Análisis de la proporción de sexos en el yetapá de collar (Alectrurus risora, Tyrannidae)
- Autores
- Kraemer, Simón
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kopuchian, Cecilia
Di Giacomo, Adrián Santiago - Descripción
- Fil: Kraemer, Simón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Kopuchian, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Di Giacomo, Adrián Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
En muchas especies de aves y mamíferos se ha documentado la existencia de diferencias en la proporción de los sexos. Esta particularidad es considerada de carácter evolutivo, siempre y cuando la inversión de los parentales en producir un macho o una hembra sea diferencial. Según el modelo propuesto por Trivers & Willard, en las especies poligínicas se espera que la condición corporal de los parentales o las características del ambiente influyan en dichas diferencias debido a la variación del éxito reproductivo entre machos y hembras. Conocer cómo operan las diferencias en las proporciones de los sexos es importante al momento de proponer actividades de manejo y conservación en especies amenazadas. El yetapá de collar es un ave de la familia Tyrannidae que habita pastizales naturales del noreste de Argentina, sur de Paraguay y oeste de Brasil y Uruguay, y se encuentra actualmente amenazada a nivel global (Vulnerable). Los estudios realizados sobre la reproducción de la especie indican la existencia de diferencias en el éxito reproductivo de los individuos de ambos sexos según el ambiente en el que nidifican: los machos que defienden territorios en zonas altas tienen en promedio más hembras con las cuáles se reproducen que los machos en zonas bajas. Esta diferencia sugiere que los pastizales de zonas altas son de mayor calidad. En base a esto, analizamos la existencia de diferencias en las proporciones entre los sexos, entre los individuos de pastizales de zonas altas y de zonas bajas que habitan la Reserva “El Bagual” en la provincia de Formosa. Para esto, realizamos el sexado molecular a partir de muestras de sangre de 105 pichones de yetapá de collar de dicha reserva, abarcando 4 temporadas reproductivas, y utilizamos diferentes métodos estadísticos (X 2 , prueba Exacta de Fisher y modelos lineales generalizados) para analizar la existencia de diferencias significativas en las proporciones de los sexos, haciendo énfasis en la comparación de los ambientes donde previamente se han encontrado diferencias en la biología reproductiva. El análisis poblacional de las proporciones de sexos entre pichones de yetapá de collar (Alectrurus risora) de la Reserva Ecológica “El Bagual” no mostró diferencias significativas entre los dos tipos de pastizales en los que nidifican, en las temporadas reproductivas analizadas. Al analizar las temporadas por separado, encontramos que solamente la temporada reproductiva 2008-2009 presentó un desvío significativo en la dirección planteada por el modelo, pero las demás temporadas no tuvieron desvíos significativos. En conclusión, nuestros resultados no muestran que existan desvíos en las proporciones de los sexos en los pichones de esta especie según la calidad del ambiente donde crían, por lo que, desde la perspectiva de este análisis, resulta de igual importancia la protección de ambos tipos de pastizal para la conservación de esta especie amenazada. A futuro es necesario incorporar un mayor número de muestras y factores en los análisis, como las precipitaciones, el fuego y factores demográficos que nos permitan caracterizar a cada temporada, con el fin de descartar la posibilidad de una influencia de estos factores en las proporciones de los sexos. - Materia
-
Yetapá de collar
Alectrurus risora
Proporción de sexos
Reserva El Bagual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51180
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8c19d874087d7c4b83312ba3d5d07f6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51180 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis de la proporción de sexos en el yetapá de collar (Alectrurus risora, Tyrannidae)Kraemer, SimónYetapá de collarAlectrurus risoraProporción de sexosReserva El BagualFil: Kraemer, Simón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Kopuchian, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Di Giacomo, Adrián Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.En muchas especies de aves y mamíferos se ha documentado la existencia de diferencias en la proporción de los sexos. Esta particularidad es considerada de carácter evolutivo, siempre y cuando la inversión de los parentales en producir un macho o una hembra sea diferencial. Según el modelo propuesto por Trivers & Willard, en las especies poligínicas se espera que la condición corporal de los parentales o las características del ambiente influyan en dichas diferencias debido a la variación del éxito reproductivo entre machos y hembras. Conocer cómo operan las diferencias en las proporciones de los sexos es importante al momento de proponer actividades de manejo y conservación en especies amenazadas. El yetapá de collar es un ave de la familia Tyrannidae que habita pastizales naturales del noreste de Argentina, sur de Paraguay y oeste de Brasil y Uruguay, y se encuentra actualmente amenazada a nivel global (Vulnerable). Los estudios realizados sobre la reproducción de la especie indican la existencia de diferencias en el éxito reproductivo de los individuos de ambos sexos según el ambiente en el que nidifican: los machos que defienden territorios en zonas altas tienen en promedio más hembras con las cuáles se reproducen que los machos en zonas bajas. Esta diferencia sugiere que los pastizales de zonas altas son de mayor calidad. En base a esto, analizamos la existencia de diferencias en las proporciones entre los sexos, entre los individuos de pastizales de zonas altas y de zonas bajas que habitan la Reserva “El Bagual” en la provincia de Formosa. Para esto, realizamos el sexado molecular a partir de muestras de sangre de 105 pichones de yetapá de collar de dicha reserva, abarcando 4 temporadas reproductivas, y utilizamos diferentes métodos estadísticos (X 2 , prueba Exacta de Fisher y modelos lineales generalizados) para analizar la existencia de diferencias significativas en las proporciones de los sexos, haciendo énfasis en la comparación de los ambientes donde previamente se han encontrado diferencias en la biología reproductiva. El análisis poblacional de las proporciones de sexos entre pichones de yetapá de collar (Alectrurus risora) de la Reserva Ecológica “El Bagual” no mostró diferencias significativas entre los dos tipos de pastizales en los que nidifican, en las temporadas reproductivas analizadas. Al analizar las temporadas por separado, encontramos que solamente la temporada reproductiva 2008-2009 presentó un desvío significativo en la dirección planteada por el modelo, pero las demás temporadas no tuvieron desvíos significativos. En conclusión, nuestros resultados no muestran que existan desvíos en las proporciones de los sexos en los pichones de esta especie según la calidad del ambiente donde crían, por lo que, desde la perspectiva de este análisis, resulta de igual importancia la protección de ambos tipos de pastizal para la conservación de esta especie amenazada. A futuro es necesario incorporar un mayor número de muestras y factores en los análisis, como las precipitaciones, el fuego y factores demográficos que nos permitan caracterizar a cada temporada, con el fin de descartar la posibilidad de una influencia de estos factores en las proporciones de los sexos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraKopuchian, CeciliaDi Giacomo, Adrián Santiago2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf41 p.application/pdfKraemer, Simón, 2022. Análisis de la proporción de sexos en el yetapá de collar (Alectrurus risora, Tyrannidae). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51180spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51180instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:55.069Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la proporción de sexos en el yetapá de collar (Alectrurus risora, Tyrannidae) |
title |
Análisis de la proporción de sexos en el yetapá de collar (Alectrurus risora, Tyrannidae) |
spellingShingle |
Análisis de la proporción de sexos en el yetapá de collar (Alectrurus risora, Tyrannidae) Kraemer, Simón Yetapá de collar Alectrurus risora Proporción de sexos Reserva El Bagual |
title_short |
Análisis de la proporción de sexos en el yetapá de collar (Alectrurus risora, Tyrannidae) |
title_full |
Análisis de la proporción de sexos en el yetapá de collar (Alectrurus risora, Tyrannidae) |
title_fullStr |
Análisis de la proporción de sexos en el yetapá de collar (Alectrurus risora, Tyrannidae) |
title_full_unstemmed |
Análisis de la proporción de sexos en el yetapá de collar (Alectrurus risora, Tyrannidae) |
title_sort |
Análisis de la proporción de sexos en el yetapá de collar (Alectrurus risora, Tyrannidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kraemer, Simón |
author |
Kraemer, Simón |
author_facet |
Kraemer, Simón |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kopuchian, Cecilia Di Giacomo, Adrián Santiago |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Yetapá de collar Alectrurus risora Proporción de sexos Reserva El Bagual |
topic |
Yetapá de collar Alectrurus risora Proporción de sexos Reserva El Bagual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kraemer, Simón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Kopuchian, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Di Giacomo, Adrián Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. En muchas especies de aves y mamíferos se ha documentado la existencia de diferencias en la proporción de los sexos. Esta particularidad es considerada de carácter evolutivo, siempre y cuando la inversión de los parentales en producir un macho o una hembra sea diferencial. Según el modelo propuesto por Trivers & Willard, en las especies poligínicas se espera que la condición corporal de los parentales o las características del ambiente influyan en dichas diferencias debido a la variación del éxito reproductivo entre machos y hembras. Conocer cómo operan las diferencias en las proporciones de los sexos es importante al momento de proponer actividades de manejo y conservación en especies amenazadas. El yetapá de collar es un ave de la familia Tyrannidae que habita pastizales naturales del noreste de Argentina, sur de Paraguay y oeste de Brasil y Uruguay, y se encuentra actualmente amenazada a nivel global (Vulnerable). Los estudios realizados sobre la reproducción de la especie indican la existencia de diferencias en el éxito reproductivo de los individuos de ambos sexos según el ambiente en el que nidifican: los machos que defienden territorios en zonas altas tienen en promedio más hembras con las cuáles se reproducen que los machos en zonas bajas. Esta diferencia sugiere que los pastizales de zonas altas son de mayor calidad. En base a esto, analizamos la existencia de diferencias en las proporciones entre los sexos, entre los individuos de pastizales de zonas altas y de zonas bajas que habitan la Reserva “El Bagual” en la provincia de Formosa. Para esto, realizamos el sexado molecular a partir de muestras de sangre de 105 pichones de yetapá de collar de dicha reserva, abarcando 4 temporadas reproductivas, y utilizamos diferentes métodos estadísticos (X 2 , prueba Exacta de Fisher y modelos lineales generalizados) para analizar la existencia de diferencias significativas en las proporciones de los sexos, haciendo énfasis en la comparación de los ambientes donde previamente se han encontrado diferencias en la biología reproductiva. El análisis poblacional de las proporciones de sexos entre pichones de yetapá de collar (Alectrurus risora) de la Reserva Ecológica “El Bagual” no mostró diferencias significativas entre los dos tipos de pastizales en los que nidifican, en las temporadas reproductivas analizadas. Al analizar las temporadas por separado, encontramos que solamente la temporada reproductiva 2008-2009 presentó un desvío significativo en la dirección planteada por el modelo, pero las demás temporadas no tuvieron desvíos significativos. En conclusión, nuestros resultados no muestran que existan desvíos en las proporciones de los sexos en los pichones de esta especie según la calidad del ambiente donde crían, por lo que, desde la perspectiva de este análisis, resulta de igual importancia la protección de ambos tipos de pastizal para la conservación de esta especie amenazada. A futuro es necesario incorporar un mayor número de muestras y factores en los análisis, como las precipitaciones, el fuego y factores demográficos que nos permitan caracterizar a cada temporada, con el fin de descartar la posibilidad de una influencia de estos factores en las proporciones de los sexos. |
description |
Fil: Kraemer, Simón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Kraemer, Simón, 2022. Análisis de la proporción de sexos en el yetapá de collar (Alectrurus risora, Tyrannidae). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51180 |
identifier_str_mv |
Kraemer, Simón, 2022. Análisis de la proporción de sexos en el yetapá de collar (Alectrurus risora, Tyrannidae). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51180 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 41 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621677138280448 |
score |
12.559606 |