El Barroco: una relación entre Góngora y Mallarmé

Autores
Gorrais, Javier Ignacio
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los principios del siglo XX, y ya desde finales del XIX, se volvió a valorar la obra poética de don Luis de Góngora, tomando no sólo al barroco y a su estética, sino también al particular estilo de este poeta como una de laS Thás claras manifestaciones de la sensibilidad moderna; por lo tanto, partiendo de esta relectura se puede ver la influencia que pudo tener en autores europeos tales como los españoles Federico García Lorca, Jorge Guillén, el italiano Giuseppe Ungaretti, y los simbolistas franceses Paul Verlaine, Jean Móreas, Paul Válery, y Stéphane Mallarmé, siendo este último autor dé quien nos ocuparemos en relación con la poesía de Góngora. Este trabajo propone demostrar, a partir del análisis de un poema de Góngora, el paralelismo que existe entre la poesía de éste y la estética mallarmeana, planteando los rasgos en común que presentan en lo que respecta a sus recursos estéticos, sus modos de representar al mundo y el parentesco en la selección de temas en sus poemas referidos al amor, que en este caso reflejarán la destrucción de la juventud y la fuga irreparable del tiempo.
Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, Elena Estela (comp.). Actas XIII Jornadas Nacionales de Literatura Francesa y Francófona. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Association Argentine de Professeurs de Littérature Française Francophone (AAPLFF): La Plata, 2003.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Barroco
Góngora
Mallarmé
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120831

id SEDICI_965e1c87d0edde7ff46973f6708a8b59
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120831
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Barroco: una relación entre Góngora y MallarméGorrais, Javier IgnacioLetrasBarrocoGóngoraMallarméEn los principios del siglo XX, y ya desde finales del XIX, se volvió a valorar la obra poética de don Luis de Góngora, tomando no sólo al barroco y a su estética, sino también al particular estilo de este poeta como una de laS Thás claras manifestaciones de la sensibilidad moderna; por lo tanto, partiendo de esta relectura se puede ver la influencia que pudo tener en autores europeos tales como los españoles Federico García Lorca, Jorge Guillén, el italiano Giuseppe Ungaretti, y los simbolistas franceses Paul Verlaine, Jean Móreas, Paul Válery, y Stéphane Mallarmé, siendo este último autor dé quien nos ocuparemos en relación con la poesía de Góngora. Este trabajo propone demostrar, a partir del análisis de un poema de Góngora, el paralelismo que existe entre la poesía de éste y la estética mallarmeana, planteando los rasgos en común que presentan en lo que respecta a sus recursos estéticos, sus modos de representar al mundo y el parentesco en la selección de temas en sus poemas referidos al amor, que en este caso reflejarán la destrucción de la juventud y la fuga irreparable del tiempo.Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, Elena Estela (comp.). <i>Actas XIII Jornadas Nacionales de Literatura Francesa y Francófona</i>. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Association Argentine de Professeurs de Littérature Française Francophone (AAPLFF): La Plata, 2003.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf505-513http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120831spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0208-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/120566info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120831Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:43.527SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Barroco: una relación entre Góngora y Mallarmé
title El Barroco: una relación entre Góngora y Mallarmé
spellingShingle El Barroco: una relación entre Góngora y Mallarmé
Gorrais, Javier Ignacio
Letras
Barroco
Góngora
Mallarmé
title_short El Barroco: una relación entre Góngora y Mallarmé
title_full El Barroco: una relación entre Góngora y Mallarmé
title_fullStr El Barroco: una relación entre Góngora y Mallarmé
title_full_unstemmed El Barroco: una relación entre Góngora y Mallarmé
title_sort El Barroco: una relación entre Góngora y Mallarmé
dc.creator.none.fl_str_mv Gorrais, Javier Ignacio
author Gorrais, Javier Ignacio
author_facet Gorrais, Javier Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Barroco
Góngora
Mallarmé
topic Letras
Barroco
Góngora
Mallarmé
dc.description.none.fl_txt_mv En los principios del siglo XX, y ya desde finales del XIX, se volvió a valorar la obra poética de don Luis de Góngora, tomando no sólo al barroco y a su estética, sino también al particular estilo de este poeta como una de laS Thás claras manifestaciones de la sensibilidad moderna; por lo tanto, partiendo de esta relectura se puede ver la influencia que pudo tener en autores europeos tales como los españoles Federico García Lorca, Jorge Guillén, el italiano Giuseppe Ungaretti, y los simbolistas franceses Paul Verlaine, Jean Móreas, Paul Válery, y Stéphane Mallarmé, siendo este último autor dé quien nos ocuparemos en relación con la poesía de Góngora. Este trabajo propone demostrar, a partir del análisis de un poema de Góngora, el paralelismo que existe entre la poesía de éste y la estética mallarmeana, planteando los rasgos en común que presentan en lo que respecta a sus recursos estéticos, sus modos de representar al mundo y el parentesco en la selección de temas en sus poemas referidos al amor, que en este caso reflejarán la destrucción de la juventud y la fuga irreparable del tiempo.
Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, Elena Estela (comp.). <i>Actas XIII Jornadas Nacionales de Literatura Francesa y Francófona</i>. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Association Argentine de Professeurs de Littérature Française Francophone (AAPLFF): La Plata, 2003.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En los principios del siglo XX, y ya desde finales del XIX, se volvió a valorar la obra poética de don Luis de Góngora, tomando no sólo al barroco y a su estética, sino también al particular estilo de este poeta como una de laS Thás claras manifestaciones de la sensibilidad moderna; por lo tanto, partiendo de esta relectura se puede ver la influencia que pudo tener en autores europeos tales como los españoles Federico García Lorca, Jorge Guillén, el italiano Giuseppe Ungaretti, y los simbolistas franceses Paul Verlaine, Jean Móreas, Paul Válery, y Stéphane Mallarmé, siendo este último autor dé quien nos ocuparemos en relación con la poesía de Góngora. Este trabajo propone demostrar, a partir del análisis de un poema de Góngora, el paralelismo que existe entre la poesía de éste y la estética mallarmeana, planteando los rasgos en común que presentan en lo que respecta a sus recursos estéticos, sus modos de representar al mundo y el parentesco en la selección de temas en sus poemas referidos al amor, que en este caso reflejarán la destrucción de la juventud y la fuga irreparable del tiempo.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120831
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0208-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/120566
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
505-513
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260502801022976
score 13.13397