Mapas sociales: herramientas de política pública indicadores sociohabitacionales para el aglomerado metropolitano de Tucumán

Autores
Czytajlo, Natalia Paola
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo presenta avances en la construcción y actualización del mapa social del aglomerado metropolitano de Tucumán incorporando variables vinculadas a condiciones de pobreza, desigualdades de género y formas de producción residencial. Se propone aportar a una mayor comprensión de los procesos sociales y territoriales que incrementan y profundizan la fragmentación y la exclusión en espacios metropolitanos, así como sobre herramientas para las políticas. Aporta reflexiones respecto a: 1) instrumentos que posibiliten el análisis de información cuali-cuantitativa 2) la utilidad de los sistemas de información geográfica para el análisis y la espacialización de indicadores. Se trabaja con a) Información censal y cartográfica disponible (INDEC); b) Indicadores y datos documentos e informes (CEPAL, CLADEM, ONU-Hábitat, GEO Ciudades). Reúne avances de una actual línea de investigación sobre análisis y evaluación de políticas y programas sociohabitacionales, enfoques emergentes en torno a las propuestas de las agendas internacionales; análisis y agenda metropolitana para Tucumán hacia el Bicentenario.
Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina
Materia
Indicadores
Agendas
Equidad
Hábitat
Vulnerabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13269

id CONICETDig_71e244b34960aca73aae941d9d9c5865
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13269
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mapas sociales: herramientas de política pública indicadores sociohabitacionales para el aglomerado metropolitano de TucumánCzytajlo, Natalia PaolaIndicadoresAgendasEquidadHábitatVulnerabilidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo presenta avances en la construcción y actualización del mapa social del aglomerado metropolitano de Tucumán incorporando variables vinculadas a condiciones de pobreza, desigualdades de género y formas de producción residencial. Se propone aportar a una mayor comprensión de los procesos sociales y territoriales que incrementan y profundizan la fragmentación y la exclusión en espacios metropolitanos, así como sobre herramientas para las políticas. Aporta reflexiones respecto a: 1) instrumentos que posibiliten el análisis de información cuali-cuantitativa 2) la utilidad de los sistemas de información geográfica para el análisis y la espacialización de indicadores. Se trabaja con a) Información censal y cartográfica disponible (INDEC); b) Indicadores y datos documentos e informes (CEPAL, CLADEM, ONU-Hábitat, GEO Ciudades). Reúne avances de una actual línea de investigación sobre análisis y evaluación de políticas y programas sociohabitacionales, enfoques emergentes en torno a las propuestas de las agendas internacionales; análisis y agenda metropolitana para Tucumán hacia el Bicentenario.Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; ArgentinaGrupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13269Czytajlo, Natalia Paola; Mapas sociales: herramientas de política pública indicadores sociohabitacionales para el aglomerado metropolitano de Tucumán; Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 8; -1-2016; 1-261852-8031spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.gesig-proeg.com.ar/documentos/revista-geosig/2016/SEC_I_01_8_CYTAJLO.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13269instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:21.466CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mapas sociales: herramientas de política pública indicadores sociohabitacionales para el aglomerado metropolitano de Tucumán
title Mapas sociales: herramientas de política pública indicadores sociohabitacionales para el aglomerado metropolitano de Tucumán
spellingShingle Mapas sociales: herramientas de política pública indicadores sociohabitacionales para el aglomerado metropolitano de Tucumán
Czytajlo, Natalia Paola
Indicadores
Agendas
Equidad
Hábitat
Vulnerabilidad
title_short Mapas sociales: herramientas de política pública indicadores sociohabitacionales para el aglomerado metropolitano de Tucumán
title_full Mapas sociales: herramientas de política pública indicadores sociohabitacionales para el aglomerado metropolitano de Tucumán
title_fullStr Mapas sociales: herramientas de política pública indicadores sociohabitacionales para el aglomerado metropolitano de Tucumán
title_full_unstemmed Mapas sociales: herramientas de política pública indicadores sociohabitacionales para el aglomerado metropolitano de Tucumán
title_sort Mapas sociales: herramientas de política pública indicadores sociohabitacionales para el aglomerado metropolitano de Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Czytajlo, Natalia Paola
author Czytajlo, Natalia Paola
author_facet Czytajlo, Natalia Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Indicadores
Agendas
Equidad
Hábitat
Vulnerabilidad
topic Indicadores
Agendas
Equidad
Hábitat
Vulnerabilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo presenta avances en la construcción y actualización del mapa social del aglomerado metropolitano de Tucumán incorporando variables vinculadas a condiciones de pobreza, desigualdades de género y formas de producción residencial. Se propone aportar a una mayor comprensión de los procesos sociales y territoriales que incrementan y profundizan la fragmentación y la exclusión en espacios metropolitanos, así como sobre herramientas para las políticas. Aporta reflexiones respecto a: 1) instrumentos que posibiliten el análisis de información cuali-cuantitativa 2) la utilidad de los sistemas de información geográfica para el análisis y la espacialización de indicadores. Se trabaja con a) Información censal y cartográfica disponible (INDEC); b) Indicadores y datos documentos e informes (CEPAL, CLADEM, ONU-Hábitat, GEO Ciudades). Reúne avances de una actual línea de investigación sobre análisis y evaluación de políticas y programas sociohabitacionales, enfoques emergentes en torno a las propuestas de las agendas internacionales; análisis y agenda metropolitana para Tucumán hacia el Bicentenario.
Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina
description El trabajo presenta avances en la construcción y actualización del mapa social del aglomerado metropolitano de Tucumán incorporando variables vinculadas a condiciones de pobreza, desigualdades de género y formas de producción residencial. Se propone aportar a una mayor comprensión de los procesos sociales y territoriales que incrementan y profundizan la fragmentación y la exclusión en espacios metropolitanos, así como sobre herramientas para las políticas. Aporta reflexiones respecto a: 1) instrumentos que posibiliten el análisis de información cuali-cuantitativa 2) la utilidad de los sistemas de información geográfica para el análisis y la espacialización de indicadores. Se trabaja con a) Información censal y cartográfica disponible (INDEC); b) Indicadores y datos documentos e informes (CEPAL, CLADEM, ONU-Hábitat, GEO Ciudades). Reúne avances de una actual línea de investigación sobre análisis y evaluación de políticas y programas sociohabitacionales, enfoques emergentes en torno a las propuestas de las agendas internacionales; análisis y agenda metropolitana para Tucumán hacia el Bicentenario.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/13269
Czytajlo, Natalia Paola; Mapas sociales: herramientas de política pública indicadores sociohabitacionales para el aglomerado metropolitano de Tucumán; Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 8; -1-2016; 1-26
1852-8031
url http://hdl.handle.net/11336/13269
identifier_str_mv Czytajlo, Natalia Paola; Mapas sociales: herramientas de política pública indicadores sociohabitacionales para el aglomerado metropolitano de Tucumán; Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 8; -1-2016; 1-26
1852-8031
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.gesig-proeg.com.ar/documentos/revista-geosig/2016/SEC_I_01_8_CYTAJLO.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613062301057024
score 13.070432