Fuerzas del capitalismo neoliberal, disputa hegemónica y construcción de alternativas en América Latina: logros y limitaciones de los gobiernos posneoliberales y los movimientos so...

Autores
Fair, Hernán
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza los vínculos entre las fuerzas del capitalismo neoliberal, la disputa por la hegemonía y su impacto social en América Latina. Partiendo de los postulados onto-epistemológicos de la Teoría Política del Discurso, en la primera parte describe y caracteriza las principales transformaciones sociopolíticas que produjo la construcción hegemónica del neoliberalismo en nuestra región. En la segunda parte, examina el impacto hegemónico, a través del análisis discursivo de las diversas formas e intensidades graduales de resistencia social y la construcción de alternativas políticas frente al orden neoliberal en los movimientos sociales y sindicales, las rebeliones populares y los estallidos de protesta social de los años noventa y comienzos del 2000. En la última parte, analiza los grados de avance y las limitaciones de los gobiernos posneoliberales y de (centro)izquierda latinoamericana para disputar poder a las fuerzas de la derecha neoliberal en el capitalismo actual y oponer un modelo económico alternativo.
This paper analyzes the links between the forces of neoliberal capitalism, the struggle for hegemony and its social impact in Latin America. In the first part, it examines the main characteristics of the construction of the neoliberal hegemony, overdetermined by the symbolic order. In the second part, it examines the dimension of the hegemonic impact, through the discursive analysis of the forms and gradual intensities of social resistance and the construction of alternatives to neoliberal order in the social and union movements, popular rebellions and outbreaks of social protest of the 1990s and early 2000s. In the third part, it examines the hegemonic impact, through the relational analysis of the degrees of advance and the phenomenological-discursive limits of the post-neoliberal and (center)left governments of Latin America to dispute power to the forces of the neoliberal right and oppose an alternative economic and social model.
Fil: Fair, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina
Materia
HEGEMONÍA NEOLIBERAL
LUCHAS SOCIALES
MODELO DE ACUMULACIÓN
ANÁLISIS POLÍTICO DEL DISCURSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171233

id CONICETDig_bad6ca33caab985dce9418fd8b2926e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171233
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fuerzas del capitalismo neoliberal, disputa hegemónica y construcción de alternativas en América Latina: logros y limitaciones de los gobiernos posneoliberales y los movimientos socialesNeoliberal capitalist forces, hegemonic dispute and the construction of alternatives in Latin America: achievements and limitations of the postneoliberal governments and social movementsFair, HernánHEGEMONÍA NEOLIBERALLUCHAS SOCIALESMODELO DE ACUMULACIÓNANÁLISIS POLÍTICO DEL DISCURSOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza los vínculos entre las fuerzas del capitalismo neoliberal, la disputa por la hegemonía y su impacto social en América Latina. Partiendo de los postulados onto-epistemológicos de la Teoría Política del Discurso, en la primera parte describe y caracteriza las principales transformaciones sociopolíticas que produjo la construcción hegemónica del neoliberalismo en nuestra región. En la segunda parte, examina el impacto hegemónico, a través del análisis discursivo de las diversas formas e intensidades graduales de resistencia social y la construcción de alternativas políticas frente al orden neoliberal en los movimientos sociales y sindicales, las rebeliones populares y los estallidos de protesta social de los años noventa y comienzos del 2000. En la última parte, analiza los grados de avance y las limitaciones de los gobiernos posneoliberales y de (centro)izquierda latinoamericana para disputar poder a las fuerzas de la derecha neoliberal en el capitalismo actual y oponer un modelo económico alternativo.This paper analyzes the links between the forces of neoliberal capitalism, the struggle for hegemony and its social impact in Latin America. In the first part, it examines the main characteristics of the construction of the neoliberal hegemony, overdetermined by the symbolic order. In the second part, it examines the dimension of the hegemonic impact, through the discursive analysis of the forms and gradual intensities of social resistance and the construction of alternatives to neoliberal order in the social and union movements, popular rebellions and outbreaks of social protest of the 1990s and early 2000s. In the third part, it examines the hegemonic impact, through the relational analysis of the degrees of advance and the phenomenological-discursive limits of the post-neoliberal and (center)left governments of Latin America to dispute power to the forces of the neoliberal right and oppose an alternative economic and social model.Fil: Fair, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171233Fair, Hernán; Fuerzas del capitalismo neoliberal, disputa hegemónica y construcción de alternativas en América Latina: logros y limitaciones de los gobiernos posneoliberales y los movimientos sociales; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Millcayac; 7; 13; 9-2020; 465-5122362-616XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/millca-digital/article/view/2656info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171233instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:13.106CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fuerzas del capitalismo neoliberal, disputa hegemónica y construcción de alternativas en América Latina: logros y limitaciones de los gobiernos posneoliberales y los movimientos sociales
Neoliberal capitalist forces, hegemonic dispute and the construction of alternatives in Latin America: achievements and limitations of the postneoliberal governments and social movements
title Fuerzas del capitalismo neoliberal, disputa hegemónica y construcción de alternativas en América Latina: logros y limitaciones de los gobiernos posneoliberales y los movimientos sociales
spellingShingle Fuerzas del capitalismo neoliberal, disputa hegemónica y construcción de alternativas en América Latina: logros y limitaciones de los gobiernos posneoliberales y los movimientos sociales
Fair, Hernán
HEGEMONÍA NEOLIBERAL
LUCHAS SOCIALES
MODELO DE ACUMULACIÓN
ANÁLISIS POLÍTICO DEL DISCURSO
title_short Fuerzas del capitalismo neoliberal, disputa hegemónica y construcción de alternativas en América Latina: logros y limitaciones de los gobiernos posneoliberales y los movimientos sociales
title_full Fuerzas del capitalismo neoliberal, disputa hegemónica y construcción de alternativas en América Latina: logros y limitaciones de los gobiernos posneoliberales y los movimientos sociales
title_fullStr Fuerzas del capitalismo neoliberal, disputa hegemónica y construcción de alternativas en América Latina: logros y limitaciones de los gobiernos posneoliberales y los movimientos sociales
title_full_unstemmed Fuerzas del capitalismo neoliberal, disputa hegemónica y construcción de alternativas en América Latina: logros y limitaciones de los gobiernos posneoliberales y los movimientos sociales
title_sort Fuerzas del capitalismo neoliberal, disputa hegemónica y construcción de alternativas en América Latina: logros y limitaciones de los gobiernos posneoliberales y los movimientos sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Fair, Hernán
author Fair, Hernán
author_facet Fair, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HEGEMONÍA NEOLIBERAL
LUCHAS SOCIALES
MODELO DE ACUMULACIÓN
ANÁLISIS POLÍTICO DEL DISCURSO
topic HEGEMONÍA NEOLIBERAL
LUCHAS SOCIALES
MODELO DE ACUMULACIÓN
ANÁLISIS POLÍTICO DEL DISCURSO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza los vínculos entre las fuerzas del capitalismo neoliberal, la disputa por la hegemonía y su impacto social en América Latina. Partiendo de los postulados onto-epistemológicos de la Teoría Política del Discurso, en la primera parte describe y caracteriza las principales transformaciones sociopolíticas que produjo la construcción hegemónica del neoliberalismo en nuestra región. En la segunda parte, examina el impacto hegemónico, a través del análisis discursivo de las diversas formas e intensidades graduales de resistencia social y la construcción de alternativas políticas frente al orden neoliberal en los movimientos sociales y sindicales, las rebeliones populares y los estallidos de protesta social de los años noventa y comienzos del 2000. En la última parte, analiza los grados de avance y las limitaciones de los gobiernos posneoliberales y de (centro)izquierda latinoamericana para disputar poder a las fuerzas de la derecha neoliberal en el capitalismo actual y oponer un modelo económico alternativo.
This paper analyzes the links between the forces of neoliberal capitalism, the struggle for hegemony and its social impact in Latin America. In the first part, it examines the main characteristics of the construction of the neoliberal hegemony, overdetermined by the symbolic order. In the second part, it examines the dimension of the hegemonic impact, through the discursive analysis of the forms and gradual intensities of social resistance and the construction of alternatives to neoliberal order in the social and union movements, popular rebellions and outbreaks of social protest of the 1990s and early 2000s. In the third part, it examines the hegemonic impact, through the relational analysis of the degrees of advance and the phenomenological-discursive limits of the post-neoliberal and (center)left governments of Latin America to dispute power to the forces of the neoliberal right and oppose an alternative economic and social model.
Fil: Fair, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina
description Este trabajo analiza los vínculos entre las fuerzas del capitalismo neoliberal, la disputa por la hegemonía y su impacto social en América Latina. Partiendo de los postulados onto-epistemológicos de la Teoría Política del Discurso, en la primera parte describe y caracteriza las principales transformaciones sociopolíticas que produjo la construcción hegemónica del neoliberalismo en nuestra región. En la segunda parte, examina el impacto hegemónico, a través del análisis discursivo de las diversas formas e intensidades graduales de resistencia social y la construcción de alternativas políticas frente al orden neoliberal en los movimientos sociales y sindicales, las rebeliones populares y los estallidos de protesta social de los años noventa y comienzos del 2000. En la última parte, analiza los grados de avance y las limitaciones de los gobiernos posneoliberales y de (centro)izquierda latinoamericana para disputar poder a las fuerzas de la derecha neoliberal en el capitalismo actual y oponer un modelo económico alternativo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171233
Fair, Hernán; Fuerzas del capitalismo neoliberal, disputa hegemónica y construcción de alternativas en América Latina: logros y limitaciones de los gobiernos posneoliberales y los movimientos sociales; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Millcayac; 7; 13; 9-2020; 465-512
2362-616X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171233
identifier_str_mv Fair, Hernán; Fuerzas del capitalismo neoliberal, disputa hegemónica y construcción de alternativas en América Latina: logros y limitaciones de los gobiernos posneoliberales y los movimientos sociales; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Millcayac; 7; 13; 9-2020; 465-512
2362-616X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/millca-digital/article/view/2656
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614297470107648
score 13.070432