Uso de redes sociales y prácticas de chat: Sus relaciones con la comprensión de textos en estudiantes universitarios

Autores
del Cueto, Julio Daniel; Roldán, Luis Ángel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizan las relaciones entre frecuencia e intensidad en el uso de internet, redes sociales y prácticas de chat con la comprensión de textos impresos. Para tal fin se incluyeron en el estudio 101 estudiantes universitarios que asistían a una universidad pública argentina. No se encontraron correlaciones significativas entre ninguna de las medidas de frecuencia e intensidad y la prueba de comprensión del texto narrativo. En cambio, se encontró una asociación negativa significativa entre la comprensión del texto académico con la intensidad en el uso de redes sociales y las prácticas de chat. Adicionalmente, los alumnos fueron subdivididos según nivel de intensidad en el uso de internet, redes sociales y prácticas de chat. Así, quedaron conformados tres subgrupos: de alto, medio y bajo uso. El análisis mostró que los sujetos con bajo y alto nivel de intensidad en el uso de redes sociales se diferenciaron de forma estadísticamente significativa en el desempeño de la prueba de comprensión del texto académico. Esta información sostiene la hipótesis que la participación y las prácticas de lectura que se ponen en juego en esos entornos digitales dificultan la comprensión. Conocer el perfil de los estudiantes relativo al uso de redes sociales y las prácticas de chat sería un insumo de interés para el diseño de intervenciones eficaces en el dominio de la compresión de textos académicos.
This paper analyzes the relationships between the frequency and intensity of online chatting practices, Internet and social media use, and reading comprehension of printed texts. To achieve this aim, the study included 101 university students who attended public university in Argentina. No significant correlations were found between both the frequency and the intensity measurements and the narrative text comprehension test. However, findings showed a significant negative association between the reading comprehension of academic texts towards the intensity of social media use and online chatting practices. In addition, and according to their level of Internet utilization, social media usage and online chatting practices, the students were subdivided into three groups: high, intermediate, and low usage level. The analysis revealed statistically significant differences in their performance in relation to the academic text comprehension test in subjects with low and high intensity levels of social media usage. This data supports the hypothesis that the involvement and reading practices brought into play in those digital environments hinder comprehension. Getting to know the students’ profiles in relation to their use of social media and online chat practices would provide valuable information for the design of effective interventions in the field of academic text comprehension.
Fil: del Cueto, Julio Daniel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Investigacion En Evaluacion Psicologica y Educativa.; Argentina
Fil: Roldán, Luis Ángel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Investigacion En Evaluacion Psicologica y Educativa.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
COMPRENSIÓN LECTORA
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
INTERNET
REDES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224754

id CONICETDig_ba7ecec064265e78488396422e16a6dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224754
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso de redes sociales y prácticas de chat: Sus relaciones con la comprensión de textos en estudiantes universitariosSocial media use and online chat practices: Their connections with text comprehension in university studentsdel Cueto, Julio DanielRoldán, Luis ÁngelCOMPRENSIÓN LECTORAESTUDIANTES UNIVERSITARIOSINTERNETREDES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Se analizan las relaciones entre frecuencia e intensidad en el uso de internet, redes sociales y prácticas de chat con la comprensión de textos impresos. Para tal fin se incluyeron en el estudio 101 estudiantes universitarios que asistían a una universidad pública argentina. No se encontraron correlaciones significativas entre ninguna de las medidas de frecuencia e intensidad y la prueba de comprensión del texto narrativo. En cambio, se encontró una asociación negativa significativa entre la comprensión del texto académico con la intensidad en el uso de redes sociales y las prácticas de chat. Adicionalmente, los alumnos fueron subdivididos según nivel de intensidad en el uso de internet, redes sociales y prácticas de chat. Así, quedaron conformados tres subgrupos: de alto, medio y bajo uso. El análisis mostró que los sujetos con bajo y alto nivel de intensidad en el uso de redes sociales se diferenciaron de forma estadísticamente significativa en el desempeño de la prueba de comprensión del texto académico. Esta información sostiene la hipótesis que la participación y las prácticas de lectura que se ponen en juego en esos entornos digitales dificultan la comprensión. Conocer el perfil de los estudiantes relativo al uso de redes sociales y las prácticas de chat sería un insumo de interés para el diseño de intervenciones eficaces en el dominio de la compresión de textos académicos.This paper analyzes the relationships between the frequency and intensity of online chatting practices, Internet and social media use, and reading comprehension of printed texts. To achieve this aim, the study included 101 university students who attended public university in Argentina. No significant correlations were found between both the frequency and the intensity measurements and the narrative text comprehension test. However, findings showed a significant negative association between the reading comprehension of academic texts towards the intensity of social media use and online chatting practices. In addition, and according to their level of Internet utilization, social media usage and online chatting practices, the students were subdivided into three groups: high, intermediate, and low usage level. The analysis revealed statistically significant differences in their performance in relation to the academic text comprehension test in subjects with low and high intensity levels of social media usage. This data supports the hypothesis that the involvement and reading practices brought into play in those digital environments hinder comprehension. Getting to know the students’ profiles in relation to their use of social media and online chat practices would provide valuable information for the design of effective interventions in the field of academic text comprehension.Fil: del Cueto, Julio Daniel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Investigacion En Evaluacion Psicologica y Educativa.; ArgentinaFil: Roldán, Luis Ángel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Investigacion En Evaluacion Psicologica y Educativa.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad de São Paulo. Faculdade de Educação2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224754del Cueto, Julio Daniel; Roldán, Luis Ángel; Uso de redes sociales y prácticas de chat: Sus relaciones con la comprensión de textos en estudiantes universitarios; Universidad de São Paulo. Faculdade de Educação; Educação e Pesquisa; 49; e254491; 4-2023; 1-141678-4634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/ep/a/VRFWkywwMLvTYgjcq8s9dcq/?lang=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/s1678-4634202349254491espinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224754instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:47.248CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de redes sociales y prácticas de chat: Sus relaciones con la comprensión de textos en estudiantes universitarios
Social media use and online chat practices: Their connections with text comprehension in university students
title Uso de redes sociales y prácticas de chat: Sus relaciones con la comprensión de textos en estudiantes universitarios
spellingShingle Uso de redes sociales y prácticas de chat: Sus relaciones con la comprensión de textos en estudiantes universitarios
del Cueto, Julio Daniel
COMPRENSIÓN LECTORA
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
INTERNET
REDES SOCIALES
title_short Uso de redes sociales y prácticas de chat: Sus relaciones con la comprensión de textos en estudiantes universitarios
title_full Uso de redes sociales y prácticas de chat: Sus relaciones con la comprensión de textos en estudiantes universitarios
title_fullStr Uso de redes sociales y prácticas de chat: Sus relaciones con la comprensión de textos en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Uso de redes sociales y prácticas de chat: Sus relaciones con la comprensión de textos en estudiantes universitarios
title_sort Uso de redes sociales y prácticas de chat: Sus relaciones con la comprensión de textos en estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv del Cueto, Julio Daniel
Roldán, Luis Ángel
author del Cueto, Julio Daniel
author_facet del Cueto, Julio Daniel
Roldán, Luis Ángel
author_role author
author2 Roldán, Luis Ángel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPRENSIÓN LECTORA
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
INTERNET
REDES SOCIALES
topic COMPRENSIÓN LECTORA
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
INTERNET
REDES SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizan las relaciones entre frecuencia e intensidad en el uso de internet, redes sociales y prácticas de chat con la comprensión de textos impresos. Para tal fin se incluyeron en el estudio 101 estudiantes universitarios que asistían a una universidad pública argentina. No se encontraron correlaciones significativas entre ninguna de las medidas de frecuencia e intensidad y la prueba de comprensión del texto narrativo. En cambio, se encontró una asociación negativa significativa entre la comprensión del texto académico con la intensidad en el uso de redes sociales y las prácticas de chat. Adicionalmente, los alumnos fueron subdivididos según nivel de intensidad en el uso de internet, redes sociales y prácticas de chat. Así, quedaron conformados tres subgrupos: de alto, medio y bajo uso. El análisis mostró que los sujetos con bajo y alto nivel de intensidad en el uso de redes sociales se diferenciaron de forma estadísticamente significativa en el desempeño de la prueba de comprensión del texto académico. Esta información sostiene la hipótesis que la participación y las prácticas de lectura que se ponen en juego en esos entornos digitales dificultan la comprensión. Conocer el perfil de los estudiantes relativo al uso de redes sociales y las prácticas de chat sería un insumo de interés para el diseño de intervenciones eficaces en el dominio de la compresión de textos académicos.
This paper analyzes the relationships between the frequency and intensity of online chatting practices, Internet and social media use, and reading comprehension of printed texts. To achieve this aim, the study included 101 university students who attended public university in Argentina. No significant correlations were found between both the frequency and the intensity measurements and the narrative text comprehension test. However, findings showed a significant negative association between the reading comprehension of academic texts towards the intensity of social media use and online chatting practices. In addition, and according to their level of Internet utilization, social media usage and online chatting practices, the students were subdivided into three groups: high, intermediate, and low usage level. The analysis revealed statistically significant differences in their performance in relation to the academic text comprehension test in subjects with low and high intensity levels of social media usage. This data supports the hypothesis that the involvement and reading practices brought into play in those digital environments hinder comprehension. Getting to know the students’ profiles in relation to their use of social media and online chat practices would provide valuable information for the design of effective interventions in the field of academic text comprehension.
Fil: del Cueto, Julio Daniel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Investigacion En Evaluacion Psicologica y Educativa.; Argentina
Fil: Roldán, Luis Ángel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Investigacion En Evaluacion Psicologica y Educativa.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description Se analizan las relaciones entre frecuencia e intensidad en el uso de internet, redes sociales y prácticas de chat con la comprensión de textos impresos. Para tal fin se incluyeron en el estudio 101 estudiantes universitarios que asistían a una universidad pública argentina. No se encontraron correlaciones significativas entre ninguna de las medidas de frecuencia e intensidad y la prueba de comprensión del texto narrativo. En cambio, se encontró una asociación negativa significativa entre la comprensión del texto académico con la intensidad en el uso de redes sociales y las prácticas de chat. Adicionalmente, los alumnos fueron subdivididos según nivel de intensidad en el uso de internet, redes sociales y prácticas de chat. Así, quedaron conformados tres subgrupos: de alto, medio y bajo uso. El análisis mostró que los sujetos con bajo y alto nivel de intensidad en el uso de redes sociales se diferenciaron de forma estadísticamente significativa en el desempeño de la prueba de comprensión del texto académico. Esta información sostiene la hipótesis que la participación y las prácticas de lectura que se ponen en juego en esos entornos digitales dificultan la comprensión. Conocer el perfil de los estudiantes relativo al uso de redes sociales y las prácticas de chat sería un insumo de interés para el diseño de intervenciones eficaces en el dominio de la compresión de textos académicos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224754
del Cueto, Julio Daniel; Roldán, Luis Ángel; Uso de redes sociales y prácticas de chat: Sus relaciones con la comprensión de textos en estudiantes universitarios; Universidad de São Paulo. Faculdade de Educação; Educação e Pesquisa; 49; e254491; 4-2023; 1-14
1678-4634
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224754
identifier_str_mv del Cueto, Julio Daniel; Roldán, Luis Ángel; Uso de redes sociales y prácticas de chat: Sus relaciones con la comprensión de textos en estudiantes universitarios; Universidad de São Paulo. Faculdade de Educação; Educação e Pesquisa; 49; e254491; 4-2023; 1-14
1678-4634
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/ep/a/VRFWkywwMLvTYgjcq8s9dcq/?lang=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/s1678-4634202349254491esp
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de São Paulo. Faculdade de Educação
publisher.none.fl_str_mv Universidad de São Paulo. Faculdade de Educação
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614133553561600
score 13.070432