Apuntes sobre el déficit habitacional de los migrantes limítrofes y del Perú

Autores
Mera, Gabriela Silvina; Marcos, Mariana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las primeras décadas del siglo XXI la Ciudad de Buenos Aires es, tal como lo fue históricamente, una importante receptora de esa población que, en virtud de su movilidad a través de las fronteras, el discurso demográfico (y político) denomina inmigrante; y que hoy, en su amplia mayoría, proviene de países de la región. El presente artículo se propone abordar una problemática compleja pero nodal de su asentamiento en esta ciudad: sus condiciones habitacionales. Sobre esta cuestión -que remite a un bien indispensable como es la vivienda, proveedora de abrigo y entorno vital esencialcon frecuencia se han tejido discursos estigmatizantes, que asocian de manera lineal a la inmigración con los problemas de vivienda en la ciudad, responsabilizando a los migrantes del déficit habitacional urbano y de los conflictos que desencadena. En tal marco, este trabajo busca brindar datos que permitan conocer las condiciones habitacionales de los migrantes provenientes de países limítrofes y Perú en la Ciudad deBuenosAires a partir de indicadores cuantitativos elaborados en base a datos censales, para luego reflexionar brevemente en torno a los factores que las atraviesan.
Fil: Mera, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Marcos, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
MIGRACIÓN REGIONAL
DÉFICIT HABITACIONAL
CIUDAD DE BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52547

id CONICETDig_bbe9042ba99a60143a0bff1796ff590b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52547
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apuntes sobre el déficit habitacional de los migrantes limítrofes y del PerúMera, Gabriela SilvinaMarcos, MarianaMIGRACIÓN REGIONALDÉFICIT HABITACIONALCIUDAD DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las primeras décadas del siglo XXI la Ciudad de Buenos Aires es, tal como lo fue históricamente, una importante receptora de esa población que, en virtud de su movilidad a través de las fronteras, el discurso demográfico (y político) denomina inmigrante; y que hoy, en su amplia mayoría, proviene de países de la región. El presente artículo se propone abordar una problemática compleja pero nodal de su asentamiento en esta ciudad: sus condiciones habitacionales. Sobre esta cuestión -que remite a un bien indispensable como es la vivienda, proveedora de abrigo y entorno vital esencialcon frecuencia se han tejido discursos estigmatizantes, que asocian de manera lineal a la inmigración con los problemas de vivienda en la ciudad, responsabilizando a los migrantes del déficit habitacional urbano y de los conflictos que desencadena. En tal marco, este trabajo busca brindar datos que permitan conocer las condiciones habitacionales de los migrantes provenientes de países limítrofes y Perú en la Ciudad deBuenosAires a partir de indicadores cuantitativos elaborados en base a datos censales, para luego reflexionar brevemente en torno a los factores que las atraviesan.Fil: Mera, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Marcos, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52547Mera, Gabriela Silvina; Marcos, Mariana; Apuntes sobre el déficit habitacional de los migrantes limítrofes y del Perú; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias sociales; 87; 5-2015; 68-731666-7301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/?page_id=30790info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52547instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:51.844CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes sobre el déficit habitacional de los migrantes limítrofes y del Perú
title Apuntes sobre el déficit habitacional de los migrantes limítrofes y del Perú
spellingShingle Apuntes sobre el déficit habitacional de los migrantes limítrofes y del Perú
Mera, Gabriela Silvina
MIGRACIÓN REGIONAL
DÉFICIT HABITACIONAL
CIUDAD DE BUENOS AIRES
title_short Apuntes sobre el déficit habitacional de los migrantes limítrofes y del Perú
title_full Apuntes sobre el déficit habitacional de los migrantes limítrofes y del Perú
title_fullStr Apuntes sobre el déficit habitacional de los migrantes limítrofes y del Perú
title_full_unstemmed Apuntes sobre el déficit habitacional de los migrantes limítrofes y del Perú
title_sort Apuntes sobre el déficit habitacional de los migrantes limítrofes y del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Mera, Gabriela Silvina
Marcos, Mariana
author Mera, Gabriela Silvina
author_facet Mera, Gabriela Silvina
Marcos, Mariana
author_role author
author2 Marcos, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIÓN REGIONAL
DÉFICIT HABITACIONAL
CIUDAD DE BUENOS AIRES
topic MIGRACIÓN REGIONAL
DÉFICIT HABITACIONAL
CIUDAD DE BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las primeras décadas del siglo XXI la Ciudad de Buenos Aires es, tal como lo fue históricamente, una importante receptora de esa población que, en virtud de su movilidad a través de las fronteras, el discurso demográfico (y político) denomina inmigrante; y que hoy, en su amplia mayoría, proviene de países de la región. El presente artículo se propone abordar una problemática compleja pero nodal de su asentamiento en esta ciudad: sus condiciones habitacionales. Sobre esta cuestión -que remite a un bien indispensable como es la vivienda, proveedora de abrigo y entorno vital esencialcon frecuencia se han tejido discursos estigmatizantes, que asocian de manera lineal a la inmigración con los problemas de vivienda en la ciudad, responsabilizando a los migrantes del déficit habitacional urbano y de los conflictos que desencadena. En tal marco, este trabajo busca brindar datos que permitan conocer las condiciones habitacionales de los migrantes provenientes de países limítrofes y Perú en la Ciudad deBuenosAires a partir de indicadores cuantitativos elaborados en base a datos censales, para luego reflexionar brevemente en torno a los factores que las atraviesan.
Fil: Mera, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Marcos, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En las primeras décadas del siglo XXI la Ciudad de Buenos Aires es, tal como lo fue históricamente, una importante receptora de esa población que, en virtud de su movilidad a través de las fronteras, el discurso demográfico (y político) denomina inmigrante; y que hoy, en su amplia mayoría, proviene de países de la región. El presente artículo se propone abordar una problemática compleja pero nodal de su asentamiento en esta ciudad: sus condiciones habitacionales. Sobre esta cuestión -que remite a un bien indispensable como es la vivienda, proveedora de abrigo y entorno vital esencialcon frecuencia se han tejido discursos estigmatizantes, que asocian de manera lineal a la inmigración con los problemas de vivienda en la ciudad, responsabilizando a los migrantes del déficit habitacional urbano y de los conflictos que desencadena. En tal marco, este trabajo busca brindar datos que permitan conocer las condiciones habitacionales de los migrantes provenientes de países limítrofes y Perú en la Ciudad deBuenosAires a partir de indicadores cuantitativos elaborados en base a datos censales, para luego reflexionar brevemente en torno a los factores que las atraviesan.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52547
Mera, Gabriela Silvina; Marcos, Mariana; Apuntes sobre el déficit habitacional de los migrantes limítrofes y del Perú; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias sociales; 87; 5-2015; 68-73
1666-7301
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52547
identifier_str_mv Mera, Gabriela Silvina; Marcos, Mariana; Apuntes sobre el déficit habitacional de los migrantes limítrofes y del Perú; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias sociales; 87; 5-2015; 68-73
1666-7301
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/?page_id=30790
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614270191403008
score 13.070432