Las relaciones de poder en la ciencia mundial : un anti-ranking para conocer la ciencia producida en la periferia
- Autores
- Beigel, Maria Fernanda
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los rankings universitarios se crearon principalmente paraintervenir en los flujos internacionales de estudiantes, pero seconvirtieron progresivamente en una fuente directa para reforzarel prestigio de un pequeño grupo de universidades, de susprincipales revistas y editoriales oligopólicas. Su aplicación tiendea volver cada vez más periférica a la ciencia desarrollada en losespacios alejados del circuito mainstream o de corriente principal.Por eso es necesario crear nuevas herramientas de mediciónde la producción científica de la periferia que contemplenlas interacciones de sus universidades en sus distintas direcciones,y no solo con los circuitos dominantes.
Fil: Beigel, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
ciencia en la periferia
rankings universitarios
indice de circulación
indicadores de circulación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94914
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb1fdce58ae461f9c29a1bf6f3407ae4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94914 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las relaciones de poder en la ciencia mundial : un anti-ranking para conocer la ciencia producida en la periferiaBeigel, Maria Fernandaciencia en la periferiarankings universitariosindice de circulaciónindicadores de circulaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los rankings universitarios se crearon principalmente paraintervenir en los flujos internacionales de estudiantes, pero seconvirtieron progresivamente en una fuente directa para reforzarel prestigio de un pequeño grupo de universidades, de susprincipales revistas y editoriales oligopólicas. Su aplicación tiendea volver cada vez más periférica a la ciencia desarrollada en losespacios alejados del circuito mainstream o de corriente principal.Por eso es necesario crear nuevas herramientas de mediciónde la producción científica de la periferia que contemplenlas interacciones de sus universidades en sus distintas direcciones,y no solo con los circuitos dominantes.Fil: Beigel, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFundación Friedrich Ebert2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94914Beigel, Maria Fernanda; Las relaciones de poder en la ciencia mundial : un anti-ranking para conocer la ciencia producida en la periferia; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 274; 4-2018; 13-280251-3552CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuso.org/articulo/las-relaciones-de-poder-en-la-ciencia-mundial/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94914instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:34.073CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las relaciones de poder en la ciencia mundial : un anti-ranking para conocer la ciencia producida en la periferia |
title |
Las relaciones de poder en la ciencia mundial : un anti-ranking para conocer la ciencia producida en la periferia |
spellingShingle |
Las relaciones de poder en la ciencia mundial : un anti-ranking para conocer la ciencia producida en la periferia Beigel, Maria Fernanda ciencia en la periferia rankings universitarios indice de circulación indicadores de circulación |
title_short |
Las relaciones de poder en la ciencia mundial : un anti-ranking para conocer la ciencia producida en la periferia |
title_full |
Las relaciones de poder en la ciencia mundial : un anti-ranking para conocer la ciencia producida en la periferia |
title_fullStr |
Las relaciones de poder en la ciencia mundial : un anti-ranking para conocer la ciencia producida en la periferia |
title_full_unstemmed |
Las relaciones de poder en la ciencia mundial : un anti-ranking para conocer la ciencia producida en la periferia |
title_sort |
Las relaciones de poder en la ciencia mundial : un anti-ranking para conocer la ciencia producida en la periferia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beigel, Maria Fernanda |
author |
Beigel, Maria Fernanda |
author_facet |
Beigel, Maria Fernanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ciencia en la periferia rankings universitarios indice de circulación indicadores de circulación |
topic |
ciencia en la periferia rankings universitarios indice de circulación indicadores de circulación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los rankings universitarios se crearon principalmente paraintervenir en los flujos internacionales de estudiantes, pero seconvirtieron progresivamente en una fuente directa para reforzarel prestigio de un pequeño grupo de universidades, de susprincipales revistas y editoriales oligopólicas. Su aplicación tiendea volver cada vez más periférica a la ciencia desarrollada en losespacios alejados del circuito mainstream o de corriente principal.Por eso es necesario crear nuevas herramientas de mediciónde la producción científica de la periferia que contemplenlas interacciones de sus universidades en sus distintas direcciones,y no solo con los circuitos dominantes. Fil: Beigel, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
Los rankings universitarios se crearon principalmente paraintervenir en los flujos internacionales de estudiantes, pero seconvirtieron progresivamente en una fuente directa para reforzarel prestigio de un pequeño grupo de universidades, de susprincipales revistas y editoriales oligopólicas. Su aplicación tiendea volver cada vez más periférica a la ciencia desarrollada en losespacios alejados del circuito mainstream o de corriente principal.Por eso es necesario crear nuevas herramientas de mediciónde la producción científica de la periferia que contemplenlas interacciones de sus universidades en sus distintas direcciones,y no solo con los circuitos dominantes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/94914 Beigel, Maria Fernanda; Las relaciones de poder en la ciencia mundial : un anti-ranking para conocer la ciencia producida en la periferia; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 274; 4-2018; 13-28 0251-3552 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/94914 |
identifier_str_mv |
Beigel, Maria Fernanda; Las relaciones de poder en la ciencia mundial : un anti-ranking para conocer la ciencia producida en la periferia; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 274; 4-2018; 13-28 0251-3552 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuso.org/articulo/las-relaciones-de-poder-en-la-ciencia-mundial/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Friedrich Ebert |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Friedrich Ebert |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613915654225920 |
score |
13.070432 |