Nuevos indicadores para reconocer las modalidades de interacción social de la universidad y coproducción de conocimientos: Propuestas y alcances del Manual de Cuyo

Autores
Beigel, Maria Fernanda; Algañaraz Soria, Victor Hugo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Sobre la base de una serie de estudios nacionales y análisis comparativos de los procesos de institucionalización, profesionalización e internacionalización de los campos científico-universitarios en Chile, Argentina y Brasil, el Centro de Estudios de la Circulación del Conocimiento (CECIC) desarrolló una perspectiva teórica y un enfoque metodológico conducentes a diseñar un modelo de indicadores institucionales de circulación del conocimiento de las universidades.7 Se trata de un modelo relacional de indicadores que procura aportar una visión más dinámica de las escalas de interacción y multidimensionalidad de la circulación del conocimiento. Para ello, incluye la observación de cuatro grandes dimensiones que se desarrollan en lo que hemos dado en llamar el Manual de Cuyo: espacialidad académica, capacidades de circulación de la investigación, producciones científicas publicadas, e interacción universidad-sociedad. En este trabajo, presentaremos brevemente el enfoque de la circulación y sus diferencias con la perspectiva de la internacionalización y nos concentraremos especialmente en torno a la dimensión interacción universidad-sociedad, dando cuenta de las principales observaciones empíricas alcanzadas en los estudios exploratorios realizados.
Fil: Beigel, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.sociales. Departamento de Sociologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Indicadores de circulación
Argentina
Manual de Cuyo
multiescalaridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147035

id CONICETDig_984764b817f7c4086c129ff8a00b93fd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147035
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevos indicadores para reconocer las modalidades de interacción social de la universidad y coproducción de conocimientos: Propuestas y alcances del Manual de CuyoBeigel, Maria FernandaAlgañaraz Soria, Victor HugoIndicadores de circulaciónArgentinaManual de Cuyomultiescalaridadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Sobre la base de una serie de estudios nacionales y análisis comparativos de los procesos de institucionalización, profesionalización e internacionalización de los campos científico-universitarios en Chile, Argentina y Brasil, el Centro de Estudios de la Circulación del Conocimiento (CECIC) desarrolló una perspectiva teórica y un enfoque metodológico conducentes a diseñar un modelo de indicadores institucionales de circulación del conocimiento de las universidades.7 Se trata de un modelo relacional de indicadores que procura aportar una visión más dinámica de las escalas de interacción y multidimensionalidad de la circulación del conocimiento. Para ello, incluye la observación de cuatro grandes dimensiones que se desarrollan en lo que hemos dado en llamar el Manual de Cuyo: espacialidad académica, capacidades de circulación de la investigación, producciones científicas publicadas, e interacción universidad-sociedad. En este trabajo, presentaremos brevemente el enfoque de la circulación y sus diferencias con la perspectiva de la internacionalización y nos concentraremos especialmente en torno a la dimensión interacción universidad-sociedad, dando cuenta de las principales observaciones empíricas alcanzadas en los estudios exploratorios realizados.Fil: Beigel, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.sociales. Departamento de Sociologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaObservatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147035Beigel, Maria Fernanda; Algañaraz Soria, Victor Hugo; Nuevos indicadores para reconocer las modalidades de interacción social de la universidad y coproducción de conocimientos: Propuestas y alcances del Manual de Cuyo; Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad; Papeles del Observatorio; 18; 12-2020; 52-582415-1785CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://observatoriocts.oei.org.ar/wp-content/uploads/2020/11/Papeles-18-Web-FINAL.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147035instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:18.397CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos indicadores para reconocer las modalidades de interacción social de la universidad y coproducción de conocimientos: Propuestas y alcances del Manual de Cuyo
title Nuevos indicadores para reconocer las modalidades de interacción social de la universidad y coproducción de conocimientos: Propuestas y alcances del Manual de Cuyo
spellingShingle Nuevos indicadores para reconocer las modalidades de interacción social de la universidad y coproducción de conocimientos: Propuestas y alcances del Manual de Cuyo
Beigel, Maria Fernanda
Indicadores de circulación
Argentina
Manual de Cuyo
multiescalaridad
title_short Nuevos indicadores para reconocer las modalidades de interacción social de la universidad y coproducción de conocimientos: Propuestas y alcances del Manual de Cuyo
title_full Nuevos indicadores para reconocer las modalidades de interacción social de la universidad y coproducción de conocimientos: Propuestas y alcances del Manual de Cuyo
title_fullStr Nuevos indicadores para reconocer las modalidades de interacción social de la universidad y coproducción de conocimientos: Propuestas y alcances del Manual de Cuyo
title_full_unstemmed Nuevos indicadores para reconocer las modalidades de interacción social de la universidad y coproducción de conocimientos: Propuestas y alcances del Manual de Cuyo
title_sort Nuevos indicadores para reconocer las modalidades de interacción social de la universidad y coproducción de conocimientos: Propuestas y alcances del Manual de Cuyo
dc.creator.none.fl_str_mv Beigel, Maria Fernanda
Algañaraz Soria, Victor Hugo
author Beigel, Maria Fernanda
author_facet Beigel, Maria Fernanda
Algañaraz Soria, Victor Hugo
author_role author
author2 Algañaraz Soria, Victor Hugo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Indicadores de circulación
Argentina
Manual de Cuyo
multiescalaridad
topic Indicadores de circulación
Argentina
Manual de Cuyo
multiescalaridad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Sobre la base de una serie de estudios nacionales y análisis comparativos de los procesos de institucionalización, profesionalización e internacionalización de los campos científico-universitarios en Chile, Argentina y Brasil, el Centro de Estudios de la Circulación del Conocimiento (CECIC) desarrolló una perspectiva teórica y un enfoque metodológico conducentes a diseñar un modelo de indicadores institucionales de circulación del conocimiento de las universidades.7 Se trata de un modelo relacional de indicadores que procura aportar una visión más dinámica de las escalas de interacción y multidimensionalidad de la circulación del conocimiento. Para ello, incluye la observación de cuatro grandes dimensiones que se desarrollan en lo que hemos dado en llamar el Manual de Cuyo: espacialidad académica, capacidades de circulación de la investigación, producciones científicas publicadas, e interacción universidad-sociedad. En este trabajo, presentaremos brevemente el enfoque de la circulación y sus diferencias con la perspectiva de la internacionalización y nos concentraremos especialmente en torno a la dimensión interacción universidad-sociedad, dando cuenta de las principales observaciones empíricas alcanzadas en los estudios exploratorios realizados.
Fil: Beigel, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.sociales. Departamento de Sociologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Sobre la base de una serie de estudios nacionales y análisis comparativos de los procesos de institucionalización, profesionalización e internacionalización de los campos científico-universitarios en Chile, Argentina y Brasil, el Centro de Estudios de la Circulación del Conocimiento (CECIC) desarrolló una perspectiva teórica y un enfoque metodológico conducentes a diseñar un modelo de indicadores institucionales de circulación del conocimiento de las universidades.7 Se trata de un modelo relacional de indicadores que procura aportar una visión más dinámica de las escalas de interacción y multidimensionalidad de la circulación del conocimiento. Para ello, incluye la observación de cuatro grandes dimensiones que se desarrollan en lo que hemos dado en llamar el Manual de Cuyo: espacialidad académica, capacidades de circulación de la investigación, producciones científicas publicadas, e interacción universidad-sociedad. En este trabajo, presentaremos brevemente el enfoque de la circulación y sus diferencias con la perspectiva de la internacionalización y nos concentraremos especialmente en torno a la dimensión interacción universidad-sociedad, dando cuenta de las principales observaciones empíricas alcanzadas en los estudios exploratorios realizados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/147035
Beigel, Maria Fernanda; Algañaraz Soria, Victor Hugo; Nuevos indicadores para reconocer las modalidades de interacción social de la universidad y coproducción de conocimientos: Propuestas y alcances del Manual de Cuyo; Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad; Papeles del Observatorio; 18; 12-2020; 52-58
2415-1785
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/147035
identifier_str_mv Beigel, Maria Fernanda; Algañaraz Soria, Victor Hugo; Nuevos indicadores para reconocer las modalidades de interacción social de la universidad y coproducción de conocimientos: Propuestas y alcances del Manual de Cuyo; Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad; Papeles del Observatorio; 18; 12-2020; 52-58
2415-1785
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://observatoriocts.oei.org.ar/wp-content/uploads/2020/11/Papeles-18-Web-FINAL.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613210025492480
score 13.070432