La "cultura estética" de Miguel Cané, Alberto Williams y el Ateneo: Discurso y argumentación esteticista en torno al Festival Wagner (1894)
- Autores
- Weber, José Ignacio
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A la vista de las elites intelectuales porteñas de fines del siglo XIX, el proceso a través del cual Argentina se introducía en la modernidad comenzó a mostrar algunos de sus efectos adversos. Entonces, ciertos agentes sociales respondieron desplegando un arsenal argumental propio de una ‘cultura estética’. En ese contexto surgió el Ateneo y se organizó una serie de conciertos orquestales entre 1894 y 1895 dirigidos por Alberto Williams, cuya apertura fue el Festival Wagner. Este trabajo pretende, a través del análisis discursivo de una carta abierta de Miguel Cané (h) publicada en La Nación con ocasión del mencionado festival, dar cuenta del modo en que se manifiesta, justifica y encarna la posición cultural que asumieron alineados Cané como intelectual, el Ateneo como institución, Alberto Williams como artista y el Festival Wagner como declaración estética. En la crítica de Cané se puede leer su postura ideológica y de acción: el espiritualismo esteticista y el lugar central que otorgaba al Ateneo en vistas de un programa estético contra el ‘materialismo moral’. Para ello, el análisis del texto de Cané se basa en tres aspectos: el sujeto de la enunciación, las regularidades del discurso y la argumentación.
Faced with the adverse effects of modernity at the end of the 19th century, the intellectual élite of Buenos Aires argued against ‘moral materialism’ with arguments responding to an ‘aesthetic culture’. In this context, some writers and artists created the Ateneo and organized a series of orchestral concerts directed by Alberto Williams, the first of which was the Wagner Festival. This article analyzes a letter from Miguel Cané about that festival, published in the journal La Nación in 1894. This paper aims to explain how it manifests, justifies, and embodies a cultural position in which were aligned Cané as an intellectual, the Ateneo as an institution, Alberto Williams as an artist and the Festival as aesthetic statement. The letter can be read as an ideological stance: ‘aesthetic spiritualism’ and an aesthetic program against ‘moral materialism’. Discourse analysis is based on three aspects: the subject of énonciation, the regularities of speech and the argumentation.
Fil: Weber, José Ignacio. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
HISTORIA CULTURAL
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ESPIRITUALISMO
ESTETICISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199556
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2ebfc48d76d1e4638b1db9cad1acd296 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199556 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La "cultura estética" de Miguel Cané, Alberto Williams y el Ateneo: Discurso y argumentación esteticista en torno al Festival Wagner (1894)The "aesthetic culture" of Miguel Cané, Alberto Williams and the Ateneo: Aestheticist discourse and argumentation about the Wagner Festival (1894)Weber, José IgnacioHISTORIA CULTURALANÁLISIS DEL DISCURSOESPIRITUALISMOESTETICISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6A la vista de las elites intelectuales porteñas de fines del siglo XIX, el proceso a través del cual Argentina se introducía en la modernidad comenzó a mostrar algunos de sus efectos adversos. Entonces, ciertos agentes sociales respondieron desplegando un arsenal argumental propio de una ‘cultura estética’. En ese contexto surgió el Ateneo y se organizó una serie de conciertos orquestales entre 1894 y 1895 dirigidos por Alberto Williams, cuya apertura fue el Festival Wagner. Este trabajo pretende, a través del análisis discursivo de una carta abierta de Miguel Cané (h) publicada en La Nación con ocasión del mencionado festival, dar cuenta del modo en que se manifiesta, justifica y encarna la posición cultural que asumieron alineados Cané como intelectual, el Ateneo como institución, Alberto Williams como artista y el Festival Wagner como declaración estética. En la crítica de Cané se puede leer su postura ideológica y de acción: el espiritualismo esteticista y el lugar central que otorgaba al Ateneo en vistas de un programa estético contra el ‘materialismo moral’. Para ello, el análisis del texto de Cané se basa en tres aspectos: el sujeto de la enunciación, las regularidades del discurso y la argumentación.Faced with the adverse effects of modernity at the end of the 19th century, the intellectual élite of Buenos Aires argued against ‘moral materialism’ with arguments responding to an ‘aesthetic culture’. In this context, some writers and artists created the Ateneo and organized a series of orchestral concerts directed by Alberto Williams, the first of which was the Wagner Festival. This article analyzes a letter from Miguel Cané about that festival, published in the journal La Nación in 1894. This paper aims to explain how it manifests, justifies, and embodies a cultural position in which were aligned Cané as an intellectual, the Ateneo as an institution, Alberto Williams as an artist and the Festival as aesthetic statement. The letter can be read as an ideological stance: ‘aesthetic spiritualism’ and an aesthetic program against ‘moral materialism’. Discourse analysis is based on three aspects: the subject of énonciation, the regularities of speech and the argumentation.Fil: Weber, José Ignacio. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Argentina de Musicología2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199556Weber, José Ignacio; La "cultura estética" de Miguel Cané, Alberto Williams y el Ateneo: Discurso y argumentación esteticista en torno al Festival Wagner (1894); Asociación Argentina de Musicología; Revista Argentina de Musicología; 12-13; 12-2012; 315-3411666-1060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.aamusicologia.ar/index.php/ram/article/view/116info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199556instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:28.752CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La "cultura estética" de Miguel Cané, Alberto Williams y el Ateneo: Discurso y argumentación esteticista en torno al Festival Wagner (1894) The "aesthetic culture" of Miguel Cané, Alberto Williams and the Ateneo: Aestheticist discourse and argumentation about the Wagner Festival (1894) |
title |
La "cultura estética" de Miguel Cané, Alberto Williams y el Ateneo: Discurso y argumentación esteticista en torno al Festival Wagner (1894) |
spellingShingle |
La "cultura estética" de Miguel Cané, Alberto Williams y el Ateneo: Discurso y argumentación esteticista en torno al Festival Wagner (1894) Weber, José Ignacio HISTORIA CULTURAL ANÁLISIS DEL DISCURSO ESPIRITUALISMO ESTETICISMO |
title_short |
La "cultura estética" de Miguel Cané, Alberto Williams y el Ateneo: Discurso y argumentación esteticista en torno al Festival Wagner (1894) |
title_full |
La "cultura estética" de Miguel Cané, Alberto Williams y el Ateneo: Discurso y argumentación esteticista en torno al Festival Wagner (1894) |
title_fullStr |
La "cultura estética" de Miguel Cané, Alberto Williams y el Ateneo: Discurso y argumentación esteticista en torno al Festival Wagner (1894) |
title_full_unstemmed |
La "cultura estética" de Miguel Cané, Alberto Williams y el Ateneo: Discurso y argumentación esteticista en torno al Festival Wagner (1894) |
title_sort |
La "cultura estética" de Miguel Cané, Alberto Williams y el Ateneo: Discurso y argumentación esteticista en torno al Festival Wagner (1894) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Weber, José Ignacio |
author |
Weber, José Ignacio |
author_facet |
Weber, José Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA CULTURAL ANÁLISIS DEL DISCURSO ESPIRITUALISMO ESTETICISMO |
topic |
HISTORIA CULTURAL ANÁLISIS DEL DISCURSO ESPIRITUALISMO ESTETICISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A la vista de las elites intelectuales porteñas de fines del siglo XIX, el proceso a través del cual Argentina se introducía en la modernidad comenzó a mostrar algunos de sus efectos adversos. Entonces, ciertos agentes sociales respondieron desplegando un arsenal argumental propio de una ‘cultura estética’. En ese contexto surgió el Ateneo y se organizó una serie de conciertos orquestales entre 1894 y 1895 dirigidos por Alberto Williams, cuya apertura fue el Festival Wagner. Este trabajo pretende, a través del análisis discursivo de una carta abierta de Miguel Cané (h) publicada en La Nación con ocasión del mencionado festival, dar cuenta del modo en que se manifiesta, justifica y encarna la posición cultural que asumieron alineados Cané como intelectual, el Ateneo como institución, Alberto Williams como artista y el Festival Wagner como declaración estética. En la crítica de Cané se puede leer su postura ideológica y de acción: el espiritualismo esteticista y el lugar central que otorgaba al Ateneo en vistas de un programa estético contra el ‘materialismo moral’. Para ello, el análisis del texto de Cané se basa en tres aspectos: el sujeto de la enunciación, las regularidades del discurso y la argumentación. Faced with the adverse effects of modernity at the end of the 19th century, the intellectual élite of Buenos Aires argued against ‘moral materialism’ with arguments responding to an ‘aesthetic culture’. In this context, some writers and artists created the Ateneo and organized a series of orchestral concerts directed by Alberto Williams, the first of which was the Wagner Festival. This article analyzes a letter from Miguel Cané about that festival, published in the journal La Nación in 1894. This paper aims to explain how it manifests, justifies, and embodies a cultural position in which were aligned Cané as an intellectual, the Ateneo as an institution, Alberto Williams as an artist and the Festival as aesthetic statement. The letter can be read as an ideological stance: ‘aesthetic spiritualism’ and an aesthetic program against ‘moral materialism’. Discourse analysis is based on three aspects: the subject of énonciation, the regularities of speech and the argumentation. Fil: Weber, José Ignacio. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
A la vista de las elites intelectuales porteñas de fines del siglo XIX, el proceso a través del cual Argentina se introducía en la modernidad comenzó a mostrar algunos de sus efectos adversos. Entonces, ciertos agentes sociales respondieron desplegando un arsenal argumental propio de una ‘cultura estética’. En ese contexto surgió el Ateneo y se organizó una serie de conciertos orquestales entre 1894 y 1895 dirigidos por Alberto Williams, cuya apertura fue el Festival Wagner. Este trabajo pretende, a través del análisis discursivo de una carta abierta de Miguel Cané (h) publicada en La Nación con ocasión del mencionado festival, dar cuenta del modo en que se manifiesta, justifica y encarna la posición cultural que asumieron alineados Cané como intelectual, el Ateneo como institución, Alberto Williams como artista y el Festival Wagner como declaración estética. En la crítica de Cané se puede leer su postura ideológica y de acción: el espiritualismo esteticista y el lugar central que otorgaba al Ateneo en vistas de un programa estético contra el ‘materialismo moral’. Para ello, el análisis del texto de Cané se basa en tres aspectos: el sujeto de la enunciación, las regularidades del discurso y la argumentación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199556 Weber, José Ignacio; La "cultura estética" de Miguel Cané, Alberto Williams y el Ateneo: Discurso y argumentación esteticista en torno al Festival Wagner (1894); Asociación Argentina de Musicología; Revista Argentina de Musicología; 12-13; 12-2012; 315-341 1666-1060 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199556 |
identifier_str_mv |
Weber, José Ignacio; La "cultura estética" de Miguel Cané, Alberto Williams y el Ateneo: Discurso y argumentación esteticista en torno al Festival Wagner (1894); Asociación Argentina de Musicología; Revista Argentina de Musicología; 12-13; 12-2012; 315-341 1666-1060 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.aamusicologia.ar/index.php/ram/article/view/116 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Musicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Musicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613105385996288 |
score |
13.070432 |