Avances en la documentación del sitio La Tunita (Catamarca, Argentina)
- Autores
- Nazar, Carlos Domingo; Gheco, Lucas Ignacio; Barot, Carlos Ariel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La vertiente oriental de la Sierra de Ancasti configura una zona ecotonal de singulares características a raíz de su potencial en cuanto a disponibilidad de recursos y aptitud para prácticas agrícolas y pastoriles, otorgándole cierta preponderancia en el contexto regional. La vegetación se dispone en tres pisos atendiendo a factores topoclimáticos y edáficos, sobresaliendo los pastizales de la peneplaniciecumbral y el bosque serrano, donde predomina el cebil (Anadenantheracolubrina) (Morlans 1995). La presencia del bosque de cebil denota una íntima relación entre el contexto cultural y natural, permitiendo indagar en la dimensión simbólica de algunos lugares jalonados por numerosos sitios de arte rupestre. La zona ofrece además una variada gama de evidencia arqueológica, tal el caso de recintos pircados de posible uso residencial y estructuras vinculadas a prácticas agro-pastoriles, asignables en su mayoría al Período de Integración Regional(ca. s. III d.C. hasta el s. XI o XII, según la región), caracterizado por un singular grado de desarrollo en el plano .artístico-tecnológico y por la complejidad a nivel socio-cultural.
Fil: Nazar, Carlos Domingo. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Fil: Gheco, Lucas Ignacio. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barot, Carlos Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Arte rupestre
La Tunita
Sierra de Ancasti - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243397
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bae1a4f784d13f2d5cc00d9cef9d391b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243397 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Avances en la documentación del sitio La Tunita (Catamarca, Argentina)Nazar, Carlos DomingoGheco, Lucas IgnacioBarot, Carlos ArielArte rupestreLa TunitaSierra de Ancastihttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La vertiente oriental de la Sierra de Ancasti configura una zona ecotonal de singulares características a raíz de su potencial en cuanto a disponibilidad de recursos y aptitud para prácticas agrícolas y pastoriles, otorgándole cierta preponderancia en el contexto regional. La vegetación se dispone en tres pisos atendiendo a factores topoclimáticos y edáficos, sobresaliendo los pastizales de la peneplaniciecumbral y el bosque serrano, donde predomina el cebil (Anadenantheracolubrina) (Morlans 1995). La presencia del bosque de cebil denota una íntima relación entre el contexto cultural y natural, permitiendo indagar en la dimensión simbólica de algunos lugares jalonados por numerosos sitios de arte rupestre. La zona ofrece además una variada gama de evidencia arqueológica, tal el caso de recintos pircados de posible uso residencial y estructuras vinculadas a prácticas agro-pastoriles, asignables en su mayoría al Período de Integración Regional(ca. s. III d.C. hasta el s. XI o XII, según la región), caracterizado por un singular grado de desarrollo en el plano .artístico-tecnológico y por la complejidad a nivel socio-cultural.Fil: Nazar, Carlos Domingo. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaFil: Gheco, Lucas Ignacio. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barot, Carlos Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243397Nazar, Carlos Domingo; Gheco, Lucas Ignacio; Barot, Carlos Ariel; Avances en la documentación del sitio La Tunita (Catamarca, Argentina); Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 16; 1; 9-2012; 299-3080326-7911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17982info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243397instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:18.664CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances en la documentación del sitio La Tunita (Catamarca, Argentina) |
title |
Avances en la documentación del sitio La Tunita (Catamarca, Argentina) |
spellingShingle |
Avances en la documentación del sitio La Tunita (Catamarca, Argentina) Nazar, Carlos Domingo Arte rupestre La Tunita Sierra de Ancasti |
title_short |
Avances en la documentación del sitio La Tunita (Catamarca, Argentina) |
title_full |
Avances en la documentación del sitio La Tunita (Catamarca, Argentina) |
title_fullStr |
Avances en la documentación del sitio La Tunita (Catamarca, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Avances en la documentación del sitio La Tunita (Catamarca, Argentina) |
title_sort |
Avances en la documentación del sitio La Tunita (Catamarca, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nazar, Carlos Domingo Gheco, Lucas Ignacio Barot, Carlos Ariel |
author |
Nazar, Carlos Domingo |
author_facet |
Nazar, Carlos Domingo Gheco, Lucas Ignacio Barot, Carlos Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Gheco, Lucas Ignacio Barot, Carlos Ariel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte rupestre La Tunita Sierra de Ancasti |
topic |
Arte rupestre La Tunita Sierra de Ancasti |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La vertiente oriental de la Sierra de Ancasti configura una zona ecotonal de singulares características a raíz de su potencial en cuanto a disponibilidad de recursos y aptitud para prácticas agrícolas y pastoriles, otorgándole cierta preponderancia en el contexto regional. La vegetación se dispone en tres pisos atendiendo a factores topoclimáticos y edáficos, sobresaliendo los pastizales de la peneplaniciecumbral y el bosque serrano, donde predomina el cebil (Anadenantheracolubrina) (Morlans 1995). La presencia del bosque de cebil denota una íntima relación entre el contexto cultural y natural, permitiendo indagar en la dimensión simbólica de algunos lugares jalonados por numerosos sitios de arte rupestre. La zona ofrece además una variada gama de evidencia arqueológica, tal el caso de recintos pircados de posible uso residencial y estructuras vinculadas a prácticas agro-pastoriles, asignables en su mayoría al Período de Integración Regional(ca. s. III d.C. hasta el s. XI o XII, según la región), caracterizado por un singular grado de desarrollo en el plano .artístico-tecnológico y por la complejidad a nivel socio-cultural. Fil: Nazar, Carlos Domingo. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina Fil: Gheco, Lucas Ignacio. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Barot, Carlos Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La vertiente oriental de la Sierra de Ancasti configura una zona ecotonal de singulares características a raíz de su potencial en cuanto a disponibilidad de recursos y aptitud para prácticas agrícolas y pastoriles, otorgándole cierta preponderancia en el contexto regional. La vegetación se dispone en tres pisos atendiendo a factores topoclimáticos y edáficos, sobresaliendo los pastizales de la peneplaniciecumbral y el bosque serrano, donde predomina el cebil (Anadenantheracolubrina) (Morlans 1995). La presencia del bosque de cebil denota una íntima relación entre el contexto cultural y natural, permitiendo indagar en la dimensión simbólica de algunos lugares jalonados por numerosos sitios de arte rupestre. La zona ofrece además una variada gama de evidencia arqueológica, tal el caso de recintos pircados de posible uso residencial y estructuras vinculadas a prácticas agro-pastoriles, asignables en su mayoría al Período de Integración Regional(ca. s. III d.C. hasta el s. XI o XII, según la región), caracterizado por un singular grado de desarrollo en el plano .artístico-tecnológico y por la complejidad a nivel socio-cultural. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243397 Nazar, Carlos Domingo; Gheco, Lucas Ignacio; Barot, Carlos Ariel; Avances en la documentación del sitio La Tunita (Catamarca, Argentina); Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 16; 1; 9-2012; 299-308 0326-7911 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/243397 |
identifier_str_mv |
Nazar, Carlos Domingo; Gheco, Lucas Ignacio; Barot, Carlos Ariel; Avances en la documentación del sitio La Tunita (Catamarca, Argentina); Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 16; 1; 9-2012; 299-308 0326-7911 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17982 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083229410394112 |
score |
13.22299 |