Pasos Fundamentales Para Realizar Adaptaciones de Pruebas Psicológicas

Autores
Brenlla, María Elena; Seivane, Mariana Soledad; Fernandez Da Lama, Rocio Giselle; Germano, Guadalupe
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo examina los retos y la importancia de adaptar las pruebas psicológicas. La psicología, como ciencia que estudia la mente y el comportamiento, se enfrenta a la singular complejidad de evaluar constructos intangibles como las emociones, los pensamientos y las actitudes. A diferencia de otras disciplinas científicas, las mediciones psicológicas suelen ser indirectas y estar influidas por errores de medición. En consecuencia, es crucial garantizar su f iabilidad y validez. Este artículo profundiza en los pasos fundamentales para realizar adaptaciones de pruebas psicológicas. Dado que la mayor parte de la investigación psicológica procede de países anglosajones, es esencial modificar las pruebas para adaptarlas a poblaciones e idiomas diversos. Por ello, un aspecto crítico es la adaptación lingüística y cultural de los instrumentos y pruebas psicológicas. Se resalta la importancia de las perspectivas émicas y éticas para comprender los matices culturales y lingüísticos y se abordan los posibles sesgos y heurísticos que pueden influir en los resultados de las pruebas. Además, se destaca el papel de la adaptación para promover una mejor comprensión del comportamiento humano en diversos contextos culturales. Por último, se presenta una síntesis clara de los pasos para la adaptación de las pruebas, siguiendo las directrices de la International Test Commission (ITC). La incorporación de consideraciones culturales y lingüísticas en la adaptación de las pruebas mejorará sin duda la eficacia y aplicabilidad de las evaluaciones psicológicas en poblaciones diversas.
This article examines the challenges and importance of adapting psychological tests. Psychology, as a science that studies the mind and behavior, faces the unique complexity of assessing intangible constructs such as emotions, thoughts, and attitudes. Unlike other scientific disciplines, psychological measurements are often indirect and influenced by measurement errors. Consequently, it is crucial to ensure their reliability and validity. This article delves into the fundamental steps in making adaptations of psychological tests. A critical aspect of cross-cultural research is linguistic and cultural adaptation. Given that most psychological research comes from AngloSaxon countries, it is essential to modify tests to adapt them to diverse populations and languages. The authors highlight the importance of emic and ethical perspectives in understanding cultural and linguistic nuances. In addition, they address potential biases and heuristics that may influence test results. The role of adaptation in promoting a better understanding of human behavior in diverse cultural contexts is highlighted. Finally, a clear synthesis of the steps for test adaptation is presented, following the guidelines of the International Test Commission (ITC). The incorporation of cultural and linguistic considerations in test adaptation will undoubtedly improve the effectiveness and applicability of psychological assessments in diverse poipulations.
Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Seivane, Mariana Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernandez Da Lama, Rocio Giselle. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Germano, Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PSICOMETRIA
VALIDEZ
FIABILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266754

id CONICETDig_bc18b93b59e6c5556e64d86ac47d634f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266754
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pasos Fundamentales Para Realizar Adaptaciones de Pruebas PsicológicasBrenlla, María ElenaSeivane, Mariana SoledadFernandez Da Lama, Rocio GiselleGermano, GuadalupePSICOMETRIAVALIDEZFIABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo examina los retos y la importancia de adaptar las pruebas psicológicas. La psicología, como ciencia que estudia la mente y el comportamiento, se enfrenta a la singular complejidad de evaluar constructos intangibles como las emociones, los pensamientos y las actitudes. A diferencia de otras disciplinas científicas, las mediciones psicológicas suelen ser indirectas y estar influidas por errores de medición. En consecuencia, es crucial garantizar su f iabilidad y validez. Este artículo profundiza en los pasos fundamentales para realizar adaptaciones de pruebas psicológicas. Dado que la mayor parte de la investigación psicológica procede de países anglosajones, es esencial modificar las pruebas para adaptarlas a poblaciones e idiomas diversos. Por ello, un aspecto crítico es la adaptación lingüística y cultural de los instrumentos y pruebas psicológicas. Se resalta la importancia de las perspectivas émicas y éticas para comprender los matices culturales y lingüísticos y se abordan los posibles sesgos y heurísticos que pueden influir en los resultados de las pruebas. Además, se destaca el papel de la adaptación para promover una mejor comprensión del comportamiento humano en diversos contextos culturales. Por último, se presenta una síntesis clara de los pasos para la adaptación de las pruebas, siguiendo las directrices de la International Test Commission (ITC). La incorporación de consideraciones culturales y lingüísticas en la adaptación de las pruebas mejorará sin duda la eficacia y aplicabilidad de las evaluaciones psicológicas en poblaciones diversas.This article examines the challenges and importance of adapting psychological tests. Psychology, as a science that studies the mind and behavior, faces the unique complexity of assessing intangible constructs such as emotions, thoughts, and attitudes. Unlike other scientific disciplines, psychological measurements are often indirect and influenced by measurement errors. Consequently, it is crucial to ensure their reliability and validity. This article delves into the fundamental steps in making adaptations of psychological tests. A critical aspect of cross-cultural research is linguistic and cultural adaptation. Given that most psychological research comes from AngloSaxon countries, it is essential to modify tests to adapt them to diverse populations and languages. The authors highlight the importance of emic and ethical perspectives in understanding cultural and linguistic nuances. In addition, they address potential biases and heuristics that may influence test results. The role of adaptation in promoting a better understanding of human behavior in diverse cultural contexts is highlighted. Finally, a clear synthesis of the steps for test adaptation is presented, following the guidelines of the International Test Commission (ITC). The incorporation of cultural and linguistic considerations in test adaptation will undoubtedly improve the effectiveness and applicability of psychological assessments in diverse poipulations.Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Seivane, Mariana Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernandez Da Lama, Rocio Giselle. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Germano, Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266754Brenlla, María Elena; Seivane, Mariana Soledad; Fernandez Da Lama, Rocio Giselle; Germano, Guadalupe; Pasos Fundamentales Para Realizar Adaptaciones de Pruebas Psicológicas; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología; 19; 38; 10-2023; 121-1481669-24382469-2050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/4867info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/RPSI.19.38.2023.p121-148info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266754instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:09.583CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pasos Fundamentales Para Realizar Adaptaciones de Pruebas Psicológicas
title Pasos Fundamentales Para Realizar Adaptaciones de Pruebas Psicológicas
spellingShingle Pasos Fundamentales Para Realizar Adaptaciones de Pruebas Psicológicas
Brenlla, María Elena
PSICOMETRIA
VALIDEZ
FIABILIDAD
title_short Pasos Fundamentales Para Realizar Adaptaciones de Pruebas Psicológicas
title_full Pasos Fundamentales Para Realizar Adaptaciones de Pruebas Psicológicas
title_fullStr Pasos Fundamentales Para Realizar Adaptaciones de Pruebas Psicológicas
title_full_unstemmed Pasos Fundamentales Para Realizar Adaptaciones de Pruebas Psicológicas
title_sort Pasos Fundamentales Para Realizar Adaptaciones de Pruebas Psicológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Brenlla, María Elena
Seivane, Mariana Soledad
Fernandez Da Lama, Rocio Giselle
Germano, Guadalupe
author Brenlla, María Elena
author_facet Brenlla, María Elena
Seivane, Mariana Soledad
Fernandez Da Lama, Rocio Giselle
Germano, Guadalupe
author_role author
author2 Seivane, Mariana Soledad
Fernandez Da Lama, Rocio Giselle
Germano, Guadalupe
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOMETRIA
VALIDEZ
FIABILIDAD
topic PSICOMETRIA
VALIDEZ
FIABILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo examina los retos y la importancia de adaptar las pruebas psicológicas. La psicología, como ciencia que estudia la mente y el comportamiento, se enfrenta a la singular complejidad de evaluar constructos intangibles como las emociones, los pensamientos y las actitudes. A diferencia de otras disciplinas científicas, las mediciones psicológicas suelen ser indirectas y estar influidas por errores de medición. En consecuencia, es crucial garantizar su f iabilidad y validez. Este artículo profundiza en los pasos fundamentales para realizar adaptaciones de pruebas psicológicas. Dado que la mayor parte de la investigación psicológica procede de países anglosajones, es esencial modificar las pruebas para adaptarlas a poblaciones e idiomas diversos. Por ello, un aspecto crítico es la adaptación lingüística y cultural de los instrumentos y pruebas psicológicas. Se resalta la importancia de las perspectivas émicas y éticas para comprender los matices culturales y lingüísticos y se abordan los posibles sesgos y heurísticos que pueden influir en los resultados de las pruebas. Además, se destaca el papel de la adaptación para promover una mejor comprensión del comportamiento humano en diversos contextos culturales. Por último, se presenta una síntesis clara de los pasos para la adaptación de las pruebas, siguiendo las directrices de la International Test Commission (ITC). La incorporación de consideraciones culturales y lingüísticas en la adaptación de las pruebas mejorará sin duda la eficacia y aplicabilidad de las evaluaciones psicológicas en poblaciones diversas.
This article examines the challenges and importance of adapting psychological tests. Psychology, as a science that studies the mind and behavior, faces the unique complexity of assessing intangible constructs such as emotions, thoughts, and attitudes. Unlike other scientific disciplines, psychological measurements are often indirect and influenced by measurement errors. Consequently, it is crucial to ensure their reliability and validity. This article delves into the fundamental steps in making adaptations of psychological tests. A critical aspect of cross-cultural research is linguistic and cultural adaptation. Given that most psychological research comes from AngloSaxon countries, it is essential to modify tests to adapt them to diverse populations and languages. The authors highlight the importance of emic and ethical perspectives in understanding cultural and linguistic nuances. In addition, they address potential biases and heuristics that may influence test results. The role of adaptation in promoting a better understanding of human behavior in diverse cultural contexts is highlighted. Finally, a clear synthesis of the steps for test adaptation is presented, following the guidelines of the International Test Commission (ITC). The incorporation of cultural and linguistic considerations in test adaptation will undoubtedly improve the effectiveness and applicability of psychological assessments in diverse poipulations.
Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Seivane, Mariana Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernandez Da Lama, Rocio Giselle. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Germano, Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo examina los retos y la importancia de adaptar las pruebas psicológicas. La psicología, como ciencia que estudia la mente y el comportamiento, se enfrenta a la singular complejidad de evaluar constructos intangibles como las emociones, los pensamientos y las actitudes. A diferencia de otras disciplinas científicas, las mediciones psicológicas suelen ser indirectas y estar influidas por errores de medición. En consecuencia, es crucial garantizar su f iabilidad y validez. Este artículo profundiza en los pasos fundamentales para realizar adaptaciones de pruebas psicológicas. Dado que la mayor parte de la investigación psicológica procede de países anglosajones, es esencial modificar las pruebas para adaptarlas a poblaciones e idiomas diversos. Por ello, un aspecto crítico es la adaptación lingüística y cultural de los instrumentos y pruebas psicológicas. Se resalta la importancia de las perspectivas émicas y éticas para comprender los matices culturales y lingüísticos y se abordan los posibles sesgos y heurísticos que pueden influir en los resultados de las pruebas. Además, se destaca el papel de la adaptación para promover una mejor comprensión del comportamiento humano en diversos contextos culturales. Por último, se presenta una síntesis clara de los pasos para la adaptación de las pruebas, siguiendo las directrices de la International Test Commission (ITC). La incorporación de consideraciones culturales y lingüísticas en la adaptación de las pruebas mejorará sin duda la eficacia y aplicabilidad de las evaluaciones psicológicas en poblaciones diversas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266754
Brenlla, María Elena; Seivane, Mariana Soledad; Fernandez Da Lama, Rocio Giselle; Germano, Guadalupe; Pasos Fundamentales Para Realizar Adaptaciones de Pruebas Psicológicas; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología; 19; 38; 10-2023; 121-148
1669-2438
2469-2050
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266754
identifier_str_mv Brenlla, María Elena; Seivane, Mariana Soledad; Fernandez Da Lama, Rocio Giselle; Germano, Guadalupe; Pasos Fundamentales Para Realizar Adaptaciones de Pruebas Psicológicas; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología; 19; 38; 10-2023; 121-148
1669-2438
2469-2050
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/4867
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/RPSI.19.38.2023.p121-148
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268956474212352
score 13.13397