Paisajes pastoriles de una sociedad aldeana en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina)

Autores
Chiavassa-Arias, Stefania
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Franco Salvi, Valeria
Descripción
Fil: Chiavassa-Arias, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Esta investigación se propone determinar la escala social de la actividad pastoril y su injerencia en el proceso de configuración y reproducción social de las comunidades aldeanas del PME (primer milenio de la Era) en el Valle de Tafí. La hipótesis que se plantea es que el paisaje pastoril del valle de Tafí se fue configurando de forma diacrónica, inserto en las sociedades agrícolas de los valles intermontanos del NOA durante el PME. Se sostiene que fue una actividad central en el modo de subsistencia de estas primeras aldeas y que, a través del despliegue de diversas estrategias, los agentes sociales humanos (pastores) y no humanos (rebaños) participaron de la reproducción doméstica y configuraron las relaciones comunitarias de la esfera pública, en donde las condiciones medioambientales actuaban como estructuradoras de las relaciones sociales. Para ello, a partir de las herramientas teóricas que provee la arqueología del paisaje y algunos lineamientos de la arqueología posthumanista, el eje del trabajo es deconstruir el paisaje aldeano de los primeros asentamientos permanentes de los sitios La Bolsa 1 y La Bolsa 2, en el sector septentrional del valle, a partir de la materialidad producida por la actividad pastoril en los espacios de altura (2650 a 3100 msnm), a fin de discernir las lógicas y estrategias sociales utilizadas para habitar ese territorio, es decir, construir un paisaje.
Fil: Chiavassa-Arias, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Materia
VALLE DE TAFÍ
NOA
PRIMER MILENIO DE LA ERA
SOCIEDADES PASTORILES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547065

id RDUUNC_5d66fe7bbee93afd452f6a1aab9777fe
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547065
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Paisajes pastoriles de una sociedad aldeana en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina)Chiavassa-Arias, StefaniaVALLE DE TAFÍNOAPRIMER MILENIO DE LA ERASOCIEDADES PASTORILESFil: Chiavassa-Arias, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Esta investigación se propone determinar la escala social de la actividad pastoril y su injerencia en el proceso de configuración y reproducción social de las comunidades aldeanas del PME (primer milenio de la Era) en el Valle de Tafí. La hipótesis que se plantea es que el paisaje pastoril del valle de Tafí se fue configurando de forma diacrónica, inserto en las sociedades agrícolas de los valles intermontanos del NOA durante el PME. Se sostiene que fue una actividad central en el modo de subsistencia de estas primeras aldeas y que, a través del despliegue de diversas estrategias, los agentes sociales humanos (pastores) y no humanos (rebaños) participaron de la reproducción doméstica y configuraron las relaciones comunitarias de la esfera pública, en donde las condiciones medioambientales actuaban como estructuradoras de las relaciones sociales. Para ello, a partir de las herramientas teóricas que provee la arqueología del paisaje y algunos lineamientos de la arqueología posthumanista, el eje del trabajo es deconstruir el paisaje aldeano de los primeros asentamientos permanentes de los sitios La Bolsa 1 y La Bolsa 2, en el sector septentrional del valle, a partir de la materialidad producida por la actividad pastoril en los espacios de altura (2650 a 3100 msnm), a fin de discernir las lógicas y estrategias sociales utilizadas para habitar ese territorio, es decir, construir un paisaje.Fil: Chiavassa-Arias, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Franco Salvi, Valeria2021-08-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547065spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547065Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:51.573Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paisajes pastoriles de una sociedad aldeana en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina)
title Paisajes pastoriles de una sociedad aldeana en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina)
spellingShingle Paisajes pastoriles de una sociedad aldeana en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina)
Chiavassa-Arias, Stefania
VALLE DE TAFÍ
NOA
PRIMER MILENIO DE LA ERA
SOCIEDADES PASTORILES
title_short Paisajes pastoriles de una sociedad aldeana en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina)
title_full Paisajes pastoriles de una sociedad aldeana en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina)
title_fullStr Paisajes pastoriles de una sociedad aldeana en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina)
title_full_unstemmed Paisajes pastoriles de una sociedad aldeana en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina)
title_sort Paisajes pastoriles de una sociedad aldeana en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Chiavassa-Arias, Stefania
author Chiavassa-Arias, Stefania
author_facet Chiavassa-Arias, Stefania
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Franco Salvi, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv VALLE DE TAFÍ
NOA
PRIMER MILENIO DE LA ERA
SOCIEDADES PASTORILES
topic VALLE DE TAFÍ
NOA
PRIMER MILENIO DE LA ERA
SOCIEDADES PASTORILES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chiavassa-Arias, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Esta investigación se propone determinar la escala social de la actividad pastoril y su injerencia en el proceso de configuración y reproducción social de las comunidades aldeanas del PME (primer milenio de la Era) en el Valle de Tafí. La hipótesis que se plantea es que el paisaje pastoril del valle de Tafí se fue configurando de forma diacrónica, inserto en las sociedades agrícolas de los valles intermontanos del NOA durante el PME. Se sostiene que fue una actividad central en el modo de subsistencia de estas primeras aldeas y que, a través del despliegue de diversas estrategias, los agentes sociales humanos (pastores) y no humanos (rebaños) participaron de la reproducción doméstica y configuraron las relaciones comunitarias de la esfera pública, en donde las condiciones medioambientales actuaban como estructuradoras de las relaciones sociales. Para ello, a partir de las herramientas teóricas que provee la arqueología del paisaje y algunos lineamientos de la arqueología posthumanista, el eje del trabajo es deconstruir el paisaje aldeano de los primeros asentamientos permanentes de los sitios La Bolsa 1 y La Bolsa 2, en el sector septentrional del valle, a partir de la materialidad producida por la actividad pastoril en los espacios de altura (2650 a 3100 msnm), a fin de discernir las lógicas y estrategias sociales utilizadas para habitar ese territorio, es decir, construir un paisaje.
Fil: Chiavassa-Arias, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
description Fil: Chiavassa-Arias, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547065
url http://hdl.handle.net/11086/547065
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843609013511520256
score 13.001348