Hábitat y vulnerabilidad femenina: realidades y desafíos en el aglomerado de Tucumán hacia el Bicentenario
- Autores
- Czytajlo, Natalia Paola
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hace algunos años en la tesis doctoral (Czytajlo, 2010) abordaba las construcciones de género de las políticas sociohabitacionales en Tucumán (2004-2008). Tanto las discusiones, como el contexto a nivel nacional e internacional, y las nuevas legislaciones y cambios jurídicos en pos de la igualdad social y de género en la última década, demandan “re”-mirar algunas cuestiones. Éstos, si bien permitieron avanzar en el reconocimiento de derechos a favor de una mayor equidad, no guardan relación con las persistentes desigualdades, lo que evidencia la insuficiencia de la declamada igualdad jurídico-formal (Garrido, 2010). En la línea de investigación en la que se inserta este trabajo1 , nos interrogamos sobre los desafíos y oportunidades para el aglomerado metropolitano de Tucumán a un año de su Bicentenario. Este momento, nos plantea la posibilidad de cuestionar los avances en agendas de equidad y sustentabilidad local y regional. En este artículo reflexionamos sobre la relación hábitat y vulnerabilidad femenina, contribuyendo al esfuerzo para combatir la invisibilidad de las mujeres. Problematizamos la situación de diferentes grupos en el espacio metropolitano de Tucumán, dando cuenta de algunas tendencias respecto de la jefatura de hogar femenina, la conformación de los hogares y la persistencia de las desigualdades. Ello, a partir del análisis de indicadores con datos del último censo. Por otra parte, presentamos algunos elementos y reflexiones sobre las políticas públicas, discursos y prácticas de los últimos años.
Some years ago in the doctoral thesis (Czytajlo, 2010) addressed gender constructions of sociohabitacionales policies Tucumán (2004-2008). Both the discussions, and the context at national and international levels, and new laws and legal changes towards social equality and gender in the last decade, demand "re" -look some issues. These, although they allowed progress in the recognition of rights in favor of greater equity, unrelated to the persistent inequalities, evidence insufficient recited formal legal equality (Garrido, 2010). In the research on which this paper is inserted, we wonder about the challenges and opportunities for the Metropolitan Board of Tucumán to its Bicentennial year. This time, raises the possibility of questioning the progress agendas of local and regional equity and sustainability. In this article we reflect on the habitat relationship and female vulnerability, contributing to the effort to combat the invisibility of women. Problematize the situation of different groups in the metropolitan area of Tucumán, realizing some trends in female heads of household, household formation and persistence of inequalities. This, from the analysis of indicators with data from the last census. Moreover, we present some elements and reflections on public policy discourses and practices in recent years.
Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Catedra de Urbanismo I; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
HABITAT
VULNERABILIDAD
MUJERES
INDICADORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12282
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bbcef1c00c172a4858df64fff5bd99e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12282 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hábitat y vulnerabilidad femenina: realidades y desafíos en el aglomerado de Tucumán hacia el BicentenarioCzytajlo, Natalia PaolaHABITATVULNERABILIDADMUJERESINDICADOREShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Hace algunos años en la tesis doctoral (Czytajlo, 2010) abordaba las construcciones de género de las políticas sociohabitacionales en Tucumán (2004-2008). Tanto las discusiones, como el contexto a nivel nacional e internacional, y las nuevas legislaciones y cambios jurídicos en pos de la igualdad social y de género en la última década, demandan “re”-mirar algunas cuestiones. Éstos, si bien permitieron avanzar en el reconocimiento de derechos a favor de una mayor equidad, no guardan relación con las persistentes desigualdades, lo que evidencia la insuficiencia de la declamada igualdad jurídico-formal (Garrido, 2010). En la línea de investigación en la que se inserta este trabajo1 , nos interrogamos sobre los desafíos y oportunidades para el aglomerado metropolitano de Tucumán a un año de su Bicentenario. Este momento, nos plantea la posibilidad de cuestionar los avances en agendas de equidad y sustentabilidad local y regional. En este artículo reflexionamos sobre la relación hábitat y vulnerabilidad femenina, contribuyendo al esfuerzo para combatir la invisibilidad de las mujeres. Problematizamos la situación de diferentes grupos en el espacio metropolitano de Tucumán, dando cuenta de algunas tendencias respecto de la jefatura de hogar femenina, la conformación de los hogares y la persistencia de las desigualdades. Ello, a partir del análisis de indicadores con datos del último censo. Por otra parte, presentamos algunos elementos y reflexiones sobre las políticas públicas, discursos y prácticas de los últimos años.Some years ago in the doctoral thesis (Czytajlo, 2010) addressed gender constructions of sociohabitacionales policies Tucumán (2004-2008). Both the discussions, and the context at national and international levels, and new laws and legal changes towards social equality and gender in the last decade, demand "re" -look some issues. These, although they allowed progress in the recognition of rights in favor of greater equity, unrelated to the persistent inequalities, evidence insufficient recited formal legal equality (Garrido, 2010). In the research on which this paper is inserted, we wonder about the challenges and opportunities for the Metropolitan Board of Tucumán to its Bicentennial year. This time, raises the possibility of questioning the progress agendas of local and regional equity and sustainability. In this article we reflect on the habitat relationship and female vulnerability, contributing to the effort to combat the invisibility of women. Problematize the situation of different groups in the metropolitan area of Tucumán, realizing some trends in female heads of household, household formation and persistence of inequalities. This, from the analysis of indicators with data from the last census. Moreover, we present some elements and reflections on public policy discourses and practices in recent years.Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Catedra de Urbanismo I; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán; Facultad de Filosofía y Letras2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12282Czytajlo, Natalia Paola; Hábitat y vulnerabilidad femenina: realidades y desafíos en el aglomerado de Tucumán hacia el Bicentenario; Universidad Nacional de Tucumán; Facultad de Filosofía y Letras; Temas de Mujeres; 11; 5-2015; 87-1001668-8600spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/95info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12282instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:34.944CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hábitat y vulnerabilidad femenina: realidades y desafíos en el aglomerado de Tucumán hacia el Bicentenario |
title |
Hábitat y vulnerabilidad femenina: realidades y desafíos en el aglomerado de Tucumán hacia el Bicentenario |
spellingShingle |
Hábitat y vulnerabilidad femenina: realidades y desafíos en el aglomerado de Tucumán hacia el Bicentenario Czytajlo, Natalia Paola HABITAT VULNERABILIDAD MUJERES INDICADORES |
title_short |
Hábitat y vulnerabilidad femenina: realidades y desafíos en el aglomerado de Tucumán hacia el Bicentenario |
title_full |
Hábitat y vulnerabilidad femenina: realidades y desafíos en el aglomerado de Tucumán hacia el Bicentenario |
title_fullStr |
Hábitat y vulnerabilidad femenina: realidades y desafíos en el aglomerado de Tucumán hacia el Bicentenario |
title_full_unstemmed |
Hábitat y vulnerabilidad femenina: realidades y desafíos en el aglomerado de Tucumán hacia el Bicentenario |
title_sort |
Hábitat y vulnerabilidad femenina: realidades y desafíos en el aglomerado de Tucumán hacia el Bicentenario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Czytajlo, Natalia Paola |
author |
Czytajlo, Natalia Paola |
author_facet |
Czytajlo, Natalia Paola |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HABITAT VULNERABILIDAD MUJERES INDICADORES |
topic |
HABITAT VULNERABILIDAD MUJERES INDICADORES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hace algunos años en la tesis doctoral (Czytajlo, 2010) abordaba las construcciones de género de las políticas sociohabitacionales en Tucumán (2004-2008). Tanto las discusiones, como el contexto a nivel nacional e internacional, y las nuevas legislaciones y cambios jurídicos en pos de la igualdad social y de género en la última década, demandan “re”-mirar algunas cuestiones. Éstos, si bien permitieron avanzar en el reconocimiento de derechos a favor de una mayor equidad, no guardan relación con las persistentes desigualdades, lo que evidencia la insuficiencia de la declamada igualdad jurídico-formal (Garrido, 2010). En la línea de investigación en la que se inserta este trabajo1 , nos interrogamos sobre los desafíos y oportunidades para el aglomerado metropolitano de Tucumán a un año de su Bicentenario. Este momento, nos plantea la posibilidad de cuestionar los avances en agendas de equidad y sustentabilidad local y regional. En este artículo reflexionamos sobre la relación hábitat y vulnerabilidad femenina, contribuyendo al esfuerzo para combatir la invisibilidad de las mujeres. Problematizamos la situación de diferentes grupos en el espacio metropolitano de Tucumán, dando cuenta de algunas tendencias respecto de la jefatura de hogar femenina, la conformación de los hogares y la persistencia de las desigualdades. Ello, a partir del análisis de indicadores con datos del último censo. Por otra parte, presentamos algunos elementos y reflexiones sobre las políticas públicas, discursos y prácticas de los últimos años. Some years ago in the doctoral thesis (Czytajlo, 2010) addressed gender constructions of sociohabitacionales policies Tucumán (2004-2008). Both the discussions, and the context at national and international levels, and new laws and legal changes towards social equality and gender in the last decade, demand "re" -look some issues. These, although they allowed progress in the recognition of rights in favor of greater equity, unrelated to the persistent inequalities, evidence insufficient recited formal legal equality (Garrido, 2010). In the research on which this paper is inserted, we wonder about the challenges and opportunities for the Metropolitan Board of Tucumán to its Bicentennial year. This time, raises the possibility of questioning the progress agendas of local and regional equity and sustainability. In this article we reflect on the habitat relationship and female vulnerability, contributing to the effort to combat the invisibility of women. Problematize the situation of different groups in the metropolitan area of Tucumán, realizing some trends in female heads of household, household formation and persistence of inequalities. This, from the analysis of indicators with data from the last census. Moreover, we present some elements and reflections on public policy discourses and practices in recent years. Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Catedra de Urbanismo I; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Hace algunos años en la tesis doctoral (Czytajlo, 2010) abordaba las construcciones de género de las políticas sociohabitacionales en Tucumán (2004-2008). Tanto las discusiones, como el contexto a nivel nacional e internacional, y las nuevas legislaciones y cambios jurídicos en pos de la igualdad social y de género en la última década, demandan “re”-mirar algunas cuestiones. Éstos, si bien permitieron avanzar en el reconocimiento de derechos a favor de una mayor equidad, no guardan relación con las persistentes desigualdades, lo que evidencia la insuficiencia de la declamada igualdad jurídico-formal (Garrido, 2010). En la línea de investigación en la que se inserta este trabajo1 , nos interrogamos sobre los desafíos y oportunidades para el aglomerado metropolitano de Tucumán a un año de su Bicentenario. Este momento, nos plantea la posibilidad de cuestionar los avances en agendas de equidad y sustentabilidad local y regional. En este artículo reflexionamos sobre la relación hábitat y vulnerabilidad femenina, contribuyendo al esfuerzo para combatir la invisibilidad de las mujeres. Problematizamos la situación de diferentes grupos en el espacio metropolitano de Tucumán, dando cuenta de algunas tendencias respecto de la jefatura de hogar femenina, la conformación de los hogares y la persistencia de las desigualdades. Ello, a partir del análisis de indicadores con datos del último censo. Por otra parte, presentamos algunos elementos y reflexiones sobre las políticas públicas, discursos y prácticas de los últimos años. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/12282 Czytajlo, Natalia Paola; Hábitat y vulnerabilidad femenina: realidades y desafíos en el aglomerado de Tucumán hacia el Bicentenario; Universidad Nacional de Tucumán; Facultad de Filosofía y Letras; Temas de Mujeres; 11; 5-2015; 87-100 1668-8600 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/12282 |
identifier_str_mv |
Czytajlo, Natalia Paola; Hábitat y vulnerabilidad femenina: realidades y desafíos en el aglomerado de Tucumán hacia el Bicentenario; Universidad Nacional de Tucumán; Facultad de Filosofía y Letras; Temas de Mujeres; 11; 5-2015; 87-100 1668-8600 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/95 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán; Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán; Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613481784934400 |
score |
13.070432 |