Evaluación del potencial del óxido de cloro para inhibir la formación de biofilm de cándida albicans
- Autores
- Rubio Molina, Anna Carolina; Arce, Lorena Paola; Ibarra, Ercilia; Vizoso Pinto, María Guadalupe
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las candidiasis son micosis oportunistascausadas por levaduras del género Candida que sedesarrollan en individuos con compromiso inmunológico.La frecuencia de esta patología ha ido en aumento conel advenimiento de terapias inmunosupresoras, el usoindiscriminado de antibióticos que modifican lamicrobiota natural de las mucosas y el empleo decatéteres y prótesis. Algunas levaduras del géneroCándida son capaces de formar biopelículas o biofilmsque aumentan su adherencia a las superficies y suresistencia a desinfectantes y antifúngicos.En este trabajo demostramos queconcentraciones subletales de ClO2 aplicadas por cortosperíodos de tiempo, tienen un efecto contra producenteya aumentan la producción de biofilm.Sin embargo, la exposición del biofilm al ClO2(100 ppm como mínimo) por un tiempo más prolongado(10 y 15 minutos), produjo su disminución a nivelessignificativamente menores que aquellos del control.El ClO2 podría ser usado como un agente parala desinfección de superficies de trabajo en nosocomios,pero también para la desinfección de prótesis dentales yelementos de consultorios odontológicos que podríanestar contaminadas con levaduras de Candida debido asu facilidad de uso, bajo costo y efectividad.
Candidiasis is an opportunistic mycose caused by yeast belonging to genus Candida, which affects immunocompromised individuals. Novel immune suppresive therapies, the indiscriminate use of antibiotics affecting the normal microbiota at mucosal sites, and the presence of catheters and prothesis has increased the frequency of appearance of this pathology. Some of the yeast belonging to this genus is able to build biofilms, which enhance their adherence to surfaces and their resistance to disinfectant and antifungal substances. In this study, we show that the use of sublethal concentrations of ClO2 for short periods of time increase biofilm production. On the contrary, the use of higher concentrations of ClO2 up to 100 ppm for longer periods of time (10 to 15 minutes) significantly reduce biofilm formation. Considering its easy application, low cost and effectivity, ClO2 should be considered as a disinfectant agent in working surfaces in hospitals, or for its use for treatment of dental prothesis and certain odontologic material which may be contaminated with Candida yeast.
Fil: Rubio Molina, Anna Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Arce, Lorena Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Ibarra, Ercilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Vizoso Pinto, María Guadalupe. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina. Departamento Biomédico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Micología; Argentina - Materia
-
CÁNDIDA
BIOFILM
ÓXIDO DE CLORO
TRATAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103305
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bc643f014a084288f20b76c12683e7cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103305 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación del potencial del óxido de cloro para inhibir la formación de biofilm de cándida albicansRubio Molina, Anna CarolinaArce, Lorena PaolaIbarra, ErciliaVizoso Pinto, María GuadalupeCÁNDIDABIOFILMÓXIDO DE CLOROTRATAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Las candidiasis son micosis oportunistascausadas por levaduras del género Candida que sedesarrollan en individuos con compromiso inmunológico.La frecuencia de esta patología ha ido en aumento conel advenimiento de terapias inmunosupresoras, el usoindiscriminado de antibióticos que modifican lamicrobiota natural de las mucosas y el empleo decatéteres y prótesis. Algunas levaduras del géneroCándida son capaces de formar biopelículas o biofilmsque aumentan su adherencia a las superficies y suresistencia a desinfectantes y antifúngicos.En este trabajo demostramos queconcentraciones subletales de ClO2 aplicadas por cortosperíodos de tiempo, tienen un efecto contra producenteya aumentan la producción de biofilm.Sin embargo, la exposición del biofilm al ClO2(100 ppm como mínimo) por un tiempo más prolongado(10 y 15 minutos), produjo su disminución a nivelessignificativamente menores que aquellos del control.El ClO2 podría ser usado como un agente parala desinfección de superficies de trabajo en nosocomios,pero también para la desinfección de prótesis dentales yelementos de consultorios odontológicos que podríanestar contaminadas con levaduras de Candida debido asu facilidad de uso, bajo costo y efectividad.Candidiasis is an opportunistic mycose caused by yeast belonging to genus Candida, which affects immunocompromised individuals. Novel immune suppresive therapies, the indiscriminate use of antibiotics affecting the normal microbiota at mucosal sites, and the presence of catheters and prothesis has increased the frequency of appearance of this pathology. Some of the yeast belonging to this genus is able to build biofilms, which enhance their adherence to surfaces and their resistance to disinfectant and antifungal substances. In this study, we show that the use of sublethal concentrations of ClO2 for short periods of time increase biofilm production. On the contrary, the use of higher concentrations of ClO2 up to 100 ppm for longer periods of time (10 to 15 minutes) significantly reduce biofilm formation. Considering its easy application, low cost and effectivity, ClO2 should be considered as a disinfectant agent in working surfaces in hospitals, or for its use for treatment of dental prothesis and certain odontologic material which may be contaminated with Candida yeast.Fil: Rubio Molina, Anna Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Arce, Lorena Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Ibarra, Ercilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Vizoso Pinto, María Guadalupe. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina. Departamento Biomédico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Micología; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103305Rubio Molina, Anna Carolina; Arce, Lorena Paola; Ibarra, Ercilia; Vizoso Pinto, María Guadalupe; Evaluación del potencial del óxido de cloro para inhibir la formación de biofilm de cándida albicans; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Revista de la Facultad de Medicina; 17; 1; 4-2017; 22-261669-8606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/fm.unt.edu.ar/revistafm/pagina-principal?authuser=0#h.p_tJpxPoo4FcsGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103305instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:32.555CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del potencial del óxido de cloro para inhibir la formación de biofilm de cándida albicans |
title |
Evaluación del potencial del óxido de cloro para inhibir la formación de biofilm de cándida albicans |
spellingShingle |
Evaluación del potencial del óxido de cloro para inhibir la formación de biofilm de cándida albicans Rubio Molina, Anna Carolina CÁNDIDA BIOFILM ÓXIDO DE CLORO TRATAMIENTO |
title_short |
Evaluación del potencial del óxido de cloro para inhibir la formación de biofilm de cándida albicans |
title_full |
Evaluación del potencial del óxido de cloro para inhibir la formación de biofilm de cándida albicans |
title_fullStr |
Evaluación del potencial del óxido de cloro para inhibir la formación de biofilm de cándida albicans |
title_full_unstemmed |
Evaluación del potencial del óxido de cloro para inhibir la formación de biofilm de cándida albicans |
title_sort |
Evaluación del potencial del óxido de cloro para inhibir la formación de biofilm de cándida albicans |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubio Molina, Anna Carolina Arce, Lorena Paola Ibarra, Ercilia Vizoso Pinto, María Guadalupe |
author |
Rubio Molina, Anna Carolina |
author_facet |
Rubio Molina, Anna Carolina Arce, Lorena Paola Ibarra, Ercilia Vizoso Pinto, María Guadalupe |
author_role |
author |
author2 |
Arce, Lorena Paola Ibarra, Ercilia Vizoso Pinto, María Guadalupe |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CÁNDIDA BIOFILM ÓXIDO DE CLORO TRATAMIENTO |
topic |
CÁNDIDA BIOFILM ÓXIDO DE CLORO TRATAMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las candidiasis son micosis oportunistascausadas por levaduras del género Candida que sedesarrollan en individuos con compromiso inmunológico.La frecuencia de esta patología ha ido en aumento conel advenimiento de terapias inmunosupresoras, el usoindiscriminado de antibióticos que modifican lamicrobiota natural de las mucosas y el empleo decatéteres y prótesis. Algunas levaduras del géneroCándida son capaces de formar biopelículas o biofilmsque aumentan su adherencia a las superficies y suresistencia a desinfectantes y antifúngicos.En este trabajo demostramos queconcentraciones subletales de ClO2 aplicadas por cortosperíodos de tiempo, tienen un efecto contra producenteya aumentan la producción de biofilm.Sin embargo, la exposición del biofilm al ClO2(100 ppm como mínimo) por un tiempo más prolongado(10 y 15 minutos), produjo su disminución a nivelessignificativamente menores que aquellos del control.El ClO2 podría ser usado como un agente parala desinfección de superficies de trabajo en nosocomios,pero también para la desinfección de prótesis dentales yelementos de consultorios odontológicos que podríanestar contaminadas con levaduras de Candida debido asu facilidad de uso, bajo costo y efectividad. Candidiasis is an opportunistic mycose caused by yeast belonging to genus Candida, which affects immunocompromised individuals. Novel immune suppresive therapies, the indiscriminate use of antibiotics affecting the normal microbiota at mucosal sites, and the presence of catheters and prothesis has increased the frequency of appearance of this pathology. Some of the yeast belonging to this genus is able to build biofilms, which enhance their adherence to surfaces and their resistance to disinfectant and antifungal substances. In this study, we show that the use of sublethal concentrations of ClO2 for short periods of time increase biofilm production. On the contrary, the use of higher concentrations of ClO2 up to 100 ppm for longer periods of time (10 to 15 minutes) significantly reduce biofilm formation. Considering its easy application, low cost and effectivity, ClO2 should be considered as a disinfectant agent in working surfaces in hospitals, or for its use for treatment of dental prothesis and certain odontologic material which may be contaminated with Candida yeast. Fil: Rubio Molina, Anna Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Arce, Lorena Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina Fil: Ibarra, Ercilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Vizoso Pinto, María Guadalupe. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina. Departamento Biomédico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología "Luis Verna". Cátedra de Micología; Argentina |
description |
Las candidiasis son micosis oportunistascausadas por levaduras del género Candida que sedesarrollan en individuos con compromiso inmunológico.La frecuencia de esta patología ha ido en aumento conel advenimiento de terapias inmunosupresoras, el usoindiscriminado de antibióticos que modifican lamicrobiota natural de las mucosas y el empleo decatéteres y prótesis. Algunas levaduras del géneroCándida son capaces de formar biopelículas o biofilmsque aumentan su adherencia a las superficies y suresistencia a desinfectantes y antifúngicos.En este trabajo demostramos queconcentraciones subletales de ClO2 aplicadas por cortosperíodos de tiempo, tienen un efecto contra producenteya aumentan la producción de biofilm.Sin embargo, la exposición del biofilm al ClO2(100 ppm como mínimo) por un tiempo más prolongado(10 y 15 minutos), produjo su disminución a nivelessignificativamente menores que aquellos del control.El ClO2 podría ser usado como un agente parala desinfección de superficies de trabajo en nosocomios,pero también para la desinfección de prótesis dentales yelementos de consultorios odontológicos que podríanestar contaminadas con levaduras de Candida debido asu facilidad de uso, bajo costo y efectividad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103305 Rubio Molina, Anna Carolina; Arce, Lorena Paola; Ibarra, Ercilia; Vizoso Pinto, María Guadalupe; Evaluación del potencial del óxido de cloro para inhibir la formación de biofilm de cándida albicans; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Revista de la Facultad de Medicina; 17; 1; 4-2017; 22-26 1669-8606 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103305 |
identifier_str_mv |
Rubio Molina, Anna Carolina; Arce, Lorena Paola; Ibarra, Ercilia; Vizoso Pinto, María Guadalupe; Evaluación del potencial del óxido de cloro para inhibir la formación de biofilm de cándida albicans; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Revista de la Facultad de Medicina; 17; 1; 4-2017; 22-26 1669-8606 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/fm.unt.edu.ar/revistafm/pagina-principal?authuser=0#h.p_tJpxPoo4FcsG |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980023349280768 |
score |
12.993085 |