Poshegemonía: Notas sobre un debate

Autores
Starcenbaum, Marcelo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo propone una reconstrucción del itinerario del concepto de poshegemonía y un balance crítico del debate suscitado a partir de su difusión. Primero, se abordan las transformaciones desarrolladas en los estudios culturales británicos, en las cuales el concepto de poshegemonía operó a modo de ajuste de cuentas con los esquemas primarios de dicha tradición, es decir los establecidos por la obra de Stuart Hall. Se concentrará en los trabajos de Scott Lash y Nicholas Thoburn, que resultaron paradigmáticos en aquel movimiento. Por otra parte, se da cuenta de las renovaciones llevadas a cabo en los estudios latinoamericanos estadounidenses, en cuyo seno el concepto de poshegemonía se articuló con una reformulación de los parámetros analíticos al objeto América Latina apuntalada por el deconstruccionismo. En relación a este afluente teórico, se repasarn las obras de Alberto Moreiras y Gareth Williams, para luego indagar detalladamente los argumentos de Jon Beasley-Murray, cuyo libro sistematizó el programa poshegemónico. Finalmente, se reconstruyen los efectos de la difusión del concepto enfatizando el problema del vínculo entre el latinoamericanismo estadounidense y la historia intelectual latinoamericana.
Fil: Starcenbaum, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
POSHEGEMONIA
MARXISMO LATINOAMERICANO
JOSE ARICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181465

id CONICETDig_ba2577963e007e595ea7858338f32da6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181465
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Poshegemonía: Notas sobre un debateStarcenbaum, MarceloPOSHEGEMONIAMARXISMO LATINOAMERICANOJOSE ARICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo propone una reconstrucción del itinerario del concepto de poshegemonía y un balance crítico del debate suscitado a partir de su difusión. Primero, se abordan las transformaciones desarrolladas en los estudios culturales británicos, en las cuales el concepto de poshegemonía operó a modo de ajuste de cuentas con los esquemas primarios de dicha tradición, es decir los establecidos por la obra de Stuart Hall. Se concentrará en los trabajos de Scott Lash y Nicholas Thoburn, que resultaron paradigmáticos en aquel movimiento. Por otra parte, se da cuenta de las renovaciones llevadas a cabo en los estudios latinoamericanos estadounidenses, en cuyo seno el concepto de poshegemonía se articuló con una reformulación de los parámetros analíticos al objeto América Latina apuntalada por el deconstruccionismo. En relación a este afluente teórico, se repasarn las obras de Alberto Moreiras y Gareth Williams, para luego indagar detalladamente los argumentos de Jon Beasley-Murray, cuyo libro sistematizó el programa poshegemónico. Finalmente, se reconstruyen los efectos de la difusión del concepto enfatizando el problema del vínculo entre el latinoamericanismo estadounidense y la historia intelectual latinoamericana.Fil: Starcenbaum, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181465Starcenbaum, Marcelo; Poshegemonía: Notas sobre un debate; Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Políticas de la Memoria; 16; 12-2016; 27-381668-4885CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.politicasdelamemoria.cedinci.org/index.php/PM/article/view/74info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181465instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:13.659CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Poshegemonía: Notas sobre un debate
title Poshegemonía: Notas sobre un debate
spellingShingle Poshegemonía: Notas sobre un debate
Starcenbaum, Marcelo
POSHEGEMONIA
MARXISMO LATINOAMERICANO
JOSE ARICO
title_short Poshegemonía: Notas sobre un debate
title_full Poshegemonía: Notas sobre un debate
title_fullStr Poshegemonía: Notas sobre un debate
title_full_unstemmed Poshegemonía: Notas sobre un debate
title_sort Poshegemonía: Notas sobre un debate
dc.creator.none.fl_str_mv Starcenbaum, Marcelo
author Starcenbaum, Marcelo
author_facet Starcenbaum, Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POSHEGEMONIA
MARXISMO LATINOAMERICANO
JOSE ARICO
topic POSHEGEMONIA
MARXISMO LATINOAMERICANO
JOSE ARICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo propone una reconstrucción del itinerario del concepto de poshegemonía y un balance crítico del debate suscitado a partir de su difusión. Primero, se abordan las transformaciones desarrolladas en los estudios culturales británicos, en las cuales el concepto de poshegemonía operó a modo de ajuste de cuentas con los esquemas primarios de dicha tradición, es decir los establecidos por la obra de Stuart Hall. Se concentrará en los trabajos de Scott Lash y Nicholas Thoburn, que resultaron paradigmáticos en aquel movimiento. Por otra parte, se da cuenta de las renovaciones llevadas a cabo en los estudios latinoamericanos estadounidenses, en cuyo seno el concepto de poshegemonía se articuló con una reformulación de los parámetros analíticos al objeto América Latina apuntalada por el deconstruccionismo. En relación a este afluente teórico, se repasarn las obras de Alberto Moreiras y Gareth Williams, para luego indagar detalladamente los argumentos de Jon Beasley-Murray, cuyo libro sistematizó el programa poshegemónico. Finalmente, se reconstruyen los efectos de la difusión del concepto enfatizando el problema del vínculo entre el latinoamericanismo estadounidense y la historia intelectual latinoamericana.
Fil: Starcenbaum, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
description El trabajo propone una reconstrucción del itinerario del concepto de poshegemonía y un balance crítico del debate suscitado a partir de su difusión. Primero, se abordan las transformaciones desarrolladas en los estudios culturales británicos, en las cuales el concepto de poshegemonía operó a modo de ajuste de cuentas con los esquemas primarios de dicha tradición, es decir los establecidos por la obra de Stuart Hall. Se concentrará en los trabajos de Scott Lash y Nicholas Thoburn, que resultaron paradigmáticos en aquel movimiento. Por otra parte, se da cuenta de las renovaciones llevadas a cabo en los estudios latinoamericanos estadounidenses, en cuyo seno el concepto de poshegemonía se articuló con una reformulación de los parámetros analíticos al objeto América Latina apuntalada por el deconstruccionismo. En relación a este afluente teórico, se repasarn las obras de Alberto Moreiras y Gareth Williams, para luego indagar detalladamente los argumentos de Jon Beasley-Murray, cuyo libro sistematizó el programa poshegemónico. Finalmente, se reconstruyen los efectos de la difusión del concepto enfatizando el problema del vínculo entre el latinoamericanismo estadounidense y la historia intelectual latinoamericana.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/181465
Starcenbaum, Marcelo; Poshegemonía: Notas sobre un debate; Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Políticas de la Memoria; 16; 12-2016; 27-38
1668-4885
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/181465
identifier_str_mv Starcenbaum, Marcelo; Poshegemonía: Notas sobre un debate; Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Políticas de la Memoria; 16; 12-2016; 27-38
1668-4885
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.politicasdelamemoria.cedinci.org/index.php/PM/article/view/74
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613803726077952
score 13.070432