¿Médicas y médicos influencers? Tensiones y paradojas de la medicina estética en Instagram

Autores
Arias, Valentina; Barboza, Romina Andrea
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia por covid-19 convirtió forzosamente a lxs médicxs en “estrellas” de las redes sociales. Desde entonces profesionales de la salud de distintas especialidades devinieron médicxs influencers en Instagram, YouTube o TikTok. Y el campo de la medicina estética no es la excepción. Es cada vez más usual, entre lxs médicxs y clínicas estéticas, el uso de la plataforma Instagram para la promoción de tratamientos estéticos. Así, esta red social se convierte en un espacio donde lxs profesionales muestran, describen, explican y alientan este tipo de procedimientos. La pregunta que buscamos responder en la presente investigación es: ¿cuáles son las formas de promoción y difusión de tratamientos estéticos adoptadas por médicxs estéticxs mendocinxs en Instagram? A partir del análisis de cuatro cuentas de Instagram orientadas a la promoción de tratamientos estéticos y de cuatro entrevistas en profundidad a lxs médicxs responsables de estas cuentas, describimos, en primer lugar, por qué lxs médicxs estéticxs deciden utilizar Instagram para la promoción de los tratamientos estéticos y las formas de publicación y difusión de tratamientos estéticos; en segundo lugar, analizamos las formas de promoción y difusión como una concatenación aporética de prácticas de microcelebridad, con dilemas y tensiones paradojales en permanente disputa y negociación. Finalmente, concluimos que lastransformaciones graduales, “imperceptibles” y paradojales del devenir médicx influencer forman parte de los procesos de normalización de la socialidad “tecnológica” propiciada por el ecosistema conectivo, las permisibilidades de la tecnología digital y las negociaciones y disputas llevadas adelante por lxs médicxs estéticxs en sus prácticas.
The covid-19 pandemic necessarily turned doctors into social media stars. Since then, health professionals from different specialties have become medical influencers on Instagram, YouTube and TikTok. And the field of aesthetic medicine is no exception. It is increasingly common, among doctors and aesthetic clinics, to use the Instagram platform to promote aesthetic treatments. Thus, this social network becomes a space where professionals show, describe, explain and encourage these types of procedures. The question we seek to answer in this research is: what are the forms of promotion and dissemination of aesthetic treatments adopted by aesthetic doctors from Mendoza on Instagram? Based on the analysis of four Instagram accounts aimed at promoting aesthetic treatments and four in-depth interviews with the doctors responsible for these accounts, we describe, first of all, why aesthetic doctors decide to use Instagram to promote treatments. aesthetics and the forms of publication and dissemination of aesthetic treatments; secondly, we analyze the forms of promotion and dissemination as an aporetic concatenation of microcelebrity practices, with dilemmas and paradoxical tensions in permanent dispute and negotiation. We conclude that the gradual, “imperceptible” and paradoxical transformations of becoming a medical influencer are part of the processes of normalization of “technological” sociality fostered by the connective ecosystem, the permissibilities of digital technology and the negotiations and disputes carried out by doctors. aesthetics in their practices.
Fil: Arias, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Fil: Barboza, Romina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Materia
Instagram
Médico influencer
Medicina estética
Redes sociales
Tratamientos estéticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259085

id CONICETDig_bc0cda6fe1ba520ec02071f040f90794
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259085
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Médicas y médicos influencers? Tensiones y paradojas de la medicina estética en InstagramMedical influencers? Tensions and paradoxes of aesthetic medicine on InstagramArias, ValentinaBarboza, Romina AndreaInstagramMédico influencerMedicina estéticaRedes socialesTratamientos estéticoshttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia por covid-19 convirtió forzosamente a lxs médicxs en “estrellas” de las redes sociales. Desde entonces profesionales de la salud de distintas especialidades devinieron médicxs influencers en Instagram, YouTube o TikTok. Y el campo de la medicina estética no es la excepción. Es cada vez más usual, entre lxs médicxs y clínicas estéticas, el uso de la plataforma Instagram para la promoción de tratamientos estéticos. Así, esta red social se convierte en un espacio donde lxs profesionales muestran, describen, explican y alientan este tipo de procedimientos. La pregunta que buscamos responder en la presente investigación es: ¿cuáles son las formas de promoción y difusión de tratamientos estéticos adoptadas por médicxs estéticxs mendocinxs en Instagram? A partir del análisis de cuatro cuentas de Instagram orientadas a la promoción de tratamientos estéticos y de cuatro entrevistas en profundidad a lxs médicxs responsables de estas cuentas, describimos, en primer lugar, por qué lxs médicxs estéticxs deciden utilizar Instagram para la promoción de los tratamientos estéticos y las formas de publicación y difusión de tratamientos estéticos; en segundo lugar, analizamos las formas de promoción y difusión como una concatenación aporética de prácticas de microcelebridad, con dilemas y tensiones paradojales en permanente disputa y negociación. Finalmente, concluimos que lastransformaciones graduales, “imperceptibles” y paradojales del devenir médicx influencer forman parte de los procesos de normalización de la socialidad “tecnológica” propiciada por el ecosistema conectivo, las permisibilidades de la tecnología digital y las negociaciones y disputas llevadas adelante por lxs médicxs estéticxs en sus prácticas.The covid-19 pandemic necessarily turned doctors into social media stars. Since then, health professionals from different specialties have become medical influencers on Instagram, YouTube and TikTok. And the field of aesthetic medicine is no exception. It is increasingly common, among doctors and aesthetic clinics, to use the Instagram platform to promote aesthetic treatments. Thus, this social network becomes a space where professionals show, describe, explain and encourage these types of procedures. The question we seek to answer in this research is: what are the forms of promotion and dissemination of aesthetic treatments adopted by aesthetic doctors from Mendoza on Instagram? Based on the analysis of four Instagram accounts aimed at promoting aesthetic treatments and four in-depth interviews with the doctors responsible for these accounts, we describe, first of all, why aesthetic doctors decide to use Instagram to promote treatments. aesthetics and the forms of publication and dissemination of aesthetic treatments; secondly, we analyze the forms of promotion and dissemination as an aporetic concatenation of microcelebrity practices, with dilemmas and paradoxical tensions in permanent dispute and negotiation. We conclude that the gradual, “imperceptible” and paradoxical transformations of becoming a medical influencer are part of the processes of normalization of “technological” sociality fostered by the connective ecosystem, the permissibilities of digital technology and the negotiations and disputes carried out by doctors. aesthetics in their practices.Fil: Arias, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaFil: Barboza, Romina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259085Arias, Valentina; Barboza, Romina Andrea; ¿Médicas y médicos influencers? Tensiones y paradojas de la medicina estética en Instagram; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 27; 6-2024; 1-191853-5925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/9189info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62174/avatares.2024.9189info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259085instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:31.046CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Médicas y médicos influencers? Tensiones y paradojas de la medicina estética en Instagram
Medical influencers? Tensions and paradoxes of aesthetic medicine on Instagram
title ¿Médicas y médicos influencers? Tensiones y paradojas de la medicina estética en Instagram
spellingShingle ¿Médicas y médicos influencers? Tensiones y paradojas de la medicina estética en Instagram
Arias, Valentina
Instagram
Médico influencer
Medicina estética
Redes sociales
Tratamientos estéticos
title_short ¿Médicas y médicos influencers? Tensiones y paradojas de la medicina estética en Instagram
title_full ¿Médicas y médicos influencers? Tensiones y paradojas de la medicina estética en Instagram
title_fullStr ¿Médicas y médicos influencers? Tensiones y paradojas de la medicina estética en Instagram
title_full_unstemmed ¿Médicas y médicos influencers? Tensiones y paradojas de la medicina estética en Instagram
title_sort ¿Médicas y médicos influencers? Tensiones y paradojas de la medicina estética en Instagram
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Valentina
Barboza, Romina Andrea
author Arias, Valentina
author_facet Arias, Valentina
Barboza, Romina Andrea
author_role author
author2 Barboza, Romina Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Instagram
Médico influencer
Medicina estética
Redes sociales
Tratamientos estéticos
topic Instagram
Médico influencer
Medicina estética
Redes sociales
Tratamientos estéticos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia por covid-19 convirtió forzosamente a lxs médicxs en “estrellas” de las redes sociales. Desde entonces profesionales de la salud de distintas especialidades devinieron médicxs influencers en Instagram, YouTube o TikTok. Y el campo de la medicina estética no es la excepción. Es cada vez más usual, entre lxs médicxs y clínicas estéticas, el uso de la plataforma Instagram para la promoción de tratamientos estéticos. Así, esta red social se convierte en un espacio donde lxs profesionales muestran, describen, explican y alientan este tipo de procedimientos. La pregunta que buscamos responder en la presente investigación es: ¿cuáles son las formas de promoción y difusión de tratamientos estéticos adoptadas por médicxs estéticxs mendocinxs en Instagram? A partir del análisis de cuatro cuentas de Instagram orientadas a la promoción de tratamientos estéticos y de cuatro entrevistas en profundidad a lxs médicxs responsables de estas cuentas, describimos, en primer lugar, por qué lxs médicxs estéticxs deciden utilizar Instagram para la promoción de los tratamientos estéticos y las formas de publicación y difusión de tratamientos estéticos; en segundo lugar, analizamos las formas de promoción y difusión como una concatenación aporética de prácticas de microcelebridad, con dilemas y tensiones paradojales en permanente disputa y negociación. Finalmente, concluimos que lastransformaciones graduales, “imperceptibles” y paradojales del devenir médicx influencer forman parte de los procesos de normalización de la socialidad “tecnológica” propiciada por el ecosistema conectivo, las permisibilidades de la tecnología digital y las negociaciones y disputas llevadas adelante por lxs médicxs estéticxs en sus prácticas.
The covid-19 pandemic necessarily turned doctors into social media stars. Since then, health professionals from different specialties have become medical influencers on Instagram, YouTube and TikTok. And the field of aesthetic medicine is no exception. It is increasingly common, among doctors and aesthetic clinics, to use the Instagram platform to promote aesthetic treatments. Thus, this social network becomes a space where professionals show, describe, explain and encourage these types of procedures. The question we seek to answer in this research is: what are the forms of promotion and dissemination of aesthetic treatments adopted by aesthetic doctors from Mendoza on Instagram? Based on the analysis of four Instagram accounts aimed at promoting aesthetic treatments and four in-depth interviews with the doctors responsible for these accounts, we describe, first of all, why aesthetic doctors decide to use Instagram to promote treatments. aesthetics and the forms of publication and dissemination of aesthetic treatments; secondly, we analyze the forms of promotion and dissemination as an aporetic concatenation of microcelebrity practices, with dilemmas and paradoxical tensions in permanent dispute and negotiation. We conclude that the gradual, “imperceptible” and paradoxical transformations of becoming a medical influencer are part of the processes of normalization of “technological” sociality fostered by the connective ecosystem, the permissibilities of digital technology and the negotiations and disputes carried out by doctors. aesthetics in their practices.
Fil: Arias, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Fil: Barboza, Romina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
description La pandemia por covid-19 convirtió forzosamente a lxs médicxs en “estrellas” de las redes sociales. Desde entonces profesionales de la salud de distintas especialidades devinieron médicxs influencers en Instagram, YouTube o TikTok. Y el campo de la medicina estética no es la excepción. Es cada vez más usual, entre lxs médicxs y clínicas estéticas, el uso de la plataforma Instagram para la promoción de tratamientos estéticos. Así, esta red social se convierte en un espacio donde lxs profesionales muestran, describen, explican y alientan este tipo de procedimientos. La pregunta que buscamos responder en la presente investigación es: ¿cuáles son las formas de promoción y difusión de tratamientos estéticos adoptadas por médicxs estéticxs mendocinxs en Instagram? A partir del análisis de cuatro cuentas de Instagram orientadas a la promoción de tratamientos estéticos y de cuatro entrevistas en profundidad a lxs médicxs responsables de estas cuentas, describimos, en primer lugar, por qué lxs médicxs estéticxs deciden utilizar Instagram para la promoción de los tratamientos estéticos y las formas de publicación y difusión de tratamientos estéticos; en segundo lugar, analizamos las formas de promoción y difusión como una concatenación aporética de prácticas de microcelebridad, con dilemas y tensiones paradojales en permanente disputa y negociación. Finalmente, concluimos que lastransformaciones graduales, “imperceptibles” y paradojales del devenir médicx influencer forman parte de los procesos de normalización de la socialidad “tecnológica” propiciada por el ecosistema conectivo, las permisibilidades de la tecnología digital y las negociaciones y disputas llevadas adelante por lxs médicxs estéticxs en sus prácticas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/259085
Arias, Valentina; Barboza, Romina Andrea; ¿Médicas y médicos influencers? Tensiones y paradojas de la medicina estética en Instagram; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 27; 6-2024; 1-19
1853-5925
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/259085
identifier_str_mv Arias, Valentina; Barboza, Romina Andrea; ¿Médicas y médicos influencers? Tensiones y paradojas de la medicina estética en Instagram; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 27; 6-2024; 1-19
1853-5925
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/9189
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62174/avatares.2024.9189
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269804065456128
score 13.13397