Intervención extensionista en salud cardiovascular en un hospital escuela

Autores
Oberto, María Georgina; Perovic, Nilda Raquel; Celi, Alejandra; Marchiori, Georgina Noel; Flores, David; Carrizo, Lidia Noemi; Defagó, María Daniela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El acercamiento a la comunidad a través de la extensión, junto a la investigación y la docencia constituyen la misión de las universidades, y es relevante como una instancia de aproximación de los estudiantes a la realidad. El objetivo de la intervención fue generar un espacio de sensibilización sobre la importancia de adquirir hábitos saludables para el cuidado del corazón y el bienestar, y que estos contribuyan a la prevención de enfermedades cardiovasculares. El ámbito de desarrollo fue el Hospital Nacional de Clínicas, mediante la instalación de un stand en el interior de la institución. Se intercambiaron experiencias y conocimientos con quienes transitaron por dicho espacio. Antes del encuentro, el equipo extensionista, participó de dos talleres de formación en comunicación y consejería en salud cardiovascular. Se entregaron 500 imanes con mensajes saludables para promover la salud cardiovascular. A partir de los testimonios de los estudiantes, se pudo valorar la importancia de sus aprendizajes mediante esta práctica experiencial que propició su acercamiento a realidades concretas en el territorio, nuevas formas de razonamiento, interacción con diferentes actores sociales y sus conocimientos tradicionales, conocer nuevos escenarios, construir nuevos conocimientos, y relacionar el conocimiento con la acción en situaciones reales.
Fil: Oberto, María Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Perovic, Nilda Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Celi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Marchiori, Georgina Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Flores, David. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina
Fil: Carrizo, Lidia Noemi. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina
Fil: Defagó, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Materia
PRACTICAS EXTENSIONISTAS
SALUD CARDIOVASCULAR
HABITOS SALUDABLES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144682

id CONICETDig_b9e408439f1b5d08b6e63b9e2edf7e11
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144682
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Intervención extensionista en salud cardiovascular en un hospital escuelaOberto, María GeorginaPerovic, Nilda RaquelCeli, AlejandraMarchiori, Georgina NoelFlores, DavidCarrizo, Lidia NoemiDefagó, María DanielaPRACTICAS EXTENSIONISTASSALUD CARDIOVASCULARHABITOS SALUDABLEShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El acercamiento a la comunidad a través de la extensión, junto a la investigación y la docencia constituyen la misión de las universidades, y es relevante como una instancia de aproximación de los estudiantes a la realidad. El objetivo de la intervención fue generar un espacio de sensibilización sobre la importancia de adquirir hábitos saludables para el cuidado del corazón y el bienestar, y que estos contribuyan a la prevención de enfermedades cardiovasculares. El ámbito de desarrollo fue el Hospital Nacional de Clínicas, mediante la instalación de un stand en el interior de la institución. Se intercambiaron experiencias y conocimientos con quienes transitaron por dicho espacio. Antes del encuentro, el equipo extensionista, participó de dos talleres de formación en comunicación y consejería en salud cardiovascular. Se entregaron 500 imanes con mensajes saludables para promover la salud cardiovascular. A partir de los testimonios de los estudiantes, se pudo valorar la importancia de sus aprendizajes mediante esta práctica experiencial que propició su acercamiento a realidades concretas en el territorio, nuevas formas de razonamiento, interacción con diferentes actores sociales y sus conocimientos tradicionales, conocer nuevos escenarios, construir nuevos conocimientos, y relacionar el conocimiento con la acción en situaciones reales.Fil: Oberto, María Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Perovic, Nilda Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Celi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Marchiori, Georgina Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Flores, David. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas; ArgentinaFil: Carrizo, Lidia Noemi. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas; ArgentinaFil: Defagó, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144682Oberto, María Georgina; Perovic, Nilda Raquel; Celi, Alejandra; Marchiori, Georgina Noel; Flores, David; et al.; Intervención extensionista en salud cardiovascular en un hospital escuela; Universidad Nacional de Córdoba; Revista EXT; 11; 10-2020; 1-112250-7272CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/30563info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144682instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:50.322CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervención extensionista en salud cardiovascular en un hospital escuela
title Intervención extensionista en salud cardiovascular en un hospital escuela
spellingShingle Intervención extensionista en salud cardiovascular en un hospital escuela
Oberto, María Georgina
PRACTICAS EXTENSIONISTAS
SALUD CARDIOVASCULAR
HABITOS SALUDABLES
title_short Intervención extensionista en salud cardiovascular en un hospital escuela
title_full Intervención extensionista en salud cardiovascular en un hospital escuela
title_fullStr Intervención extensionista en salud cardiovascular en un hospital escuela
title_full_unstemmed Intervención extensionista en salud cardiovascular en un hospital escuela
title_sort Intervención extensionista en salud cardiovascular en un hospital escuela
dc.creator.none.fl_str_mv Oberto, María Georgina
Perovic, Nilda Raquel
Celi, Alejandra
Marchiori, Georgina Noel
Flores, David
Carrizo, Lidia Noemi
Defagó, María Daniela
author Oberto, María Georgina
author_facet Oberto, María Georgina
Perovic, Nilda Raquel
Celi, Alejandra
Marchiori, Georgina Noel
Flores, David
Carrizo, Lidia Noemi
Defagó, María Daniela
author_role author
author2 Perovic, Nilda Raquel
Celi, Alejandra
Marchiori, Georgina Noel
Flores, David
Carrizo, Lidia Noemi
Defagó, María Daniela
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRACTICAS EXTENSIONISTAS
SALUD CARDIOVASCULAR
HABITOS SALUDABLES
topic PRACTICAS EXTENSIONISTAS
SALUD CARDIOVASCULAR
HABITOS SALUDABLES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El acercamiento a la comunidad a través de la extensión, junto a la investigación y la docencia constituyen la misión de las universidades, y es relevante como una instancia de aproximación de los estudiantes a la realidad. El objetivo de la intervención fue generar un espacio de sensibilización sobre la importancia de adquirir hábitos saludables para el cuidado del corazón y el bienestar, y que estos contribuyan a la prevención de enfermedades cardiovasculares. El ámbito de desarrollo fue el Hospital Nacional de Clínicas, mediante la instalación de un stand en el interior de la institución. Se intercambiaron experiencias y conocimientos con quienes transitaron por dicho espacio. Antes del encuentro, el equipo extensionista, participó de dos talleres de formación en comunicación y consejería en salud cardiovascular. Se entregaron 500 imanes con mensajes saludables para promover la salud cardiovascular. A partir de los testimonios de los estudiantes, se pudo valorar la importancia de sus aprendizajes mediante esta práctica experiencial que propició su acercamiento a realidades concretas en el territorio, nuevas formas de razonamiento, interacción con diferentes actores sociales y sus conocimientos tradicionales, conocer nuevos escenarios, construir nuevos conocimientos, y relacionar el conocimiento con la acción en situaciones reales.
Fil: Oberto, María Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Perovic, Nilda Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Celi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Marchiori, Georgina Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Flores, David. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina
Fil: Carrizo, Lidia Noemi. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas; Argentina
Fil: Defagó, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
description El acercamiento a la comunidad a través de la extensión, junto a la investigación y la docencia constituyen la misión de las universidades, y es relevante como una instancia de aproximación de los estudiantes a la realidad. El objetivo de la intervención fue generar un espacio de sensibilización sobre la importancia de adquirir hábitos saludables para el cuidado del corazón y el bienestar, y que estos contribuyan a la prevención de enfermedades cardiovasculares. El ámbito de desarrollo fue el Hospital Nacional de Clínicas, mediante la instalación de un stand en el interior de la institución. Se intercambiaron experiencias y conocimientos con quienes transitaron por dicho espacio. Antes del encuentro, el equipo extensionista, participó de dos talleres de formación en comunicación y consejería en salud cardiovascular. Se entregaron 500 imanes con mensajes saludables para promover la salud cardiovascular. A partir de los testimonios de los estudiantes, se pudo valorar la importancia de sus aprendizajes mediante esta práctica experiencial que propició su acercamiento a realidades concretas en el territorio, nuevas formas de razonamiento, interacción con diferentes actores sociales y sus conocimientos tradicionales, conocer nuevos escenarios, construir nuevos conocimientos, y relacionar el conocimiento con la acción en situaciones reales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144682
Oberto, María Georgina; Perovic, Nilda Raquel; Celi, Alejandra; Marchiori, Georgina Noel; Flores, David; et al.; Intervención extensionista en salud cardiovascular en un hospital escuela; Universidad Nacional de Córdoba; Revista EXT; 11; 10-2020; 1-11
2250-7272
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144682
identifier_str_mv Oberto, María Georgina; Perovic, Nilda Raquel; Celi, Alejandra; Marchiori, Georgina Noel; Flores, David; et al.; Intervención extensionista en salud cardiovascular en un hospital escuela; Universidad Nacional de Córdoba; Revista EXT; 11; 10-2020; 1-11
2250-7272
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/30563
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613772790988800
score 13.070432