La posibilidad populista de Mauricio Macri, ¿o la persistencia(-hegemónica) del neoliberalismo?
- Autores
- Bruno, Lucas Ezequiel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las elecciones legislativas del año 2017 la Alianza Cambiemos -compuesta por varios partidos políticos tales como el PRO, la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical, entre otros menores y/o provinciales- obtuvo un triunfo ajustado a nivel nacional: se impuso con el 45% de los votos seguidos del 43% que obtuvo el Frente para la Victoria - PJ. El triunfo más importante sin lugar a dudas fue en la provincia de Buenos Aires donde el candidato del oficialismo, Esteban Bullrich, derrotó a Cristina Fernández de Kirchner por casi cuatro puntos de diferencia -Cambiemos conquistó el 41,35% de los votos contra 37,31% de Unidad Ciudadana-. A partir de allí y ante la principal opositora derrotada, muchos analistas y periodistas -la periodista Silvia Mercado, para Infobae, con una nota titulada: ¿Mauricio Macri, un populismo del Siglo XXI?, escrita en Abril del 2018, o el académico Marcos Novaro en una nota de opinión para TN (Todo Noticias) denominada "Mauricio Macri, tentado de hacer populismo de derecha", escrita para Febrero del 2018- pronosticaban la posibilidad populista de Mauricio Macri, es decir la posible emergencia de un populismo de derecha. ¿Qué implica un populismo de derecha? Ernesto Laclau cuando explicaba su hipótesis acerca del populismo sostenía que este podía ser de derecha o de izquierda; al ejemplificar proponía al gobierno inglés de Margaret Thatcher como un populismo de derecha. La apuesta del autor argentino era hacer especial hincapié en que el populismo, en su interpretación, constituía una forma de la política más allá de los contenidos que pueda asumir (Laclau, 2013) . Es decir que para Laclau (2013) cualquier construcción política que comparta ciertos caracteres tales como la partición de la comunidad política en dos agrupamientos radicalizando el conflicto, la nominación del pueblo a partir de un significante tendencialmente vacío, la movilización de lo afectivo y el despliegue y la tensión de la lógica de la diferencia con la lógica de la equivalencia, podría ser consideradas un populismo. Más allá de las consideraciones vertidas por el autor -que consideramos son las más serias en relación a los estudios sobre el populismo- la hipótesis en relación a la emergencia de un populismo de derecha en la Argentina se sostiene en base a dos supuestos: la permeabilidad del discurso presidencial en el sentido común -principalmente en lo relativo a la meritocracia, el esfuerzo individual y el merecimiento- y la construcción de un enemigo político: el kirchnerismo. Desarrollaremos estos argumentos.
Fil: Bruno, Lucas Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
neoliberalismo
hegemonía
populismo
persistencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126558
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b77e7d3fb8a31fa6f3e9be6eef511bcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126558 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La posibilidad populista de Mauricio Macri, ¿o la persistencia(-hegemónica) del neoliberalismo?Bruno, Lucas Ezequielneoliberalismohegemoníapopulismopersistenciahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En las elecciones legislativas del año 2017 la Alianza Cambiemos -compuesta por varios partidos políticos tales como el PRO, la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical, entre otros menores y/o provinciales- obtuvo un triunfo ajustado a nivel nacional: se impuso con el 45% de los votos seguidos del 43% que obtuvo el Frente para la Victoria - PJ. El triunfo más importante sin lugar a dudas fue en la provincia de Buenos Aires donde el candidato del oficialismo, Esteban Bullrich, derrotó a Cristina Fernández de Kirchner por casi cuatro puntos de diferencia -Cambiemos conquistó el 41,35% de los votos contra 37,31% de Unidad Ciudadana-. A partir de allí y ante la principal opositora derrotada, muchos analistas y periodistas -la periodista Silvia Mercado, para Infobae, con una nota titulada: ¿Mauricio Macri, un populismo del Siglo XXI?, escrita en Abril del 2018, o el académico Marcos Novaro en una nota de opinión para TN (Todo Noticias) denominada "Mauricio Macri, tentado de hacer populismo de derecha", escrita para Febrero del 2018- pronosticaban la posibilidad populista de Mauricio Macri, es decir la posible emergencia de un populismo de derecha. ¿Qué implica un populismo de derecha? Ernesto Laclau cuando explicaba su hipótesis acerca del populismo sostenía que este podía ser de derecha o de izquierda; al ejemplificar proponía al gobierno inglés de Margaret Thatcher como un populismo de derecha. La apuesta del autor argentino era hacer especial hincapié en que el populismo, en su interpretación, constituía una forma de la política más allá de los contenidos que pueda asumir (Laclau, 2013) . Es decir que para Laclau (2013) cualquier construcción política que comparta ciertos caracteres tales como la partición de la comunidad política en dos agrupamientos radicalizando el conflicto, la nominación del pueblo a partir de un significante tendencialmente vacío, la movilización de lo afectivo y el despliegue y la tensión de la lógica de la diferencia con la lógica de la equivalencia, podría ser consideradas un populismo. Más allá de las consideraciones vertidas por el autor -que consideramos son las más serias en relación a los estudios sobre el populismo- la hipótesis en relación a la emergencia de un populismo de derecha en la Argentina se sostiene en base a dos supuestos: la permeabilidad del discurso presidencial en el sentido común -principalmente en lo relativo a la meritocracia, el esfuerzo individual y el merecimiento- y la construcción de un enemigo político: el kirchnerismo. Desarrollaremos estos argumentos.Fil: Bruno, Lucas Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios AvanzadosPiñero, María TeresaFoa Torres, Jorge Gabriel2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126558Bruno, Lucas Ezequiel; La posibilidad populista de Mauricio Macri, ¿o la persistencia(-hegemónica) del neoliberalismo?; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; 2019; 74-85978-987-1751-79-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/13335info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126558instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:44.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La posibilidad populista de Mauricio Macri, ¿o la persistencia(-hegemónica) del neoliberalismo? |
title |
La posibilidad populista de Mauricio Macri, ¿o la persistencia(-hegemónica) del neoliberalismo? |
spellingShingle |
La posibilidad populista de Mauricio Macri, ¿o la persistencia(-hegemónica) del neoliberalismo? Bruno, Lucas Ezequiel neoliberalismo hegemonía populismo persistencia |
title_short |
La posibilidad populista de Mauricio Macri, ¿o la persistencia(-hegemónica) del neoliberalismo? |
title_full |
La posibilidad populista de Mauricio Macri, ¿o la persistencia(-hegemónica) del neoliberalismo? |
title_fullStr |
La posibilidad populista de Mauricio Macri, ¿o la persistencia(-hegemónica) del neoliberalismo? |
title_full_unstemmed |
La posibilidad populista de Mauricio Macri, ¿o la persistencia(-hegemónica) del neoliberalismo? |
title_sort |
La posibilidad populista de Mauricio Macri, ¿o la persistencia(-hegemónica) del neoliberalismo? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruno, Lucas Ezequiel |
author |
Bruno, Lucas Ezequiel |
author_facet |
Bruno, Lucas Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Piñero, María Teresa Foa Torres, Jorge Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
neoliberalismo hegemonía populismo persistencia |
topic |
neoliberalismo hegemonía populismo persistencia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las elecciones legislativas del año 2017 la Alianza Cambiemos -compuesta por varios partidos políticos tales como el PRO, la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical, entre otros menores y/o provinciales- obtuvo un triunfo ajustado a nivel nacional: se impuso con el 45% de los votos seguidos del 43% que obtuvo el Frente para la Victoria - PJ. El triunfo más importante sin lugar a dudas fue en la provincia de Buenos Aires donde el candidato del oficialismo, Esteban Bullrich, derrotó a Cristina Fernández de Kirchner por casi cuatro puntos de diferencia -Cambiemos conquistó el 41,35% de los votos contra 37,31% de Unidad Ciudadana-. A partir de allí y ante la principal opositora derrotada, muchos analistas y periodistas -la periodista Silvia Mercado, para Infobae, con una nota titulada: ¿Mauricio Macri, un populismo del Siglo XXI?, escrita en Abril del 2018, o el académico Marcos Novaro en una nota de opinión para TN (Todo Noticias) denominada "Mauricio Macri, tentado de hacer populismo de derecha", escrita para Febrero del 2018- pronosticaban la posibilidad populista de Mauricio Macri, es decir la posible emergencia de un populismo de derecha. ¿Qué implica un populismo de derecha? Ernesto Laclau cuando explicaba su hipótesis acerca del populismo sostenía que este podía ser de derecha o de izquierda; al ejemplificar proponía al gobierno inglés de Margaret Thatcher como un populismo de derecha. La apuesta del autor argentino era hacer especial hincapié en que el populismo, en su interpretación, constituía una forma de la política más allá de los contenidos que pueda asumir (Laclau, 2013) . Es decir que para Laclau (2013) cualquier construcción política que comparta ciertos caracteres tales como la partición de la comunidad política en dos agrupamientos radicalizando el conflicto, la nominación del pueblo a partir de un significante tendencialmente vacío, la movilización de lo afectivo y el despliegue y la tensión de la lógica de la diferencia con la lógica de la equivalencia, podría ser consideradas un populismo. Más allá de las consideraciones vertidas por el autor -que consideramos son las más serias en relación a los estudios sobre el populismo- la hipótesis en relación a la emergencia de un populismo de derecha en la Argentina se sostiene en base a dos supuestos: la permeabilidad del discurso presidencial en el sentido común -principalmente en lo relativo a la meritocracia, el esfuerzo individual y el merecimiento- y la construcción de un enemigo político: el kirchnerismo. Desarrollaremos estos argumentos. Fil: Bruno, Lucas Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
En las elecciones legislativas del año 2017 la Alianza Cambiemos -compuesta por varios partidos políticos tales como el PRO, la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical, entre otros menores y/o provinciales- obtuvo un triunfo ajustado a nivel nacional: se impuso con el 45% de los votos seguidos del 43% que obtuvo el Frente para la Victoria - PJ. El triunfo más importante sin lugar a dudas fue en la provincia de Buenos Aires donde el candidato del oficialismo, Esteban Bullrich, derrotó a Cristina Fernández de Kirchner por casi cuatro puntos de diferencia -Cambiemos conquistó el 41,35% de los votos contra 37,31% de Unidad Ciudadana-. A partir de allí y ante la principal opositora derrotada, muchos analistas y periodistas -la periodista Silvia Mercado, para Infobae, con una nota titulada: ¿Mauricio Macri, un populismo del Siglo XXI?, escrita en Abril del 2018, o el académico Marcos Novaro en una nota de opinión para TN (Todo Noticias) denominada "Mauricio Macri, tentado de hacer populismo de derecha", escrita para Febrero del 2018- pronosticaban la posibilidad populista de Mauricio Macri, es decir la posible emergencia de un populismo de derecha. ¿Qué implica un populismo de derecha? Ernesto Laclau cuando explicaba su hipótesis acerca del populismo sostenía que este podía ser de derecha o de izquierda; al ejemplificar proponía al gobierno inglés de Margaret Thatcher como un populismo de derecha. La apuesta del autor argentino era hacer especial hincapié en que el populismo, en su interpretación, constituía una forma de la política más allá de los contenidos que pueda asumir (Laclau, 2013) . Es decir que para Laclau (2013) cualquier construcción política que comparta ciertos caracteres tales como la partición de la comunidad política en dos agrupamientos radicalizando el conflicto, la nominación del pueblo a partir de un significante tendencialmente vacío, la movilización de lo afectivo y el despliegue y la tensión de la lógica de la diferencia con la lógica de la equivalencia, podría ser consideradas un populismo. Más allá de las consideraciones vertidas por el autor -que consideramos son las más serias en relación a los estudios sobre el populismo- la hipótesis en relación a la emergencia de un populismo de derecha en la Argentina se sostiene en base a dos supuestos: la permeabilidad del discurso presidencial en el sentido común -principalmente en lo relativo a la meritocracia, el esfuerzo individual y el merecimiento- y la construcción de un enemigo político: el kirchnerismo. Desarrollaremos estos argumentos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126558 Bruno, Lucas Ezequiel; La posibilidad populista de Mauricio Macri, ¿o la persistencia(-hegemónica) del neoliberalismo?; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; 2019; 74-85 978-987-1751-79-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126558 |
identifier_str_mv |
Bruno, Lucas Ezequiel; La posibilidad populista de Mauricio Macri, ¿o la persistencia(-hegemónica) del neoliberalismo?; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; 2019; 74-85 978-987-1751-79-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/13335 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270131385794560 |
score |
13.13397 |