El "Fondo Documental Elio Massoia" que se preserva en el archivo de la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"

Autores
Giacchino, Adrián; Bogan, Sergio; Martinelli, Agustín Guillermo; Agnolin, Federico; Gasparri, Barbara
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Elio Massoia (1936-2001) se interesó desde joven por las ciencias naturales y rápidamente descubrió en los mamíferos, y especialmente entre los roedores, un campo de investigación casi ilimitado. Durante su vida Massoia generó más de 250 trabajos publicados y editó una revista de comunicaciones científicas de elaboración muy artesanal que se convirtió en uno de sus principales medio de expresión: el Boletín Científico APRONA. Tras la muerte de Elio, el 12 de abril de 2006 se concretó la incorporación de sus colecciones y el catálogo manuscrito a la Fundación Azara. Al mismo tiempo Juan Carlos Chebez resguardó gran parte del acervo documental de Elio Massoia ya que siempre mantuvo un vínculo de gran afecto con quien consideraba uno de sus grandes maestros. Tras el fallecimiento de Juan Carlos Chebez en 2011, Bárbara Gasparri (esposa de Chebez) se ocupó de ordenar y proteger el acervo de documentos de Massoia por lo cual los reunió y los ingresó formalmente al Archivo de la Fundación Azara en 2020 y 2022 con el fin de que todos los documentos quedaran en la misma institución donde se resguarda la colección mastozoológica y el catálogo de dicha colección, facilitando de esta forma su consulta por parte de investigadores. En este trabajo presentamos algunos de los documentos más importantes que forman parte del Fondo Documental Elio Massoia resguardado y disponible para su consulta en Archivo institucional de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Elio Massoia (1936-2001) was interested in natural sciences since his youth and quickly discovered in mammals, and especially among rodents, a field of unlimited research. During his life, Massoia published more than 250 papers and books and edited a journal of scientific communications of very traditional elaboration that became one of his main means of expression: Boletín Científico APRONA. After Elio’s death, on April 12, 2006 the incorporation of his collections and the manuscript catalog to the Azara Foundation was completed. At the same time, Juan Carlos Chebez safeguarded a large part of Elio Massoia’s documentary collection, since he always maintained a bond of great affection with whom he considered one of his great mentors. After the death of Juan Carlos Chebez in 2011, Bárbara Gasparri (Chebez’s wife) was in charge of ordering and protecting Massoia’s collection of documents, for which she gathered them together and formally incorporated them to the Fundación Azara in 2020 and 2022, where is also housed the mastozoological collection and its catalog, thus facilitating them to researchers. In this work we present some of the most important documents that are part of the Elio Massoia Documentary Fund, protected and available for consultation in the Institutional Archive of the Félix de Azara Natural History Foundation, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Fil: Giacchino, Adrián. Universidad Maimónides; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Bogan, Sergio. Universidad Maimónides; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Martinelli, Agustín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Gasparri, Barbara. Universidad Maimónides; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Materia
Mastozoología
Material de Archivo
Documentos
Elio Massoia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217368

id CONICETDig_03492407260562c2cffd15e518189aa9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217368
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El "Fondo Documental Elio Massoia" que se preserva en el archivo de la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"The “Elio Massoia Documentary Collection” preserved in the archives of “Félix de Azara” Natural Science FoundationGiacchino, AdriánBogan, SergioMartinelli, Agustín GuillermoAgnolin, FedericoGasparri, BarbaraMastozoologíaMaterial de ArchivoDocumentosElio Massoiahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Elio Massoia (1936-2001) se interesó desde joven por las ciencias naturales y rápidamente descubrió en los mamíferos, y especialmente entre los roedores, un campo de investigación casi ilimitado. Durante su vida Massoia generó más de 250 trabajos publicados y editó una revista de comunicaciones científicas de elaboración muy artesanal que se convirtió en uno de sus principales medio de expresión: el Boletín Científico APRONA. Tras la muerte de Elio, el 12 de abril de 2006 se concretó la incorporación de sus colecciones y el catálogo manuscrito a la Fundación Azara. Al mismo tiempo Juan Carlos Chebez resguardó gran parte del acervo documental de Elio Massoia ya que siempre mantuvo un vínculo de gran afecto con quien consideraba uno de sus grandes maestros. Tras el fallecimiento de Juan Carlos Chebez en 2011, Bárbara Gasparri (esposa de Chebez) se ocupó de ordenar y proteger el acervo de documentos de Massoia por lo cual los reunió y los ingresó formalmente al Archivo de la Fundación Azara en 2020 y 2022 con el fin de que todos los documentos quedaran en la misma institución donde se resguarda la colección mastozoológica y el catálogo de dicha colección, facilitando de esta forma su consulta por parte de investigadores. En este trabajo presentamos algunos de los documentos más importantes que forman parte del Fondo Documental Elio Massoia resguardado y disponible para su consulta en Archivo institucional de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.Elio Massoia (1936-2001) was interested in natural sciences since his youth and quickly discovered in mammals, and especially among rodents, a field of unlimited research. During his life, Massoia published more than 250 papers and books and edited a journal of scientific communications of very traditional elaboration that became one of his main means of expression: Boletín Científico APRONA. After Elio’s death, on April 12, 2006 the incorporation of his collections and the manuscript catalog to the Azara Foundation was completed. At the same time, Juan Carlos Chebez safeguarded a large part of Elio Massoia’s documentary collection, since he always maintained a bond of great affection with whom he considered one of his great mentors. After the death of Juan Carlos Chebez in 2011, Bárbara Gasparri (Chebez’s wife) was in charge of ordering and protecting Massoia’s collection of documents, for which she gathered them together and formally incorporated them to the Fundación Azara in 2020 and 2022, where is also housed the mastozoological collection and its catalog, thus facilitating them to researchers. In this work we present some of the most important documents that are part of the Elio Massoia Documentary Fund, protected and available for consultation in the Institutional Archive of the Félix de Azara Natural History Foundation, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.Fil: Giacchino, Adrián. Universidad Maimónides; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Bogan, Sergio. Universidad Maimónides; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Martinelli, Agustín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Gasparri, Barbara. Universidad Maimónides; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de Azara2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217368Giacchino, Adrián; Bogan, Sergio; Martinelli, Agustín Guillermo; Agnolin, Federico; Gasparri, Barbara; El "Fondo Documental Elio Massoia" que se preserva en el archivo de la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Historia Natural; 12; 1; 6-2022; 181-2090326-17781853-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/img/revista-historia-natural/tercera-serie-volumen-12-1-2022/HN_12_1_181-209.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217368instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:50.97CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El "Fondo Documental Elio Massoia" que se preserva en el archivo de la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
The “Elio Massoia Documentary Collection” preserved in the archives of “Félix de Azara” Natural Science Foundation
title El "Fondo Documental Elio Massoia" que se preserva en el archivo de la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
spellingShingle El "Fondo Documental Elio Massoia" que se preserva en el archivo de la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
Giacchino, Adrián
Mastozoología
Material de Archivo
Documentos
Elio Massoia
title_short El "Fondo Documental Elio Massoia" que se preserva en el archivo de la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
title_full El "Fondo Documental Elio Massoia" que se preserva en el archivo de la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
title_fullStr El "Fondo Documental Elio Massoia" que se preserva en el archivo de la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
title_full_unstemmed El "Fondo Documental Elio Massoia" que se preserva en el archivo de la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
title_sort El "Fondo Documental Elio Massoia" que se preserva en el archivo de la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
dc.creator.none.fl_str_mv Giacchino, Adrián
Bogan, Sergio
Martinelli, Agustín Guillermo
Agnolin, Federico
Gasparri, Barbara
author Giacchino, Adrián
author_facet Giacchino, Adrián
Bogan, Sergio
Martinelli, Agustín Guillermo
Agnolin, Federico
Gasparri, Barbara
author_role author
author2 Bogan, Sergio
Martinelli, Agustín Guillermo
Agnolin, Federico
Gasparri, Barbara
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mastozoología
Material de Archivo
Documentos
Elio Massoia
topic Mastozoología
Material de Archivo
Documentos
Elio Massoia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Elio Massoia (1936-2001) se interesó desde joven por las ciencias naturales y rápidamente descubrió en los mamíferos, y especialmente entre los roedores, un campo de investigación casi ilimitado. Durante su vida Massoia generó más de 250 trabajos publicados y editó una revista de comunicaciones científicas de elaboración muy artesanal que se convirtió en uno de sus principales medio de expresión: el Boletín Científico APRONA. Tras la muerte de Elio, el 12 de abril de 2006 se concretó la incorporación de sus colecciones y el catálogo manuscrito a la Fundación Azara. Al mismo tiempo Juan Carlos Chebez resguardó gran parte del acervo documental de Elio Massoia ya que siempre mantuvo un vínculo de gran afecto con quien consideraba uno de sus grandes maestros. Tras el fallecimiento de Juan Carlos Chebez en 2011, Bárbara Gasparri (esposa de Chebez) se ocupó de ordenar y proteger el acervo de documentos de Massoia por lo cual los reunió y los ingresó formalmente al Archivo de la Fundación Azara en 2020 y 2022 con el fin de que todos los documentos quedaran en la misma institución donde se resguarda la colección mastozoológica y el catálogo de dicha colección, facilitando de esta forma su consulta por parte de investigadores. En este trabajo presentamos algunos de los documentos más importantes que forman parte del Fondo Documental Elio Massoia resguardado y disponible para su consulta en Archivo institucional de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Elio Massoia (1936-2001) was interested in natural sciences since his youth and quickly discovered in mammals, and especially among rodents, a field of unlimited research. During his life, Massoia published more than 250 papers and books and edited a journal of scientific communications of very traditional elaboration that became one of his main means of expression: Boletín Científico APRONA. After Elio’s death, on April 12, 2006 the incorporation of his collections and the manuscript catalog to the Azara Foundation was completed. At the same time, Juan Carlos Chebez safeguarded a large part of Elio Massoia’s documentary collection, since he always maintained a bond of great affection with whom he considered one of his great mentors. After the death of Juan Carlos Chebez in 2011, Bárbara Gasparri (Chebez’s wife) was in charge of ordering and protecting Massoia’s collection of documents, for which she gathered them together and formally incorporated them to the Fundación Azara in 2020 and 2022, where is also housed the mastozoological collection and its catalog, thus facilitating them to researchers. In this work we present some of the most important documents that are part of the Elio Massoia Documentary Fund, protected and available for consultation in the Institutional Archive of the Félix de Azara Natural History Foundation, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Fil: Giacchino, Adrián. Universidad Maimónides; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Bogan, Sergio. Universidad Maimónides; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Martinelli, Agustín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Gasparri, Barbara. Universidad Maimónides; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
description Elio Massoia (1936-2001) se interesó desde joven por las ciencias naturales y rápidamente descubrió en los mamíferos, y especialmente entre los roedores, un campo de investigación casi ilimitado. Durante su vida Massoia generó más de 250 trabajos publicados y editó una revista de comunicaciones científicas de elaboración muy artesanal que se convirtió en uno de sus principales medio de expresión: el Boletín Científico APRONA. Tras la muerte de Elio, el 12 de abril de 2006 se concretó la incorporación de sus colecciones y el catálogo manuscrito a la Fundación Azara. Al mismo tiempo Juan Carlos Chebez resguardó gran parte del acervo documental de Elio Massoia ya que siempre mantuvo un vínculo de gran afecto con quien consideraba uno de sus grandes maestros. Tras el fallecimiento de Juan Carlos Chebez en 2011, Bárbara Gasparri (esposa de Chebez) se ocupó de ordenar y proteger el acervo de documentos de Massoia por lo cual los reunió y los ingresó formalmente al Archivo de la Fundación Azara en 2020 y 2022 con el fin de que todos los documentos quedaran en la misma institución donde se resguarda la colección mastozoológica y el catálogo de dicha colección, facilitando de esta forma su consulta por parte de investigadores. En este trabajo presentamos algunos de los documentos más importantes que forman parte del Fondo Documental Elio Massoia resguardado y disponible para su consulta en Archivo institucional de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217368
Giacchino, Adrián; Bogan, Sergio; Martinelli, Agustín Guillermo; Agnolin, Federico; Gasparri, Barbara; El "Fondo Documental Elio Massoia" que se preserva en el archivo de la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Historia Natural; 12; 1; 6-2022; 181-209
0326-1778
1853-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217368
identifier_str_mv Giacchino, Adrián; Bogan, Sergio; Martinelli, Agustín Guillermo; Agnolin, Federico; Gasparri, Barbara; El "Fondo Documental Elio Massoia" que se preserva en el archivo de la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Historia Natural; 12; 1; 6-2022; 181-209
0326-1778
1853-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/img/revista-historia-natural/tercera-serie-volumen-12-1-2022/HN_12_1_181-209.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270134288252928
score 13.13397