La ontología del espacio de Gilles Deleuze

Autores
Mc Namara, Rafael Ernesto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Deleuze dijo alguna vez que “un concepto filosófico de espacio no sería nada si no nos proporcionase una nueva forma de percibir el espacio”. Este libro se lanza a la búsqueda de ese concepto a partir de una pista enunciada por el filósofo en Diferencia y repetición: el campo de la intensidad se desarrolla en tres síntesis espaciales puras. Si la ontología resultante de ese despliegue ofrece la posibilidad de percibir el espacio de otra manera, es en primer lugar porque no lo piensa al uso de la tradición, como res extensa, sino como materialidad intensiva. A partir de allí, el paisaje se transforma y los conceptos más célebres de Deleuze (y Guattari), como línea de fuga, agenciamiento, lo virtual, el pliegue y otros, se reconfiguran en un nuevo sistema de relaciones para pensar la espacialidad. El resultado es una lectura sistemática que abarca toda la obra deleuziana a partir del despliegue de las tres síntesis espaciales puras.
Fil: Mc Namara, Rafael Ernesto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualizacion En Pensamiento Politico Decolonialidad E Interculturalidad.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Materia
DELEUZE
ESPACIO
INTENSIDAD
TERRITORIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246303

id CONICETDig_bc15b6cbb0134dae1ece6e5534a6e07c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246303
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ontología del espacio de Gilles DeleuzeMc Namara, Rafael ErnestoDELEUZEESPACIOINTENSIDADTERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Deleuze dijo alguna vez que “un concepto filosófico de espacio no sería nada si no nos proporcionase una nueva forma de percibir el espacio”. Este libro se lanza a la búsqueda de ese concepto a partir de una pista enunciada por el filósofo en Diferencia y repetición: el campo de la intensidad se desarrolla en tres síntesis espaciales puras. Si la ontología resultante de ese despliegue ofrece la posibilidad de percibir el espacio de otra manera, es en primer lugar porque no lo piensa al uso de la tradición, como res extensa, sino como materialidad intensiva. A partir de allí, el paisaje se transforma y los conceptos más célebres de Deleuze (y Guattari), como línea de fuga, agenciamiento, lo virtual, el pliegue y otros, se reconfiguran en un nuevo sistema de relaciones para pensar la espacialidad. El resultado es una lectura sistemática que abarca toda la obra deleuziana a partir del despliegue de las tres síntesis espaciales puras.Fil: Mc Namara, Rafael Ernesto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualizacion En Pensamiento Politico Decolonialidad E Interculturalidad.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaRAGIF Ediciones2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246303Mc Namara, Rafael Ernesto; La ontología del espacio de Gilles Deleuze; RAGIF Ediciones; 2022; 384978-987-48149-8-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ragifediciones.com.ar/index.php/re/catalog/book/11info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246303instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:13.078CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ontología del espacio de Gilles Deleuze
title La ontología del espacio de Gilles Deleuze
spellingShingle La ontología del espacio de Gilles Deleuze
Mc Namara, Rafael Ernesto
DELEUZE
ESPACIO
INTENSIDAD
TERRITORIO
title_short La ontología del espacio de Gilles Deleuze
title_full La ontología del espacio de Gilles Deleuze
title_fullStr La ontología del espacio de Gilles Deleuze
title_full_unstemmed La ontología del espacio de Gilles Deleuze
title_sort La ontología del espacio de Gilles Deleuze
dc.creator.none.fl_str_mv Mc Namara, Rafael Ernesto
author Mc Namara, Rafael Ernesto
author_facet Mc Namara, Rafael Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DELEUZE
ESPACIO
INTENSIDAD
TERRITORIO
topic DELEUZE
ESPACIO
INTENSIDAD
TERRITORIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Deleuze dijo alguna vez que “un concepto filosófico de espacio no sería nada si no nos proporcionase una nueva forma de percibir el espacio”. Este libro se lanza a la búsqueda de ese concepto a partir de una pista enunciada por el filósofo en Diferencia y repetición: el campo de la intensidad se desarrolla en tres síntesis espaciales puras. Si la ontología resultante de ese despliegue ofrece la posibilidad de percibir el espacio de otra manera, es en primer lugar porque no lo piensa al uso de la tradición, como res extensa, sino como materialidad intensiva. A partir de allí, el paisaje se transforma y los conceptos más célebres de Deleuze (y Guattari), como línea de fuga, agenciamiento, lo virtual, el pliegue y otros, se reconfiguran en un nuevo sistema de relaciones para pensar la espacialidad. El resultado es una lectura sistemática que abarca toda la obra deleuziana a partir del despliegue de las tres síntesis espaciales puras.
Fil: Mc Namara, Rafael Ernesto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualizacion En Pensamiento Politico Decolonialidad E Interculturalidad.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
description Deleuze dijo alguna vez que “un concepto filosófico de espacio no sería nada si no nos proporcionase una nueva forma de percibir el espacio”. Este libro se lanza a la búsqueda de ese concepto a partir de una pista enunciada por el filósofo en Diferencia y repetición: el campo de la intensidad se desarrolla en tres síntesis espaciales puras. Si la ontología resultante de ese despliegue ofrece la posibilidad de percibir el espacio de otra manera, es en primer lugar porque no lo piensa al uso de la tradición, como res extensa, sino como materialidad intensiva. A partir de allí, el paisaje se transforma y los conceptos más célebres de Deleuze (y Guattari), como línea de fuga, agenciamiento, lo virtual, el pliegue y otros, se reconfiguran en un nuevo sistema de relaciones para pensar la espacialidad. El resultado es una lectura sistemática que abarca toda la obra deleuziana a partir del despliegue de las tres síntesis espaciales puras.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246303
Mc Namara, Rafael Ernesto; La ontología del espacio de Gilles Deleuze; RAGIF Ediciones; 2022; 384
978-987-48149-8-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246303
identifier_str_mv Mc Namara, Rafael Ernesto; La ontología del espacio de Gilles Deleuze; RAGIF Ediciones; 2022; 384
978-987-48149-8-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ragifediciones.com.ar/index.php/re/catalog/book/11
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv RAGIF Ediciones
publisher.none.fl_str_mv RAGIF Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269788889415680
score 13.13397