Morfología del pelo de perezosos milodóntidos (Xenarthra, Folivora) de la “Cueva del Milodón”, Región de Última Esperanza, Chile
- Autores
- Toledo, Néstor; Pérez, Leandro Martín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los restos de vertebrados de la “Cueva del Milodón” resultan excepcionales por su preservación. Destacan fragmentos de tegumento momificado, con pelos y osículos dérmicos, asignables a perezosos terrestres Mylodontidae. En esta contribución analizamos la morfología de los pelos de un tegumento alojado en el Museo de La Plata (MLP 94-VIII-10-28) en comparación con la de xenartros actuales (perezosos, osos hormigueros y un armadillo), mediante Microscopio Electrónico de Barrido. Los pelos del cuero momificado son de sección oval-circular, similar al serafín, al oso melero y al tatú peludo. No presentan médula evidente, similar a ambos perezosos actuales, serafín, oso melero y tatú peludo. La corteza, maciza y sólida, no presenta espacios aéreos ni médula hueca, a diferencia del perezoso de tres dedos y del hormiguero gigante. La cutícula es fina, sin surcos como los del perezoso de dos dedos, con escamas imbricadas lisas crenuladas, similares a las de casi todos los xenartros analizados a excepción del serafín (escamas ovales), perezoso de tres dedos (escamas con estriaciones superficiales) y oso melero (escamas aserradas). No se observó ninguna de las especializaciones descriptas en perezosos actuales relacionadas a la simbiosis con algas, ni tampoco aquellas vinculadas a disminuir la densidad del pelo (espacios aéreos, médula hueca). En un contexto filogenético preliminar, la condición observada en los milodontes de Última Esperanza comprendería rasgos basales para el pelo de xenartros (ausencia de médula, escamas imbricadas lisas y crenuladas, corteza sólida sin espacios aéreos), sin las especializaciones alcanzadas de forma independiente en perezosos actuales y el hormiguero gigante.
Fil: Toledo, Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; Argentina
Fil: Pérez, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
La Plata
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina - Materia
-
PELO
PEREZOSO
CUEVA DEL MILODÓN
PLEISTOCENO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154193
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb370a878cd6d1831cd8f3f259ccfe53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154193 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Morfología del pelo de perezosos milodóntidos (Xenarthra, Folivora) de la “Cueva del Milodón”, Región de Última Esperanza, ChileToledo, NéstorPérez, Leandro MartínPELOPEREZOSOCUEVA DEL MILODÓNPLEISTOCENOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los restos de vertebrados de la “Cueva del Milodón” resultan excepcionales por su preservación. Destacan fragmentos de tegumento momificado, con pelos y osículos dérmicos, asignables a perezosos terrestres Mylodontidae. En esta contribución analizamos la morfología de los pelos de un tegumento alojado en el Museo de La Plata (MLP 94-VIII-10-28) en comparación con la de xenartros actuales (perezosos, osos hormigueros y un armadillo), mediante Microscopio Electrónico de Barrido. Los pelos del cuero momificado son de sección oval-circular, similar al serafín, al oso melero y al tatú peludo. No presentan médula evidente, similar a ambos perezosos actuales, serafín, oso melero y tatú peludo. La corteza, maciza y sólida, no presenta espacios aéreos ni médula hueca, a diferencia del perezoso de tres dedos y del hormiguero gigante. La cutícula es fina, sin surcos como los del perezoso de dos dedos, con escamas imbricadas lisas crenuladas, similares a las de casi todos los xenartros analizados a excepción del serafín (escamas ovales), perezoso de tres dedos (escamas con estriaciones superficiales) y oso melero (escamas aserradas). No se observó ninguna de las especializaciones descriptas en perezosos actuales relacionadas a la simbiosis con algas, ni tampoco aquellas vinculadas a disminuir la densidad del pelo (espacios aéreos, médula hueca). En un contexto filogenético preliminar, la condición observada en los milodontes de Última Esperanza comprendería rasgos basales para el pelo de xenartros (ausencia de médula, escamas imbricadas lisas y crenuladas, corteza sólida sin espacios aéreos), sin las especializaciones alcanzadas de forma independiente en perezosos actuales y el hormiguero gigante.Fil: Toledo, Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; ArgentinaFil: Pérez, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaLa PlataArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154193Morfología del pelo de perezosos milodóntidos (Xenarthra, Folivora) de la “Cueva del Milodón”, Región de Última Esperanza, Chile; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 107-1072469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:10:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154193instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:10:10.565CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfología del pelo de perezosos milodóntidos (Xenarthra, Folivora) de la “Cueva del Milodón”, Región de Última Esperanza, Chile |
title |
Morfología del pelo de perezosos milodóntidos (Xenarthra, Folivora) de la “Cueva del Milodón”, Región de Última Esperanza, Chile |
spellingShingle |
Morfología del pelo de perezosos milodóntidos (Xenarthra, Folivora) de la “Cueva del Milodón”, Región de Última Esperanza, Chile Toledo, Néstor PELO PEREZOSO CUEVA DEL MILODÓN PLEISTOCENO |
title_short |
Morfología del pelo de perezosos milodóntidos (Xenarthra, Folivora) de la “Cueva del Milodón”, Región de Última Esperanza, Chile |
title_full |
Morfología del pelo de perezosos milodóntidos (Xenarthra, Folivora) de la “Cueva del Milodón”, Región de Última Esperanza, Chile |
title_fullStr |
Morfología del pelo de perezosos milodóntidos (Xenarthra, Folivora) de la “Cueva del Milodón”, Región de Última Esperanza, Chile |
title_full_unstemmed |
Morfología del pelo de perezosos milodóntidos (Xenarthra, Folivora) de la “Cueva del Milodón”, Región de Última Esperanza, Chile |
title_sort |
Morfología del pelo de perezosos milodóntidos (Xenarthra, Folivora) de la “Cueva del Milodón”, Región de Última Esperanza, Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toledo, Néstor Pérez, Leandro Martín |
author |
Toledo, Néstor |
author_facet |
Toledo, Néstor Pérez, Leandro Martín |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Leandro Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PELO PEREZOSO CUEVA DEL MILODÓN PLEISTOCENO |
topic |
PELO PEREZOSO CUEVA DEL MILODÓN PLEISTOCENO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los restos de vertebrados de la “Cueva del Milodón” resultan excepcionales por su preservación. Destacan fragmentos de tegumento momificado, con pelos y osículos dérmicos, asignables a perezosos terrestres Mylodontidae. En esta contribución analizamos la morfología de los pelos de un tegumento alojado en el Museo de La Plata (MLP 94-VIII-10-28) en comparación con la de xenartros actuales (perezosos, osos hormigueros y un armadillo), mediante Microscopio Electrónico de Barrido. Los pelos del cuero momificado son de sección oval-circular, similar al serafín, al oso melero y al tatú peludo. No presentan médula evidente, similar a ambos perezosos actuales, serafín, oso melero y tatú peludo. La corteza, maciza y sólida, no presenta espacios aéreos ni médula hueca, a diferencia del perezoso de tres dedos y del hormiguero gigante. La cutícula es fina, sin surcos como los del perezoso de dos dedos, con escamas imbricadas lisas crenuladas, similares a las de casi todos los xenartros analizados a excepción del serafín (escamas ovales), perezoso de tres dedos (escamas con estriaciones superficiales) y oso melero (escamas aserradas). No se observó ninguna de las especializaciones descriptas en perezosos actuales relacionadas a la simbiosis con algas, ni tampoco aquellas vinculadas a disminuir la densidad del pelo (espacios aéreos, médula hueca). En un contexto filogenético preliminar, la condición observada en los milodontes de Última Esperanza comprendería rasgos basales para el pelo de xenartros (ausencia de médula, escamas imbricadas lisas y crenuladas, corteza sólida sin espacios aéreos), sin las especializaciones alcanzadas de forma independiente en perezosos actuales y el hormiguero gigante. Fil: Toledo, Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; Argentina Fil: Pérez, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina La Plata Argentina Asociación Paleontológica Argentina |
description |
Los restos de vertebrados de la “Cueva del Milodón” resultan excepcionales por su preservación. Destacan fragmentos de tegumento momificado, con pelos y osículos dérmicos, asignables a perezosos terrestres Mylodontidae. En esta contribución analizamos la morfología de los pelos de un tegumento alojado en el Museo de La Plata (MLP 94-VIII-10-28) en comparación con la de xenartros actuales (perezosos, osos hormigueros y un armadillo), mediante Microscopio Electrónico de Barrido. Los pelos del cuero momificado son de sección oval-circular, similar al serafín, al oso melero y al tatú peludo. No presentan médula evidente, similar a ambos perezosos actuales, serafín, oso melero y tatú peludo. La corteza, maciza y sólida, no presenta espacios aéreos ni médula hueca, a diferencia del perezoso de tres dedos y del hormiguero gigante. La cutícula es fina, sin surcos como los del perezoso de dos dedos, con escamas imbricadas lisas crenuladas, similares a las de casi todos los xenartros analizados a excepción del serafín (escamas ovales), perezoso de tres dedos (escamas con estriaciones superficiales) y oso melero (escamas aserradas). No se observó ninguna de las especializaciones descriptas en perezosos actuales relacionadas a la simbiosis con algas, ni tampoco aquellas vinculadas a disminuir la densidad del pelo (espacios aéreos, médula hueca). En un contexto filogenético preliminar, la condición observada en los milodontes de Última Esperanza comprendería rasgos basales para el pelo de xenartros (ausencia de médula, escamas imbricadas lisas y crenuladas, corteza sólida sin espacios aéreos), sin las especializaciones alcanzadas de forma independiente en perezosos actuales y el hormiguero gigante. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154193 Morfología del pelo de perezosos milodóntidos (Xenarthra, Folivora) de la “Cueva del Milodón”, Región de Última Esperanza, Chile; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 107-107 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154193 |
identifier_str_mv |
Morfología del pelo de perezosos milodóntidos (Xenarthra, Folivora) de la “Cueva del Milodón”, Región de Última Esperanza, Chile; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 107-107 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781459843514368 |
score |
12.982451 |