Relaciones con el saber: comprensión y producción de textos en las ciencias de la comunicación
- Autores
- Hessling Herrera, Franco David
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo presenta un proyecto de investigación acerca de las cátedras de Comprensión y Producción de Textos en las carreras de Ciencias de la Comunicación. Ya que se trata sólo del proyecto como idea, el artículo es de carácter teorético. No es sólo conceptual, pues también proyecta un campo de análisis para la investigación. El texto es teorético porque se estructura como una sucesión de proposiciones conceptuales y pedagógicas que parten de la experiencia como docente del autor, pero que aún no han sido probadas empíricamente. Se piensan las relaciones con el saber a partir de las “literacidades” y “eventos letrados”, entonces, se parte de una serie de preguntas de investigación orientadas a anclar la reflexión en las Ciencias de la Comunicación. Esos interrogantes dan como resultado que el objeto de estudio sean los enfoques pedagógico-didácticos de las cátedras de Comprensión y Producción de Textos a la luz de una mirada sociocultural, etnolingüística y glotopolítica. El objetivo será analizar las orientaciones preponderantes de cátedras de tres universidades del norte argentino, reconociendo qué tipos de relaciones con el saber se proponen y de qué manera se trabajan y jerarquizan las literacidades de docentes y estudiantes. Antes de realizar ese análisis exhaustivo, una primera lectura de los programas de esas cátedras permite anticipar que hay poco diálogo entre la literacidad dominante académica y la literacidad dominante periodística, fundamental para el campo de conocimiento mencionado. Ante ello, se sugerirá adoptar la “concepción tridimensional del periodismo” -como discurso, como método y como relación social de producción- para pensar ambas literacidades dominantes en el marco de una planificación de cátedra de Comprensión y Producción de Textos en Ciencias de la Comunicación.
The article presents a research project about the class of Comprehension and Production of Texts in the Sciences of Communication career. Since it is only about the project as an idea, the article is theoretical in nature. It is not only conceptual, since it also projects a field of analysis for research, the text is theoretical because it is structured as a succession of conceptual and pedagogical propositions that start from the author's experience as a teacher, but have not yet been empirically tested. Relationships with knowledge are thought from the "literacies" and "literate events", then, it starts from a series of research questions aimed at anchoring reflection in Communication Sciences. These questions result in the object of study being the pedagogical-didactic approaches of the class of Comprehension and Production of Texts in light of a sociocultural, ethnolinguistic and glotopolitical perspective. The objective will be to analyze the preponderant orientations of classes from three universities in northern Argentina, recognizing what types of relationships with knowledge are proposed and in what way the literacies of teachers and students are worked on and ranked. Before carrying out this exhaustive analysis, a first reading of the programs of these classes allows us to anticipate that there is little dialogue between the dominant academic literacy and the dominant journalistic literacy, fundamental for the aforementioned field of knowledge. Given this, it will be suggested to adopt the "three-dimensional conception of journalism" -as discourse, as a method and as a social relation of production- to think about both dominant literacies within the framessswork of a planning for the Comprehension and Production of Texts in Communication Sciences class.
Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina - Materia
-
EVENTOS LETRADOS
LITERACIDADES
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203849
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ba51cc7e199c633de20dd30dec4f472e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203849 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relaciones con el saber: comprensión y producción de textos en las ciencias de la comunicaciónHessling Herrera, Franco DavidEVENTOS LETRADOSLITERACIDADESCOMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOSCIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta un proyecto de investigación acerca de las cátedras de Comprensión y Producción de Textos en las carreras de Ciencias de la Comunicación. Ya que se trata sólo del proyecto como idea, el artículo es de carácter teorético. No es sólo conceptual, pues también proyecta un campo de análisis para la investigación. El texto es teorético porque se estructura como una sucesión de proposiciones conceptuales y pedagógicas que parten de la experiencia como docente del autor, pero que aún no han sido probadas empíricamente. Se piensan las relaciones con el saber a partir de las “literacidades” y “eventos letrados”, entonces, se parte de una serie de preguntas de investigación orientadas a anclar la reflexión en las Ciencias de la Comunicación. Esos interrogantes dan como resultado que el objeto de estudio sean los enfoques pedagógico-didácticos de las cátedras de Comprensión y Producción de Textos a la luz de una mirada sociocultural, etnolingüística y glotopolítica. El objetivo será analizar las orientaciones preponderantes de cátedras de tres universidades del norte argentino, reconociendo qué tipos de relaciones con el saber se proponen y de qué manera se trabajan y jerarquizan las literacidades de docentes y estudiantes. Antes de realizar ese análisis exhaustivo, una primera lectura de los programas de esas cátedras permite anticipar que hay poco diálogo entre la literacidad dominante académica y la literacidad dominante periodística, fundamental para el campo de conocimiento mencionado. Ante ello, se sugerirá adoptar la “concepción tridimensional del periodismo” -como discurso, como método y como relación social de producción- para pensar ambas literacidades dominantes en el marco de una planificación de cátedra de Comprensión y Producción de Textos en Ciencias de la Comunicación.The article presents a research project about the class of Comprehension and Production of Texts in the Sciences of Communication career. Since it is only about the project as an idea, the article is theoretical in nature. It is not only conceptual, since it also projects a field of analysis for research, the text is theoretical because it is structured as a succession of conceptual and pedagogical propositions that start from the author's experience as a teacher, but have not yet been empirically tested. Relationships with knowledge are thought from the "literacies" and "literate events", then, it starts from a series of research questions aimed at anchoring reflection in Communication Sciences. These questions result in the object of study being the pedagogical-didactic approaches of the class of Comprehension and Production of Texts in light of a sociocultural, ethnolinguistic and glotopolitical perspective. The objective will be to analyze the preponderant orientations of classes from three universities in northern Argentina, recognizing what types of relationships with knowledge are proposed and in what way the literacies of teachers and students are worked on and ranked. Before carrying out this exhaustive analysis, a first reading of the programs of these classes allows us to anticipate that there is little dialogue between the dominant academic literacy and the dominant journalistic literacy, fundamental for the aforementioned field of knowledge. Given this, it will be suggested to adopt the "three-dimensional conception of journalism" -as discourse, as a method and as a social relation of production- to think about both dominant literacies within the framessswork of a planning for the Comprehension and Production of Texts in Communication Sciences class.Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaUniversidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203849Hessling Herrera, Franco David; Relaciones con el saber: comprensión y producción de textos en las ciencias de la comunicación; Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Hologramática; 1; 36; 8-2022; 3-221668-5024CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/1992/holo36_v1_03_022.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203849instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:05.698CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones con el saber: comprensión y producción de textos en las ciencias de la comunicación |
title |
Relaciones con el saber: comprensión y producción de textos en las ciencias de la comunicación |
spellingShingle |
Relaciones con el saber: comprensión y producción de textos en las ciencias de la comunicación Hessling Herrera, Franco David EVENTOS LETRADOS LITERACIDADES COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN |
title_short |
Relaciones con el saber: comprensión y producción de textos en las ciencias de la comunicación |
title_full |
Relaciones con el saber: comprensión y producción de textos en las ciencias de la comunicación |
title_fullStr |
Relaciones con el saber: comprensión y producción de textos en las ciencias de la comunicación |
title_full_unstemmed |
Relaciones con el saber: comprensión y producción de textos en las ciencias de la comunicación |
title_sort |
Relaciones con el saber: comprensión y producción de textos en las ciencias de la comunicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hessling Herrera, Franco David |
author |
Hessling Herrera, Franco David |
author_facet |
Hessling Herrera, Franco David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EVENTOS LETRADOS LITERACIDADES COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN |
topic |
EVENTOS LETRADOS LITERACIDADES COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo presenta un proyecto de investigación acerca de las cátedras de Comprensión y Producción de Textos en las carreras de Ciencias de la Comunicación. Ya que se trata sólo del proyecto como idea, el artículo es de carácter teorético. No es sólo conceptual, pues también proyecta un campo de análisis para la investigación. El texto es teorético porque se estructura como una sucesión de proposiciones conceptuales y pedagógicas que parten de la experiencia como docente del autor, pero que aún no han sido probadas empíricamente. Se piensan las relaciones con el saber a partir de las “literacidades” y “eventos letrados”, entonces, se parte de una serie de preguntas de investigación orientadas a anclar la reflexión en las Ciencias de la Comunicación. Esos interrogantes dan como resultado que el objeto de estudio sean los enfoques pedagógico-didácticos de las cátedras de Comprensión y Producción de Textos a la luz de una mirada sociocultural, etnolingüística y glotopolítica. El objetivo será analizar las orientaciones preponderantes de cátedras de tres universidades del norte argentino, reconociendo qué tipos de relaciones con el saber se proponen y de qué manera se trabajan y jerarquizan las literacidades de docentes y estudiantes. Antes de realizar ese análisis exhaustivo, una primera lectura de los programas de esas cátedras permite anticipar que hay poco diálogo entre la literacidad dominante académica y la literacidad dominante periodística, fundamental para el campo de conocimiento mencionado. Ante ello, se sugerirá adoptar la “concepción tridimensional del periodismo” -como discurso, como método y como relación social de producción- para pensar ambas literacidades dominantes en el marco de una planificación de cátedra de Comprensión y Producción de Textos en Ciencias de la Comunicación. The article presents a research project about the class of Comprehension and Production of Texts in the Sciences of Communication career. Since it is only about the project as an idea, the article is theoretical in nature. It is not only conceptual, since it also projects a field of analysis for research, the text is theoretical because it is structured as a succession of conceptual and pedagogical propositions that start from the author's experience as a teacher, but have not yet been empirically tested. Relationships with knowledge are thought from the "literacies" and "literate events", then, it starts from a series of research questions aimed at anchoring reflection in Communication Sciences. These questions result in the object of study being the pedagogical-didactic approaches of the class of Comprehension and Production of Texts in light of a sociocultural, ethnolinguistic and glotopolitical perspective. The objective will be to analyze the preponderant orientations of classes from three universities in northern Argentina, recognizing what types of relationships with knowledge are proposed and in what way the literacies of teachers and students are worked on and ranked. Before carrying out this exhaustive analysis, a first reading of the programs of these classes allows us to anticipate that there is little dialogue between the dominant academic literacy and the dominant journalistic literacy, fundamental for the aforementioned field of knowledge. Given this, it will be suggested to adopt the "three-dimensional conception of journalism" -as discourse, as a method and as a social relation of production- to think about both dominant literacies within the framessswork of a planning for the Comprehension and Production of Texts in Communication Sciences class. Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina |
description |
El artículo presenta un proyecto de investigación acerca de las cátedras de Comprensión y Producción de Textos en las carreras de Ciencias de la Comunicación. Ya que se trata sólo del proyecto como idea, el artículo es de carácter teorético. No es sólo conceptual, pues también proyecta un campo de análisis para la investigación. El texto es teorético porque se estructura como una sucesión de proposiciones conceptuales y pedagógicas que parten de la experiencia como docente del autor, pero que aún no han sido probadas empíricamente. Se piensan las relaciones con el saber a partir de las “literacidades” y “eventos letrados”, entonces, se parte de una serie de preguntas de investigación orientadas a anclar la reflexión en las Ciencias de la Comunicación. Esos interrogantes dan como resultado que el objeto de estudio sean los enfoques pedagógico-didácticos de las cátedras de Comprensión y Producción de Textos a la luz de una mirada sociocultural, etnolingüística y glotopolítica. El objetivo será analizar las orientaciones preponderantes de cátedras de tres universidades del norte argentino, reconociendo qué tipos de relaciones con el saber se proponen y de qué manera se trabajan y jerarquizan las literacidades de docentes y estudiantes. Antes de realizar ese análisis exhaustivo, una primera lectura de los programas de esas cátedras permite anticipar que hay poco diálogo entre la literacidad dominante académica y la literacidad dominante periodística, fundamental para el campo de conocimiento mencionado. Ante ello, se sugerirá adoptar la “concepción tridimensional del periodismo” -como discurso, como método y como relación social de producción- para pensar ambas literacidades dominantes en el marco de una planificación de cátedra de Comprensión y Producción de Textos en Ciencias de la Comunicación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203849 Hessling Herrera, Franco David; Relaciones con el saber: comprensión y producción de textos en las ciencias de la comunicación; Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Hologramática; 1; 36; 8-2022; 3-22 1668-5024 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/203849 |
identifier_str_mv |
Hessling Herrera, Franco David; Relaciones con el saber: comprensión y producción de textos en las ciencias de la comunicación; Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Hologramática; 1; 36; 8-2022; 3-22 1668-5024 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/1992/holo36_v1_03_022.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613820909092864 |
score |
13.070432 |