La racionalidad actual de los derechos humanos: lo jurídico, las ciencias humanas y la gubernamentalidad
- Autores
- Manzi Noguera, Adrian Carlos
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo intenta reflexionar cómo los Derechos Humanos permiten que se establezca la relación entre saber y poder mediando tanto la objetivación del hombre como la subjetivación del mismo, pero acentuando la relación de los Derechos Humanos sobre la función del gobierno: la de conducir conductas de la población. Se toma como eje para esta reflexión lo desarrollado por Miche Foucault en los cursos del College de France entre 1975 y 1978, y sus últimas intervenciones políticas de 1982 y 1983 en relación con derechos de los gobernados. Los derechos humanos son un mecanismo que es axiológico porque integra los aspectos universalistas de la vida, el trabajo y el lenguaje, y son mercantilistas porque reciben los impactos de una verdad que el mercado, que con su lógica de acumulación y producción inocula todo lo que toca. Es también jurídico porque determina la condición de los seres humanos, en tanto que persona individual, colectividad o minoría, y en tanto de nuevas tipologías y clasificaciones a considerar. Las ciencias del hombre han brindado aportes a los espacios, han oxigenado a las relaciones de poder disciplinarias, las de opresión, las de vigilancia, la de medicalización, las de educación, las ecológicas, las políticas en general. Los derechos humanos, por su parte, han funcionado en todos estos ámbitos coercitivamente hacia el mismo saber penitenciario, médico, y jurídico.
Fil: Manzi Noguera, Adrian Carlos. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Derechos Humanos
Disciplina
biopolítica
Biopoder
Gubernamentalidad
Ciencias Humanas
Subjetivación
Sublevación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60683
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bc4400f745efc247abf98011b1c7bac7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60683 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La racionalidad actual de los derechos humanos: lo jurídico, las ciencias humanas y la gubernamentalidadManzi Noguera, Adrian CarlosDerechos HumanosDisciplinabiopolíticaBiopoderGubernamentalidadCiencias HumanasSubjetivaciónSublevaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente trabajo intenta reflexionar cómo los Derechos Humanos permiten que se establezca la relación entre saber y poder mediando tanto la objetivación del hombre como la subjetivación del mismo, pero acentuando la relación de los Derechos Humanos sobre la función del gobierno: la de conducir conductas de la población. Se toma como eje para esta reflexión lo desarrollado por Miche Foucault en los cursos del College de France entre 1975 y 1978, y sus últimas intervenciones políticas de 1982 y 1983 en relación con derechos de los gobernados. Los derechos humanos son un mecanismo que es axiológico porque integra los aspectos universalistas de la vida, el trabajo y el lenguaje, y son mercantilistas porque reciben los impactos de una verdad que el mercado, que con su lógica de acumulación y producción inocula todo lo que toca. Es también jurídico porque determina la condición de los seres humanos, en tanto que persona individual, colectividad o minoría, y en tanto de nuevas tipologías y clasificaciones a considerar. Las ciencias del hombre han brindado aportes a los espacios, han oxigenado a las relaciones de poder disciplinarias, las de opresión, las de vigilancia, la de medicalización, las de educación, las ecológicas, las políticas en general. Los derechos humanos, por su parte, han funcionado en todos estos ámbitos coercitivamente hacia el mismo saber penitenciario, médico, y jurídico.Fil: Manzi Noguera, Adrian Carlos. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60683Manzi Noguera, Adrian Carlos; La racionalidad actual de los derechos humanos: lo jurídico, las ciencias humanas y la gubernamentalidad; Universidad Complutense de Madrid; Nomadas; 39; 3; 4-2015; 301-3161578-6730CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/48321info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/181/18153269008/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_NOMA.2013.v39.n3.48321info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:09.787CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La racionalidad actual de los derechos humanos: lo jurídico, las ciencias humanas y la gubernamentalidad |
title |
La racionalidad actual de los derechos humanos: lo jurídico, las ciencias humanas y la gubernamentalidad |
spellingShingle |
La racionalidad actual de los derechos humanos: lo jurídico, las ciencias humanas y la gubernamentalidad Manzi Noguera, Adrian Carlos Derechos Humanos Disciplina biopolítica Biopoder Gubernamentalidad Ciencias Humanas Subjetivación Sublevación |
title_short |
La racionalidad actual de los derechos humanos: lo jurídico, las ciencias humanas y la gubernamentalidad |
title_full |
La racionalidad actual de los derechos humanos: lo jurídico, las ciencias humanas y la gubernamentalidad |
title_fullStr |
La racionalidad actual de los derechos humanos: lo jurídico, las ciencias humanas y la gubernamentalidad |
title_full_unstemmed |
La racionalidad actual de los derechos humanos: lo jurídico, las ciencias humanas y la gubernamentalidad |
title_sort |
La racionalidad actual de los derechos humanos: lo jurídico, las ciencias humanas y la gubernamentalidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzi Noguera, Adrian Carlos |
author |
Manzi Noguera, Adrian Carlos |
author_facet |
Manzi Noguera, Adrian Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos Humanos Disciplina biopolítica Biopoder Gubernamentalidad Ciencias Humanas Subjetivación Sublevación |
topic |
Derechos Humanos Disciplina biopolítica Biopoder Gubernamentalidad Ciencias Humanas Subjetivación Sublevación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo intenta reflexionar cómo los Derechos Humanos permiten que se establezca la relación entre saber y poder mediando tanto la objetivación del hombre como la subjetivación del mismo, pero acentuando la relación de los Derechos Humanos sobre la función del gobierno: la de conducir conductas de la población. Se toma como eje para esta reflexión lo desarrollado por Miche Foucault en los cursos del College de France entre 1975 y 1978, y sus últimas intervenciones políticas de 1982 y 1983 en relación con derechos de los gobernados. Los derechos humanos son un mecanismo que es axiológico porque integra los aspectos universalistas de la vida, el trabajo y el lenguaje, y son mercantilistas porque reciben los impactos de una verdad que el mercado, que con su lógica de acumulación y producción inocula todo lo que toca. Es también jurídico porque determina la condición de los seres humanos, en tanto que persona individual, colectividad o minoría, y en tanto de nuevas tipologías y clasificaciones a considerar. Las ciencias del hombre han brindado aportes a los espacios, han oxigenado a las relaciones de poder disciplinarias, las de opresión, las de vigilancia, la de medicalización, las de educación, las ecológicas, las políticas en general. Los derechos humanos, por su parte, han funcionado en todos estos ámbitos coercitivamente hacia el mismo saber penitenciario, médico, y jurídico. Fil: Manzi Noguera, Adrian Carlos. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El siguiente trabajo intenta reflexionar cómo los Derechos Humanos permiten que se establezca la relación entre saber y poder mediando tanto la objetivación del hombre como la subjetivación del mismo, pero acentuando la relación de los Derechos Humanos sobre la función del gobierno: la de conducir conductas de la población. Se toma como eje para esta reflexión lo desarrollado por Miche Foucault en los cursos del College de France entre 1975 y 1978, y sus últimas intervenciones políticas de 1982 y 1983 en relación con derechos de los gobernados. Los derechos humanos son un mecanismo que es axiológico porque integra los aspectos universalistas de la vida, el trabajo y el lenguaje, y son mercantilistas porque reciben los impactos de una verdad que el mercado, que con su lógica de acumulación y producción inocula todo lo que toca. Es también jurídico porque determina la condición de los seres humanos, en tanto que persona individual, colectividad o minoría, y en tanto de nuevas tipologías y clasificaciones a considerar. Las ciencias del hombre han brindado aportes a los espacios, han oxigenado a las relaciones de poder disciplinarias, las de opresión, las de vigilancia, la de medicalización, las de educación, las ecológicas, las políticas en general. Los derechos humanos, por su parte, han funcionado en todos estos ámbitos coercitivamente hacia el mismo saber penitenciario, médico, y jurídico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/60683 Manzi Noguera, Adrian Carlos; La racionalidad actual de los derechos humanos: lo jurídico, las ciencias humanas y la gubernamentalidad; Universidad Complutense de Madrid; Nomadas; 39; 3; 4-2015; 301-316 1578-6730 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/60683 |
identifier_str_mv |
Manzi Noguera, Adrian Carlos; La racionalidad actual de los derechos humanos: lo jurídico, las ciencias humanas y la gubernamentalidad; Universidad Complutense de Madrid; Nomadas; 39; 3; 4-2015; 301-316 1578-6730 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/48321 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/181/18153269008/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_NOMA.2013.v39.n3.48321 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614007715004416 |
score |
13.070432 |