Aspectos cuantitativos y cualitativos de la luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en climas soleados (período invernal)
- Autores
- Corica, Maria Lorena; Ruiz, María Angélica
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad de Mendoza, situada en la región centro-oeste de la República Argentina, corresponde a un clima semiárido por lo que presenta elevados niveles de radiación solar a lo largo del año. Sin embargo, estos efectos se ven mitigados por la densidad edilicia y por los períodos de foliación del arbolado urbano. Por esto, el objetivo del presente trabajo es realizar el estudio cuantitativo y cualitativo de las condiciones lumínicas durante el invierno. Se propone el abordaje de luz natural en dos casos de estudio característicos de la ciudad, mediante técnicas combinadas de mediciones in situ y valoraciones subjetivas de los usuarios de los espacios. Los resultados obtenidos de confort visual en espacios exteriores han determinado que más allá de las diferencias lumínicas de los espacios, los sujetos se encuentran adaptados al clima luminoso de la región, a las diferentes condicionantes que genera la morfología urbana y, consecuentemente, a la diversidad de contrastes que esta puede arrojar en el espacio urbano.
The city of Mendoza, located in the central-western region of the Argentine Republic, has a semi-arid climate and therefore high levels of solar radiation throughout the year. However, these effects are mitigated by the building density and foliation periods of urban trees. Hence, the objective of this research was to carry out a qualitative and quantitative study of daylight conditions during winter. Natural light was examined through two cases that are characteristic of the city, using a combination of in situ measurement techniques and subjective assessments of the spaces by users. The results on visual comfort in outdoor spaces show that beyond differences in light, the subjects are adapted to the light environment of the region, to the different conditions generated by the urban morphology, and consequently to the diversity of contrasts that this can cause in the urban space.
Fil: Corica, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Ruiz, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina - Materia
-
COMPORTAMIENTO DE LA LUZ SOLAR
ESPACIOS ABIERTOS
MORFOLOGÍA URBANA
CONFORT VISUAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88494
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_bb5d021bdcb906976bb443e4cbaf2ff5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88494 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Aspectos cuantitativos y cualitativos de la luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en climas soleados (período invernal)Quantitative and qualitative aspects of solar light in high-density urban spaces for sunny climates : winter periodCorica, Maria LorenaRuiz, María AngélicaCOMPORTAMIENTO DE LA LUZ SOLARESPACIOS ABIERTOSMORFOLOGÍA URBANACONFORT VISUALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La ciudad de Mendoza, situada en la región centro-oeste de la República Argentina, corresponde a un clima semiárido por lo que presenta elevados niveles de radiación solar a lo largo del año. Sin embargo, estos efectos se ven mitigados por la densidad edilicia y por los períodos de foliación del arbolado urbano. Por esto, el objetivo del presente trabajo es realizar el estudio cuantitativo y cualitativo de las condiciones lumínicas durante el invierno. Se propone el abordaje de luz natural en dos casos de estudio característicos de la ciudad, mediante técnicas combinadas de mediciones in situ y valoraciones subjetivas de los usuarios de los espacios. Los resultados obtenidos de confort visual en espacios exteriores han determinado que más allá de las diferencias lumínicas de los espacios, los sujetos se encuentran adaptados al clima luminoso de la región, a las diferentes condicionantes que genera la morfología urbana y, consecuentemente, a la diversidad de contrastes que esta puede arrojar en el espacio urbano.The city of Mendoza, located in the central-western region of the Argentine Republic, has a semi-arid climate and therefore high levels of solar radiation throughout the year. However, these effects are mitigated by the building density and foliation periods of urban trees. Hence, the objective of this research was to carry out a qualitative and quantitative study of daylight conditions during winter. Natural light was examined through two cases that are characteristic of the city, using a combination of in situ measurement techniques and subjective assessments of the spaces by users. The results on visual comfort in outdoor spaces show that beyond differences in light, the subjects are adapted to the light environment of the region, to the different conditions generated by the urban morphology, and consequently to the diversity of contrasts that this can cause in the urban space.Fil: Corica, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Ruiz, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaUniversidad del Bío-Bío2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88494Corica, Maria Lorena; Ruiz, María Angélica; Aspectos cuantitativos y cualitativos de la luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en climas soleados (período invernal); Universidad del Bío-Bío; Hábitat Sustentable; 8; 1; 6-2018; 16-270719-0700CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/3145info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22320/07190700.2018.08.01.02info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:36:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88494instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:36:17.492CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos cuantitativos y cualitativos de la luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en climas soleados (período invernal) Quantitative and qualitative aspects of solar light in high-density urban spaces for sunny climates : winter period |
| title |
Aspectos cuantitativos y cualitativos de la luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en climas soleados (período invernal) |
| spellingShingle |
Aspectos cuantitativos y cualitativos de la luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en climas soleados (período invernal) Corica, Maria Lorena COMPORTAMIENTO DE LA LUZ SOLAR ESPACIOS ABIERTOS MORFOLOGÍA URBANA CONFORT VISUAL |
| title_short |
Aspectos cuantitativos y cualitativos de la luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en climas soleados (período invernal) |
| title_full |
Aspectos cuantitativos y cualitativos de la luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en climas soleados (período invernal) |
| title_fullStr |
Aspectos cuantitativos y cualitativos de la luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en climas soleados (período invernal) |
| title_full_unstemmed |
Aspectos cuantitativos y cualitativos de la luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en climas soleados (período invernal) |
| title_sort |
Aspectos cuantitativos y cualitativos de la luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en climas soleados (período invernal) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Corica, Maria Lorena Ruiz, María Angélica |
| author |
Corica, Maria Lorena |
| author_facet |
Corica, Maria Lorena Ruiz, María Angélica |
| author_role |
author |
| author2 |
Ruiz, María Angélica |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
COMPORTAMIENTO DE LA LUZ SOLAR ESPACIOS ABIERTOS MORFOLOGÍA URBANA CONFORT VISUAL |
| topic |
COMPORTAMIENTO DE LA LUZ SOLAR ESPACIOS ABIERTOS MORFOLOGÍA URBANA CONFORT VISUAL |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad de Mendoza, situada en la región centro-oeste de la República Argentina, corresponde a un clima semiárido por lo que presenta elevados niveles de radiación solar a lo largo del año. Sin embargo, estos efectos se ven mitigados por la densidad edilicia y por los períodos de foliación del arbolado urbano. Por esto, el objetivo del presente trabajo es realizar el estudio cuantitativo y cualitativo de las condiciones lumínicas durante el invierno. Se propone el abordaje de luz natural en dos casos de estudio característicos de la ciudad, mediante técnicas combinadas de mediciones in situ y valoraciones subjetivas de los usuarios de los espacios. Los resultados obtenidos de confort visual en espacios exteriores han determinado que más allá de las diferencias lumínicas de los espacios, los sujetos se encuentran adaptados al clima luminoso de la región, a las diferentes condicionantes que genera la morfología urbana y, consecuentemente, a la diversidad de contrastes que esta puede arrojar en el espacio urbano. The city of Mendoza, located in the central-western region of the Argentine Republic, has a semi-arid climate and therefore high levels of solar radiation throughout the year. However, these effects are mitigated by the building density and foliation periods of urban trees. Hence, the objective of this research was to carry out a qualitative and quantitative study of daylight conditions during winter. Natural light was examined through two cases that are characteristic of the city, using a combination of in situ measurement techniques and subjective assessments of the spaces by users. The results on visual comfort in outdoor spaces show that beyond differences in light, the subjects are adapted to the light environment of the region, to the different conditions generated by the urban morphology, and consequently to the diversity of contrasts that this can cause in the urban space. Fil: Corica, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina Fil: Ruiz, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina |
| description |
La ciudad de Mendoza, situada en la región centro-oeste de la República Argentina, corresponde a un clima semiárido por lo que presenta elevados niveles de radiación solar a lo largo del año. Sin embargo, estos efectos se ven mitigados por la densidad edilicia y por los períodos de foliación del arbolado urbano. Por esto, el objetivo del presente trabajo es realizar el estudio cuantitativo y cualitativo de las condiciones lumínicas durante el invierno. Se propone el abordaje de luz natural en dos casos de estudio característicos de la ciudad, mediante técnicas combinadas de mediciones in situ y valoraciones subjetivas de los usuarios de los espacios. Los resultados obtenidos de confort visual en espacios exteriores han determinado que más allá de las diferencias lumínicas de los espacios, los sujetos se encuentran adaptados al clima luminoso de la región, a las diferentes condicionantes que genera la morfología urbana y, consecuentemente, a la diversidad de contrastes que esta puede arrojar en el espacio urbano. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/88494 Corica, Maria Lorena; Ruiz, María Angélica; Aspectos cuantitativos y cualitativos de la luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en climas soleados (período invernal); Universidad del Bío-Bío; Hábitat Sustentable; 8; 1; 6-2018; 16-27 0719-0700 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/88494 |
| identifier_str_mv |
Corica, Maria Lorena; Ruiz, María Angélica; Aspectos cuantitativos y cualitativos de la luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en climas soleados (período invernal); Universidad del Bío-Bío; Hábitat Sustentable; 8; 1; 6-2018; 16-27 0719-0700 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/3145 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22320/07190700.2018.08.01.02 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Bío-Bío |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Bío-Bío |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782002956599296 |
| score |
12.982451 |