Movilidad urbana post pandemia: fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestos
- Autores
- Borthagaray, Andrés; Gutierrez, Andrea Ines
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este ensayo aporta una reflexión orientada a sintetizar, explorar e interpretar algunas experiencias y tendencias sobre esta encrucijada significativa planteada por la pandemia y sobre la consecuente posibilidad de cambios a futuro. Las restricciones a la movilidad han generado consecuencias en actividades esenciales, como el trabajo, la educación y el propio acceso a la salud. Si bien han existido medidas y alternativas de mitigación, estas se han dado y distribuido de modo desigual. Como parte de los escenarios posteriores a la emergencia, se proyecta una nueva organización de los tiempos y los espacios de la movilidad, y por su intermedio, del territorio y la distribución de oportunidades. Pero esta proyección permite anticipar tendencias encontradas que podrían incluso agudizar la anterior polarización. La movilidad activa, las mejoras de un transporte público adaptado a una demanda en evolución y la organización social de una movilidad sustentable se contraponen con una huida de la ciudad, un refugio en soluciones individuales para quienes pueden afrontarlas y una rigidez en la organización de servicios desde la oferta, llevados por las inercias territoriales, sociales e institucionales que generan una fuerte tracción ante los cambios de curso.
This essay provides a reflection aimed at synthesizing, exploring, and interpreting some experiences and trends on this significant crossroads posed by the pandemic and the consequent possibility of future changes. Restrictions on mobility have had consequen-ces for essential activities, such as work, education, and access to health itself. Although there have been mitigation measures and alternatives, they have been unevenly distribu-ted and distributed. Post-emergency scenarios project a new organization of time and space of mobility, which implies a new configuration of the territory and distribution of opportunities. But this projection makes it possible to anticipate trends found. Active mobility, improvements in public transport adapted to an evolving demand, and the social organization of sustainable mobility contrast with a flight from the city, a refuge in individual solutions for those who can face them, and a rigidity in the organization of services from the supply, driven by territorial, social and institutional inertia that generate strong traction in the face of current changes.
Fil: Borthagaray, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Fundación Furban; Argentina
Fil: Gutierrez, Andrea Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina - Materia
-
MOVILIDAD
URBANISMO
PANDEMIA
SUSTENTABILIDAD
GOBIERNO
SOCIEDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166970
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb618fd162487ffd2519c1e1f5768e89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166970 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Movilidad urbana post pandemia: fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestosPost-pandemic urban mobility: forces in tension with conflicting senses of sustainabilityBorthagaray, AndrésGutierrez, Andrea InesMOVILIDADURBANISMOPANDEMIASUSTENTABILIDADGOBIERNOSOCIEDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este ensayo aporta una reflexión orientada a sintetizar, explorar e interpretar algunas experiencias y tendencias sobre esta encrucijada significativa planteada por la pandemia y sobre la consecuente posibilidad de cambios a futuro. Las restricciones a la movilidad han generado consecuencias en actividades esenciales, como el trabajo, la educación y el propio acceso a la salud. Si bien han existido medidas y alternativas de mitigación, estas se han dado y distribuido de modo desigual. Como parte de los escenarios posteriores a la emergencia, se proyecta una nueva organización de los tiempos y los espacios de la movilidad, y por su intermedio, del territorio y la distribución de oportunidades. Pero esta proyección permite anticipar tendencias encontradas que podrían incluso agudizar la anterior polarización. La movilidad activa, las mejoras de un transporte público adaptado a una demanda en evolución y la organización social de una movilidad sustentable se contraponen con una huida de la ciudad, un refugio en soluciones individuales para quienes pueden afrontarlas y una rigidez en la organización de servicios desde la oferta, llevados por las inercias territoriales, sociales e institucionales que generan una fuerte tracción ante los cambios de curso.This essay provides a reflection aimed at synthesizing, exploring, and interpreting some experiences and trends on this significant crossroads posed by the pandemic and the consequent possibility of future changes. Restrictions on mobility have had consequen-ces for essential activities, such as work, education, and access to health itself. Although there have been mitigation measures and alternatives, they have been unevenly distribu-ted and distributed. Post-emergency scenarios project a new organization of time and space of mobility, which implies a new configuration of the territory and distribution of opportunities. But this projection makes it possible to anticipate trends found. Active mobility, improvements in public transport adapted to an evolving demand, and the social organization of sustainable mobility contrast with a flight from the city, a refuge in individual solutions for those who can face them, and a rigidity in the organization of services from the supply, driven by territorial, social and institutional inertia that generate strong traction in the face of current changes.Fil: Borthagaray, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Fundación Furban; ArgentinaFil: Gutierrez, Andrea Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166970Borthagaray, Andrés; Gutierrez, Andrea Ines; Movilidad urbana post pandemia: fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Transporte y Territorio; 25; 12-2021; 53-711852-7175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/10957info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rtt.i25.10957info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166970instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:46.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilidad urbana post pandemia: fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestos Post-pandemic urban mobility: forces in tension with conflicting senses of sustainability |
title |
Movilidad urbana post pandemia: fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestos |
spellingShingle |
Movilidad urbana post pandemia: fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestos Borthagaray, Andrés MOVILIDAD URBANISMO PANDEMIA SUSTENTABILIDAD GOBIERNO SOCIEDAD |
title_short |
Movilidad urbana post pandemia: fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestos |
title_full |
Movilidad urbana post pandemia: fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestos |
title_fullStr |
Movilidad urbana post pandemia: fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestos |
title_full_unstemmed |
Movilidad urbana post pandemia: fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestos |
title_sort |
Movilidad urbana post pandemia: fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borthagaray, Andrés Gutierrez, Andrea Ines |
author |
Borthagaray, Andrés |
author_facet |
Borthagaray, Andrés Gutierrez, Andrea Ines |
author_role |
author |
author2 |
Gutierrez, Andrea Ines |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MOVILIDAD URBANISMO PANDEMIA SUSTENTABILIDAD GOBIERNO SOCIEDAD |
topic |
MOVILIDAD URBANISMO PANDEMIA SUSTENTABILIDAD GOBIERNO SOCIEDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este ensayo aporta una reflexión orientada a sintetizar, explorar e interpretar algunas experiencias y tendencias sobre esta encrucijada significativa planteada por la pandemia y sobre la consecuente posibilidad de cambios a futuro. Las restricciones a la movilidad han generado consecuencias en actividades esenciales, como el trabajo, la educación y el propio acceso a la salud. Si bien han existido medidas y alternativas de mitigación, estas se han dado y distribuido de modo desigual. Como parte de los escenarios posteriores a la emergencia, se proyecta una nueva organización de los tiempos y los espacios de la movilidad, y por su intermedio, del territorio y la distribución de oportunidades. Pero esta proyección permite anticipar tendencias encontradas que podrían incluso agudizar la anterior polarización. La movilidad activa, las mejoras de un transporte público adaptado a una demanda en evolución y la organización social de una movilidad sustentable se contraponen con una huida de la ciudad, un refugio en soluciones individuales para quienes pueden afrontarlas y una rigidez en la organización de servicios desde la oferta, llevados por las inercias territoriales, sociales e institucionales que generan una fuerte tracción ante los cambios de curso. This essay provides a reflection aimed at synthesizing, exploring, and interpreting some experiences and trends on this significant crossroads posed by the pandemic and the consequent possibility of future changes. Restrictions on mobility have had consequen-ces for essential activities, such as work, education, and access to health itself. Although there have been mitigation measures and alternatives, they have been unevenly distribu-ted and distributed. Post-emergency scenarios project a new organization of time and space of mobility, which implies a new configuration of the territory and distribution of opportunities. But this projection makes it possible to anticipate trends found. Active mobility, improvements in public transport adapted to an evolving demand, and the social organization of sustainable mobility contrast with a flight from the city, a refuge in individual solutions for those who can face them, and a rigidity in the organization of services from the supply, driven by territorial, social and institutional inertia that generate strong traction in the face of current changes. Fil: Borthagaray, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Fundación Furban; Argentina Fil: Gutierrez, Andrea Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina |
description |
Este ensayo aporta una reflexión orientada a sintetizar, explorar e interpretar algunas experiencias y tendencias sobre esta encrucijada significativa planteada por la pandemia y sobre la consecuente posibilidad de cambios a futuro. Las restricciones a la movilidad han generado consecuencias en actividades esenciales, como el trabajo, la educación y el propio acceso a la salud. Si bien han existido medidas y alternativas de mitigación, estas se han dado y distribuido de modo desigual. Como parte de los escenarios posteriores a la emergencia, se proyecta una nueva organización de los tiempos y los espacios de la movilidad, y por su intermedio, del territorio y la distribución de oportunidades. Pero esta proyección permite anticipar tendencias encontradas que podrían incluso agudizar la anterior polarización. La movilidad activa, las mejoras de un transporte público adaptado a una demanda en evolución y la organización social de una movilidad sustentable se contraponen con una huida de la ciudad, un refugio en soluciones individuales para quienes pueden afrontarlas y una rigidez en la organización de servicios desde la oferta, llevados por las inercias territoriales, sociales e institucionales que generan una fuerte tracción ante los cambios de curso. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166970 Borthagaray, Andrés; Gutierrez, Andrea Ines; Movilidad urbana post pandemia: fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Transporte y Territorio; 25; 12-2021; 53-71 1852-7175 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166970 |
identifier_str_mv |
Borthagaray, Andrés; Gutierrez, Andrea Ines; Movilidad urbana post pandemia: fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Transporte y Territorio; 25; 12-2021; 53-71 1852-7175 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/10957 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rtt.i25.10957 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614292095107072 |
score |
13.070432 |