Evidencias de validez y confiabilidad de la escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7)
- Autores
- González Zabala, Andrés Guido; Olivera, Mercedes; Guiragossian, Susana; Simkin, Hugo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es considerado un problema de salud pública. A pesar de la prevalencia alta y el deterioro psicosocial que puede acompañar al TAG, el reconocimiento de los síntomas es relativamente bajo, y a menudo permanece sin ser detectado. Es por ello que el presente trabajo se propone indagar las propiedades psicométricas de la versión traducida al español argentino de la escala de Trastorno por Ansiedad Generalizada (GAD-7). Este instrumento de 7 ítems evalúa la frecuencia en la que, durante las últimas 2 semanas, los sujetos manifestaron cada uno de los siete síntomas centrales del trastorno de ansiedad generalizada (TAG). A partir de una muestra no probabilística integrada por 205 adultos argentinos con edades comprendidas entre los 19 y 73 años (ME=40,3; DE=14,5) de ambos sexos (68,3% mujeres y 31,7% varones), se llevó adelante la estimación de validez de constructo, la consistencia interna y validez externa. El análisis factorial confirmatorio confirma que el modelo unifactorial se ajusta a los datos recabados en campo. Se obtuvieron índices de ajuste óptimos para el modelo. La evaluación de la consistencia interna del instrumento (α= .88 y Ꞷ=.92) evidencia guarismos adecuados con ambos indicadores. La validez externa de la escala evidencia una fuerte y significativa relación directa con los constructos de la escala de neuroticismo de MINI IPIP y con DERS-16. Se concluye que el presente estudio aporta suficientes evidencias de validez y confiabilidad para la aplicación de este instrumento en el contexto local.
Fil: González Zabala, Andrés Guido. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: González Zabala, Andrés Guido. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: González Zabala, Andrés Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Olivera, Mercedes. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Olivera, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Guiragossian, Susana. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Simkin, Hugo. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Simkin, Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Simkin, Hugo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. - Materia
-
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PSICOMETRIA
TESTS
VALIDEZ
FIABILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1550
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_bae5549769a685c96a5dc2118c8fc8d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1550 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Evidencias de validez y confiabilidad de la escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7)González Zabala, Andrés GuidoOlivera, MercedesGuiragossian, SusanaSimkin, HugoTRASTORNOS DE ANSIEDADPSICOMETRIATESTSVALIDEZFIABILIDADEl Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es considerado un problema de salud pública. A pesar de la prevalencia alta y el deterioro psicosocial que puede acompañar al TAG, el reconocimiento de los síntomas es relativamente bajo, y a menudo permanece sin ser detectado. Es por ello que el presente trabajo se propone indagar las propiedades psicométricas de la versión traducida al español argentino de la escala de Trastorno por Ansiedad Generalizada (GAD-7). Este instrumento de 7 ítems evalúa la frecuencia en la que, durante las últimas 2 semanas, los sujetos manifestaron cada uno de los siete síntomas centrales del trastorno de ansiedad generalizada (TAG). A partir de una muestra no probabilística integrada por 205 adultos argentinos con edades comprendidas entre los 19 y 73 años (ME=40,3; DE=14,5) de ambos sexos (68,3% mujeres y 31,7% varones), se llevó adelante la estimación de validez de constructo, la consistencia interna y validez externa. El análisis factorial confirmatorio confirma que el modelo unifactorial se ajusta a los datos recabados en campo. Se obtuvieron índices de ajuste óptimos para el modelo. La evaluación de la consistencia interna del instrumento (α= .88 y Ꞷ=.92) evidencia guarismos adecuados con ambos indicadores. La validez externa de la escala evidencia una fuerte y significativa relación directa con los constructos de la escala de neuroticismo de MINI IPIP y con DERS-16. Se concluye que el presente estudio aporta suficientes evidencias de validez y confiabilidad para la aplicación de este instrumento en el contexto local.Fil: González Zabala, Andrés Guido. Universidad de Flores; Argentina.Fil: González Zabala, Andrés Guido. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: González Zabala, Andrés Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Olivera, Mercedes. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Olivera, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Guiragossian, Susana. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Simkin, Hugo. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Simkin, Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Simkin, Hugo. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2618-2327https://hdl.handle.net/20.500.14340/1550spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:03Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1550instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:03.722Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evidencias de validez y confiabilidad de la escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7) |
title |
Evidencias de validez y confiabilidad de la escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7) |
spellingShingle |
Evidencias de validez y confiabilidad de la escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7) González Zabala, Andrés Guido TRASTORNOS DE ANSIEDAD PSICOMETRIA TESTS VALIDEZ FIABILIDAD |
title_short |
Evidencias de validez y confiabilidad de la escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7) |
title_full |
Evidencias de validez y confiabilidad de la escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7) |
title_fullStr |
Evidencias de validez y confiabilidad de la escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7) |
title_full_unstemmed |
Evidencias de validez y confiabilidad de la escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7) |
title_sort |
Evidencias de validez y confiabilidad de la escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Zabala, Andrés Guido Olivera, Mercedes Guiragossian, Susana Simkin, Hugo |
author |
González Zabala, Andrés Guido |
author_facet |
González Zabala, Andrés Guido Olivera, Mercedes Guiragossian, Susana Simkin, Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Olivera, Mercedes Guiragossian, Susana Simkin, Hugo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRASTORNOS DE ANSIEDAD PSICOMETRIA TESTS VALIDEZ FIABILIDAD |
topic |
TRASTORNOS DE ANSIEDAD PSICOMETRIA TESTS VALIDEZ FIABILIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es considerado un problema de salud pública. A pesar de la prevalencia alta y el deterioro psicosocial que puede acompañar al TAG, el reconocimiento de los síntomas es relativamente bajo, y a menudo permanece sin ser detectado. Es por ello que el presente trabajo se propone indagar las propiedades psicométricas de la versión traducida al español argentino de la escala de Trastorno por Ansiedad Generalizada (GAD-7). Este instrumento de 7 ítems evalúa la frecuencia en la que, durante las últimas 2 semanas, los sujetos manifestaron cada uno de los siete síntomas centrales del trastorno de ansiedad generalizada (TAG). A partir de una muestra no probabilística integrada por 205 adultos argentinos con edades comprendidas entre los 19 y 73 años (ME=40,3; DE=14,5) de ambos sexos (68,3% mujeres y 31,7% varones), se llevó adelante la estimación de validez de constructo, la consistencia interna y validez externa. El análisis factorial confirmatorio confirma que el modelo unifactorial se ajusta a los datos recabados en campo. Se obtuvieron índices de ajuste óptimos para el modelo. La evaluación de la consistencia interna del instrumento (α= .88 y Ꞷ=.92) evidencia guarismos adecuados con ambos indicadores. La validez externa de la escala evidencia una fuerte y significativa relación directa con los constructos de la escala de neuroticismo de MINI IPIP y con DERS-16. Se concluye que el presente estudio aporta suficientes evidencias de validez y confiabilidad para la aplicación de este instrumento en el contexto local. Fil: González Zabala, Andrés Guido. Universidad de Flores; Argentina. Fil: González Zabala, Andrés Guido. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: González Zabala, Andrés Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Olivera, Mercedes. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Olivera, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Guiragossian, Susana. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Simkin, Hugo. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Simkin, Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Simkin, Hugo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
description |
El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es considerado un problema de salud pública. A pesar de la prevalencia alta y el deterioro psicosocial que puede acompañar al TAG, el reconocimiento de los síntomas es relativamente bajo, y a menudo permanece sin ser detectado. Es por ello que el presente trabajo se propone indagar las propiedades psicométricas de la versión traducida al español argentino de la escala de Trastorno por Ansiedad Generalizada (GAD-7). Este instrumento de 7 ítems evalúa la frecuencia en la que, durante las últimas 2 semanas, los sujetos manifestaron cada uno de los siete síntomas centrales del trastorno de ansiedad generalizada (TAG). A partir de una muestra no probabilística integrada por 205 adultos argentinos con edades comprendidas entre los 19 y 73 años (ME=40,3; DE=14,5) de ambos sexos (68,3% mujeres y 31,7% varones), se llevó adelante la estimación de validez de constructo, la consistencia interna y validez externa. El análisis factorial confirmatorio confirma que el modelo unifactorial se ajusta a los datos recabados en campo. Se obtuvieron índices de ajuste óptimos para el modelo. La evaluación de la consistencia interna del instrumento (α= .88 y Ꞷ=.92) evidencia guarismos adecuados con ambos indicadores. La validez externa de la escala evidencia una fuerte y significativa relación directa con los constructos de la escala de neuroticismo de MINI IPIP y con DERS-16. Se concluye que el presente estudio aporta suficientes evidencias de validez y confiabilidad para la aplicación de este instrumento en el contexto local. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:2618-2327 https://hdl.handle.net/20.500.14340/1550 |
identifier_str_mv |
urn:issn:2618-2327 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1550 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346790596116480 |
score |
12.623145 |