Antoine Hennion: Música y gusto en una sociología de las mediaciones

Autores
Boix, Ornela Alejandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos 20 años se ha producido una renovación en la mirada de las ciencias sociales sobre los objetos musicales, que intenta superar al mismo tiempo el paradigma esteticista -ya denunciado en las intervenciones clásicas de P. Bourdieu y H. Becker- y el enfoque sociologista -en el cual estos últimos incurrirían en distinta medida-. En esta búsqueda progresiva de un abordaje específico de lo musical, destacamos en este capítulo el planteo teórico-metodológico del sociólogo francés Antoine Hennion, recientemente incorporado a las discusiones de la sociología de la música y del arte en nuestro país. El capítulo expondrá desde distintos ángulos la sociología de las mediaciones elaborada por Hennion para estudiar la música, dando cuenta en todo momento de los contextos de interlocución y apropiación de dicha sociología. En primer lugar, como parte singular de una constelación intelectual a la que podemos referir de forma amplia como "pos-bourdieana" y, en un nivel más específico, como "pragmática-pragmatista", la cual comienza a desarrollarse principalmente en Francia y Estados Unidos luego de los años 80. En este sentido, se recuperarán las características centrales de estas "nuevas sociologías" y, a su interior, las intervenciones de otros autores clave para la sociología de la música contemporánea. En segundo lugar, se presentará el planteo hennioniano en su especificidad, centrándonos en el concepto de mediación musical. Se señalará la medida en que este concepto constituye una respuesta tanto a los abordajes filosóficos y musicológicos fascinados por la obra, como a las impugnaciones sociológicas del poder del arte basadas en las ideas de clase, distinción y dominación cultural. Con respecto a este punto, se retomarán las críticas de Hennion a Bourdieu y las nociones que recupera y radicaliza de Becker. En tercer lugar, se sintetizará el debate sobre la obra de Hennion en Argentina, explicitando el contexto teórico en que estas apropiaciones tienen lugar. Para concluir, se reflexionará sobre el grado en que la propuesta hennioniana nos conduce más allá de la sociología de la música y del arte, para colocarse en el corazón mismo de una teoría sociológica contemporánea.
Fil: Boix, Ornela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MEDIACION MUSICAL
SOCIOLOGIAS POSBOURDIEANAS
ESTETICISMO
SOCIOLOGISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148981

id CONICETDig_305b85f73586e63e91feb6ccf38192a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148981
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Antoine Hennion: Música y gusto en una sociología de las mediacionesBoix, Ornela AlejandraMEDIACION MUSICALSOCIOLOGIAS POSBOURDIEANASESTETICISMOSOCIOLOGISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En los últimos 20 años se ha producido una renovación en la mirada de las ciencias sociales sobre los objetos musicales, que intenta superar al mismo tiempo el paradigma esteticista -ya denunciado en las intervenciones clásicas de P. Bourdieu y H. Becker- y el enfoque sociologista -en el cual estos últimos incurrirían en distinta medida-. En esta búsqueda progresiva de un abordaje específico de lo musical, destacamos en este capítulo el planteo teórico-metodológico del sociólogo francés Antoine Hennion, recientemente incorporado a las discusiones de la sociología de la música y del arte en nuestro país. El capítulo expondrá desde distintos ángulos la sociología de las mediaciones elaborada por Hennion para estudiar la música, dando cuenta en todo momento de los contextos de interlocución y apropiación de dicha sociología. En primer lugar, como parte singular de una constelación intelectual a la que podemos referir de forma amplia como "pos-bourdieana" y, en un nivel más específico, como "pragmática-pragmatista", la cual comienza a desarrollarse principalmente en Francia y Estados Unidos luego de los años 80. En este sentido, se recuperarán las características centrales de estas "nuevas sociologías" y, a su interior, las intervenciones de otros autores clave para la sociología de la música contemporánea. En segundo lugar, se presentará el planteo hennioniano en su especificidad, centrándonos en el concepto de mediación musical. Se señalará la medida en que este concepto constituye una respuesta tanto a los abordajes filosóficos y musicológicos fascinados por la obra, como a las impugnaciones sociológicas del poder del arte basadas en las ideas de clase, distinción y dominación cultural. Con respecto a este punto, se retomarán las críticas de Hennion a Bourdieu y las nociones que recupera y radicaliza de Becker. En tercer lugar, se sintetizará el debate sobre la obra de Hennion en Argentina, explicitando el contexto teórico en que estas apropiaciones tienen lugar. Para concluir, se reflexionará sobre el grado en que la propuesta hennioniana nos conduce más allá de la sociología de la música y del arte, para colocarse en el corazón mismo de una teoría sociológica contemporánea.Fil: Boix, Ornela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataCapasso, Veronica CeciliaBugnone, Ana LizaFernandez, Clarisa Ines2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148981Boix, Ornela Alejandra; Antoine Hennion: Música y gusto en una sociología de las mediaciones; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 103-116978-950-34-1900-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1497info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148981instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:47.645CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Antoine Hennion: Música y gusto en una sociología de las mediaciones
title Antoine Hennion: Música y gusto en una sociología de las mediaciones
spellingShingle Antoine Hennion: Música y gusto en una sociología de las mediaciones
Boix, Ornela Alejandra
MEDIACION MUSICAL
SOCIOLOGIAS POSBOURDIEANAS
ESTETICISMO
SOCIOLOGISMO
title_short Antoine Hennion: Música y gusto en una sociología de las mediaciones
title_full Antoine Hennion: Música y gusto en una sociología de las mediaciones
title_fullStr Antoine Hennion: Música y gusto en una sociología de las mediaciones
title_full_unstemmed Antoine Hennion: Música y gusto en una sociología de las mediaciones
title_sort Antoine Hennion: Música y gusto en una sociología de las mediaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Boix, Ornela Alejandra
author Boix, Ornela Alejandra
author_facet Boix, Ornela Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Capasso, Veronica Cecilia
Bugnone, Ana Liza
Fernandez, Clarisa Ines
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIACION MUSICAL
SOCIOLOGIAS POSBOURDIEANAS
ESTETICISMO
SOCIOLOGISMO
topic MEDIACION MUSICAL
SOCIOLOGIAS POSBOURDIEANAS
ESTETICISMO
SOCIOLOGISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos 20 años se ha producido una renovación en la mirada de las ciencias sociales sobre los objetos musicales, que intenta superar al mismo tiempo el paradigma esteticista -ya denunciado en las intervenciones clásicas de P. Bourdieu y H. Becker- y el enfoque sociologista -en el cual estos últimos incurrirían en distinta medida-. En esta búsqueda progresiva de un abordaje específico de lo musical, destacamos en este capítulo el planteo teórico-metodológico del sociólogo francés Antoine Hennion, recientemente incorporado a las discusiones de la sociología de la música y del arte en nuestro país. El capítulo expondrá desde distintos ángulos la sociología de las mediaciones elaborada por Hennion para estudiar la música, dando cuenta en todo momento de los contextos de interlocución y apropiación de dicha sociología. En primer lugar, como parte singular de una constelación intelectual a la que podemos referir de forma amplia como "pos-bourdieana" y, en un nivel más específico, como "pragmática-pragmatista", la cual comienza a desarrollarse principalmente en Francia y Estados Unidos luego de los años 80. En este sentido, se recuperarán las características centrales de estas "nuevas sociologías" y, a su interior, las intervenciones de otros autores clave para la sociología de la música contemporánea. En segundo lugar, se presentará el planteo hennioniano en su especificidad, centrándonos en el concepto de mediación musical. Se señalará la medida en que este concepto constituye una respuesta tanto a los abordajes filosóficos y musicológicos fascinados por la obra, como a las impugnaciones sociológicas del poder del arte basadas en las ideas de clase, distinción y dominación cultural. Con respecto a este punto, se retomarán las críticas de Hennion a Bourdieu y las nociones que recupera y radicaliza de Becker. En tercer lugar, se sintetizará el debate sobre la obra de Hennion en Argentina, explicitando el contexto teórico en que estas apropiaciones tienen lugar. Para concluir, se reflexionará sobre el grado en que la propuesta hennioniana nos conduce más allá de la sociología de la música y del arte, para colocarse en el corazón mismo de una teoría sociológica contemporánea.
Fil: Boix, Ornela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En los últimos 20 años se ha producido una renovación en la mirada de las ciencias sociales sobre los objetos musicales, que intenta superar al mismo tiempo el paradigma esteticista -ya denunciado en las intervenciones clásicas de P. Bourdieu y H. Becker- y el enfoque sociologista -en el cual estos últimos incurrirían en distinta medida-. En esta búsqueda progresiva de un abordaje específico de lo musical, destacamos en este capítulo el planteo teórico-metodológico del sociólogo francés Antoine Hennion, recientemente incorporado a las discusiones de la sociología de la música y del arte en nuestro país. El capítulo expondrá desde distintos ángulos la sociología de las mediaciones elaborada por Hennion para estudiar la música, dando cuenta en todo momento de los contextos de interlocución y apropiación de dicha sociología. En primer lugar, como parte singular de una constelación intelectual a la que podemos referir de forma amplia como "pos-bourdieana" y, en un nivel más específico, como "pragmática-pragmatista", la cual comienza a desarrollarse principalmente en Francia y Estados Unidos luego de los años 80. En este sentido, se recuperarán las características centrales de estas "nuevas sociologías" y, a su interior, las intervenciones de otros autores clave para la sociología de la música contemporánea. En segundo lugar, se presentará el planteo hennioniano en su especificidad, centrándonos en el concepto de mediación musical. Se señalará la medida en que este concepto constituye una respuesta tanto a los abordajes filosóficos y musicológicos fascinados por la obra, como a las impugnaciones sociológicas del poder del arte basadas en las ideas de clase, distinción y dominación cultural. Con respecto a este punto, se retomarán las críticas de Hennion a Bourdieu y las nociones que recupera y radicaliza de Becker. En tercer lugar, se sintetizará el debate sobre la obra de Hennion en Argentina, explicitando el contexto teórico en que estas apropiaciones tienen lugar. Para concluir, se reflexionará sobre el grado en que la propuesta hennioniana nos conduce más allá de la sociología de la música y del arte, para colocarse en el corazón mismo de una teoría sociológica contemporánea.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148981
Boix, Ornela Alejandra; Antoine Hennion: Música y gusto en una sociología de las mediaciones; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 103-116
978-950-34-1900-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148981
identifier_str_mv Boix, Ornela Alejandra; Antoine Hennion: Música y gusto en una sociología de las mediaciones; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 103-116
978-950-34-1900-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1497
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979972746051584
score 12.993085