220868Di Natale, Nicolás Víctor; El desafío actual del derecho a tener derechos: Hannah Arendt y la deconstrucción de la ciudadanía; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e irrupción; 13; 24; 6-2023; 195-2272250-4982CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/8911/7514info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:13:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220868instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:13:17.444CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El desafío actual del derecho a tener derechos: Hannah Arendt y la deconstrucción de la ciudadanía
The Current Challenge of the Right to Have Rights: Hannah Arendt and the Deconstruction of Citizenship
title El desafío actual del derecho a tener derechos: Hannah Arendt y la deconstrucción de la ciudadanía
spellingShingle El desafío actual del derecho a tener derechos: Hannah Arendt y la deconstrucción de la ciudadanía
Di Natale, Nicolás Víctor
Ciudadanía
Estado-Nación
Deconstrucción
Natalidad
title_short El desafío actual del derecho a tener derechos: Hannah Arendt y la deconstrucción de la ciudadanía
title_full El desafío actual del derecho a tener derechos: Hannah Arendt y la deconstrucción de la ciudadanía
title_fullStr El desafío actual del derecho a tener derechos: Hannah Arendt y la deconstrucción de la ciudadanía
title_full_unstemmed El desafío actual del derecho a tener derechos: Hannah Arendt y la deconstrucción de la ciudadanía
title_sort El desafío actual del derecho a tener derechos: Hannah Arendt y la deconstrucción de la ciudadanía
dc.creator.none.fl_str_mv Di Natale, Nicolás Víctor
author Di Natale, Nicolás Víctor
author_facet Di Natale, Nicolás Víctor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciudadanía
Estado-Nación
Deconstrucción
Natalidad
topic Ciudadanía
Estado-Nación
Deconstrucción
Natalidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo hallar en el pensamiento de Hannah Arendt indicios para pensar la deconstrucción de la ciudadanía. Teniendo en cuenta que dicho desafío implica quebrar la aceptación originaria de la ciudadanía con el Estado-Nación, nos proponemos un camino interpretativo que se enriquece desde la crítica. Es por ello que comenzamos haciendo lugar a las observaciones vertidas por Judith Butler respecto al postulado del derecho a tener derechos y la aparente tajante división arendtiana del espacio privado y el espacio público. Luego, recorremos las disonancias marcadas por Ana Paula Penchaszadeh, quien, a través de la obra de Jacques Derrida, exhibe claves para reflexionar sobre la hospitalidad en la política y la imposibilidad de encontrar en Arendt argumentos plausibles de ser adheridos a la deconstrucción de la ciudadanía. No obstante, nuestra conclusión se distancia de las consideraciones de la pensadora argentina y esgrime que la vitalidad de la política implica la visibilidad como único camino posible para pugnar en el espacio público por el principio del derecho a tener derechos, garantizado por el evento de la natalidad.
The aim of this paper is to find in Hannah Arendt’s thought indications to think about the deconstruction of citizenship. Bearing in mind that this challenge implies breaking the original acceptance of citizenship with the Nation-State, we propose an interpretative path that is enriched by critique. That is why we begin by making room for the observations made by Judith Butler regarding the postulate of the right to have rights, and the apparent sharp Arendtian division of private and public space. Then, we will go through the dissonances highlighted by Ana Paula Penchaszadeh, who, through the work of Jacques Derrida, exhibits keys to reflect on hospitality in politics and the impossibility of finding in Arendt plausible arguments to be adhered to the deconstruction of citizenship. Nevertheless, our conclusion distances itself from the Argentine thinker’s considerations and argues that the vitality of politics implies visibility, as the only possible way to fight in the public space for the principle of the right to have rights, guaranteed by the birth event.
Fil: Di Natale, Nicolás Víctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.sociales. Instituto de Invest."gino Germani". Epistemología y Est. Filosoficos de la Accion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo tiene por objetivo hallar en el pensamiento de Hannah Arendt indicios para pensar la deconstrucción de la ciudadanía. Teniendo en cuenta que dicho desafío implica quebrar la aceptación originaria de la ciudadanía con el Estado-Nación, nos proponemos un camino interpretativo que se enriquece desde la crítica. Es por ello que comenzamos haciendo lugar a las observaciones vertidas por Judith Butler respecto al postulado del derecho a tener derechos y la aparente tajante división arendtiana del espacio privado y el espacio público. Luego, recorremos las disonancias marcadas por Ana Paula Penchaszadeh, quien, a través de la obra de Jacques Derrida, exhibe claves para reflexionar sobre la hospitalidad en la política y la imposibilidad de encontrar en Arendt argumentos plausibles de ser adheridos a la deconstrucción de la ciudadanía. No obstante, nuestra conclusión se distancia de las consideraciones de la pensadora argentina y esgrime que la vitalidad de la política implica la visibilidad como único camino posible para pugnar en el espacio público por el principio del derecho a tener derechos, garantizado por el evento de la natalidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220868
Di Natale, Nicolás Víctor; El desafío actual del derecho a tener derechos: Hannah Arendt y la deconstrucción de la ciudadanía; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e irrupción; 13; 24; 6-2023; 195-227
2250-4982
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220868
identifier_str_mv Di Natale, Nicolás Víctor; El desafío actual del derecho a tener derechos: Hannah Arendt y la deconstrucción de la ciudadanía; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e irrupción; 13; 24; 6-2023; 195-227
2250-4982
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/8911/7514
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781538717401088
score 12.982451