Vidas (in)documentadas: Apuntes para la cartografía de un archivo de un artista de performance
- Autores
- Silva Cantoni, Marcelo Ricardo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este estudio analizamos el catálogo de la exposición retrospectiva de 2017 Mexican (In)Documentado de Guillermo Gómez-Peña con el fin estudiar distintos criterios de organización de un archivo de sus obras. Si aceptamos la formulación de que el performance puede ser concebido, como afirma Josefina Alcázar (2014), como un “arte del yo” que se inserta en el espacio autobiográfico, entendemos que desde esa perspectiva es la vida del artista la que sirve de eje para organizar el corpus de documentos que registran sus obras de performance. Ese es el criterio organizacional que prevalece en la curaduría de Mexican (In)Documentado. En el siguiente artículo nos preguntamos qué otros modos de organización de un archivo de sus performances podemos establecer si analizamos las producciones de Gómez-Peña como casos de lo que Walter Mignolo (2013) llama “semiosis colonial”, es decir como procesos de producción de sentido mediados por relaciones coloniales de poder. Partimos de la hipótesis de que esa cartografía del archivo nos permite trazar nuevas rutas que vinculan la autobiografía performática del artista con otras vidas vividas en situaciones coloniales o poscoloniales.
Fil: Silva Cantoni, Marcelo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ARCHIVO
PERFORMANCE
SEMIOSIS COLONIAL
BIOGRAFÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202047
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bca3ec51af8edf1efdeaff5f6fadb9f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202047 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Vidas (in)documentadas: Apuntes para la cartografía de un archivo de un artista de performanceSilva Cantoni, Marcelo RicardoARCHIVOPERFORMANCESEMIOSIS COLONIALBIOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En este estudio analizamos el catálogo de la exposición retrospectiva de 2017 Mexican (In)Documentado de Guillermo Gómez-Peña con el fin estudiar distintos criterios de organización de un archivo de sus obras. Si aceptamos la formulación de que el performance puede ser concebido, como afirma Josefina Alcázar (2014), como un “arte del yo” que se inserta en el espacio autobiográfico, entendemos que desde esa perspectiva es la vida del artista la que sirve de eje para organizar el corpus de documentos que registran sus obras de performance. Ese es el criterio organizacional que prevalece en la curaduría de Mexican (In)Documentado. En el siguiente artículo nos preguntamos qué otros modos de organización de un archivo de sus performances podemos establecer si analizamos las producciones de Gómez-Peña como casos de lo que Walter Mignolo (2013) llama “semiosis colonial”, es decir como procesos de producción de sentido mediados por relaciones coloniales de poder. Partimos de la hipótesis de que esa cartografía del archivo nos permite trazar nuevas rutas que vinculan la autobiografía performática del artista con otras vidas vividas en situaciones coloniales o poscoloniales.Fil: Silva Cantoni, Marcelo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202047Silva Cantoni, Marcelo Ricardo; Vidas (in)documentadas: Apuntes para la cartografía de un archivo de un artista de performance; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Boletín Grupo de Estudios sobre la Crítica Literaria; 29; 6-2022; 56-791515-61172618-334XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/boletingec/article/view/5817info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.43.015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202047instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:56.248CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vidas (in)documentadas: Apuntes para la cartografía de un archivo de un artista de performance |
title |
Vidas (in)documentadas: Apuntes para la cartografía de un archivo de un artista de performance |
spellingShingle |
Vidas (in)documentadas: Apuntes para la cartografía de un archivo de un artista de performance Silva Cantoni, Marcelo Ricardo ARCHIVO PERFORMANCE SEMIOSIS COLONIAL BIOGRAFÍA |
title_short |
Vidas (in)documentadas: Apuntes para la cartografía de un archivo de un artista de performance |
title_full |
Vidas (in)documentadas: Apuntes para la cartografía de un archivo de un artista de performance |
title_fullStr |
Vidas (in)documentadas: Apuntes para la cartografía de un archivo de un artista de performance |
title_full_unstemmed |
Vidas (in)documentadas: Apuntes para la cartografía de un archivo de un artista de performance |
title_sort |
Vidas (in)documentadas: Apuntes para la cartografía de un archivo de un artista de performance |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva Cantoni, Marcelo Ricardo |
author |
Silva Cantoni, Marcelo Ricardo |
author_facet |
Silva Cantoni, Marcelo Ricardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARCHIVO PERFORMANCE SEMIOSIS COLONIAL BIOGRAFÍA |
topic |
ARCHIVO PERFORMANCE SEMIOSIS COLONIAL BIOGRAFÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este estudio analizamos el catálogo de la exposición retrospectiva de 2017 Mexican (In)Documentado de Guillermo Gómez-Peña con el fin estudiar distintos criterios de organización de un archivo de sus obras. Si aceptamos la formulación de que el performance puede ser concebido, como afirma Josefina Alcázar (2014), como un “arte del yo” que se inserta en el espacio autobiográfico, entendemos que desde esa perspectiva es la vida del artista la que sirve de eje para organizar el corpus de documentos que registran sus obras de performance. Ese es el criterio organizacional que prevalece en la curaduría de Mexican (In)Documentado. En el siguiente artículo nos preguntamos qué otros modos de organización de un archivo de sus performances podemos establecer si analizamos las producciones de Gómez-Peña como casos de lo que Walter Mignolo (2013) llama “semiosis colonial”, es decir como procesos de producción de sentido mediados por relaciones coloniales de poder. Partimos de la hipótesis de que esa cartografía del archivo nos permite trazar nuevas rutas que vinculan la autobiografía performática del artista con otras vidas vividas en situaciones coloniales o poscoloniales. Fil: Silva Cantoni, Marcelo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este estudio analizamos el catálogo de la exposición retrospectiva de 2017 Mexican (In)Documentado de Guillermo Gómez-Peña con el fin estudiar distintos criterios de organización de un archivo de sus obras. Si aceptamos la formulación de que el performance puede ser concebido, como afirma Josefina Alcázar (2014), como un “arte del yo” que se inserta en el espacio autobiográfico, entendemos que desde esa perspectiva es la vida del artista la que sirve de eje para organizar el corpus de documentos que registran sus obras de performance. Ese es el criterio organizacional que prevalece en la curaduría de Mexican (In)Documentado. En el siguiente artículo nos preguntamos qué otros modos de organización de un archivo de sus performances podemos establecer si analizamos las producciones de Gómez-Peña como casos de lo que Walter Mignolo (2013) llama “semiosis colonial”, es decir como procesos de producción de sentido mediados por relaciones coloniales de poder. Partimos de la hipótesis de que esa cartografía del archivo nos permite trazar nuevas rutas que vinculan la autobiografía performática del artista con otras vidas vividas en situaciones coloniales o poscoloniales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/202047 Silva Cantoni, Marcelo Ricardo; Vidas (in)documentadas: Apuntes para la cartografía de un archivo de un artista de performance; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Boletín Grupo de Estudios sobre la Crítica Literaria; 29; 6-2022; 56-79 1515-6117 2618-334X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/202047 |
identifier_str_mv |
Silva Cantoni, Marcelo Ricardo; Vidas (in)documentadas: Apuntes para la cartografía de un archivo de un artista de performance; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Boletín Grupo de Estudios sobre la Crítica Literaria; 29; 6-2022; 56-79 1515-6117 2618-334X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/boletingec/article/view/5817 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.43.015 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614389782544384 |
score |
13.070432 |