Esteticismo y simulacro en las Sonatas

Autores
Topuzian, Marcelo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las distintas concepciones, a veces mutuamente exclusivas, del fin de siglo español promovieron interpretaciones también radicalmente contrapuestas y excluyentes de las Sonatas de Valle-Inclán, en clave de escapismo de la realidad hacia un ideal estético estilizado, o bien de crítica social furibunda contra los valores de la sociedad española de la Restauración. No tienen sentido alguno los pruritos que obligan o bien a desechar las declaraciones ideológicas explícitas de Valle-Inclán por políticamente incorrectas, para hacer de él un puro esteta, o bien a convertirlas en su exacto contrario por las vías de la ironía, el pastichei o la parodia. Un mismo sentimiento antiburgués muy claro atraviesa a los intelectuales y a la bohemia artística de fin de siglo, pero de ninguna manera se reduce solamente o bien a la crítica tematizada, ensayística, de aspectos de la sociedad burguesa moderna tal como se da en España que suele identificarse con la llamada 'generación del 98', o bien a la búsqueda en el arte y la poesía de una mera evasión idealizante frente a ella que se adjudica, erróneamente, al modernismo. Una interpretación actual y profunda de las Sonatas no puede descansar simplemente en aspectos de la diégesis. Por esto resulta importante analizar las estrategias de figuración en la prosa de las Sonatas. La reflexión formal de la obra se enmarca en una interrogación sobre su propio lugar dentro de las operaciones del esteticismo, y ella brinda sentido a muchas de sus imágenes. La paradójica construcción de las Sonatas supone operaciones de figuración, que coinciden con una estetización radical de sus materiales, pero su carácter reflexivo implica que también se dé en ellas la posibilidad abierta de una desfiguración, que puede entenderse como relativo quiebre del ideal constructivo estético.
Fil: Topuzian, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Figuración
Esteticismo
Modernismo
Analogía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97537

id CONICETDig_b9ab9c933ecafcac93122156d069544f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97537
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Esteticismo y simulacro en las SonatasTopuzian, MarceloFiguraciónEsteticismoModernismoAnalogíahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Las distintas concepciones, a veces mutuamente exclusivas, del fin de siglo español promovieron interpretaciones también radicalmente contrapuestas y excluyentes de las Sonatas de Valle-Inclán, en clave de escapismo de la realidad hacia un ideal estético estilizado, o bien de crítica social furibunda contra los valores de la sociedad española de la Restauración. No tienen sentido alguno los pruritos que obligan o bien a desechar las declaraciones ideológicas explícitas de Valle-Inclán por políticamente incorrectas, para hacer de él un puro esteta, o bien a convertirlas en su exacto contrario por las vías de la ironía, el pastichei o la parodia. Un mismo sentimiento antiburgués muy claro atraviesa a los intelectuales y a la bohemia artística de fin de siglo, pero de ninguna manera se reduce solamente o bien a la crítica tematizada, ensayística, de aspectos de la sociedad burguesa moderna tal como se da en España que suele identificarse con la llamada 'generación del 98', o bien a la búsqueda en el arte y la poesía de una mera evasión idealizante frente a ella que se adjudica, erróneamente, al modernismo. Una interpretación actual y profunda de las Sonatas no puede descansar simplemente en aspectos de la diégesis. Por esto resulta importante analizar las estrategias de figuración en la prosa de las Sonatas. La reflexión formal de la obra se enmarca en una interrogación sobre su propio lugar dentro de las operaciones del esteticismo, y ella brinda sentido a muchas de sus imágenes. La paradójica construcción de las Sonatas supone operaciones de figuración, que coinciden con una estetización radical de sus materiales, pero su carácter reflexivo implica que también se dé en ellas la posibilidad abierta de una desfiguración, que puede entenderse como relativo quiebre del ideal constructivo estético.Fil: Topuzian, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Amigos de Valle Inclán2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97537Topuzian, Marcelo; Esteticismo y simulacro en las Sonatas; Asociación Amigos de Valle Inclán; Cuadrante; 26; 8-2013; 71-991698-3971CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=6238info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97537instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:09.725CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Esteticismo y simulacro en las Sonatas
title Esteticismo y simulacro en las Sonatas
spellingShingle Esteticismo y simulacro en las Sonatas
Topuzian, Marcelo
Figuración
Esteticismo
Modernismo
Analogía
title_short Esteticismo y simulacro en las Sonatas
title_full Esteticismo y simulacro en las Sonatas
title_fullStr Esteticismo y simulacro en las Sonatas
title_full_unstemmed Esteticismo y simulacro en las Sonatas
title_sort Esteticismo y simulacro en las Sonatas
dc.creator.none.fl_str_mv Topuzian, Marcelo
author Topuzian, Marcelo
author_facet Topuzian, Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Figuración
Esteticismo
Modernismo
Analogía
topic Figuración
Esteticismo
Modernismo
Analogía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las distintas concepciones, a veces mutuamente exclusivas, del fin de siglo español promovieron interpretaciones también radicalmente contrapuestas y excluyentes de las Sonatas de Valle-Inclán, en clave de escapismo de la realidad hacia un ideal estético estilizado, o bien de crítica social furibunda contra los valores de la sociedad española de la Restauración. No tienen sentido alguno los pruritos que obligan o bien a desechar las declaraciones ideológicas explícitas de Valle-Inclán por políticamente incorrectas, para hacer de él un puro esteta, o bien a convertirlas en su exacto contrario por las vías de la ironía, el pastichei o la parodia. Un mismo sentimiento antiburgués muy claro atraviesa a los intelectuales y a la bohemia artística de fin de siglo, pero de ninguna manera se reduce solamente o bien a la crítica tematizada, ensayística, de aspectos de la sociedad burguesa moderna tal como se da en España que suele identificarse con la llamada 'generación del 98', o bien a la búsqueda en el arte y la poesía de una mera evasión idealizante frente a ella que se adjudica, erróneamente, al modernismo. Una interpretación actual y profunda de las Sonatas no puede descansar simplemente en aspectos de la diégesis. Por esto resulta importante analizar las estrategias de figuración en la prosa de las Sonatas. La reflexión formal de la obra se enmarca en una interrogación sobre su propio lugar dentro de las operaciones del esteticismo, y ella brinda sentido a muchas de sus imágenes. La paradójica construcción de las Sonatas supone operaciones de figuración, que coinciden con una estetización radical de sus materiales, pero su carácter reflexivo implica que también se dé en ellas la posibilidad abierta de una desfiguración, que puede entenderse como relativo quiebre del ideal constructivo estético.
Fil: Topuzian, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las distintas concepciones, a veces mutuamente exclusivas, del fin de siglo español promovieron interpretaciones también radicalmente contrapuestas y excluyentes de las Sonatas de Valle-Inclán, en clave de escapismo de la realidad hacia un ideal estético estilizado, o bien de crítica social furibunda contra los valores de la sociedad española de la Restauración. No tienen sentido alguno los pruritos que obligan o bien a desechar las declaraciones ideológicas explícitas de Valle-Inclán por políticamente incorrectas, para hacer de él un puro esteta, o bien a convertirlas en su exacto contrario por las vías de la ironía, el pastichei o la parodia. Un mismo sentimiento antiburgués muy claro atraviesa a los intelectuales y a la bohemia artística de fin de siglo, pero de ninguna manera se reduce solamente o bien a la crítica tematizada, ensayística, de aspectos de la sociedad burguesa moderna tal como se da en España que suele identificarse con la llamada 'generación del 98', o bien a la búsqueda en el arte y la poesía de una mera evasión idealizante frente a ella que se adjudica, erróneamente, al modernismo. Una interpretación actual y profunda de las Sonatas no puede descansar simplemente en aspectos de la diégesis. Por esto resulta importante analizar las estrategias de figuración en la prosa de las Sonatas. La reflexión formal de la obra se enmarca en una interrogación sobre su propio lugar dentro de las operaciones del esteticismo, y ella brinda sentido a muchas de sus imágenes. La paradójica construcción de las Sonatas supone operaciones de figuración, que coinciden con una estetización radical de sus materiales, pero su carácter reflexivo implica que también se dé en ellas la posibilidad abierta de una desfiguración, que puede entenderse como relativo quiebre del ideal constructivo estético.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/97537
Topuzian, Marcelo; Esteticismo y simulacro en las Sonatas; Asociación Amigos de Valle Inclán; Cuadrante; 26; 8-2013; 71-99
1698-3971
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/97537
identifier_str_mv Topuzian, Marcelo; Esteticismo y simulacro en las Sonatas; Asociación Amigos de Valle Inclán; Cuadrante; 26; 8-2013; 71-99
1698-3971
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=6238
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Amigos de Valle Inclán
publisher.none.fl_str_mv Asociación Amigos de Valle Inclán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980314168688640
score 12.993085