Generación de mallas de elementos finitos para arterias coronarias a partir de imágenes Ivus

Autores
Jonas, Ignacio; Romero, Luis J.; del Fresno, Mirta Mariana; D'amato, Juan Pablo; Venere, Marcelo Javier
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El interés por el desarrollo de algoritmos para el procesamiento de imágenes médicas orientadas al estudio del funcionamiento del sistema cardiovascular ha crecido ampliamente en los últimos años. En especial, el ultrasonido intravascular (Intra Vascular Ultra Sound - IVUS) constituye una opción mínimamente invasiva basada en el uso de un catéter que recorre la arteria. Este tipo de imágenes permite obtener información volumétrica con alta resolución temporal y espacial, que puede ser utilizada para diagnóstico y desarrollo de aplicaciones avanzadas de análisis. En este trabajo se presenta una herramienta computacional para la detección de las paredes de arterias coronarias a partir de series de imágenes tomadas por un sensor de IVUS. Debido a las características de los datos analizados, previamente a la segmentación se aplica un algoritmo de filtrado espacial que permite la reducción de ruido. Para la detección del contorno de la arteria, se requiere la ubicación manual de algunos puntos en uno de los cortes transversales para determinar un contorno inicial interior, el cual luego se deforma automáticamente para ajustarlo a la pared arterial. Dada la similitud entre las imágenes consecutivas de la secuencia, la información de la segmentación en un corte se considera en el siguiente, para llevar a cabo la deformación del contorno estimado en forma iterativa. Finalmente, en base a los contornos individuales detectados es posible reconstruir una serie de mallas de superficie que describen la estructura arterial en los diferentes ciclos cardiacos de sístole y diástole. Para asegurar la calidad de las geometrías se aplica un algoritmo iterativo basado en cambios de topología, suavizado y proyección sobre la malla original. Dicho algoritmo logra mejorar la calidad de los elementos con pérdida de volumen despreciable o nula, en tiempos razonables. Las pruebas experimentales realizadas muestran que el algoritmo permite obtener mallas de calidad superior a la que se puede generar a partir de otros tipos de imágenes, con una excelente definición de la sección arterial. Resta explorar la combinación de información de IVUS y otras modalidades como angiografías o resonancias magnéticas, a fin de lograr la reconstrucción tridimensional completa de las arterias teniendo en cuenta su disposición espacial, lo que contribuirá ampliamente a la representación virtual de procedimientos diagnósticos o quirúrgicos.
Fil: Jonas, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; Argentina
Fil: Romero, Luis J.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; Argentina
Fil: del Fresno, Mirta Mariana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; Argentina
Fil: D'amato, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Venere, Marcelo Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Materia
RECONSTRUCCIÓN DE MALLAS
SEGMENTACIÓN DE IMÁGENES
CALIDAD DE MALLAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114820

id CONICETDig_bb80ff7d528f99206d4f371dda952cdd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114820
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Generación de mallas de elementos finitos para arterias coronarias a partir de imágenes IvusJonas, IgnacioRomero, Luis J.del Fresno, Mirta MarianaD'amato, Juan PabloVenere, Marcelo JavierRECONSTRUCCIÓN DE MALLASSEGMENTACIÓN DE IMÁGENESCALIDAD DE MALLAShttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1El interés por el desarrollo de algoritmos para el procesamiento de imágenes médicas orientadas al estudio del funcionamiento del sistema cardiovascular ha crecido ampliamente en los últimos años. En especial, el ultrasonido intravascular (Intra Vascular Ultra Sound - IVUS) constituye una opción mínimamente invasiva basada en el uso de un catéter que recorre la arteria. Este tipo de imágenes permite obtener información volumétrica con alta resolución temporal y espacial, que puede ser utilizada para diagnóstico y desarrollo de aplicaciones avanzadas de análisis. En este trabajo se presenta una herramienta computacional para la detección de las paredes de arterias coronarias a partir de series de imágenes tomadas por un sensor de IVUS. Debido a las características de los datos analizados, previamente a la segmentación se aplica un algoritmo de filtrado espacial que permite la reducción de ruido. Para la detección del contorno de la arteria, se requiere la ubicación manual de algunos puntos en uno de los cortes transversales para determinar un contorno inicial interior, el cual luego se deforma automáticamente para ajustarlo a la pared arterial. Dada la similitud entre las imágenes consecutivas de la secuencia, la información de la segmentación en un corte se considera en el siguiente, para llevar a cabo la deformación del contorno estimado en forma iterativa. Finalmente, en base a los contornos individuales detectados es posible reconstruir una serie de mallas de superficie que describen la estructura arterial en los diferentes ciclos cardiacos de sístole y diástole. Para asegurar la calidad de las geometrías se aplica un algoritmo iterativo basado en cambios de topología, suavizado y proyección sobre la malla original. Dicho algoritmo logra mejorar la calidad de los elementos con pérdida de volumen despreciable o nula, en tiempos razonables. Las pruebas experimentales realizadas muestran que el algoritmo permite obtener mallas de calidad superior a la que se puede generar a partir de otros tipos de imágenes, con una excelente definición de la sección arterial. Resta explorar la combinación de información de IVUS y otras modalidades como angiografías o resonancias magnéticas, a fin de lograr la reconstrucción tridimensional completa de las arterias teniendo en cuenta su disposición espacial, lo que contribuirá ampliamente a la representación virtual de procedimientos diagnósticos o quirúrgicos.Fil: Jonas, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; ArgentinaFil: Romero, Luis J.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; ArgentinaFil: del Fresno, Mirta Mariana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; ArgentinaFil: D'amato, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Venere, Marcelo Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114820Jonas, Ignacio; Romero, Luis J.; del Fresno, Mirta Mariana; D'amato, Juan Pablo; Venere, Marcelo Javier; Generación de mallas de elementos finitos para arterias coronarias a partir de imágenes Ivus; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 28; 11-2009; 1237-12462591-3522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/2797info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T12:59:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114820instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 12:59:57.242CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Generación de mallas de elementos finitos para arterias coronarias a partir de imágenes Ivus
title Generación de mallas de elementos finitos para arterias coronarias a partir de imágenes Ivus
spellingShingle Generación de mallas de elementos finitos para arterias coronarias a partir de imágenes Ivus
Jonas, Ignacio
RECONSTRUCCIÓN DE MALLAS
SEGMENTACIÓN DE IMÁGENES
CALIDAD DE MALLAS
title_short Generación de mallas de elementos finitos para arterias coronarias a partir de imágenes Ivus
title_full Generación de mallas de elementos finitos para arterias coronarias a partir de imágenes Ivus
title_fullStr Generación de mallas de elementos finitos para arterias coronarias a partir de imágenes Ivus
title_full_unstemmed Generación de mallas de elementos finitos para arterias coronarias a partir de imágenes Ivus
title_sort Generación de mallas de elementos finitos para arterias coronarias a partir de imágenes Ivus
dc.creator.none.fl_str_mv Jonas, Ignacio
Romero, Luis J.
del Fresno, Mirta Mariana
D'amato, Juan Pablo
Venere, Marcelo Javier
author Jonas, Ignacio
author_facet Jonas, Ignacio
Romero, Luis J.
del Fresno, Mirta Mariana
D'amato, Juan Pablo
Venere, Marcelo Javier
author_role author
author2 Romero, Luis J.
del Fresno, Mirta Mariana
D'amato, Juan Pablo
Venere, Marcelo Javier
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RECONSTRUCCIÓN DE MALLAS
SEGMENTACIÓN DE IMÁGENES
CALIDAD DE MALLAS
topic RECONSTRUCCIÓN DE MALLAS
SEGMENTACIÓN DE IMÁGENES
CALIDAD DE MALLAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.2
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El interés por el desarrollo de algoritmos para el procesamiento de imágenes médicas orientadas al estudio del funcionamiento del sistema cardiovascular ha crecido ampliamente en los últimos años. En especial, el ultrasonido intravascular (Intra Vascular Ultra Sound - IVUS) constituye una opción mínimamente invasiva basada en el uso de un catéter que recorre la arteria. Este tipo de imágenes permite obtener información volumétrica con alta resolución temporal y espacial, que puede ser utilizada para diagnóstico y desarrollo de aplicaciones avanzadas de análisis. En este trabajo se presenta una herramienta computacional para la detección de las paredes de arterias coronarias a partir de series de imágenes tomadas por un sensor de IVUS. Debido a las características de los datos analizados, previamente a la segmentación se aplica un algoritmo de filtrado espacial que permite la reducción de ruido. Para la detección del contorno de la arteria, se requiere la ubicación manual de algunos puntos en uno de los cortes transversales para determinar un contorno inicial interior, el cual luego se deforma automáticamente para ajustarlo a la pared arterial. Dada la similitud entre las imágenes consecutivas de la secuencia, la información de la segmentación en un corte se considera en el siguiente, para llevar a cabo la deformación del contorno estimado en forma iterativa. Finalmente, en base a los contornos individuales detectados es posible reconstruir una serie de mallas de superficie que describen la estructura arterial en los diferentes ciclos cardiacos de sístole y diástole. Para asegurar la calidad de las geometrías se aplica un algoritmo iterativo basado en cambios de topología, suavizado y proyección sobre la malla original. Dicho algoritmo logra mejorar la calidad de los elementos con pérdida de volumen despreciable o nula, en tiempos razonables. Las pruebas experimentales realizadas muestran que el algoritmo permite obtener mallas de calidad superior a la que se puede generar a partir de otros tipos de imágenes, con una excelente definición de la sección arterial. Resta explorar la combinación de información de IVUS y otras modalidades como angiografías o resonancias magnéticas, a fin de lograr la reconstrucción tridimensional completa de las arterias teniendo en cuenta su disposición espacial, lo que contribuirá ampliamente a la representación virtual de procedimientos diagnósticos o quirúrgicos.
Fil: Jonas, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; Argentina
Fil: Romero, Luis J.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; Argentina
Fil: del Fresno, Mirta Mariana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; Argentina
Fil: D'amato, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Venere, Marcelo Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Grupo de Plasmas Densos Magnetizados; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
description El interés por el desarrollo de algoritmos para el procesamiento de imágenes médicas orientadas al estudio del funcionamiento del sistema cardiovascular ha crecido ampliamente en los últimos años. En especial, el ultrasonido intravascular (Intra Vascular Ultra Sound - IVUS) constituye una opción mínimamente invasiva basada en el uso de un catéter que recorre la arteria. Este tipo de imágenes permite obtener información volumétrica con alta resolución temporal y espacial, que puede ser utilizada para diagnóstico y desarrollo de aplicaciones avanzadas de análisis. En este trabajo se presenta una herramienta computacional para la detección de las paredes de arterias coronarias a partir de series de imágenes tomadas por un sensor de IVUS. Debido a las características de los datos analizados, previamente a la segmentación se aplica un algoritmo de filtrado espacial que permite la reducción de ruido. Para la detección del contorno de la arteria, se requiere la ubicación manual de algunos puntos en uno de los cortes transversales para determinar un contorno inicial interior, el cual luego se deforma automáticamente para ajustarlo a la pared arterial. Dada la similitud entre las imágenes consecutivas de la secuencia, la información de la segmentación en un corte se considera en el siguiente, para llevar a cabo la deformación del contorno estimado en forma iterativa. Finalmente, en base a los contornos individuales detectados es posible reconstruir una serie de mallas de superficie que describen la estructura arterial en los diferentes ciclos cardiacos de sístole y diástole. Para asegurar la calidad de las geometrías se aplica un algoritmo iterativo basado en cambios de topología, suavizado y proyección sobre la malla original. Dicho algoritmo logra mejorar la calidad de los elementos con pérdida de volumen despreciable o nula, en tiempos razonables. Las pruebas experimentales realizadas muestran que el algoritmo permite obtener mallas de calidad superior a la que se puede generar a partir de otros tipos de imágenes, con una excelente definición de la sección arterial. Resta explorar la combinación de información de IVUS y otras modalidades como angiografías o resonancias magnéticas, a fin de lograr la reconstrucción tridimensional completa de las arterias teniendo en cuenta su disposición espacial, lo que contribuirá ampliamente a la representación virtual de procedimientos diagnósticos o quirúrgicos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114820
Jonas, Ignacio; Romero, Luis J.; del Fresno, Mirta Mariana; D'amato, Juan Pablo; Venere, Marcelo Javier; Generación de mallas de elementos finitos para arterias coronarias a partir de imágenes Ivus; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 28; 11-2009; 1237-1246
2591-3522
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114820
identifier_str_mv Jonas, Ignacio; Romero, Luis J.; del Fresno, Mirta Mariana; D'amato, Juan Pablo; Venere, Marcelo Javier; Generación de mallas de elementos finitos para arterias coronarias a partir de imágenes Ivus; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 28; 11-2009; 1237-1246
2591-3522
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/2797
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979848291614720
score 12.48226