La función de la escuela en el período de constitución del Estado - Nación

Autores
Acosta, Verónica Elisenda
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Spregelburd, Roberta Paula
Descripción
Fil: Acosta, Verónica Elisenda. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En este trabajo de carácter monográfico me propongo indagar sobre la función que ha tenido la escuela en el período de la constitución del Estado Nacional, en consonancia con la conformación del Sistema Educativo argentino. Para este fin pretendo analizar fuentes primarias que den cuenta del discurso político educativo oficial de la época, específicamente, trabajaré los escritos de Domingo Faustino Sarmiento “Educación popular ”y de Juan Bautista Alberdi “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”, y otros documentos que aportan información significativa acerca de la temática abordada, tales como algunos fragmentos de la revista El Monitor, leyes generales y educativas que revelen y reflejen proyecto político educativos entendiendo de esta forma, que el campo de la educación es un espacio de lucha en el cual puede visualizarse como se va construyendo el discurso oficial. Con el objetivo de abordar estas cuestiones hasta aquí planteadas, este trabajo se estructurará en tres apartados. En el primer apartado se hará especial referencia a la constitución del Estado Nacional y de qué forma se fue configurando y definiendo al ciudadano moderno. El segundo apartado realizaré una descripción del contexto económico social y cultural de la época tratando de crear las posibles vinculaciones que se pueden establecer con el proyecto político educacional. En el tercer apartado abordaré el papel de la escuela en el período seleccionado, el discurso pedagógico de la época, las ideas educacionales y los antecedentes de la Ley 1420 y la ley propiamente dicha. Por último plasmaré algunas conclusiones finales respecto de los temas abordados en este trabajo.
Materia
Educación
Estado
Nación
Ciudadanía
Escuela Pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2160

id REDIUNLU_9d8442094cfc75aa67d48ecf759d0cff
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2160
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling La función de la escuela en el período de constitución del Estado - NaciónAcosta, Verónica ElisendaEducaciónEstadoNaciónCiudadaníaEscuela PúblicaFil: Acosta, Verónica Elisenda. Universidad Nacional de Luján; Argentina.En este trabajo de carácter monográfico me propongo indagar sobre la función que ha tenido la escuela en el período de la constitución del Estado Nacional, en consonancia con la conformación del Sistema Educativo argentino. Para este fin pretendo analizar fuentes primarias que den cuenta del discurso político educativo oficial de la época, específicamente, trabajaré los escritos de Domingo Faustino Sarmiento “Educación popular ”y de Juan Bautista Alberdi “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”, y otros documentos que aportan información significativa acerca de la temática abordada, tales como algunos fragmentos de la revista El Monitor, leyes generales y educativas que revelen y reflejen proyecto político educativos entendiendo de esta forma, que el campo de la educación es un espacio de lucha en el cual puede visualizarse como se va construyendo el discurso oficial. Con el objetivo de abordar estas cuestiones hasta aquí planteadas, este trabajo se estructurará en tres apartados. En el primer apartado se hará especial referencia a la constitución del Estado Nacional y de qué forma se fue configurando y definiendo al ciudadano moderno. El segundo apartado realizaré una descripción del contexto económico social y cultural de la época tratando de crear las posibles vinculaciones que se pueden establecer con el proyecto político educacional. En el tercer apartado abordaré el papel de la escuela en el período seleccionado, el discurso pedagógico de la época, las ideas educacionales y los antecedentes de la Ley 1420 y la ley propiamente dicha. Por último plasmaré algunas conclusiones finales respecto de los temas abordados en este trabajo.Universidad Nacional de LujánSpregelburd, Roberta Paula2024-02-23T22:31:22Z2024-02-23T22:31:22Z2011Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2160spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:51Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2160instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:51.553REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv La función de la escuela en el período de constitución del Estado - Nación
title La función de la escuela en el período de constitución del Estado - Nación
spellingShingle La función de la escuela en el período de constitución del Estado - Nación
Acosta, Verónica Elisenda
Educación
Estado
Nación
Ciudadanía
Escuela Pública
title_short La función de la escuela en el período de constitución del Estado - Nación
title_full La función de la escuela en el período de constitución del Estado - Nación
title_fullStr La función de la escuela en el período de constitución del Estado - Nación
title_full_unstemmed La función de la escuela en el período de constitución del Estado - Nación
title_sort La función de la escuela en el período de constitución del Estado - Nación
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Verónica Elisenda
author Acosta, Verónica Elisenda
author_facet Acosta, Verónica Elisenda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Spregelburd, Roberta Paula
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Estado
Nación
Ciudadanía
Escuela Pública
topic Educación
Estado
Nación
Ciudadanía
Escuela Pública
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Acosta, Verónica Elisenda. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En este trabajo de carácter monográfico me propongo indagar sobre la función que ha tenido la escuela en el período de la constitución del Estado Nacional, en consonancia con la conformación del Sistema Educativo argentino. Para este fin pretendo analizar fuentes primarias que den cuenta del discurso político educativo oficial de la época, específicamente, trabajaré los escritos de Domingo Faustino Sarmiento “Educación popular ”y de Juan Bautista Alberdi “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”, y otros documentos que aportan información significativa acerca de la temática abordada, tales como algunos fragmentos de la revista El Monitor, leyes generales y educativas que revelen y reflejen proyecto político educativos entendiendo de esta forma, que el campo de la educación es un espacio de lucha en el cual puede visualizarse como se va construyendo el discurso oficial. Con el objetivo de abordar estas cuestiones hasta aquí planteadas, este trabajo se estructurará en tres apartados. En el primer apartado se hará especial referencia a la constitución del Estado Nacional y de qué forma se fue configurando y definiendo al ciudadano moderno. El segundo apartado realizaré una descripción del contexto económico social y cultural de la época tratando de crear las posibles vinculaciones que se pueden establecer con el proyecto político educacional. En el tercer apartado abordaré el papel de la escuela en el período seleccionado, el discurso pedagógico de la época, las ideas educacionales y los antecedentes de la Ley 1420 y la ley propiamente dicha. Por último plasmaré algunas conclusiones finales respecto de los temas abordados en este trabajo.
description Fil: Acosta, Verónica Elisenda. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2024-02-23T22:31:22Z
2024-02-23T22:31:22Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2160
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2160
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621818481082368
score 12.559606