La representación política y la coyuntura electoral de 2015

Autores
Mauro, Sebastian Gabriel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A más de doce años de los comicios que llevaron a Néstor Kirchner a la presidencia y cerraron un período de profunda crisis económica, social y política, las elecciones presidenciales de 2015 instalan nuevamente una escena en la que coaliciones sociales opuestas compiten por la instalación de dos modelos po- líticos, económicos y hasta culturales antagónicos. El hecho de que las elecciones presidenciales adquieran este carácter dramático y crucial es el mejor indicador de la buena salud de nuestra democracia, en contraste con las democracias avanzadas europeas. Como viene señalando recurrentemente Chantal Mouffe, la convergencia centrista (o, mejor dicho, neoliberal) de las opciones políticas en los países de Europa occidental ha dado lugar a democracias donde el conflicto político está ausente (con la consecuente desafección ciudadana) o donde éste se manifiesta por fuera de las identidades democráticas, como sucede con los liderazgos emergentes de la derecha xenófoba.
Fil: Mauro, Sebastian Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Representación política
elecciones
democracia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58125

id CONICETDig_bc370312a9c0d9e9bbc319734152f5f1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58125
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La representación política y la coyuntura electoral de 2015Mauro, Sebastian GabrielRepresentación políticaeleccionesdemocraciahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A más de doce años de los comicios que llevaron a Néstor Kirchner a la presidencia y cerraron un período de profunda crisis económica, social y política, las elecciones presidenciales de 2015 instalan nuevamente una escena en la que coaliciones sociales opuestas compiten por la instalación de dos modelos po- líticos, económicos y hasta culturales antagónicos. El hecho de que las elecciones presidenciales adquieran este carácter dramático y crucial es el mejor indicador de la buena salud de nuestra democracia, en contraste con las democracias avanzadas europeas. Como viene señalando recurrentemente Chantal Mouffe, la convergencia centrista (o, mejor dicho, neoliberal) de las opciones políticas en los países de Europa occidental ha dado lugar a democracias donde el conflicto político está ausente (con la consecuente desafección ciudadana) o donde éste se manifiesta por fuera de las identidades democráticas, como sucede con los liderazgos emergentes de la derecha xenófoba.Fil: Mauro, Sebastian Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58125Mauro, Sebastian Gabriel; La representación política y la coyuntura electoral de 2015; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 89; 8-2015; 25-281666-7301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2015/10/24-27MODELOS89_dossier-Mauro.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58125instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:06.017CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La representación política y la coyuntura electoral de 2015
title La representación política y la coyuntura electoral de 2015
spellingShingle La representación política y la coyuntura electoral de 2015
Mauro, Sebastian Gabriel
Representación política
elecciones
democracia
title_short La representación política y la coyuntura electoral de 2015
title_full La representación política y la coyuntura electoral de 2015
title_fullStr La representación política y la coyuntura electoral de 2015
title_full_unstemmed La representación política y la coyuntura electoral de 2015
title_sort La representación política y la coyuntura electoral de 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Mauro, Sebastian Gabriel
author Mauro, Sebastian Gabriel
author_facet Mauro, Sebastian Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Representación política
elecciones
democracia
topic Representación política
elecciones
democracia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A más de doce años de los comicios que llevaron a Néstor Kirchner a la presidencia y cerraron un período de profunda crisis económica, social y política, las elecciones presidenciales de 2015 instalan nuevamente una escena en la que coaliciones sociales opuestas compiten por la instalación de dos modelos po- líticos, económicos y hasta culturales antagónicos. El hecho de que las elecciones presidenciales adquieran este carácter dramático y crucial es el mejor indicador de la buena salud de nuestra democracia, en contraste con las democracias avanzadas europeas. Como viene señalando recurrentemente Chantal Mouffe, la convergencia centrista (o, mejor dicho, neoliberal) de las opciones políticas en los países de Europa occidental ha dado lugar a democracias donde el conflicto político está ausente (con la consecuente desafección ciudadana) o donde éste se manifiesta por fuera de las identidades democráticas, como sucede con los liderazgos emergentes de la derecha xenófoba.
Fil: Mauro, Sebastian Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A más de doce años de los comicios que llevaron a Néstor Kirchner a la presidencia y cerraron un período de profunda crisis económica, social y política, las elecciones presidenciales de 2015 instalan nuevamente una escena en la que coaliciones sociales opuestas compiten por la instalación de dos modelos po- líticos, económicos y hasta culturales antagónicos. El hecho de que las elecciones presidenciales adquieran este carácter dramático y crucial es el mejor indicador de la buena salud de nuestra democracia, en contraste con las democracias avanzadas europeas. Como viene señalando recurrentemente Chantal Mouffe, la convergencia centrista (o, mejor dicho, neoliberal) de las opciones políticas en los países de Europa occidental ha dado lugar a democracias donde el conflicto político está ausente (con la consecuente desafección ciudadana) o donde éste se manifiesta por fuera de las identidades democráticas, como sucede con los liderazgos emergentes de la derecha xenófoba.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58125
Mauro, Sebastian Gabriel; La representación política y la coyuntura electoral de 2015; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 89; 8-2015; 25-28
1666-7301
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58125
identifier_str_mv Mauro, Sebastian Gabriel; La representación política y la coyuntura electoral de 2015; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 89; 8-2015; 25-28
1666-7301
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2015/10/24-27MODELOS89_dossier-Mauro.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268644601495552
score 13.13397