Validación posoperatoria en una selección asistida por computadora de aloinjertos de fémur distal

Autores
Milano, Federico Edgardo; Albergo, José Ignacio; Farfalli, Germán Luis; Aponte Tinao, Luis Alberto; Ayerza, Miguel Angel; Muscolo, Domingo L.; Ritacco, Lucas Eduardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de nuestro trabajo fue comparar dos grupos de pacientes tratados con trasplantes osteoarticulares del fémur distal en términos de: 1) el volumen del fémur distal del receptor y del trasplante, 2) la superficie articular de contacto del fémur distal del receptor y del trasplante, 3) el ángulo del valgo anatómico femoral del fémur distal del receptor y del trasplante. Material y métodos: se realizó una búsqueda retrospectiva entre 2002 y 2012 analizando a pacientes tratados con un trasplante osteoarticular de fémur distal. Se incluyó un total de 32 pacientes. Estos fueron divididos en dos grupos de acuerdo con el método de selección del trasplante: Grupo 1, conformado por 16 pacientes con trasplantes seleccionados mediante 2D (tomografía) y Grupo 2, 16 pacientes con trasplantes seleccionados a través de un método 3D. La evaluación fue realizada por un observador independiente y ciego para los dos grupos. Resultados: las diferencias en las pruebas de estimación de volumen y superficie articulares entre el donante y el receptor no fueron estadísticamente significativas (p>0,05). Sin embargo, la diferencia entre los ángulos de valgo del fémur receptor y el fémur donante, seleccionados por el método 2D fue significativa (p<0,05), mientras que la diferencia de estos ángulos en el método 3D no lo fue (p>0,05). Conclusión: el método de relación de un donante con un banco de huesos virtual luego de resección y reconstrucción con un aloinjerto osteoarticular permite obtener una mejor alineación particular que aquellos seleccionados solo con un método bidimensional.
The aim of our study was to compare two groups of patients treated with distal femur osteoarticular allograft in terms of: 1) the volume of the distal femur of the allograft and patient, 2) the articular surface contact, 3) the anatomical femoral valgus angle. Material and methods: a retrospective review was performed between 2002 and 2012 and all patients with an osteo-articular allograft of the distal femur were analysed. A total of 32 patients were included in the study. Patients were divided into two groups according to the selection method of the allograft: Group 1, 16 patients with allograft selected by 2D (CT) and Group 2, 16 patients selected through a 3D method. The evaluation was done by an independent and blind observer. Results: the differences in terms of volume estimation and joint surface contact between the donor allograft and patient distal femur were not statistically significant (p>0.05). However, the difference between the valgus angle showed significant differences between donor and patient femurs selected by the 2D method (p<0.05) but no difference in the group of patients selected by 3D method (p>0.05). Conclusion: the 3D method for allograft selection of the distal femur showed better results in limb alignment compared to 2D selection method.
Fil: Milano, Federico Edgardo. Instituto Tecnológico de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Albergo, José Ignacio. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Farfalli, Germán Luis. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Aponte Tinao, Luis Alberto. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Ayerza, Miguel Angel. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Muscolo, Domingo L.. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Ritacco, Lucas Eduardo. Hospital Italiano; Argentina
Materia
valoración
aloinjerto
femur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179329

id CONICETDig_06e7d4937d1316a989ab314800e8b27a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179329
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Validación posoperatoria en una selección asistida por computadora de aloinjertos de fémur distalPostoperative assessment in computer assisted selection of femur osteoarticular allograftMilano, Federico EdgardoAlbergo, José IgnacioFarfalli, Germán LuisAponte Tinao, Luis AlbertoAyerza, Miguel AngelMuscolo, Domingo L.Ritacco, Lucas Eduardovaloraciónaloinjertofemurhttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3El objetivo de nuestro trabajo fue comparar dos grupos de pacientes tratados con trasplantes osteoarticulares del fémur distal en términos de: 1) el volumen del fémur distal del receptor y del trasplante, 2) la superficie articular de contacto del fémur distal del receptor y del trasplante, 3) el ángulo del valgo anatómico femoral del fémur distal del receptor y del trasplante. Material y métodos: se realizó una búsqueda retrospectiva entre 2002 y 2012 analizando a pacientes tratados con un trasplante osteoarticular de fémur distal. Se incluyó un total de 32 pacientes. Estos fueron divididos en dos grupos de acuerdo con el método de selección del trasplante: Grupo 1, conformado por 16 pacientes con trasplantes seleccionados mediante 2D (tomografía) y Grupo 2, 16 pacientes con trasplantes seleccionados a través de un método 3D. La evaluación fue realizada por un observador independiente y ciego para los dos grupos. Resultados: las diferencias en las pruebas de estimación de volumen y superficie articulares entre el donante y el receptor no fueron estadísticamente significativas (p>0,05). Sin embargo, la diferencia entre los ángulos de valgo del fémur receptor y el fémur donante, seleccionados por el método 2D fue significativa (p<0,05), mientras que la diferencia de estos ángulos en el método 3D no lo fue (p>0,05). Conclusión: el método de relación de un donante con un banco de huesos virtual luego de resección y reconstrucción con un aloinjerto osteoarticular permite obtener una mejor alineación particular que aquellos seleccionados solo con un método bidimensional.The aim of our study was to compare two groups of patients treated with distal femur osteoarticular allograft in terms of: 1) the volume of the distal femur of the allograft and patient, 2) the articular surface contact, 3) the anatomical femoral valgus angle. Material and methods: a retrospective review was performed between 2002 and 2012 and all patients with an osteo-articular allograft of the distal femur were analysed. A total of 32 patients were included in the study. Patients were divided into two groups according to the selection method of the allograft: Group 1, 16 patients with allograft selected by 2D (CT) and Group 2, 16 patients selected through a 3D method. The evaluation was done by an independent and blind observer. Results: the differences in terms of volume estimation and joint surface contact between the donor allograft and patient distal femur were not statistically significant (p>0.05). However, the difference between the valgus angle showed significant differences between donor and patient femurs selected by the 2D method (p<0.05) but no difference in the group of patients selected by 3D method (p>0.05). Conclusion: the 3D method for allograft selection of the distal femur showed better results in limb alignment compared to 2D selection method.Fil: Milano, Federico Edgardo. Instituto Tecnológico de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Albergo, José Ignacio. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Farfalli, Germán Luis. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Aponte Tinao, Luis Alberto. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Ayerza, Miguel Angel. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Muscolo, Domingo L.. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Ritacco, Lucas Eduardo. Hospital Italiano; ArgentinaAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179329Milano, Federico Edgardo; Albergo, José Ignacio; Farfalli, Germán Luis; Aponte Tinao, Luis Alberto; Ayerza, Miguel Angel; et al.; Validación posoperatoria en una selección asistida por computadora de aloinjertos de fémur distal; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 12; 2; 12-2016; 87-961669-8975CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://osteologia.org.ar/articulo/2958/validaci-n-posoperatoria-en-una-selecci-n-asistida-por-computadora-de-aloinjertos-de-f-mur-distal-info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179329instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:15.826CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Validación posoperatoria en una selección asistida por computadora de aloinjertos de fémur distal
Postoperative assessment in computer assisted selection of femur osteoarticular allograft
title Validación posoperatoria en una selección asistida por computadora de aloinjertos de fémur distal
spellingShingle Validación posoperatoria en una selección asistida por computadora de aloinjertos de fémur distal
Milano, Federico Edgardo
valoración
aloinjerto
femur
title_short Validación posoperatoria en una selección asistida por computadora de aloinjertos de fémur distal
title_full Validación posoperatoria en una selección asistida por computadora de aloinjertos de fémur distal
title_fullStr Validación posoperatoria en una selección asistida por computadora de aloinjertos de fémur distal
title_full_unstemmed Validación posoperatoria en una selección asistida por computadora de aloinjertos de fémur distal
title_sort Validación posoperatoria en una selección asistida por computadora de aloinjertos de fémur distal
dc.creator.none.fl_str_mv Milano, Federico Edgardo
Albergo, José Ignacio
Farfalli, Germán Luis
Aponte Tinao, Luis Alberto
Ayerza, Miguel Angel
Muscolo, Domingo L.
Ritacco, Lucas Eduardo
author Milano, Federico Edgardo
author_facet Milano, Federico Edgardo
Albergo, José Ignacio
Farfalli, Germán Luis
Aponte Tinao, Luis Alberto
Ayerza, Miguel Angel
Muscolo, Domingo L.
Ritacco, Lucas Eduardo
author_role author
author2 Albergo, José Ignacio
Farfalli, Germán Luis
Aponte Tinao, Luis Alberto
Ayerza, Miguel Angel
Muscolo, Domingo L.
Ritacco, Lucas Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv valoración
aloinjerto
femur
topic valoración
aloinjerto
femur
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.5
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de nuestro trabajo fue comparar dos grupos de pacientes tratados con trasplantes osteoarticulares del fémur distal en términos de: 1) el volumen del fémur distal del receptor y del trasplante, 2) la superficie articular de contacto del fémur distal del receptor y del trasplante, 3) el ángulo del valgo anatómico femoral del fémur distal del receptor y del trasplante. Material y métodos: se realizó una búsqueda retrospectiva entre 2002 y 2012 analizando a pacientes tratados con un trasplante osteoarticular de fémur distal. Se incluyó un total de 32 pacientes. Estos fueron divididos en dos grupos de acuerdo con el método de selección del trasplante: Grupo 1, conformado por 16 pacientes con trasplantes seleccionados mediante 2D (tomografía) y Grupo 2, 16 pacientes con trasplantes seleccionados a través de un método 3D. La evaluación fue realizada por un observador independiente y ciego para los dos grupos. Resultados: las diferencias en las pruebas de estimación de volumen y superficie articulares entre el donante y el receptor no fueron estadísticamente significativas (p>0,05). Sin embargo, la diferencia entre los ángulos de valgo del fémur receptor y el fémur donante, seleccionados por el método 2D fue significativa (p<0,05), mientras que la diferencia de estos ángulos en el método 3D no lo fue (p>0,05). Conclusión: el método de relación de un donante con un banco de huesos virtual luego de resección y reconstrucción con un aloinjerto osteoarticular permite obtener una mejor alineación particular que aquellos seleccionados solo con un método bidimensional.
The aim of our study was to compare two groups of patients treated with distal femur osteoarticular allograft in terms of: 1) the volume of the distal femur of the allograft and patient, 2) the articular surface contact, 3) the anatomical femoral valgus angle. Material and methods: a retrospective review was performed between 2002 and 2012 and all patients with an osteo-articular allograft of the distal femur were analysed. A total of 32 patients were included in the study. Patients were divided into two groups according to the selection method of the allograft: Group 1, 16 patients with allograft selected by 2D (CT) and Group 2, 16 patients selected through a 3D method. The evaluation was done by an independent and blind observer. Results: the differences in terms of volume estimation and joint surface contact between the donor allograft and patient distal femur were not statistically significant (p>0.05). However, the difference between the valgus angle showed significant differences between donor and patient femurs selected by the 2D method (p<0.05) but no difference in the group of patients selected by 3D method (p>0.05). Conclusion: the 3D method for allograft selection of the distal femur showed better results in limb alignment compared to 2D selection method.
Fil: Milano, Federico Edgardo. Instituto Tecnológico de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Albergo, José Ignacio. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Farfalli, Germán Luis. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Aponte Tinao, Luis Alberto. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Ayerza, Miguel Angel. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Muscolo, Domingo L.. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Ritacco, Lucas Eduardo. Hospital Italiano; Argentina
description El objetivo de nuestro trabajo fue comparar dos grupos de pacientes tratados con trasplantes osteoarticulares del fémur distal en términos de: 1) el volumen del fémur distal del receptor y del trasplante, 2) la superficie articular de contacto del fémur distal del receptor y del trasplante, 3) el ángulo del valgo anatómico femoral del fémur distal del receptor y del trasplante. Material y métodos: se realizó una búsqueda retrospectiva entre 2002 y 2012 analizando a pacientes tratados con un trasplante osteoarticular de fémur distal. Se incluyó un total de 32 pacientes. Estos fueron divididos en dos grupos de acuerdo con el método de selección del trasplante: Grupo 1, conformado por 16 pacientes con trasplantes seleccionados mediante 2D (tomografía) y Grupo 2, 16 pacientes con trasplantes seleccionados a través de un método 3D. La evaluación fue realizada por un observador independiente y ciego para los dos grupos. Resultados: las diferencias en las pruebas de estimación de volumen y superficie articulares entre el donante y el receptor no fueron estadísticamente significativas (p>0,05). Sin embargo, la diferencia entre los ángulos de valgo del fémur receptor y el fémur donante, seleccionados por el método 2D fue significativa (p<0,05), mientras que la diferencia de estos ángulos en el método 3D no lo fue (p>0,05). Conclusión: el método de relación de un donante con un banco de huesos virtual luego de resección y reconstrucción con un aloinjerto osteoarticular permite obtener una mejor alineación particular que aquellos seleccionados solo con un método bidimensional.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179329
Milano, Federico Edgardo; Albergo, José Ignacio; Farfalli, Germán Luis; Aponte Tinao, Luis Alberto; Ayerza, Miguel Angel; et al.; Validación posoperatoria en una selección asistida por computadora de aloinjertos de fémur distal; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 12; 2; 12-2016; 87-96
1669-8975
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179329
identifier_str_mv Milano, Federico Edgardo; Albergo, José Ignacio; Farfalli, Germán Luis; Aponte Tinao, Luis Alberto; Ayerza, Miguel Angel; et al.; Validación posoperatoria en una selección asistida por computadora de aloinjertos de fémur distal; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 12; 2; 12-2016; 87-96
1669-8975
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://osteologia.org.ar/articulo/2958/validaci-n-posoperatoria-en-una-selecci-n-asistida-por-computadora-de-aloinjertos-de-f-mur-distal-
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980136749629440
score 12.993085