El color de la lengua: Reflexiones sobre la resignificación de la violencia a partir de un poema de Michèle Lalonde

Autores
Silva Cantoni, Marcelo Ricardo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Proponemos un análisis del poema “Speak White” de Michèle Lalonde desde algunos aportes de las teorías críticas al colonialismo y desde la teoría de los actos de habla de la filósofa norteamericana Judith Butler (1997). En primer lugar, describimos cómo se inscribe el texto como fragmento de una trama mayor de un “archivo anticolonial” (DE OTO, 2011). En ese punto, partimos de la hipótesis de que el poema condensa ciertas marcas que nos permiten reconstruir cómo se ejerce la violencia a través del lenguaje en un sistema colonial, pero también las resistencias que se pueden oponer desde los discursos literarios. En un segundo momento analizamos estrategias discursivas desplegadas para interrumpir dicho sistema. En esa instancia sostenemos la hipótesis de que las estrategias discursivas por las que opta Lalonde apuntan a crear nuevos contextos que resignifican la violencia de la injuria.
Fil: Silva Cantoni, Marcelo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
COLONIALISMO
ARCHIVO
VIOLENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201235

id CONICETDig_04d3edb70bc8aee103cbed442421df35
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201235
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El color de la lengua: Reflexiones sobre la resignificación de la violencia a partir de un poema de Michèle LalondeSilva Cantoni, Marcelo RicardoCOLONIALISMOARCHIVOVIOLENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Proponemos un análisis del poema “Speak White” de Michèle Lalonde desde algunos aportes de las teorías críticas al colonialismo y desde la teoría de los actos de habla de la filósofa norteamericana Judith Butler (1997). En primer lugar, describimos cómo se inscribe el texto como fragmento de una trama mayor de un “archivo anticolonial” (DE OTO, 2011). En ese punto, partimos de la hipótesis de que el poema condensa ciertas marcas que nos permiten reconstruir cómo se ejerce la violencia a través del lenguaje en un sistema colonial, pero también las resistencias que se pueden oponer desde los discursos literarios. En un segundo momento analizamos estrategias discursivas desplegadas para interrumpir dicho sistema. En esa instancia sostenemos la hipótesis de que las estrategias discursivas por las que opta Lalonde apuntan a crear nuevos contextos que resignifican la violencia de la injuria.Fil: Silva Cantoni, Marcelo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Estadual de Mato Grosso do Sul2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201235Silva Cantoni, Marcelo Ricardo; El color de la lengua: Reflexiones sobre la resignificación de la violencia a partir de un poema de Michèle Lalonde; Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul; Revell Revista de Estudos Literários da UEMS; 1; 31; 8-2022; 11-312179-4456CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicosonline.uems.br/index.php/REV/article/view/6918info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201235instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:14.305CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El color de la lengua: Reflexiones sobre la resignificación de la violencia a partir de un poema de Michèle Lalonde
title El color de la lengua: Reflexiones sobre la resignificación de la violencia a partir de un poema de Michèle Lalonde
spellingShingle El color de la lengua: Reflexiones sobre la resignificación de la violencia a partir de un poema de Michèle Lalonde
Silva Cantoni, Marcelo Ricardo
COLONIALISMO
ARCHIVO
VIOLENCIA
title_short El color de la lengua: Reflexiones sobre la resignificación de la violencia a partir de un poema de Michèle Lalonde
title_full El color de la lengua: Reflexiones sobre la resignificación de la violencia a partir de un poema de Michèle Lalonde
title_fullStr El color de la lengua: Reflexiones sobre la resignificación de la violencia a partir de un poema de Michèle Lalonde
title_full_unstemmed El color de la lengua: Reflexiones sobre la resignificación de la violencia a partir de un poema de Michèle Lalonde
title_sort El color de la lengua: Reflexiones sobre la resignificación de la violencia a partir de un poema de Michèle Lalonde
dc.creator.none.fl_str_mv Silva Cantoni, Marcelo Ricardo
author Silva Cantoni, Marcelo Ricardo
author_facet Silva Cantoni, Marcelo Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COLONIALISMO
ARCHIVO
VIOLENCIA
topic COLONIALISMO
ARCHIVO
VIOLENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Proponemos un análisis del poema “Speak White” de Michèle Lalonde desde algunos aportes de las teorías críticas al colonialismo y desde la teoría de los actos de habla de la filósofa norteamericana Judith Butler (1997). En primer lugar, describimos cómo se inscribe el texto como fragmento de una trama mayor de un “archivo anticolonial” (DE OTO, 2011). En ese punto, partimos de la hipótesis de que el poema condensa ciertas marcas que nos permiten reconstruir cómo se ejerce la violencia a través del lenguaje en un sistema colonial, pero también las resistencias que se pueden oponer desde los discursos literarios. En un segundo momento analizamos estrategias discursivas desplegadas para interrumpir dicho sistema. En esa instancia sostenemos la hipótesis de que las estrategias discursivas por las que opta Lalonde apuntan a crear nuevos contextos que resignifican la violencia de la injuria.
Fil: Silva Cantoni, Marcelo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Proponemos un análisis del poema “Speak White” de Michèle Lalonde desde algunos aportes de las teorías críticas al colonialismo y desde la teoría de los actos de habla de la filósofa norteamericana Judith Butler (1997). En primer lugar, describimos cómo se inscribe el texto como fragmento de una trama mayor de un “archivo anticolonial” (DE OTO, 2011). En ese punto, partimos de la hipótesis de que el poema condensa ciertas marcas que nos permiten reconstruir cómo se ejerce la violencia a través del lenguaje en un sistema colonial, pero también las resistencias que se pueden oponer desde los discursos literarios. En un segundo momento analizamos estrategias discursivas desplegadas para interrumpir dicho sistema. En esa instancia sostenemos la hipótesis de que las estrategias discursivas por las que opta Lalonde apuntan a crear nuevos contextos que resignifican la violencia de la injuria.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201235
Silva Cantoni, Marcelo Ricardo; El color de la lengua: Reflexiones sobre la resignificación de la violencia a partir de un poema de Michèle Lalonde; Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul; Revell Revista de Estudos Literários da UEMS; 1; 31; 8-2022; 11-31
2179-4456
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201235
identifier_str_mv Silva Cantoni, Marcelo Ricardo; El color de la lengua: Reflexiones sobre la resignificación de la violencia a partir de un poema de Michèle Lalonde; Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul; Revell Revista de Estudos Literários da UEMS; 1; 31; 8-2022; 11-31
2179-4456
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicosonline.uems.br/index.php/REV/article/view/6918
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613736786034688
score 13.070432