Políticas y estéticas en la historia de la educación

Autores
Galak, Eduardo; Southwell, Myriam Monica
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Partiendo de considerar que la educación se presupone como el modo moderno por excelencia de reproducción política, este Dossier reúne artículos que reflexionan sobre los usos de la estética en la historia de la educación. En tanto “fábrica de lo sensible”, la escuela –y aún la educación en términos más amplios– produce sensibilidades que provocan un conjunto de emociones que son parte de las formas con las cuales los sujetos conocen, habitan y experiencian el mundo. Se trata de un sistema de signos implícitos, latentes y contingentes que opera mediante códigos inscriptos dentro del entramado ideológico discursivo, a través del cual las sociedades modernas convirtieron a la escuela en una herramienta privilegiada para la homogenizaciónde costumbres, prácticas y valores.
Fil: Galak, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Southwell, Myriam Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
EDUCACIÓN
POLÍTICA
ESTÉTICA
SENSIBILIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181552

id CONICETDig_bb5becf9ab6edb94575b31ca79ca46d6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181552
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas y estéticas en la historia de la educaciónGalak, EduardoSouthwell, Myriam MonicaEDUCACIÓNPOLÍTICAESTÉTICASENSIBILIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Partiendo de considerar que la educación se presupone como el modo moderno por excelencia de reproducción política, este Dossier reúne artículos que reflexionan sobre los usos de la estética en la historia de la educación. En tanto “fábrica de lo sensible”, la escuela –y aún la educación en términos más amplios– produce sensibilidades que provocan un conjunto de emociones que son parte de las formas con las cuales los sujetos conocen, habitan y experiencian el mundo. Se trata de un sistema de signos implícitos, latentes y contingentes que opera mediante códigos inscriptos dentro del entramado ideológico discursivo, a través del cual las sociedades modernas convirtieron a la escuela en una herramienta privilegiada para la homogenizaciónde costumbres, prácticas y valores.Fil: Galak, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Southwell, Myriam Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de la República2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181552Galak, Eduardo; Southwell, Myriam Monica; Políticas y estéticas en la historia de la educación; Universidad de la República; Fermentario; 2; 10; 12-2016; 1-21688-61511688-535XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fermentario.fhuce.edu.uy/index.php/fermentario/article/view/255info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181552instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:49.632CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas y estéticas en la historia de la educación
title Políticas y estéticas en la historia de la educación
spellingShingle Políticas y estéticas en la historia de la educación
Galak, Eduardo
EDUCACIÓN
POLÍTICA
ESTÉTICA
SENSIBILIDADES
title_short Políticas y estéticas en la historia de la educación
title_full Políticas y estéticas en la historia de la educación
title_fullStr Políticas y estéticas en la historia de la educación
title_full_unstemmed Políticas y estéticas en la historia de la educación
title_sort Políticas y estéticas en la historia de la educación
dc.creator.none.fl_str_mv Galak, Eduardo
Southwell, Myriam Monica
author Galak, Eduardo
author_facet Galak, Eduardo
Southwell, Myriam Monica
author_role author
author2 Southwell, Myriam Monica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN
POLÍTICA
ESTÉTICA
SENSIBILIDADES
topic EDUCACIÓN
POLÍTICA
ESTÉTICA
SENSIBILIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Partiendo de considerar que la educación se presupone como el modo moderno por excelencia de reproducción política, este Dossier reúne artículos que reflexionan sobre los usos de la estética en la historia de la educación. En tanto “fábrica de lo sensible”, la escuela –y aún la educación en términos más amplios– produce sensibilidades que provocan un conjunto de emociones que son parte de las formas con las cuales los sujetos conocen, habitan y experiencian el mundo. Se trata de un sistema de signos implícitos, latentes y contingentes que opera mediante códigos inscriptos dentro del entramado ideológico discursivo, a través del cual las sociedades modernas convirtieron a la escuela en una herramienta privilegiada para la homogenizaciónde costumbres, prácticas y valores.
Fil: Galak, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Southwell, Myriam Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Partiendo de considerar que la educación se presupone como el modo moderno por excelencia de reproducción política, este Dossier reúne artículos que reflexionan sobre los usos de la estética en la historia de la educación. En tanto “fábrica de lo sensible”, la escuela –y aún la educación en términos más amplios– produce sensibilidades que provocan un conjunto de emociones que son parte de las formas con las cuales los sujetos conocen, habitan y experiencian el mundo. Se trata de un sistema de signos implícitos, latentes y contingentes que opera mediante códigos inscriptos dentro del entramado ideológico discursivo, a través del cual las sociedades modernas convirtieron a la escuela en una herramienta privilegiada para la homogenizaciónde costumbres, prácticas y valores.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/181552
Galak, Eduardo; Southwell, Myriam Monica; Políticas y estéticas en la historia de la educación; Universidad de la República; Fermentario; 2; 10; 12-2016; 1-2
1688-6151
1688-535X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/181552
identifier_str_mv Galak, Eduardo; Southwell, Myriam Monica; Políticas y estéticas en la historia de la educación; Universidad de la República; Fermentario; 2; 10; 12-2016; 1-2
1688-6151
1688-535X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fermentario.fhuce.edu.uy/index.php/fermentario/article/view/255
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614353895030784
score 13.070432