Cruzando la cordillera. Una aproximación a las relaciones trasandinas prehispánicas entre el oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina) y Copiapó (Atacama, Chile) combinando análisis...
- Autores
- Miyano, Juan Pablo; Coll, Luis Vicente Javier; Ratto, Norma Rosa
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los actuales territorios del departamento de Tinogasta (Catamarca, Argentina) y laprovincia de Copiapó (Atacama, Chile) poseen un vínculo profundo que ha sido sostenido porlas distintas poblaciones a través del tiempo. Para momentos de las sociedades agropastorilesprehispánicas, esta relación fue propuesta a partir de distintos indicadores tales como prácticasmortuorias compartidas, circulación de estilos cerámicos y presencia de valvas del Pacífico(Oliva sp.) en el valle de Fiambalá, entre otras. Por otro lado, para los tiempos posteriores a laconquista española, se ha planteado la existencia de una red espacial transcordilleranasustentada en lazos de parentesco y amistad, sostenida por la movilidad y los intercambios dedistintos tipos de recursos e ideas.En el presente trabajo se articulan los datos provenientes del análisis zooarqueológico desitios de sociedades agropastoriles prehispánicas del oeste tinogasteño con los caminos demenor coste modelados mediante SIG y considerando emplazamientos de ocupaciónpermanentes a uno y otro lado de la cordillera (e.g. Palo Blanco y Carrizalillo Chico para elprimer milenio de la era y Batungasta e Iglesia Colorada para el segundo milenio de la era). Deesta manera, la funcionalidad de los sitios, la composición taxonómica, anatómica e isotópica delos conjuntos arqueofaunísticos asociados a ellos y los modelados espaciales son integrados conel objetivo de discutir las posibles rutas utilizadas y actividades desarrolladas por pastores y/ocaravaneros durante el pasado prehispánico. Asimismo, las rutas propuestas se comparan conlos caminos y/o pasos trasandinos conocidos por cartografía y fuentes histórica-folklóricas(siglos XIX y XX) para evaluar si existe correspondencia.
Fil: Miyano, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
VI Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
CAMINOS DE MENOR COSTE
MOVILIDAD
INTERCAMBIO
CARAVANEO
PASTOREO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200988
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_bbf64052c6ce7cefbd782564779bb509 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200988 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Cruzando la cordillera. Una aproximación a las relaciones trasandinas prehispánicas entre el oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina) y Copiapó (Atacama, Chile) combinando análisis zooarqueológicos y modelados espacialesMiyano, Juan PabloColl, Luis Vicente JavierRatto, Norma RosaCAMINOS DE MENOR COSTEMOVILIDADINTERCAMBIOCARAVANEOPASTOREOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los actuales territorios del departamento de Tinogasta (Catamarca, Argentina) y laprovincia de Copiapó (Atacama, Chile) poseen un vínculo profundo que ha sido sostenido porlas distintas poblaciones a través del tiempo. Para momentos de las sociedades agropastorilesprehispánicas, esta relación fue propuesta a partir de distintos indicadores tales como prácticasmortuorias compartidas, circulación de estilos cerámicos y presencia de valvas del Pacífico(Oliva sp.) en el valle de Fiambalá, entre otras. Por otro lado, para los tiempos posteriores a laconquista española, se ha planteado la existencia de una red espacial transcordilleranasustentada en lazos de parentesco y amistad, sostenida por la movilidad y los intercambios dedistintos tipos de recursos e ideas.En el presente trabajo se articulan los datos provenientes del análisis zooarqueológico desitios de sociedades agropastoriles prehispánicas del oeste tinogasteño con los caminos demenor coste modelados mediante SIG y considerando emplazamientos de ocupaciónpermanentes a uno y otro lado de la cordillera (e.g. Palo Blanco y Carrizalillo Chico para elprimer milenio de la era y Batungasta e Iglesia Colorada para el segundo milenio de la era). Deesta manera, la funcionalidad de los sitios, la composición taxonómica, anatómica e isotópica delos conjuntos arqueofaunísticos asociados a ellos y los modelados espaciales son integrados conel objetivo de discutir las posibles rutas utilizadas y actividades desarrolladas por pastores y/ocaravaneros durante el pasado prehispánico. Asimismo, las rutas propuestas se comparan conlos caminos y/o pasos trasandinos conocidos por cartografía y fuentes histórica-folklóricas(siglos XIX y XX) para evaluar si existe correspondencia.Fil: Miyano, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaVI Congreso Nacional de Zooarqueología ArgentinaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoRevista del Museo de La PlataMiotti, Laura LuciaMarchionni, Laura2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200988Cruzando la cordillera. Una aproximación a las relaciones trasandinas prehispánicas entre el oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina) y Copiapó (Atacama, Chile) combinando análisis zooarqueológicos y modelados espaciales; VI Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; La Plata; Argentina; 2022; 59-592545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2497/2068Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:32:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200988instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:32:20.171CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cruzando la cordillera. Una aproximación a las relaciones trasandinas prehispánicas entre el oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina) y Copiapó (Atacama, Chile) combinando análisis zooarqueológicos y modelados espaciales |
| title |
Cruzando la cordillera. Una aproximación a las relaciones trasandinas prehispánicas entre el oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina) y Copiapó (Atacama, Chile) combinando análisis zooarqueológicos y modelados espaciales |
| spellingShingle |
Cruzando la cordillera. Una aproximación a las relaciones trasandinas prehispánicas entre el oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina) y Copiapó (Atacama, Chile) combinando análisis zooarqueológicos y modelados espaciales Miyano, Juan Pablo CAMINOS DE MENOR COSTE MOVILIDAD INTERCAMBIO CARAVANEO PASTOREO |
| title_short |
Cruzando la cordillera. Una aproximación a las relaciones trasandinas prehispánicas entre el oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina) y Copiapó (Atacama, Chile) combinando análisis zooarqueológicos y modelados espaciales |
| title_full |
Cruzando la cordillera. Una aproximación a las relaciones trasandinas prehispánicas entre el oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina) y Copiapó (Atacama, Chile) combinando análisis zooarqueológicos y modelados espaciales |
| title_fullStr |
Cruzando la cordillera. Una aproximación a las relaciones trasandinas prehispánicas entre el oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina) y Copiapó (Atacama, Chile) combinando análisis zooarqueológicos y modelados espaciales |
| title_full_unstemmed |
Cruzando la cordillera. Una aproximación a las relaciones trasandinas prehispánicas entre el oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina) y Copiapó (Atacama, Chile) combinando análisis zooarqueológicos y modelados espaciales |
| title_sort |
Cruzando la cordillera. Una aproximación a las relaciones trasandinas prehispánicas entre el oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina) y Copiapó (Atacama, Chile) combinando análisis zooarqueológicos y modelados espaciales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Miyano, Juan Pablo Coll, Luis Vicente Javier Ratto, Norma Rosa |
| author |
Miyano, Juan Pablo |
| author_facet |
Miyano, Juan Pablo Coll, Luis Vicente Javier Ratto, Norma Rosa |
| author_role |
author |
| author2 |
Coll, Luis Vicente Javier Ratto, Norma Rosa |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Miotti, Laura Lucia Marchionni, Laura |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMINOS DE MENOR COSTE MOVILIDAD INTERCAMBIO CARAVANEO PASTOREO |
| topic |
CAMINOS DE MENOR COSTE MOVILIDAD INTERCAMBIO CARAVANEO PASTOREO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los actuales territorios del departamento de Tinogasta (Catamarca, Argentina) y laprovincia de Copiapó (Atacama, Chile) poseen un vínculo profundo que ha sido sostenido porlas distintas poblaciones a través del tiempo. Para momentos de las sociedades agropastorilesprehispánicas, esta relación fue propuesta a partir de distintos indicadores tales como prácticasmortuorias compartidas, circulación de estilos cerámicos y presencia de valvas del Pacífico(Oliva sp.) en el valle de Fiambalá, entre otras. Por otro lado, para los tiempos posteriores a laconquista española, se ha planteado la existencia de una red espacial transcordilleranasustentada en lazos de parentesco y amistad, sostenida por la movilidad y los intercambios dedistintos tipos de recursos e ideas.En el presente trabajo se articulan los datos provenientes del análisis zooarqueológico desitios de sociedades agropastoriles prehispánicas del oeste tinogasteño con los caminos demenor coste modelados mediante SIG y considerando emplazamientos de ocupaciónpermanentes a uno y otro lado de la cordillera (e.g. Palo Blanco y Carrizalillo Chico para elprimer milenio de la era y Batungasta e Iglesia Colorada para el segundo milenio de la era). Deesta manera, la funcionalidad de los sitios, la composición taxonómica, anatómica e isotópica delos conjuntos arqueofaunísticos asociados a ellos y los modelados espaciales son integrados conel objetivo de discutir las posibles rutas utilizadas y actividades desarrolladas por pastores y/ocaravaneros durante el pasado prehispánico. Asimismo, las rutas propuestas se comparan conlos caminos y/o pasos trasandinos conocidos por cartografía y fuentes histórica-folklóricas(siglos XIX y XX) para evaluar si existe correspondencia. Fil: Miyano, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina VI Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
Los actuales territorios del departamento de Tinogasta (Catamarca, Argentina) y laprovincia de Copiapó (Atacama, Chile) poseen un vínculo profundo que ha sido sostenido porlas distintas poblaciones a través del tiempo. Para momentos de las sociedades agropastorilesprehispánicas, esta relación fue propuesta a partir de distintos indicadores tales como prácticasmortuorias compartidas, circulación de estilos cerámicos y presencia de valvas del Pacífico(Oliva sp.) en el valle de Fiambalá, entre otras. Por otro lado, para los tiempos posteriores a laconquista española, se ha planteado la existencia de una red espacial transcordilleranasustentada en lazos de parentesco y amistad, sostenida por la movilidad y los intercambios dedistintos tipos de recursos e ideas.En el presente trabajo se articulan los datos provenientes del análisis zooarqueológico desitios de sociedades agropastoriles prehispánicas del oeste tinogasteño con los caminos demenor coste modelados mediante SIG y considerando emplazamientos de ocupaciónpermanentes a uno y otro lado de la cordillera (e.g. Palo Blanco y Carrizalillo Chico para elprimer milenio de la era y Batungasta e Iglesia Colorada para el segundo milenio de la era). Deesta manera, la funcionalidad de los sitios, la composición taxonómica, anatómica e isotópica delos conjuntos arqueofaunísticos asociados a ellos y los modelados espaciales son integrados conel objetivo de discutir las posibles rutas utilizadas y actividades desarrolladas por pastores y/ocaravaneros durante el pasado prehispánico. Asimismo, las rutas propuestas se comparan conlos caminos y/o pasos trasandinos conocidos por cartografía y fuentes histórica-folklóricas(siglos XIX y XX) para evaluar si existe correspondencia. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200988 Cruzando la cordillera. Una aproximación a las relaciones trasandinas prehispánicas entre el oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina) y Copiapó (Atacama, Chile) combinando análisis zooarqueológicos y modelados espaciales; VI Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; La Plata; Argentina; 2022; 59-59 2545-6377 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/200988 |
| identifier_str_mv |
Cruzando la cordillera. Una aproximación a las relaciones trasandinas prehispánicas entre el oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina) y Copiapó (Atacama, Chile) combinando análisis zooarqueológicos y modelados espaciales; VI Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; La Plata; Argentina; 2022; 59-59 2545-6377 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2497/2068 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista del Museo de La Plata |
| publisher.none.fl_str_mv |
Revista del Museo de La Plata |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781934370291712 |
| score |
12.982451 |