La importancia de las puntas de proyectil paleoindias en las poblaciones tempranas del continente americano

Autores
Prates, Luciano Raúl; Rivero, Diego Eduardo; Perez, Sergio Ivan
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presentan las principales puntas de proyectil empleadas durante el Pleistoceno final en América. En Sudamérica las puntas cola de pescado y las Clovis en Norteamérica están relacionadas por su antigüedad y afinidades tecnomorfológicas. Las características técnicas de estas puntas la hacían especialmente eficaces para cazar especies de megafauna.
Fil: Prates, Luciano Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; Argentina
Fil: Perez, Sergio Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Materia
Poblamiento americano
Puntas de proyectil Cola de Pescado
Caza de megafauna
Eficiencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266916

id CONICETDig_bbec8362d5e29a15d5840b3ef5396c59
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266916
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La importancia de las puntas de proyectil paleoindias en las poblaciones tempranas del continente americanoPrates, Luciano RaúlRivero, Diego EduardoPerez, Sergio IvanPoblamiento americanoPuntas de proyectil Cola de PescadoCaza de megafaunaEficienciahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se presentan las principales puntas de proyectil empleadas durante el Pleistoceno final en América. En Sudamérica las puntas cola de pescado y las Clovis en Norteamérica están relacionadas por su antigüedad y afinidades tecnomorfológicas. Las características técnicas de estas puntas la hacían especialmente eficaces para cazar especies de megafauna.Fil: Prates, Luciano Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; ArgentinaFil: Perez, Sergio Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaAsociación Civil Ciencia Hoy2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266916Prates, Luciano Raúl; Rivero, Diego Eduardo; Perez, Sergio Ivan; La importancia de las puntas de proyectil paleoindias en las poblaciones tempranas del continente americano; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 32; 191; 6-2024; 36-411666-5171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266916instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:35.248CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de las puntas de proyectil paleoindias en las poblaciones tempranas del continente americano
title La importancia de las puntas de proyectil paleoindias en las poblaciones tempranas del continente americano
spellingShingle La importancia de las puntas de proyectil paleoindias en las poblaciones tempranas del continente americano
Prates, Luciano Raúl
Poblamiento americano
Puntas de proyectil Cola de Pescado
Caza de megafauna
Eficiencia
title_short La importancia de las puntas de proyectil paleoindias en las poblaciones tempranas del continente americano
title_full La importancia de las puntas de proyectil paleoindias en las poblaciones tempranas del continente americano
title_fullStr La importancia de las puntas de proyectil paleoindias en las poblaciones tempranas del continente americano
title_full_unstemmed La importancia de las puntas de proyectil paleoindias en las poblaciones tempranas del continente americano
title_sort La importancia de las puntas de proyectil paleoindias en las poblaciones tempranas del continente americano
dc.creator.none.fl_str_mv Prates, Luciano Raúl
Rivero, Diego Eduardo
Perez, Sergio Ivan
author Prates, Luciano Raúl
author_facet Prates, Luciano Raúl
Rivero, Diego Eduardo
Perez, Sergio Ivan
author_role author
author2 Rivero, Diego Eduardo
Perez, Sergio Ivan
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Poblamiento americano
Puntas de proyectil Cola de Pescado
Caza de megafauna
Eficiencia
topic Poblamiento americano
Puntas de proyectil Cola de Pescado
Caza de megafauna
Eficiencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presentan las principales puntas de proyectil empleadas durante el Pleistoceno final en América. En Sudamérica las puntas cola de pescado y las Clovis en Norteamérica están relacionadas por su antigüedad y afinidades tecnomorfológicas. Las características técnicas de estas puntas la hacían especialmente eficaces para cazar especies de megafauna.
Fil: Prates, Luciano Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; Argentina
Fil: Perez, Sergio Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
description En este artículo se presentan las principales puntas de proyectil empleadas durante el Pleistoceno final en América. En Sudamérica las puntas cola de pescado y las Clovis en Norteamérica están relacionadas por su antigüedad y afinidades tecnomorfológicas. Las características técnicas de estas puntas la hacían especialmente eficaces para cazar especies de megafauna.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266916
Prates, Luciano Raúl; Rivero, Diego Eduardo; Perez, Sergio Ivan; La importancia de las puntas de proyectil paleoindias en las poblaciones tempranas del continente americano; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 32; 191; 6-2024; 36-41
1666-5171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266916
identifier_str_mv Prates, Luciano Raúl; Rivero, Diego Eduardo; Perez, Sergio Ivan; La importancia de las puntas de proyectil paleoindias en las poblaciones tempranas del continente americano; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 32; 191; 6-2024; 36-41
1666-5171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613872807313408
score 13.070432