Reflexiones acerca del concepto de aldea prehispánica

Autores
Oliszewski, Nurit
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de cómo se materializaron las aldeas y del uso que los arqueólogos le damos al término en el Sistema del Aconquija. En esta zona florecieron durante el 1° milenio sociedades aldeanas que compartieron el diseño arquitectónico de sus viviendas, el cuál fue además exclusivo. Nos referimos al diseño conocido como Patrón Tafí o Patrón Margarita caracterizado por un recinto central mayor, rodeado de recintos más pequeños. El Patrón Tafí se inscribe dentro de los diseños de tipo aldeano agrupado característicos de este intervalo temporal en todo el noroeste argentino.
Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Materia
Aldea
Patrón Tafí
Primer milenio
NOA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268792

id CONICETDig_ba1515a3547e667190a8eaec6f690ade
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268792
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones acerca del concepto de aldea prehispánicaOliszewski, NuritAldeaPatrón TafíPrimer milenioNOAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de cómo se materializaron las aldeas y del uso que los arqueólogos le damos al término en el Sistema del Aconquija. En esta zona florecieron durante el 1° milenio sociedades aldeanas que compartieron el diseño arquitectónico de sus viviendas, el cuál fue además exclusivo. Nos referimos al diseño conocido como Patrón Tafí o Patrón Margarita caracterizado por un recinto central mayor, rodeado de recintos más pequeños. El Patrón Tafí se inscribe dentro de los diseños de tipo aldeano agrupado característicos de este intervalo temporal en todo el noroeste argentino.Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaXIX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268792Reflexiones acerca del concepto de aldea prehispánica; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1289-12910327-5868CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:39.527CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones acerca del concepto de aldea prehispánica
title Reflexiones acerca del concepto de aldea prehispánica
spellingShingle Reflexiones acerca del concepto de aldea prehispánica
Oliszewski, Nurit
Aldea
Patrón Tafí
Primer milenio
NOA
title_short Reflexiones acerca del concepto de aldea prehispánica
title_full Reflexiones acerca del concepto de aldea prehispánica
title_fullStr Reflexiones acerca del concepto de aldea prehispánica
title_full_unstemmed Reflexiones acerca del concepto de aldea prehispánica
title_sort Reflexiones acerca del concepto de aldea prehispánica
dc.creator.none.fl_str_mv Oliszewski, Nurit
author Oliszewski, Nurit
author_facet Oliszewski, Nurit
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aldea
Patrón Tafí
Primer milenio
NOA
topic Aldea
Patrón Tafí
Primer milenio
NOA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de cómo se materializaron las aldeas y del uso que los arqueólogos le damos al término en el Sistema del Aconquija. En esta zona florecieron durante el 1° milenio sociedades aldeanas que compartieron el diseño arquitectónico de sus viviendas, el cuál fue además exclusivo. Nos referimos al diseño conocido como Patrón Tafí o Patrón Margarita caracterizado por un recinto central mayor, rodeado de recintos más pequeños. El Patrón Tafí se inscribe dentro de los diseños de tipo aldeano agrupado característicos de este intervalo temporal en todo el noroeste argentino.
Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
description El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de cómo se materializaron las aldeas y del uso que los arqueólogos le damos al término en el Sistema del Aconquija. En esta zona florecieron durante el 1° milenio sociedades aldeanas que compartieron el diseño arquitectónico de sus viviendas, el cuál fue además exclusivo. Nos referimos al diseño conocido como Patrón Tafí o Patrón Margarita caracterizado por un recinto central mayor, rodeado de recintos más pequeños. El Patrón Tafí se inscribe dentro de los diseños de tipo aldeano agrupado característicos de este intervalo temporal en todo el noroeste argentino.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268792
Reflexiones acerca del concepto de aldea prehispánica; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1289-1291
0327-5868
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268792
identifier_str_mv Reflexiones acerca del concepto de aldea prehispánica; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1289-1291
0327-5868
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269867804196864
score 13.13397