Determinación experimental de las propiedadesestructurales y mecánicas en la mitad de la diáfisisdel hueso fémur de canino sometido a ensayo deflexión

Autores
Pacheco Szlabi, Isabel Yolanda; Fioretti, Rita Cecilia; Moine, Rosana Maricel; Varela, Pablo Gerardo; de Prada, Rodrigo Enzo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las características estructurales de los huesos son influenciadas por la especie, edad y sexo del animal. La determinación experimental de propiedades mecánicas del tejido óseo en caninos es fundamental para la ortopedia y la traumatología. Este trabajo pretende determinar las propiedades mecánicas y estructurales del tejido óseo cortical en huesos fémur de perro, aportando conocimientos integrales y brindando información con finalidad clínico-quirúrgica para la práctica de la Medicina Veterinaria. Se procedió a evaluar la resistencia del tercio medio de la diáfisis de los huesos fémures mediante ensayo de flexión en tres puntos, la cual se relacionó con las variables morfológicas óseas. Además, se realizó la comparación entre la resistencia del tercio medio de la diáfisis del fémur de perros de diferente talla, edad y sexo. Los valores promedio obtenidos fueron: fuerza máxima 0,96 kN ± 0,12, deformación 5,95 mm ±1,10. Los huesos fémur de animales de talla grande presentaron una resistencia significativamente mayor ante la flexión que los de talla chica (p=0,0124). Los fémures de perros machos presentaron una mayor resistencia que aquellos provenientes de hembras (p=0,017). Al aumentar la edad del animal el hueso tuvo una menor deformación ante la flexión en tres puntos (p= 0,029). Se concluye que un alto porcentaje (76 %) de la variabilidad de la fuerza máxima, soportada por el hueso antes de la fractura, puede explicarse por los valores de área cortical.
The structural characteristics of the bones vary according to the animal’s species, age and sex. The experimental determination of the mechanical properties of the bone tissue in canines is essential, for orthopedics and traumatology. This work aims at determining the mechanical and structural properties of the cortical bone tissue in the dog’s femur bone while providing comprehensive knowledge and contributing clinical-surgical information for the practice of Veterinary Medicine. The resistance of the femur bones mid-diaphysis was evaluated through a three-point bending test, which was associated with the bones morphological variables. Besides, a comparison was made regarding the resistance of the mid-diaphysis of femurs of dogs of different size, age and sex. The average values achieved were: maximum force 0.96 kN ± 0.12, deformation 5.95 mm ±1.10. The femur bones of large-sized animals presented a significantly greater resistance to bending than those of a smaller size (p=0.0124). The femur bones of male dogs presented a greater resistance than those of female dogs (p=0.017). When the animal was older, the bone presented less deformation during the three-point bending test (p 0.029). It is concluded that a high percentage (76%) of the variability of the maximum force supported by the bone before the fracture can be explained by the cortical area values.
Fil: Pacheco Szlabi, Isabel Yolanda. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina
Fil: Fioretti, Rita Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Anatomía Animal; Argentina
Fil: Moine, Rosana Maricel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Varela, Pablo Gerardo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina
Fil: de Prada, Rodrigo Enzo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Perro
Femur
Ensayo de Flexion
Biomecánica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256133

id CONICETDig_bb2a55717fd6d972969c8ead469a35f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256133
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinación experimental de las propiedadesestructurales y mecánicas en la mitad de la diáfisisdel hueso fémur de canino sometido a ensayo deflexiónPacheco Szlabi, Isabel YolandaFioretti, Rita CeciliaMoine, Rosana MaricelVarela, Pablo Gerardode Prada, Rodrigo EnzoPerroFemurEnsayo de FlexionBiomecánicahttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Las características estructurales de los huesos son influenciadas por la especie, edad y sexo del animal. La determinación experimental de propiedades mecánicas del tejido óseo en caninos es fundamental para la ortopedia y la traumatología. Este trabajo pretende determinar las propiedades mecánicas y estructurales del tejido óseo cortical en huesos fémur de perro, aportando conocimientos integrales y brindando información con finalidad clínico-quirúrgica para la práctica de la Medicina Veterinaria. Se procedió a evaluar la resistencia del tercio medio de la diáfisis de los huesos fémures mediante ensayo de flexión en tres puntos, la cual se relacionó con las variables morfológicas óseas. Además, se realizó la comparación entre la resistencia del tercio medio de la diáfisis del fémur de perros de diferente talla, edad y sexo. Los valores promedio obtenidos fueron: fuerza máxima 0,96 kN ± 0,12, deformación 5,95 mm ±1,10. Los huesos fémur de animales de talla grande presentaron una resistencia significativamente mayor ante la flexión que los de talla chica (p=0,0124). Los fémures de perros machos presentaron una mayor resistencia que aquellos provenientes de hembras (p=0,017). Al aumentar la edad del animal el hueso tuvo una menor deformación ante la flexión en tres puntos (p= 0,029). Se concluye que un alto porcentaje (76 %) de la variabilidad de la fuerza máxima, soportada por el hueso antes de la fractura, puede explicarse por los valores de área cortical.The structural characteristics of the bones vary according to the animal’s species, age and sex. The experimental determination of the mechanical properties of the bone tissue in canines is essential, for orthopedics and traumatology. This work aims at determining the mechanical and structural properties of the cortical bone tissue in the dog’s femur bone while providing comprehensive knowledge and contributing clinical-surgical information for the practice of Veterinary Medicine. The resistance of the femur bones mid-diaphysis was evaluated through a three-point bending test, which was associated with the bones morphological variables. Besides, a comparison was made regarding the resistance of the mid-diaphysis of femurs of dogs of different size, age and sex. The average values achieved were: maximum force 0.96 kN ± 0.12, deformation 5.95 mm ±1.10. The femur bones of large-sized animals presented a significantly greater resistance to bending than those of a smaller size (p=0.0124). The femur bones of male dogs presented a greater resistance than those of female dogs (p=0.017). When the animal was older, the bone presented less deformation during the three-point bending test (p 0.029). It is concluded that a high percentage (76%) of the variability of the maximum force supported by the bone before the fracture can be explained by the cortical area values.Fil: Pacheco Szlabi, Isabel Yolanda. Universidad Nacional de La Rioja; ArgentinaFil: Fioretti, Rita Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Anatomía Animal; ArgentinaFil: Moine, Rosana Maricel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Varela, Pablo Gerardo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; ArgentinaFil: de Prada, Rodrigo Enzo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256133Pacheco Szlabi, Isabel Yolanda; Fioretti, Rita Cecilia; Moine, Rosana Maricel; Varela, Pablo Gerardo; de Prada, Rodrigo Enzo; Determinación experimental de las propiedadesestructurales y mecánicas en la mitad de la diáfisisdel hueso fémur de canino sometido a ensayo deflexión; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Ab Intus; 6; 12; 12-2023; 1-132618-2734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9380719info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/126info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:58:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256133instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:58:48.876CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación experimental de las propiedadesestructurales y mecánicas en la mitad de la diáfisisdel hueso fémur de canino sometido a ensayo deflexión
title Determinación experimental de las propiedadesestructurales y mecánicas en la mitad de la diáfisisdel hueso fémur de canino sometido a ensayo deflexión
spellingShingle Determinación experimental de las propiedadesestructurales y mecánicas en la mitad de la diáfisisdel hueso fémur de canino sometido a ensayo deflexión
Pacheco Szlabi, Isabel Yolanda
Perro
Femur
Ensayo de Flexion
Biomecánica
title_short Determinación experimental de las propiedadesestructurales y mecánicas en la mitad de la diáfisisdel hueso fémur de canino sometido a ensayo deflexión
title_full Determinación experimental de las propiedadesestructurales y mecánicas en la mitad de la diáfisisdel hueso fémur de canino sometido a ensayo deflexión
title_fullStr Determinación experimental de las propiedadesestructurales y mecánicas en la mitad de la diáfisisdel hueso fémur de canino sometido a ensayo deflexión
title_full_unstemmed Determinación experimental de las propiedadesestructurales y mecánicas en la mitad de la diáfisisdel hueso fémur de canino sometido a ensayo deflexión
title_sort Determinación experimental de las propiedadesestructurales y mecánicas en la mitad de la diáfisisdel hueso fémur de canino sometido a ensayo deflexión
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco Szlabi, Isabel Yolanda
Fioretti, Rita Cecilia
Moine, Rosana Maricel
Varela, Pablo Gerardo
de Prada, Rodrigo Enzo
author Pacheco Szlabi, Isabel Yolanda
author_facet Pacheco Szlabi, Isabel Yolanda
Fioretti, Rita Cecilia
Moine, Rosana Maricel
Varela, Pablo Gerardo
de Prada, Rodrigo Enzo
author_role author
author2 Fioretti, Rita Cecilia
Moine, Rosana Maricel
Varela, Pablo Gerardo
de Prada, Rodrigo Enzo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Perro
Femur
Ensayo de Flexion
Biomecánica
topic Perro
Femur
Ensayo de Flexion
Biomecánica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las características estructurales de los huesos son influenciadas por la especie, edad y sexo del animal. La determinación experimental de propiedades mecánicas del tejido óseo en caninos es fundamental para la ortopedia y la traumatología. Este trabajo pretende determinar las propiedades mecánicas y estructurales del tejido óseo cortical en huesos fémur de perro, aportando conocimientos integrales y brindando información con finalidad clínico-quirúrgica para la práctica de la Medicina Veterinaria. Se procedió a evaluar la resistencia del tercio medio de la diáfisis de los huesos fémures mediante ensayo de flexión en tres puntos, la cual se relacionó con las variables morfológicas óseas. Además, se realizó la comparación entre la resistencia del tercio medio de la diáfisis del fémur de perros de diferente talla, edad y sexo. Los valores promedio obtenidos fueron: fuerza máxima 0,96 kN ± 0,12, deformación 5,95 mm ±1,10. Los huesos fémur de animales de talla grande presentaron una resistencia significativamente mayor ante la flexión que los de talla chica (p=0,0124). Los fémures de perros machos presentaron una mayor resistencia que aquellos provenientes de hembras (p=0,017). Al aumentar la edad del animal el hueso tuvo una menor deformación ante la flexión en tres puntos (p= 0,029). Se concluye que un alto porcentaje (76 %) de la variabilidad de la fuerza máxima, soportada por el hueso antes de la fractura, puede explicarse por los valores de área cortical.
The structural characteristics of the bones vary according to the animal’s species, age and sex. The experimental determination of the mechanical properties of the bone tissue in canines is essential, for orthopedics and traumatology. This work aims at determining the mechanical and structural properties of the cortical bone tissue in the dog’s femur bone while providing comprehensive knowledge and contributing clinical-surgical information for the practice of Veterinary Medicine. The resistance of the femur bones mid-diaphysis was evaluated through a three-point bending test, which was associated with the bones morphological variables. Besides, a comparison was made regarding the resistance of the mid-diaphysis of femurs of dogs of different size, age and sex. The average values achieved were: maximum force 0.96 kN ± 0.12, deformation 5.95 mm ±1.10. The femur bones of large-sized animals presented a significantly greater resistance to bending than those of a smaller size (p=0.0124). The femur bones of male dogs presented a greater resistance than those of female dogs (p=0.017). When the animal was older, the bone presented less deformation during the three-point bending test (p 0.029). It is concluded that a high percentage (76%) of the variability of the maximum force supported by the bone before the fracture can be explained by the cortical area values.
Fil: Pacheco Szlabi, Isabel Yolanda. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina
Fil: Fioretti, Rita Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Anatomía Animal; Argentina
Fil: Moine, Rosana Maricel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Varela, Pablo Gerardo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina
Fil: de Prada, Rodrigo Enzo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las características estructurales de los huesos son influenciadas por la especie, edad y sexo del animal. La determinación experimental de propiedades mecánicas del tejido óseo en caninos es fundamental para la ortopedia y la traumatología. Este trabajo pretende determinar las propiedades mecánicas y estructurales del tejido óseo cortical en huesos fémur de perro, aportando conocimientos integrales y brindando información con finalidad clínico-quirúrgica para la práctica de la Medicina Veterinaria. Se procedió a evaluar la resistencia del tercio medio de la diáfisis de los huesos fémures mediante ensayo de flexión en tres puntos, la cual se relacionó con las variables morfológicas óseas. Además, se realizó la comparación entre la resistencia del tercio medio de la diáfisis del fémur de perros de diferente talla, edad y sexo. Los valores promedio obtenidos fueron: fuerza máxima 0,96 kN ± 0,12, deformación 5,95 mm ±1,10. Los huesos fémur de animales de talla grande presentaron una resistencia significativamente mayor ante la flexión que los de talla chica (p=0,0124). Los fémures de perros machos presentaron una mayor resistencia que aquellos provenientes de hembras (p=0,017). Al aumentar la edad del animal el hueso tuvo una menor deformación ante la flexión en tres puntos (p= 0,029). Se concluye que un alto porcentaje (76 %) de la variabilidad de la fuerza máxima, soportada por el hueso antes de la fractura, puede explicarse por los valores de área cortical.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256133
Pacheco Szlabi, Isabel Yolanda; Fioretti, Rita Cecilia; Moine, Rosana Maricel; Varela, Pablo Gerardo; de Prada, Rodrigo Enzo; Determinación experimental de las propiedadesestructurales y mecánicas en la mitad de la diáfisisdel hueso fémur de canino sometido a ensayo deflexión; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Ab Intus; 6; 12; 12-2023; 1-13
2618-2734
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256133
identifier_str_mv Pacheco Szlabi, Isabel Yolanda; Fioretti, Rita Cecilia; Moine, Rosana Maricel; Varela, Pablo Gerardo; de Prada, Rodrigo Enzo; Determinación experimental de las propiedadesestructurales y mecánicas en la mitad de la diáfisisdel hueso fémur de canino sometido a ensayo deflexión; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Ab Intus; 6; 12; 12-2023; 1-13
2618-2734
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9380719
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/126
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083129199034368
score 13.22299