La política marxista en América Latina: El problema de la traducción en la obra de José Aricó

Autores
Cortés, Martín
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo –introducido para los lectores italianos por un texto de Pasquale Serra que también se adjunta aquí– analiza el problema del marxismo latinoamericano en la obra de José Aricó (1931-1991), incluyendo tanto sus tareas editoriales como sus propios escritos. Para ello, utilizamos como clave de lectura el concepto de "traducción", entendido como el trabajo que pone en relación la vocación universal de la teoría marxista con la especificidad de la realidad latinoamericana. Nos referimos a este proceso como "trabajo", en oposición a la idea de la mera "aplicación" a una situación histórica determinada de conceptos ya-concluidos. Por el contrario, la traducción es una forma de producción teórica, ya que implica tanto una articulación orgánica con la realidad analizada, como el desarrollo de la teoría como tal. Nuestra hipótesis es que la obra de Arico pueden considerarse como un complejo conjunto de ejercicios de traducción del marxismo en América Latina. Esto implica considerar, como trasfondo filosófico, que el marxismo no es un cuerpo doctrinario cerrado, sino un vasto, complejo y polémico campo de las ideas. El trabajo da cuenta de diferentes campos en los cuales Aricó descompone y recompone el marxismo para pensar América Latina: 1 ) sus intentos de desvincular el marxismo de los diversos modos en que ha sido pensado como una filosofía positiva de la historia, 2) sus contribuciones a la delimitación del ámbito nacional como un locus desde el cual pensar el marxismo, y 3) su preocupación por delimitar la teoría política como un problema específico y no como una derivación de la esfera de la economía. Sostenemos que estas aportaciones teóricas, en su conjunto, no sólo son productivas para los problemas latinoamericanos, sino que permiten repensar el marxismo como tal.
Fil: Cortés, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
José Aricó
Traducción
Marxismo Latinoamericano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29155

id CONICETDig_b9f897a508407bba91bffd6a36e094f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29155
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La política marxista en América Latina: El problema de la traducción en la obra de José AricóCortés, MartínJosé AricóTraducciónMarxismo Latinoamericanohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo –introducido para los lectores italianos por un texto de Pasquale Serra que también se adjunta aquí– analiza el problema del marxismo latinoamericano en la obra de José Aricó (1931-1991), incluyendo tanto sus tareas editoriales como sus propios escritos. Para ello, utilizamos como clave de lectura el concepto de "traducción", entendido como el trabajo que pone en relación la vocación universal de la teoría marxista con la especificidad de la realidad latinoamericana. Nos referimos a este proceso como "trabajo", en oposición a la idea de la mera "aplicación" a una situación histórica determinada de conceptos ya-concluidos. Por el contrario, la traducción es una forma de producción teórica, ya que implica tanto una articulación orgánica con la realidad analizada, como el desarrollo de la teoría como tal. Nuestra hipótesis es que la obra de Arico pueden considerarse como un complejo conjunto de ejercicios de traducción del marxismo en América Latina. Esto implica considerar, como trasfondo filosófico, que el marxismo no es un cuerpo doctrinario cerrado, sino un vasto, complejo y polémico campo de las ideas. El trabajo da cuenta de diferentes campos en los cuales Aricó descompone y recompone el marxismo para pensar América Latina: 1 ) sus intentos de desvincular el marxismo de los diversos modos en que ha sido pensado como una filosofía positiva de la historia, 2) sus contribuciones a la delimitación del ámbito nacional como un locus desde el cual pensar el marxismo, y 3) su preocupación por delimitar la teoría política como un problema específico y no como una derivación de la esfera de la economía. Sostenemos que estas aportaciones teóricas, en su conjunto, no sólo son productivas para los problemas latinoamericanos, sino que permiten repensar el marxismo como tal.Fil: Cortés, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro Studi e Iniziative per la Riforma dello Stato2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29155Cortés, Martín; La política marxista en América Latina: El problema de la traducción en la obra de José Aricó; Centro Studi e Iniziative per la Riforma dello Stato; Democrazia e Diritto; 3-4; 12-2013; 357-4080416-95651972-5590CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.francoangeli.it/riviste/Scheda_Rivista.aspx?IDArticolo=50884&idRivista=116info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3280/DED2013-003016info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29155instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:31.379CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política marxista en América Latina: El problema de la traducción en la obra de José Aricó
title La política marxista en América Latina: El problema de la traducción en la obra de José Aricó
spellingShingle La política marxista en América Latina: El problema de la traducción en la obra de José Aricó
Cortés, Martín
José Aricó
Traducción
Marxismo Latinoamericano
title_short La política marxista en América Latina: El problema de la traducción en la obra de José Aricó
title_full La política marxista en América Latina: El problema de la traducción en la obra de José Aricó
title_fullStr La política marxista en América Latina: El problema de la traducción en la obra de José Aricó
title_full_unstemmed La política marxista en América Latina: El problema de la traducción en la obra de José Aricó
title_sort La política marxista en América Latina: El problema de la traducción en la obra de José Aricó
dc.creator.none.fl_str_mv Cortés, Martín
author Cortés, Martín
author_facet Cortés, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv José Aricó
Traducción
Marxismo Latinoamericano
topic José Aricó
Traducción
Marxismo Latinoamericano
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo –introducido para los lectores italianos por un texto de Pasquale Serra que también se adjunta aquí– analiza el problema del marxismo latinoamericano en la obra de José Aricó (1931-1991), incluyendo tanto sus tareas editoriales como sus propios escritos. Para ello, utilizamos como clave de lectura el concepto de "traducción", entendido como el trabajo que pone en relación la vocación universal de la teoría marxista con la especificidad de la realidad latinoamericana. Nos referimos a este proceso como "trabajo", en oposición a la idea de la mera "aplicación" a una situación histórica determinada de conceptos ya-concluidos. Por el contrario, la traducción es una forma de producción teórica, ya que implica tanto una articulación orgánica con la realidad analizada, como el desarrollo de la teoría como tal. Nuestra hipótesis es que la obra de Arico pueden considerarse como un complejo conjunto de ejercicios de traducción del marxismo en América Latina. Esto implica considerar, como trasfondo filosófico, que el marxismo no es un cuerpo doctrinario cerrado, sino un vasto, complejo y polémico campo de las ideas. El trabajo da cuenta de diferentes campos en los cuales Aricó descompone y recompone el marxismo para pensar América Latina: 1 ) sus intentos de desvincular el marxismo de los diversos modos en que ha sido pensado como una filosofía positiva de la historia, 2) sus contribuciones a la delimitación del ámbito nacional como un locus desde el cual pensar el marxismo, y 3) su preocupación por delimitar la teoría política como un problema específico y no como una derivación de la esfera de la economía. Sostenemos que estas aportaciones teóricas, en su conjunto, no sólo son productivas para los problemas latinoamericanos, sino que permiten repensar el marxismo como tal.
Fil: Cortés, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El trabajo –introducido para los lectores italianos por un texto de Pasquale Serra que también se adjunta aquí– analiza el problema del marxismo latinoamericano en la obra de José Aricó (1931-1991), incluyendo tanto sus tareas editoriales como sus propios escritos. Para ello, utilizamos como clave de lectura el concepto de "traducción", entendido como el trabajo que pone en relación la vocación universal de la teoría marxista con la especificidad de la realidad latinoamericana. Nos referimos a este proceso como "trabajo", en oposición a la idea de la mera "aplicación" a una situación histórica determinada de conceptos ya-concluidos. Por el contrario, la traducción es una forma de producción teórica, ya que implica tanto una articulación orgánica con la realidad analizada, como el desarrollo de la teoría como tal. Nuestra hipótesis es que la obra de Arico pueden considerarse como un complejo conjunto de ejercicios de traducción del marxismo en América Latina. Esto implica considerar, como trasfondo filosófico, que el marxismo no es un cuerpo doctrinario cerrado, sino un vasto, complejo y polémico campo de las ideas. El trabajo da cuenta de diferentes campos en los cuales Aricó descompone y recompone el marxismo para pensar América Latina: 1 ) sus intentos de desvincular el marxismo de los diversos modos en que ha sido pensado como una filosofía positiva de la historia, 2) sus contribuciones a la delimitación del ámbito nacional como un locus desde el cual pensar el marxismo, y 3) su preocupación por delimitar la teoría política como un problema específico y no como una derivación de la esfera de la economía. Sostenemos que estas aportaciones teóricas, en su conjunto, no sólo son productivas para los problemas latinoamericanos, sino que permiten repensar el marxismo como tal.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/29155
Cortés, Martín; La política marxista en América Latina: El problema de la traducción en la obra de José Aricó; Centro Studi e Iniziative per la Riforma dello Stato; Democrazia e Diritto; 3-4; 12-2013; 357-408
0416-9565
1972-5590
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/29155
identifier_str_mv Cortés, Martín; La política marxista en América Latina: El problema de la traducción en la obra de José Aricó; Centro Studi e Iniziative per la Riforma dello Stato; Democrazia e Diritto; 3-4; 12-2013; 357-408
0416-9565
1972-5590
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.francoangeli.it/riviste/Scheda_Rivista.aspx?IDArticolo=50884&idRivista=116
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3280/DED2013-003016
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.rar
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Studi e Iniziative per la Riforma dello Stato
publisher.none.fl_str_mv Centro Studi e Iniziative per la Riforma dello Stato
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269859971334144
score 13.13397