Identificación de una punta cola de pescado en las sierras de Córdoba: Implicancias para el poblamiento del centro de Argentina
- Autores
- Rivero, Diego Eduardo; Heider, Guillermo; Pastor, Sebastián
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las puntas de proyectil “Cola de Pescado” (PCP) o Fell 1 constituyen un estilo de artefacto característico de los grupos que habitaron América Central y Sudamérica durante la transición Pleistoceno-Holoceno. Temporalmente pueden ser ubicadas entre ca. 11.000 y 10.000 años C14 AP principalmente, aunque este rango puede ser extendido hasta ca. 9000 años C14 AP (v.g. Nami 2007; Flegenheimer et al. 2013; Loponte et al. 2015; Miotti y Terranova 2015). En esta nota se da a conocer la localización de un nuevo espécimen de este tipo de punta de proyectil y se discuten sus implicancias a nivel regional y macro-regional...
Fil: Rivero, Diego Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina
Fil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina
Fil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina - Materia
-
SIERRAS DE CORDOBA
POBLAMIENTO INICIAL
PUNTAS COLA DE PESCADO
PLEISTOCENO FINAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180148
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f4026a8053c4dd9b2c7f627afbe6f588 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180148 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Identificación de una punta cola de pescado en las sierras de Córdoba: Implicancias para el poblamiento del centro de ArgentinaRivero, Diego EduardoHeider, GuillermoPastor, SebastiánSIERRAS DE CORDOBAPOBLAMIENTO INICIALPUNTAS COLA DE PESCADOPLEISTOCENO FINALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las puntas de proyectil “Cola de Pescado” (PCP) o Fell 1 constituyen un estilo de artefacto característico de los grupos que habitaron América Central y Sudamérica durante la transición Pleistoceno-Holoceno. Temporalmente pueden ser ubicadas entre ca. 11.000 y 10.000 años C14 AP principalmente, aunque este rango puede ser extendido hasta ca. 9000 años C14 AP (v.g. Nami 2007; Flegenheimer et al. 2013; Loponte et al. 2015; Miotti y Terranova 2015). En esta nota se da a conocer la localización de un nuevo espécimen de este tipo de punta de proyectil y se discuten sus implicancias a nivel regional y macro-regional...Fil: Rivero, Diego Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; ArgentinaFil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; ArgentinaFil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180148Rivero, Diego Eduardo; Heider, Guillermo; Pastor, Sebastián; Identificación de una punta cola de pescado en las sierras de Córdoba: Implicancias para el poblamiento del centro de Argentina; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 24; 1; 12-2015; 151-1551852-10022422-7749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/596info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180148instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:11.402CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de una punta cola de pescado en las sierras de Córdoba: Implicancias para el poblamiento del centro de Argentina |
title |
Identificación de una punta cola de pescado en las sierras de Córdoba: Implicancias para el poblamiento del centro de Argentina |
spellingShingle |
Identificación de una punta cola de pescado en las sierras de Córdoba: Implicancias para el poblamiento del centro de Argentina Rivero, Diego Eduardo SIERRAS DE CORDOBA POBLAMIENTO INICIAL PUNTAS COLA DE PESCADO PLEISTOCENO FINAL |
title_short |
Identificación de una punta cola de pescado en las sierras de Córdoba: Implicancias para el poblamiento del centro de Argentina |
title_full |
Identificación de una punta cola de pescado en las sierras de Córdoba: Implicancias para el poblamiento del centro de Argentina |
title_fullStr |
Identificación de una punta cola de pescado en las sierras de Córdoba: Implicancias para el poblamiento del centro de Argentina |
title_full_unstemmed |
Identificación de una punta cola de pescado en las sierras de Córdoba: Implicancias para el poblamiento del centro de Argentina |
title_sort |
Identificación de una punta cola de pescado en las sierras de Córdoba: Implicancias para el poblamiento del centro de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivero, Diego Eduardo Heider, Guillermo Pastor, Sebastián |
author |
Rivero, Diego Eduardo |
author_facet |
Rivero, Diego Eduardo Heider, Guillermo Pastor, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Heider, Guillermo Pastor, Sebastián |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIERRAS DE CORDOBA POBLAMIENTO INICIAL PUNTAS COLA DE PESCADO PLEISTOCENO FINAL |
topic |
SIERRAS DE CORDOBA POBLAMIENTO INICIAL PUNTAS COLA DE PESCADO PLEISTOCENO FINAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las puntas de proyectil “Cola de Pescado” (PCP) o Fell 1 constituyen un estilo de artefacto característico de los grupos que habitaron América Central y Sudamérica durante la transición Pleistoceno-Holoceno. Temporalmente pueden ser ubicadas entre ca. 11.000 y 10.000 años C14 AP principalmente, aunque este rango puede ser extendido hasta ca. 9000 años C14 AP (v.g. Nami 2007; Flegenheimer et al. 2013; Loponte et al. 2015; Miotti y Terranova 2015). En esta nota se da a conocer la localización de un nuevo espécimen de este tipo de punta de proyectil y se discuten sus implicancias a nivel regional y macro-regional... Fil: Rivero, Diego Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina Fil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina Fil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina |
description |
Las puntas de proyectil “Cola de Pescado” (PCP) o Fell 1 constituyen un estilo de artefacto característico de los grupos que habitaron América Central y Sudamérica durante la transición Pleistoceno-Holoceno. Temporalmente pueden ser ubicadas entre ca. 11.000 y 10.000 años C14 AP principalmente, aunque este rango puede ser extendido hasta ca. 9000 años C14 AP (v.g. Nami 2007; Flegenheimer et al. 2013; Loponte et al. 2015; Miotti y Terranova 2015). En esta nota se da a conocer la localización de un nuevo espécimen de este tipo de punta de proyectil y se discuten sus implicancias a nivel regional y macro-regional... |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180148 Rivero, Diego Eduardo; Heider, Guillermo; Pastor, Sebastián; Identificación de una punta cola de pescado en las sierras de Córdoba: Implicancias para el poblamiento del centro de Argentina; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 24; 1; 12-2015; 151-155 1852-1002 2422-7749 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180148 |
identifier_str_mv |
Rivero, Diego Eduardo; Heider, Guillermo; Pastor, Sebastián; Identificación de una punta cola de pescado en las sierras de Córdoba: Implicancias para el poblamiento del centro de Argentina; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 24; 1; 12-2015; 151-155 1852-1002 2422-7749 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/596 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614161306222592 |
score |
13.070432 |