¿El cambio climático puede afectar la reproducción del Yetapá de collar (Alectrurus risora)?
- Autores
- Di Giacomo, Adrian Santiago; Di Giacomo, Alejandro G.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La mayoría de las aves endémicas de los pastizales naturales están disminuyendo sus poblaciones a nivel global por la perdida y degradación de su hábitat. Por otra parte, estudios recientes utilizando modelos de escenarios climáticos futuros indican que las aves de pastizal son más vulnerables a los impactos del cambio climático que las aves de bosque. Hasta el momento no hay estudios que relacionen la variación de parámetros poblacionales de las aves de pastizal con el cambio climático en el Neotrópico. El objetivo de este trabajo es evaluar la respuesta a largo plazo de la reproducción del Yetapá de collar (Alectrurus risora), una especie amenazada que habita pastizales del norte de Argentina. El sitio de estudio es la Reserva El Bagual, Formosa, un área protegida de 3000 hectáreas excluida de la actividad ganadera y agrícola desde 1982. Analizamos la reproducción de 100 hembras anilladas a lo largo de 15 años (2004-2018, n=332 nidos). Durante este período encontramos evidencias del avance en la fecha del inicio de la reproducción (rs=-0.49; p<0.07) y de la disminución de múltiples posturas por hembra (rs=-0.60; p<0.02). También observamos una tendencia decreciente en el tamaño de las nidadas y la producción de pichones por nido a lo largo de este mismo periodo. Este patrón es similar al observado en otros estudios de aves en Europa y Estados Unidos en zonas donde durante las últimas décadas ha aumentado la temperatura promedio del inicio de la temporada reproductiva en asociación con el aumento de la temperatura global. En el caso de Yetapá de collar, las poblaciones actuales son muy pequeñas y se encuentran amenazadas por la intensificación de la actividad ganadera y la forestación, con lo cual, estos efectos relacionados al cambio climático global podrían aumentar las chances de extinción durante las próximas décadas.
Fil: Di Giacomo, Adrian Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Di Giacomo, Alejandro G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Tandil
Argentina
Aves Argentinas
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable - Materia
-
Conservación
Cambio climatico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235971
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb06932647730c1cae9b1bd27e1d8c55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235971 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿El cambio climático puede afectar la reproducción del Yetapá de collar (Alectrurus risora)?Di Giacomo, Adrian SantiagoDi Giacomo, Alejandro G.ConservaciónCambio climaticohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La mayoría de las aves endémicas de los pastizales naturales están disminuyendo sus poblaciones a nivel global por la perdida y degradación de su hábitat. Por otra parte, estudios recientes utilizando modelos de escenarios climáticos futuros indican que las aves de pastizal son más vulnerables a los impactos del cambio climático que las aves de bosque. Hasta el momento no hay estudios que relacionen la variación de parámetros poblacionales de las aves de pastizal con el cambio climático en el Neotrópico. El objetivo de este trabajo es evaluar la respuesta a largo plazo de la reproducción del Yetapá de collar (Alectrurus risora), una especie amenazada que habita pastizales del norte de Argentina. El sitio de estudio es la Reserva El Bagual, Formosa, un área protegida de 3000 hectáreas excluida de la actividad ganadera y agrícola desde 1982. Analizamos la reproducción de 100 hembras anilladas a lo largo de 15 años (2004-2018, n=332 nidos). Durante este período encontramos evidencias del avance en la fecha del inicio de la reproducción (rs=-0.49; p<0.07) y de la disminución de múltiples posturas por hembra (rs=-0.60; p<0.02). También observamos una tendencia decreciente en el tamaño de las nidadas y la producción de pichones por nido a lo largo de este mismo periodo. Este patrón es similar al observado en otros estudios de aves en Europa y Estados Unidos en zonas donde durante las últimas décadas ha aumentado la temperatura promedio del inicio de la temporada reproductiva en asociación con el aumento de la temperatura global. En el caso de Yetapá de collar, las poblaciones actuales son muy pequeñas y se encuentran amenazadas por la intensificación de la actividad ganadera y la forestación, con lo cual, estos efectos relacionados al cambio climático global podrían aumentar las chances de extinción durante las próximas décadas.Fil: Di Giacomo, Adrian Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Di Giacomo, Alejandro G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de OrnitologíaTandilArgentinaAves ArgentinasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos AiresConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del LitoralUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo SustentableAves Argentinas2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235971¿El cambio climático puede afectar la reproducción del Yetapá de collar (Alectrurus risora)?; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 77-77CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-res%C3%BAmenes-raoNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235971instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:36.572CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿El cambio climático puede afectar la reproducción del Yetapá de collar (Alectrurus risora)? |
title |
¿El cambio climático puede afectar la reproducción del Yetapá de collar (Alectrurus risora)? |
spellingShingle |
¿El cambio climático puede afectar la reproducción del Yetapá de collar (Alectrurus risora)? Di Giacomo, Adrian Santiago Conservación Cambio climatico |
title_short |
¿El cambio climático puede afectar la reproducción del Yetapá de collar (Alectrurus risora)? |
title_full |
¿El cambio climático puede afectar la reproducción del Yetapá de collar (Alectrurus risora)? |
title_fullStr |
¿El cambio climático puede afectar la reproducción del Yetapá de collar (Alectrurus risora)? |
title_full_unstemmed |
¿El cambio climático puede afectar la reproducción del Yetapá de collar (Alectrurus risora)? |
title_sort |
¿El cambio climático puede afectar la reproducción del Yetapá de collar (Alectrurus risora)? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Giacomo, Adrian Santiago Di Giacomo, Alejandro G. |
author |
Di Giacomo, Adrian Santiago |
author_facet |
Di Giacomo, Adrian Santiago Di Giacomo, Alejandro G. |
author_role |
author |
author2 |
Di Giacomo, Alejandro G. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conservación Cambio climatico |
topic |
Conservación Cambio climatico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mayoría de las aves endémicas de los pastizales naturales están disminuyendo sus poblaciones a nivel global por la perdida y degradación de su hábitat. Por otra parte, estudios recientes utilizando modelos de escenarios climáticos futuros indican que las aves de pastizal son más vulnerables a los impactos del cambio climático que las aves de bosque. Hasta el momento no hay estudios que relacionen la variación de parámetros poblacionales de las aves de pastizal con el cambio climático en el Neotrópico. El objetivo de este trabajo es evaluar la respuesta a largo plazo de la reproducción del Yetapá de collar (Alectrurus risora), una especie amenazada que habita pastizales del norte de Argentina. El sitio de estudio es la Reserva El Bagual, Formosa, un área protegida de 3000 hectáreas excluida de la actividad ganadera y agrícola desde 1982. Analizamos la reproducción de 100 hembras anilladas a lo largo de 15 años (2004-2018, n=332 nidos). Durante este período encontramos evidencias del avance en la fecha del inicio de la reproducción (rs=-0.49; p<0.07) y de la disminución de múltiples posturas por hembra (rs=-0.60; p<0.02). También observamos una tendencia decreciente en el tamaño de las nidadas y la producción de pichones por nido a lo largo de este mismo periodo. Este patrón es similar al observado en otros estudios de aves en Europa y Estados Unidos en zonas donde durante las últimas décadas ha aumentado la temperatura promedio del inicio de la temporada reproductiva en asociación con el aumento de la temperatura global. En el caso de Yetapá de collar, las poblaciones actuales son muy pequeñas y se encuentran amenazadas por la intensificación de la actividad ganadera y la forestación, con lo cual, estos efectos relacionados al cambio climático global podrían aumentar las chances de extinción durante las próximas décadas. Fil: Di Giacomo, Adrian Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Di Giacomo, Alejandro G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina XVIII Reunión Argentina de Ornitología Tandil Argentina Aves Argentinas Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable |
description |
La mayoría de las aves endémicas de los pastizales naturales están disminuyendo sus poblaciones a nivel global por la perdida y degradación de su hábitat. Por otra parte, estudios recientes utilizando modelos de escenarios climáticos futuros indican que las aves de pastizal son más vulnerables a los impactos del cambio climático que las aves de bosque. Hasta el momento no hay estudios que relacionen la variación de parámetros poblacionales de las aves de pastizal con el cambio climático en el Neotrópico. El objetivo de este trabajo es evaluar la respuesta a largo plazo de la reproducción del Yetapá de collar (Alectrurus risora), una especie amenazada que habita pastizales del norte de Argentina. El sitio de estudio es la Reserva El Bagual, Formosa, un área protegida de 3000 hectáreas excluida de la actividad ganadera y agrícola desde 1982. Analizamos la reproducción de 100 hembras anilladas a lo largo de 15 años (2004-2018, n=332 nidos). Durante este período encontramos evidencias del avance en la fecha del inicio de la reproducción (rs=-0.49; p<0.07) y de la disminución de múltiples posturas por hembra (rs=-0.60; p<0.02). También observamos una tendencia decreciente en el tamaño de las nidadas y la producción de pichones por nido a lo largo de este mismo periodo. Este patrón es similar al observado en otros estudios de aves en Europa y Estados Unidos en zonas donde durante las últimas décadas ha aumentado la temperatura promedio del inicio de la temporada reproductiva en asociación con el aumento de la temperatura global. En el caso de Yetapá de collar, las poblaciones actuales son muy pequeñas y se encuentran amenazadas por la intensificación de la actividad ganadera y la forestación, con lo cual, estos efectos relacionados al cambio climático global podrían aumentar las chances de extinción durante las próximas décadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235971 ¿El cambio climático puede afectar la reproducción del Yetapá de collar (Alectrurus risora)?; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 77-77 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235971 |
identifier_str_mv |
¿El cambio climático puede afectar la reproducción del Yetapá de collar (Alectrurus risora)?; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 77-77 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-res%C3%BAmenes-rao |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas |
publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613938080120832 |
score |
13.070432 |