Dinámicas urbanas y actores sociales en el proceso de verticalización del núcleo urbano central de la ciudad de Santa Fe durante la recuperación post crisis económica 2001
- Autores
- Martínez, Irene
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de los procesos actuales de urbanización que atraviesa una ciudad, la verticalización de las áreas centrales está cobrando mayor preeminencia en diferentes ciudades. Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Resistencia y Corrientes y las principales ciudades de países como Brasil y Chile son traspasadas por este fenómeno urbano que en cada una de ellas adquiere formas materiales y significados sociales diferentes, en distintos grados y tiempos. A partir de la recuperación postcrisis económica del año 2001, en la ciudad de Santa Fe se desarrolla un auge de la construcción de edificios de vivienda multifamiliar en altura en el núcleo urbano central. Estas dinámicas urbanas, que si bien ya forman parte de los proce-sos de urbanización de la ciudad, crecen exponencialmente en este período. Este proceso denominado verticalización está promovido por dicho ciclo económico. Pero también se profundiza por la convergencia con una condición local de la estructura urbana de la ciudad que se caracteriza por poseer un centro escasamente denso y una expansión de la mancha urbanizada sin una red de comunicación y movilidad eficiente. El trabajo se enfoca en el impacto del desarrollo del mercado inmobiliario en Santa Fe des-de 2003 y sus consecuencias en la dinámica urbana del tejido central. Se registran así los cambios morfológicos que provoca el auge de la construcción de estos edificios de vivienda en altura y la emergencia de nuevos actores y conflictos sociales a partir del emplazamiento de estos objetos en la planta urbana de la ciudad.
Fil: Martínez, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina - Materia
-
Verticalización
Santa Fe
Recuperación económica
Tejido urbano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110217
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_baf13982dac36f482f965d0038f62b4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110217 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dinámicas urbanas y actores sociales en el proceso de verticalización del núcleo urbano central de la ciudad de Santa Fe durante la recuperación post crisis económica 2001Martínez, IreneVerticalizaciónSanta FeRecuperación económicaTejido urbanohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Dentro de los procesos actuales de urbanización que atraviesa una ciudad, la verticalización de las áreas centrales está cobrando mayor preeminencia en diferentes ciudades. Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Resistencia y Corrientes y las principales ciudades de países como Brasil y Chile son traspasadas por este fenómeno urbano que en cada una de ellas adquiere formas materiales y significados sociales diferentes, en distintos grados y tiempos. A partir de la recuperación postcrisis económica del año 2001, en la ciudad de Santa Fe se desarrolla un auge de la construcción de edificios de vivienda multifamiliar en altura en el núcleo urbano central. Estas dinámicas urbanas, que si bien ya forman parte de los proce-sos de urbanización de la ciudad, crecen exponencialmente en este período. Este proceso denominado verticalización está promovido por dicho ciclo económico. Pero también se profundiza por la convergencia con una condición local de la estructura urbana de la ciudad que se caracteriza por poseer un centro escasamente denso y una expansión de la mancha urbanizada sin una red de comunicación y movilidad eficiente. El trabajo se enfoca en el impacto del desarrollo del mercado inmobiliario en Santa Fe des-de 2003 y sus consecuencias en la dinámica urbana del tejido central. Se registran así los cambios morfológicos que provoca el auge de la construcción de estos edificios de vivienda en altura y la emergencia de nuevos actores y conflictos sociales a partir del emplazamiento de estos objetos en la planta urbana de la ciudad.Fil: Martínez, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaUniversidad Nacional del LitoralFinelli, Norma BeatrizCardoso, María Mercedes2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110217Martínez, Irene; Dinámicas urbanas y actores sociales en el proceso de verticalización del núcleo urbano central de la ciudad de Santa Fe durante la recuperación post crisis económica 2001; Universidad Nacional del Litoral; 2017; 159-1769789876921619CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/GEOGRAFIA/E-book%20Temas%20de%20investigacion%20y%20debate%20en%20la%20Ciencia%20Geografica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110217instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:34.817CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámicas urbanas y actores sociales en el proceso de verticalización del núcleo urbano central de la ciudad de Santa Fe durante la recuperación post crisis económica 2001 |
title |
Dinámicas urbanas y actores sociales en el proceso de verticalización del núcleo urbano central de la ciudad de Santa Fe durante la recuperación post crisis económica 2001 |
spellingShingle |
Dinámicas urbanas y actores sociales en el proceso de verticalización del núcleo urbano central de la ciudad de Santa Fe durante la recuperación post crisis económica 2001 Martínez, Irene Verticalización Santa Fe Recuperación económica Tejido urbano |
title_short |
Dinámicas urbanas y actores sociales en el proceso de verticalización del núcleo urbano central de la ciudad de Santa Fe durante la recuperación post crisis económica 2001 |
title_full |
Dinámicas urbanas y actores sociales en el proceso de verticalización del núcleo urbano central de la ciudad de Santa Fe durante la recuperación post crisis económica 2001 |
title_fullStr |
Dinámicas urbanas y actores sociales en el proceso de verticalización del núcleo urbano central de la ciudad de Santa Fe durante la recuperación post crisis económica 2001 |
title_full_unstemmed |
Dinámicas urbanas y actores sociales en el proceso de verticalización del núcleo urbano central de la ciudad de Santa Fe durante la recuperación post crisis económica 2001 |
title_sort |
Dinámicas urbanas y actores sociales en el proceso de verticalización del núcleo urbano central de la ciudad de Santa Fe durante la recuperación post crisis económica 2001 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Irene |
author |
Martínez, Irene |
author_facet |
Martínez, Irene |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Finelli, Norma Beatriz Cardoso, María Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Verticalización Santa Fe Recuperación económica Tejido urbano |
topic |
Verticalización Santa Fe Recuperación económica Tejido urbano |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de los procesos actuales de urbanización que atraviesa una ciudad, la verticalización de las áreas centrales está cobrando mayor preeminencia en diferentes ciudades. Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Resistencia y Corrientes y las principales ciudades de países como Brasil y Chile son traspasadas por este fenómeno urbano que en cada una de ellas adquiere formas materiales y significados sociales diferentes, en distintos grados y tiempos. A partir de la recuperación postcrisis económica del año 2001, en la ciudad de Santa Fe se desarrolla un auge de la construcción de edificios de vivienda multifamiliar en altura en el núcleo urbano central. Estas dinámicas urbanas, que si bien ya forman parte de los proce-sos de urbanización de la ciudad, crecen exponencialmente en este período. Este proceso denominado verticalización está promovido por dicho ciclo económico. Pero también se profundiza por la convergencia con una condición local de la estructura urbana de la ciudad que se caracteriza por poseer un centro escasamente denso y una expansión de la mancha urbanizada sin una red de comunicación y movilidad eficiente. El trabajo se enfoca en el impacto del desarrollo del mercado inmobiliario en Santa Fe des-de 2003 y sus consecuencias en la dinámica urbana del tejido central. Se registran así los cambios morfológicos que provoca el auge de la construcción de estos edificios de vivienda en altura y la emergencia de nuevos actores y conflictos sociales a partir del emplazamiento de estos objetos en la planta urbana de la ciudad. Fil: Martínez, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina |
description |
Dentro de los procesos actuales de urbanización que atraviesa una ciudad, la verticalización de las áreas centrales está cobrando mayor preeminencia en diferentes ciudades. Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Resistencia y Corrientes y las principales ciudades de países como Brasil y Chile son traspasadas por este fenómeno urbano que en cada una de ellas adquiere formas materiales y significados sociales diferentes, en distintos grados y tiempos. A partir de la recuperación postcrisis económica del año 2001, en la ciudad de Santa Fe se desarrolla un auge de la construcción de edificios de vivienda multifamiliar en altura en el núcleo urbano central. Estas dinámicas urbanas, que si bien ya forman parte de los proce-sos de urbanización de la ciudad, crecen exponencialmente en este período. Este proceso denominado verticalización está promovido por dicho ciclo económico. Pero también se profundiza por la convergencia con una condición local de la estructura urbana de la ciudad que se caracteriza por poseer un centro escasamente denso y una expansión de la mancha urbanizada sin una red de comunicación y movilidad eficiente. El trabajo se enfoca en el impacto del desarrollo del mercado inmobiliario en Santa Fe des-de 2003 y sus consecuencias en la dinámica urbana del tejido central. Se registran así los cambios morfológicos que provoca el auge de la construcción de estos edificios de vivienda en altura y la emergencia de nuevos actores y conflictos sociales a partir del emplazamiento de estos objetos en la planta urbana de la ciudad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/110217 Martínez, Irene; Dinámicas urbanas y actores sociales en el proceso de verticalización del núcleo urbano central de la ciudad de Santa Fe durante la recuperación post crisis económica 2001; Universidad Nacional del Litoral; 2017; 159-176 9789876921619 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/110217 |
identifier_str_mv |
Martínez, Irene; Dinámicas urbanas y actores sociales en el proceso de verticalización del núcleo urbano central de la ciudad de Santa Fe durante la recuperación post crisis económica 2001; Universidad Nacional del Litoral; 2017; 159-176 9789876921619 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/GEOGRAFIA/E-book%20Temas%20de%20investigacion%20y%20debate%20en%20la%20Ciencia%20Geografica.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269103187820544 |
score |
13.13397 |