Evaluación de los impactos del cambio climático sobre la salud: Economía del cambio climático en la Argentina
- Autores
- Carbajo, Anibal Eduardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para la estimación y determinación de los índices de riesgo de dengue en la República Argentina, para los escenarios de emisiones A2 y B2 del IPCC, se aplicó un modelo que calcula la proporción del ciclo del virus en el mosquito-periodo extrínseco de incubación (PEI) en función de la temperatura del aire. Los cambios de temperatura pronosticados sugieren que tanto la presencia de Aedes aegypti como la ocurrencia de casos de dengue y epidemias podrían en el futuro extenderse hacia el sur de la Argentina. Eso redundaría en un sucesivo aumento en el futuro del número total de habitantes y de la proporción de la población bajo riesgo de padecer esta enfermedad. Al considerar la potencial variación de la distribución de los vectores y la transmisión de malaria en función de la temperatura y las precipitaciones, la población bajo riesgo parecería mantenerse como una fracción constante de la población total en ambos escenarios (entre 9 y 11%). Llama la atención que las predicciones basadas sólo en temperatura (por ejemplo en el caso del dengue) muestran una tendencia clara de aumento hacia el futuro, mientras que aquellas basadas también en precipitaciones (malaria) muestran cambios menos marcados u oscilantes. Esta investigación se realizó en el año 2009 en el marco del estudio nacional de la economía del cambio climático en la Argentina.
Fil: Carbajo, Anibal Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Cambio Climatico
Dengue
Malaria
Economia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69771
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_baad703f89343b16f99fba9e6a664dd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69771 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de los impactos del cambio climático sobre la salud: Economía del cambio climático en la ArgentinaCarbajo, Anibal EduardoCambio ClimaticoDengueMalariaEconomiahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Para la estimación y determinación de los índices de riesgo de dengue en la República Argentina, para los escenarios de emisiones A2 y B2 del IPCC, se aplicó un modelo que calcula la proporción del ciclo del virus en el mosquito-periodo extrínseco de incubación (PEI) en función de la temperatura del aire. Los cambios de temperatura pronosticados sugieren que tanto la presencia de Aedes aegypti como la ocurrencia de casos de dengue y epidemias podrían en el futuro extenderse hacia el sur de la Argentina. Eso redundaría en un sucesivo aumento en el futuro del número total de habitantes y de la proporción de la población bajo riesgo de padecer esta enfermedad. Al considerar la potencial variación de la distribución de los vectores y la transmisión de malaria en función de la temperatura y las precipitaciones, la población bajo riesgo parecería mantenerse como una fracción constante de la población total en ambos escenarios (entre 9 y 11%). Llama la atención que las predicciones basadas sólo en temperatura (por ejemplo en el caso del dengue) muestran una tendencia clara de aumento hacia el futuro, mientras que aquellas basadas también en precipitaciones (malaria) muestran cambios menos marcados u oscilantes. Esta investigación se realizó en el año 2009 en el marco del estudio nacional de la economía del cambio climático en la Argentina.Fil: Carbajo, Anibal Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaComisión Económica para América Latina y el Caribe2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69771Carbajo, Anibal Eduardo; Evaluación de los impactos del cambio climático sobre la salud: Economía del cambio climático en la Argentina; Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Serie Medio Ambiente y Desarrollo; 159; 10-2015; 1-451564-4189CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/39009-evaluacion-impactos-cambio-climatico-la-salud-economia-cambio-climatico-lainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69771instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:19.895CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de los impactos del cambio climático sobre la salud: Economía del cambio climático en la Argentina |
title |
Evaluación de los impactos del cambio climático sobre la salud: Economía del cambio climático en la Argentina |
spellingShingle |
Evaluación de los impactos del cambio climático sobre la salud: Economía del cambio climático en la Argentina Carbajo, Anibal Eduardo Cambio Climatico Dengue Malaria Economia |
title_short |
Evaluación de los impactos del cambio climático sobre la salud: Economía del cambio climático en la Argentina |
title_full |
Evaluación de los impactos del cambio climático sobre la salud: Economía del cambio climático en la Argentina |
title_fullStr |
Evaluación de los impactos del cambio climático sobre la salud: Economía del cambio climático en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los impactos del cambio climático sobre la salud: Economía del cambio climático en la Argentina |
title_sort |
Evaluación de los impactos del cambio climático sobre la salud: Economía del cambio climático en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbajo, Anibal Eduardo |
author |
Carbajo, Anibal Eduardo |
author_facet |
Carbajo, Anibal Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cambio Climatico Dengue Malaria Economia |
topic |
Cambio Climatico Dengue Malaria Economia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para la estimación y determinación de los índices de riesgo de dengue en la República Argentina, para los escenarios de emisiones A2 y B2 del IPCC, se aplicó un modelo que calcula la proporción del ciclo del virus en el mosquito-periodo extrínseco de incubación (PEI) en función de la temperatura del aire. Los cambios de temperatura pronosticados sugieren que tanto la presencia de Aedes aegypti como la ocurrencia de casos de dengue y epidemias podrían en el futuro extenderse hacia el sur de la Argentina. Eso redundaría en un sucesivo aumento en el futuro del número total de habitantes y de la proporción de la población bajo riesgo de padecer esta enfermedad. Al considerar la potencial variación de la distribución de los vectores y la transmisión de malaria en función de la temperatura y las precipitaciones, la población bajo riesgo parecería mantenerse como una fracción constante de la población total en ambos escenarios (entre 9 y 11%). Llama la atención que las predicciones basadas sólo en temperatura (por ejemplo en el caso del dengue) muestran una tendencia clara de aumento hacia el futuro, mientras que aquellas basadas también en precipitaciones (malaria) muestran cambios menos marcados u oscilantes. Esta investigación se realizó en el año 2009 en el marco del estudio nacional de la economía del cambio climático en la Argentina. Fil: Carbajo, Anibal Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Para la estimación y determinación de los índices de riesgo de dengue en la República Argentina, para los escenarios de emisiones A2 y B2 del IPCC, se aplicó un modelo que calcula la proporción del ciclo del virus en el mosquito-periodo extrínseco de incubación (PEI) en función de la temperatura del aire. Los cambios de temperatura pronosticados sugieren que tanto la presencia de Aedes aegypti como la ocurrencia de casos de dengue y epidemias podrían en el futuro extenderse hacia el sur de la Argentina. Eso redundaría en un sucesivo aumento en el futuro del número total de habitantes y de la proporción de la población bajo riesgo de padecer esta enfermedad. Al considerar la potencial variación de la distribución de los vectores y la transmisión de malaria en función de la temperatura y las precipitaciones, la población bajo riesgo parecería mantenerse como una fracción constante de la población total en ambos escenarios (entre 9 y 11%). Llama la atención que las predicciones basadas sólo en temperatura (por ejemplo en el caso del dengue) muestran una tendencia clara de aumento hacia el futuro, mientras que aquellas basadas también en precipitaciones (malaria) muestran cambios menos marcados u oscilantes. Esta investigación se realizó en el año 2009 en el marco del estudio nacional de la economía del cambio climático en la Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69771 Carbajo, Anibal Eduardo; Evaluación de los impactos del cambio climático sobre la salud: Economía del cambio climático en la Argentina; Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Serie Medio Ambiente y Desarrollo; 159; 10-2015; 1-45 1564-4189 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69771 |
identifier_str_mv |
Carbajo, Anibal Eduardo; Evaluación de los impactos del cambio climático sobre la salud: Economía del cambio climático en la Argentina; Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Serie Medio Ambiente y Desarrollo; 159; 10-2015; 1-45 1564-4189 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/39009-evaluacion-impactos-cambio-climatico-la-salud-economia-cambio-climatico-la |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Económica para América Latina y el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Económica para América Latina y el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614516754612224 |
score |
13.070432 |