Los restos tegumentarios de perezosos terrestres (xenarthra, folivora) de Última Esperanza (Chile): Cronología de los reportes, origen y ubicación actual

Autores
Pérez, Leandro Martín; Toledo, Néstor; Vizcaíno, Sergio Fabián; Bargo, María Susana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1895, H. Eberhard descubrió un fragmento de cuero de mamífero, con pelos y osteodermos, en una caverna cercana a PuertoConsuelo (Seno de Última Esperanza, Chile). Los restos fueron asignados a un perezoso milodóntido, nominado en 1899 Neomylodon listai porF. Ameghino. El hallazgo suscitaría numerosas publicaciones y una fuerte competencia, especialmente entre F.P. Moreno y F. Ameghino.Posteriormente al hallazgo de Eberhard, nuevos restos de tegumento fueron colectados por otros exploradores (entre ellos O. Nordenskjöld yR. Hauthal). En esta contribución presentamos una cronología pormenorizada de los hallazgos y el derrotero de los restos de cuero desde 1895hasta 1910 e indicamos su ubicación actual. Se realizó una exhaustiva búsqueda y revisión bibliográfica en publicaciones y correspondencia dela época. El cuero encontrado por Eberhard fue llevado por Moreno a La Plata en 1898 y de allí a Londres a comienzos de 1899 y actualmenteestá depositado en la colección del Natural History Museum de Londres. Los restos hallados por la expedición de R. Hauthal en 1899 están enel Museo de La Plata, incluyendo el trozo de cuero que se encuentra en exhibición (MLP 94-VIII-10-28). La evidencia recopilada no permitedespejar dudas sobre la procedencia del material originalmente descripto por F. Ameghino, que desencadenó numerosas expediciones nacionalesy extranjeras. En la actualidad existen al menos 40 restos de tegumento asignables a milodóntidos provenientes de la Cueva de ÚltimaEsperanza distribuidas en once instituciones del mundo (Argentina, Chile, EEUU y Europa).
In 1895, H. Eberhard discovered a piece of mammal hide, with hair and osteoderms, in a cavern near Puerto Consuelo (Seno de Última Esperanza, Chile). The remains were assigned to a mylodontid ground sloth, named in 1899 as Neomylodon listai by F. Ameghino. The finding promoted several publications and a strong competition, especially between F.P. Moreno and F. Ameghino. After Eberhard’s finding, new hide remains were collected by other explorers (among them O. Nordenskjöld and R. Hauthal). In this contribution, we present a detailed chronology of the findings and the track of the hide remains, from 1895 to 1910, and their current location. In doing so, an exhaustive search and bibliographic revision of publications and letters from that epoch was performed. The hide found by Eberhard was taken to the Museo de La Plata in 1898, and then, to London in the beginning of 1899. The hide is housed at the Natural History Museum of London. The remains found by Hauthal’s expedition in 1899 are deposited in the Museo de La Plata, including the exhibited fragment of hide (MLP 94-VIII-10-28). The evidence provided here does not allow clearing up doubts on the provenance of the material originally described by F. Ameghino, which triggered numerous national and foreign expeditions. At present there are at least 40 remains of hide assignable to mylodontids, recovered from the Cave of Última Esperanza spread in eleven institutions world wide (Argentina, Chile, USA and Europe).
Fil: Pérez, Leandro Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Toledo, Néstor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bargo, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Materia
NEOMYLODON LISTAI
GRYPOTHERIUM
CUEVA DEL MILODÓN
AMEGHINO
MORENO
OSTEODERMOS
CUERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94578

id CONICETDig_89c05e78cb5b1f921612766133764b35
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94578
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los restos tegumentarios de perezosos terrestres (xenarthra, folivora) de Última Esperanza (Chile): Cronología de los reportes, origen y ubicación actualHide remains of ground sloths (xenarthra, folivora) from Última Esperanza (Chile): Chronology of the reports, origin and current locationPérez, Leandro MartínToledo, NéstorVizcaíno, Sergio FabiánBargo, María SusanaNEOMYLODON LISTAIGRYPOTHERIUMCUEVA DEL MILODÓNAMEGHINOMORENOOSTEODERMOSCUEROhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En 1895, H. Eberhard descubrió un fragmento de cuero de mamífero, con pelos y osteodermos, en una caverna cercana a PuertoConsuelo (Seno de Última Esperanza, Chile). Los restos fueron asignados a un perezoso milodóntido, nominado en 1899 Neomylodon listai porF. Ameghino. El hallazgo suscitaría numerosas publicaciones y una fuerte competencia, especialmente entre F.P. Moreno y F. Ameghino.Posteriormente al hallazgo de Eberhard, nuevos restos de tegumento fueron colectados por otros exploradores (entre ellos O. Nordenskjöld yR. Hauthal). En esta contribución presentamos una cronología pormenorizada de los hallazgos y el derrotero de los restos de cuero desde 1895hasta 1910 e indicamos su ubicación actual. Se realizó una exhaustiva búsqueda y revisión bibliográfica en publicaciones y correspondencia dela época. El cuero encontrado por Eberhard fue llevado por Moreno a La Plata en 1898 y de allí a Londres a comienzos de 1899 y actualmenteestá depositado en la colección del Natural History Museum de Londres. Los restos hallados por la expedición de R. Hauthal en 1899 están enel Museo de La Plata, incluyendo el trozo de cuero que se encuentra en exhibición (MLP 94-VIII-10-28). La evidencia recopilada no permitedespejar dudas sobre la procedencia del material originalmente descripto por F. Ameghino, que desencadenó numerosas expediciones nacionalesy extranjeras. En la actualidad existen al menos 40 restos de tegumento asignables a milodóntidos provenientes de la Cueva de ÚltimaEsperanza distribuidas en once instituciones del mundo (Argentina, Chile, EEUU y Europa).In 1895, H. Eberhard discovered a piece of mammal hide, with hair and osteoderms, in a cavern near Puerto Consuelo (Seno de Última Esperanza, Chile). The remains were assigned to a mylodontid ground sloth, named in 1899 as Neomylodon listai by F. Ameghino. The finding promoted several publications and a strong competition, especially between F.P. Moreno and F. Ameghino. After Eberhard’s finding, new hide remains were collected by other explorers (among them O. Nordenskjöld and R. Hauthal). In this contribution, we present a detailed chronology of the findings and the track of the hide remains, from 1895 to 1910, and their current location. In doing so, an exhaustive search and bibliographic revision of publications and letters from that epoch was performed. The hide found by Eberhard was taken to the Museo de La Plata in 1898, and then, to London in the beginning of 1899. The hide is housed at the Natural History Museum of London. The remains found by Hauthal’s expedition in 1899 are deposited in the Museo de La Plata, including the exhibited fragment of hide (MLP 94-VIII-10-28). The evidence provided here does not allow clearing up doubts on the provenance of the material originally described by F. Ameghino, which triggered numerous national and foreign expeditions. At present there are at least 40 remains of hide assignable to mylodontids, recovered from the Cave of Última Esperanza spread in eleven institutions world wide (Argentina, Chile, USA and Europe).Fil: Pérez, Leandro Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Toledo, Néstor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bargo, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94578Pérez, Leandro Martín; Toledo, Néstor; Vizcaíno, Sergio Fabián; Bargo, María Susana; Los restos tegumentarios de perezosos terrestres (xenarthra, folivora) de Última Esperanza (Chile): Cronología de los reportes, origen y ubicación actual; Asociación Paleontológica Argentina; APA Publicación Electrónica; 18; 1; 1-2018; 1-212469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/246info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.02.11.2017.246info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:21:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94578instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:21:43.853CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los restos tegumentarios de perezosos terrestres (xenarthra, folivora) de Última Esperanza (Chile): Cronología de los reportes, origen y ubicación actual
Hide remains of ground sloths (xenarthra, folivora) from Última Esperanza (Chile): Chronology of the reports, origin and current location
title Los restos tegumentarios de perezosos terrestres (xenarthra, folivora) de Última Esperanza (Chile): Cronología de los reportes, origen y ubicación actual
spellingShingle Los restos tegumentarios de perezosos terrestres (xenarthra, folivora) de Última Esperanza (Chile): Cronología de los reportes, origen y ubicación actual
Pérez, Leandro Martín
NEOMYLODON LISTAI
GRYPOTHERIUM
CUEVA DEL MILODÓN
AMEGHINO
MORENO
OSTEODERMOS
CUERO
title_short Los restos tegumentarios de perezosos terrestres (xenarthra, folivora) de Última Esperanza (Chile): Cronología de los reportes, origen y ubicación actual
title_full Los restos tegumentarios de perezosos terrestres (xenarthra, folivora) de Última Esperanza (Chile): Cronología de los reportes, origen y ubicación actual
title_fullStr Los restos tegumentarios de perezosos terrestres (xenarthra, folivora) de Última Esperanza (Chile): Cronología de los reportes, origen y ubicación actual
title_full_unstemmed Los restos tegumentarios de perezosos terrestres (xenarthra, folivora) de Última Esperanza (Chile): Cronología de los reportes, origen y ubicación actual
title_sort Los restos tegumentarios de perezosos terrestres (xenarthra, folivora) de Última Esperanza (Chile): Cronología de los reportes, origen y ubicación actual
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Leandro Martín
Toledo, Néstor
Vizcaíno, Sergio Fabián
Bargo, María Susana
author Pérez, Leandro Martín
author_facet Pérez, Leandro Martín
Toledo, Néstor
Vizcaíno, Sergio Fabián
Bargo, María Susana
author_role author
author2 Toledo, Néstor
Vizcaíno, Sergio Fabián
Bargo, María Susana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NEOMYLODON LISTAI
GRYPOTHERIUM
CUEVA DEL MILODÓN
AMEGHINO
MORENO
OSTEODERMOS
CUERO
topic NEOMYLODON LISTAI
GRYPOTHERIUM
CUEVA DEL MILODÓN
AMEGHINO
MORENO
OSTEODERMOS
CUERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En 1895, H. Eberhard descubrió un fragmento de cuero de mamífero, con pelos y osteodermos, en una caverna cercana a PuertoConsuelo (Seno de Última Esperanza, Chile). Los restos fueron asignados a un perezoso milodóntido, nominado en 1899 Neomylodon listai porF. Ameghino. El hallazgo suscitaría numerosas publicaciones y una fuerte competencia, especialmente entre F.P. Moreno y F. Ameghino.Posteriormente al hallazgo de Eberhard, nuevos restos de tegumento fueron colectados por otros exploradores (entre ellos O. Nordenskjöld yR. Hauthal). En esta contribución presentamos una cronología pormenorizada de los hallazgos y el derrotero de los restos de cuero desde 1895hasta 1910 e indicamos su ubicación actual. Se realizó una exhaustiva búsqueda y revisión bibliográfica en publicaciones y correspondencia dela época. El cuero encontrado por Eberhard fue llevado por Moreno a La Plata en 1898 y de allí a Londres a comienzos de 1899 y actualmenteestá depositado en la colección del Natural History Museum de Londres. Los restos hallados por la expedición de R. Hauthal en 1899 están enel Museo de La Plata, incluyendo el trozo de cuero que se encuentra en exhibición (MLP 94-VIII-10-28). La evidencia recopilada no permitedespejar dudas sobre la procedencia del material originalmente descripto por F. Ameghino, que desencadenó numerosas expediciones nacionalesy extranjeras. En la actualidad existen al menos 40 restos de tegumento asignables a milodóntidos provenientes de la Cueva de ÚltimaEsperanza distribuidas en once instituciones del mundo (Argentina, Chile, EEUU y Europa).
In 1895, H. Eberhard discovered a piece of mammal hide, with hair and osteoderms, in a cavern near Puerto Consuelo (Seno de Última Esperanza, Chile). The remains were assigned to a mylodontid ground sloth, named in 1899 as Neomylodon listai by F. Ameghino. The finding promoted several publications and a strong competition, especially between F.P. Moreno and F. Ameghino. After Eberhard’s finding, new hide remains were collected by other explorers (among them O. Nordenskjöld and R. Hauthal). In this contribution, we present a detailed chronology of the findings and the track of the hide remains, from 1895 to 1910, and their current location. In doing so, an exhaustive search and bibliographic revision of publications and letters from that epoch was performed. The hide found by Eberhard was taken to the Museo de La Plata in 1898, and then, to London in the beginning of 1899. The hide is housed at the Natural History Museum of London. The remains found by Hauthal’s expedition in 1899 are deposited in the Museo de La Plata, including the exhibited fragment of hide (MLP 94-VIII-10-28). The evidence provided here does not allow clearing up doubts on the provenance of the material originally described by F. Ameghino, which triggered numerous national and foreign expeditions. At present there are at least 40 remains of hide assignable to mylodontids, recovered from the Cave of Última Esperanza spread in eleven institutions world wide (Argentina, Chile, USA and Europe).
Fil: Pérez, Leandro Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Toledo, Néstor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bargo, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
description En 1895, H. Eberhard descubrió un fragmento de cuero de mamífero, con pelos y osteodermos, en una caverna cercana a PuertoConsuelo (Seno de Última Esperanza, Chile). Los restos fueron asignados a un perezoso milodóntido, nominado en 1899 Neomylodon listai porF. Ameghino. El hallazgo suscitaría numerosas publicaciones y una fuerte competencia, especialmente entre F.P. Moreno y F. Ameghino.Posteriormente al hallazgo de Eberhard, nuevos restos de tegumento fueron colectados por otros exploradores (entre ellos O. Nordenskjöld yR. Hauthal). En esta contribución presentamos una cronología pormenorizada de los hallazgos y el derrotero de los restos de cuero desde 1895hasta 1910 e indicamos su ubicación actual. Se realizó una exhaustiva búsqueda y revisión bibliográfica en publicaciones y correspondencia dela época. El cuero encontrado por Eberhard fue llevado por Moreno a La Plata en 1898 y de allí a Londres a comienzos de 1899 y actualmenteestá depositado en la colección del Natural History Museum de Londres. Los restos hallados por la expedición de R. Hauthal en 1899 están enel Museo de La Plata, incluyendo el trozo de cuero que se encuentra en exhibición (MLP 94-VIII-10-28). La evidencia recopilada no permitedespejar dudas sobre la procedencia del material originalmente descripto por F. Ameghino, que desencadenó numerosas expediciones nacionalesy extranjeras. En la actualidad existen al menos 40 restos de tegumento asignables a milodóntidos provenientes de la Cueva de ÚltimaEsperanza distribuidas en once instituciones del mundo (Argentina, Chile, EEUU y Europa).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94578
Pérez, Leandro Martín; Toledo, Néstor; Vizcaíno, Sergio Fabián; Bargo, María Susana; Los restos tegumentarios de perezosos terrestres (xenarthra, folivora) de Última Esperanza (Chile): Cronología de los reportes, origen y ubicación actual; Asociación Paleontológica Argentina; APA Publicación Electrónica; 18; 1; 1-2018; 1-21
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94578
identifier_str_mv Pérez, Leandro Martín; Toledo, Néstor; Vizcaíno, Sergio Fabián; Bargo, María Susana; Los restos tegumentarios de perezosos terrestres (xenarthra, folivora) de Última Esperanza (Chile): Cronología de los reportes, origen y ubicación actual; Asociación Paleontológica Argentina; APA Publicación Electrónica; 18; 1; 1-2018; 1-21
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/246
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.02.11.2017.246
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606564212047872
score 13.001348