El adjetivo como clase de palabras problemática: Diagnóstico y propuesta de análisis desde una gramática emergente del discurso

Autores
Martínez, Rocío Anabel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo me propongo realizar una reconsideración crítica de una selección de abordajes teóricos del adjetivo como clase de palabras en tres familias lingüísticas y, en función de esto, presentar una propuesta de análisis del adjetivo desde una concepción de gramática emergente. Para empezar, observo que el adjetivo ha sido una clase de palabras problemática en distintos marcos teóricos (típicamente formales). Propongo, entonces, que el adjetivo no es una categoría a priori sino una categoría que emerge del discurso como resultado de la búsqueda por lograr ciertos objetivos comunicativos del usuario de la lengua. Presento estudios de la lengua de señas argentina (LSA) que muestran que la categoría adjetivo se desarrolla en distintos puntos de un continuum de clases de palabras, cuyos extremos corresponden al polo verbal y al polo nominal.
In this article, I aim to reconsider a selection of theoretical approaches to the adjective as a word class in three different linguistic families and, then, to present a proposal in which the adjective is analyzed within an emergent grammar approach. First, the analysis show that the adjective has been a problematic category within different (and typically formal) frameworks. Then, I put forward the following proposal: the adjective is not an a priori category, but one that emerges from discourse as a result of the search of communicative objectives by the user of the language. I also discuss examples of Argentine Sign Language (LSA) that show that the adjective category develops in different places of a word class continuum, in which the verb pole and the noun pole are the opposed extremes.
Fil: Martínez, Rocío Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Materia
ADJETIVO
SEMÁNTICA
GRAMÁTICA EMERGENTE
GRAMÁTICA COGNITIVA
LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159829

id CONICETDig_ba0c74e8c490732dcd28d1c311e79095
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159829
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El adjetivo como clase de palabras problemática: Diagnóstico y propuesta de análisis desde una gramática emergente del discursoMartínez, Rocío AnabelADJETIVOSEMÁNTICAGRAMÁTICA EMERGENTEGRAMÁTICA COGNITIVALENGUA DE SEÑAS ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo me propongo realizar una reconsideración crítica de una selección de abordajes teóricos del adjetivo como clase de palabras en tres familias lingüísticas y, en función de esto, presentar una propuesta de análisis del adjetivo desde una concepción de gramática emergente. Para empezar, observo que el adjetivo ha sido una clase de palabras problemática en distintos marcos teóricos (típicamente formales). Propongo, entonces, que el adjetivo no es una categoría a priori sino una categoría que emerge del discurso como resultado de la búsqueda por lograr ciertos objetivos comunicativos del usuario de la lengua. Presento estudios de la lengua de señas argentina (LSA) que muestran que la categoría adjetivo se desarrolla en distintos puntos de un continuum de clases de palabras, cuyos extremos corresponden al polo verbal y al polo nominal.In this article, I aim to reconsider a selection of theoretical approaches to the adjective as a word class in three different linguistic families and, then, to present a proposal in which the adjective is analyzed within an emergent grammar approach. First, the analysis show that the adjective has been a problematic category within different (and typically formal) frameworks. Then, I put forward the following proposal: the adjective is not an a priori category, but one that emerges from discourse as a result of the search of communicative objectives by the user of the language. I also discuss examples of Argentine Sign Language (LSA) that show that the adjective category develops in different places of a word class continuum, in which the verb pole and the noun pole are the opposed extremes.Fil: Martínez, Rocío Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaCentro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159829Martínez, Rocío Anabel; El adjetivo como clase de palabras problemática: Diagnóstico y propuesta de análisis desde una gramática emergente del discurso; Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española; Revles; 1; 9-2019; 150-1752695-4133CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revles.es/index.php/revles/article/view/23info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159829instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:55.905CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El adjetivo como clase de palabras problemática: Diagnóstico y propuesta de análisis desde una gramática emergente del discurso
title El adjetivo como clase de palabras problemática: Diagnóstico y propuesta de análisis desde una gramática emergente del discurso
spellingShingle El adjetivo como clase de palabras problemática: Diagnóstico y propuesta de análisis desde una gramática emergente del discurso
Martínez, Rocío Anabel
ADJETIVO
SEMÁNTICA
GRAMÁTICA EMERGENTE
GRAMÁTICA COGNITIVA
LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA
title_short El adjetivo como clase de palabras problemática: Diagnóstico y propuesta de análisis desde una gramática emergente del discurso
title_full El adjetivo como clase de palabras problemática: Diagnóstico y propuesta de análisis desde una gramática emergente del discurso
title_fullStr El adjetivo como clase de palabras problemática: Diagnóstico y propuesta de análisis desde una gramática emergente del discurso
title_full_unstemmed El adjetivo como clase de palabras problemática: Diagnóstico y propuesta de análisis desde una gramática emergente del discurso
title_sort El adjetivo como clase de palabras problemática: Diagnóstico y propuesta de análisis desde una gramática emergente del discurso
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Rocío Anabel
author Martínez, Rocío Anabel
author_facet Martínez, Rocío Anabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ADJETIVO
SEMÁNTICA
GRAMÁTICA EMERGENTE
GRAMÁTICA COGNITIVA
LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA
topic ADJETIVO
SEMÁNTICA
GRAMÁTICA EMERGENTE
GRAMÁTICA COGNITIVA
LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo me propongo realizar una reconsideración crítica de una selección de abordajes teóricos del adjetivo como clase de palabras en tres familias lingüísticas y, en función de esto, presentar una propuesta de análisis del adjetivo desde una concepción de gramática emergente. Para empezar, observo que el adjetivo ha sido una clase de palabras problemática en distintos marcos teóricos (típicamente formales). Propongo, entonces, que el adjetivo no es una categoría a priori sino una categoría que emerge del discurso como resultado de la búsqueda por lograr ciertos objetivos comunicativos del usuario de la lengua. Presento estudios de la lengua de señas argentina (LSA) que muestran que la categoría adjetivo se desarrolla en distintos puntos de un continuum de clases de palabras, cuyos extremos corresponden al polo verbal y al polo nominal.
In this article, I aim to reconsider a selection of theoretical approaches to the adjective as a word class in three different linguistic families and, then, to present a proposal in which the adjective is analyzed within an emergent grammar approach. First, the analysis show that the adjective has been a problematic category within different (and typically formal) frameworks. Then, I put forward the following proposal: the adjective is not an a priori category, but one that emerges from discourse as a result of the search of communicative objectives by the user of the language. I also discuss examples of Argentine Sign Language (LSA) that show that the adjective category develops in different places of a word class continuum, in which the verb pole and the noun pole are the opposed extremes.
Fil: Martínez, Rocío Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
description En este artículo me propongo realizar una reconsideración crítica de una selección de abordajes teóricos del adjetivo como clase de palabras en tres familias lingüísticas y, en función de esto, presentar una propuesta de análisis del adjetivo desde una concepción de gramática emergente. Para empezar, observo que el adjetivo ha sido una clase de palabras problemática en distintos marcos teóricos (típicamente formales). Propongo, entonces, que el adjetivo no es una categoría a priori sino una categoría que emerge del discurso como resultado de la búsqueda por lograr ciertos objetivos comunicativos del usuario de la lengua. Presento estudios de la lengua de señas argentina (LSA) que muestran que la categoría adjetivo se desarrolla en distintos puntos de un continuum de clases de palabras, cuyos extremos corresponden al polo verbal y al polo nominal.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159829
Martínez, Rocío Anabel; El adjetivo como clase de palabras problemática: Diagnóstico y propuesta de análisis desde una gramática emergente del discurso; Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española; Revles; 1; 9-2019; 150-175
2695-4133
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159829
identifier_str_mv Martínez, Rocío Anabel; El adjetivo como clase de palabras problemática: Diagnóstico y propuesta de análisis desde una gramática emergente del discurso; Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española; Revles; 1; 9-2019; 150-175
2695-4133
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revles.es/index.php/revles/article/view/23
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española
publisher.none.fl_str_mv Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270099260571648
score 13.13397