Democracia, representación y política: racionalidad dialógica e hybris popular

Autores
Mauro, Sebastian Gabriel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Mucho se ha escrito sobre la naturaleza de la democracia, especialmente en la teoría política moderna, y aún en la contemporánea. Las grandes transformaciones sociales y los nuevos arreglos institucionales del siglo XX han sido predominantemente inteligidos en los términos de la democracia representativa, ya sea como la clave del lazo social, como forma de gestionar la creciente complejidad funcional, o como manera de negociar el conflicto de clase. Las divergencias en torno al significado de los términos de esta conjunción han atravesado a gran parte de la teoría política contemporánea, y han sido determinantes para definir el status del pueblo, del poder, de la deliberación y del conflicto. En este sentido, el presente trabajo se propone explorar dichas discrepancias para interpretarlas en los términos de una paradoja constitutiva de la democracia, entre la idea de pluralidad, que supone a la democracia como una forma deliberativa que excluye toda forma de violencia, y la idea de homogeneidad, que problematiza la constitución del demos no sólo en el consenso sobre valores fundamentales, sino especialmente en la exclusión de aquello que se presenta como opuesto (o simplemente externo) a tales valores.
Fil: Mauro, Sebastian Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Representación política
Democracia
Hybris popular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244814

id CONICETDig_8cd2426a923ad5ae27c8ffda89938890
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244814
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Democracia, representación y política: racionalidad dialógica e hybris popularMauro, Sebastian GabrielRepresentación políticaDemocraciaHybris popularhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Mucho se ha escrito sobre la naturaleza de la democracia, especialmente en la teoría política moderna, y aún en la contemporánea. Las grandes transformaciones sociales y los nuevos arreglos institucionales del siglo XX han sido predominantemente inteligidos en los términos de la democracia representativa, ya sea como la clave del lazo social, como forma de gestionar la creciente complejidad funcional, o como manera de negociar el conflicto de clase. Las divergencias en torno al significado de los términos de esta conjunción han atravesado a gran parte de la teoría política contemporánea, y han sido determinantes para definir el status del pueblo, del poder, de la deliberación y del conflicto. En este sentido, el presente trabajo se propone explorar dichas discrepancias para interpretarlas en los términos de una paradoja constitutiva de la democracia, entre la idea de pluralidad, que supone a la democracia como una forma deliberativa que excluye toda forma de violencia, y la idea de homogeneidad, que problematiza la constitución del demos no sólo en el consenso sobre valores fundamentales, sino especialmente en la exclusión de aquello que se presenta como opuesto (o simplemente externo) a tales valores.Fil: Mauro, Sebastian Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaA Parte Rei2008-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244814Mauro, Sebastian Gabriel; Democracia, representación y política: racionalidad dialógica e hybris popular; A Parte Rei; A Parte Rei; 56; 3-2008; 1-122172-9069CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244814instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:11.723CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Democracia, representación y política: racionalidad dialógica e hybris popular
title Democracia, representación y política: racionalidad dialógica e hybris popular
spellingShingle Democracia, representación y política: racionalidad dialógica e hybris popular
Mauro, Sebastian Gabriel
Representación política
Democracia
Hybris popular
title_short Democracia, representación y política: racionalidad dialógica e hybris popular
title_full Democracia, representación y política: racionalidad dialógica e hybris popular
title_fullStr Democracia, representación y política: racionalidad dialógica e hybris popular
title_full_unstemmed Democracia, representación y política: racionalidad dialógica e hybris popular
title_sort Democracia, representación y política: racionalidad dialógica e hybris popular
dc.creator.none.fl_str_mv Mauro, Sebastian Gabriel
author Mauro, Sebastian Gabriel
author_facet Mauro, Sebastian Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Representación política
Democracia
Hybris popular
topic Representación política
Democracia
Hybris popular
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Mucho se ha escrito sobre la naturaleza de la democracia, especialmente en la teoría política moderna, y aún en la contemporánea. Las grandes transformaciones sociales y los nuevos arreglos institucionales del siglo XX han sido predominantemente inteligidos en los términos de la democracia representativa, ya sea como la clave del lazo social, como forma de gestionar la creciente complejidad funcional, o como manera de negociar el conflicto de clase. Las divergencias en torno al significado de los términos de esta conjunción han atravesado a gran parte de la teoría política contemporánea, y han sido determinantes para definir el status del pueblo, del poder, de la deliberación y del conflicto. En este sentido, el presente trabajo se propone explorar dichas discrepancias para interpretarlas en los términos de una paradoja constitutiva de la democracia, entre la idea de pluralidad, que supone a la democracia como una forma deliberativa que excluye toda forma de violencia, y la idea de homogeneidad, que problematiza la constitución del demos no sólo en el consenso sobre valores fundamentales, sino especialmente en la exclusión de aquello que se presenta como opuesto (o simplemente externo) a tales valores.
Fil: Mauro, Sebastian Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Mucho se ha escrito sobre la naturaleza de la democracia, especialmente en la teoría política moderna, y aún en la contemporánea. Las grandes transformaciones sociales y los nuevos arreglos institucionales del siglo XX han sido predominantemente inteligidos en los términos de la democracia representativa, ya sea como la clave del lazo social, como forma de gestionar la creciente complejidad funcional, o como manera de negociar el conflicto de clase. Las divergencias en torno al significado de los términos de esta conjunción han atravesado a gran parte de la teoría política contemporánea, y han sido determinantes para definir el status del pueblo, del poder, de la deliberación y del conflicto. En este sentido, el presente trabajo se propone explorar dichas discrepancias para interpretarlas en los términos de una paradoja constitutiva de la democracia, entre la idea de pluralidad, que supone a la democracia como una forma deliberativa que excluye toda forma de violencia, y la idea de homogeneidad, que problematiza la constitución del demos no sólo en el consenso sobre valores fundamentales, sino especialmente en la exclusión de aquello que se presenta como opuesto (o simplemente externo) a tales valores.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244814
Mauro, Sebastian Gabriel; Democracia, representación y política: racionalidad dialógica e hybris popular; A Parte Rei; A Parte Rei; 56; 3-2008; 1-12
2172-9069
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244814
identifier_str_mv Mauro, Sebastian Gabriel; Democracia, representación y política: racionalidad dialógica e hybris popular; A Parte Rei; A Parte Rei; 56; 3-2008; 1-12
2172-9069
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv A Parte Rei
publisher.none.fl_str_mv A Parte Rei
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269566653169664
score 13.13397