Entre permanecer en el jardín y el primerito: sentidos y prácticas de la educación infantil

Autores
Sinisi, Liliana Dora; Petrelli, Lucia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo presentamos los avances que venimos realizando en el marco de una investigación colectiva que aborda los nuevos “usos” de la diversidad, centralmente en espacios escolares. Basándonos en el trabajo de campo en una institución de Nivel Inicial de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires y partiendo de un enfoque socioantropológico/etnográfco analizamos, por un lado, los sentidos entorno de lo que docentes y directivos de la institución bajo estudio -refriéndose al pasaje de los niños del nivel Inicial a la Primaria- denominan “articulación”, “permanencia” y “primerito”. Por otro lado, documentamos las prácticas que se despliegan intentando dirimir tensiones que en ciertos casos presenta el “permanecer” o el pasar de nivel. Sosteniendo como hipótesis que la obligatoriedad de la sala de cinco años genera un fuerte movimiento que afecta la estructuración del trabajo docente e impacta en la vida cotidiana de los jardines, analizamos cómo esta obligatoriedad dispuesta y una resolución del Consejo Federal de Educación se insertan en la trama institucional particular, desde la cual se las procesa. Complementariamente, sostenemos que las prácticas de los sujetos no son respuestas mecánicas a sentidos construidos con anterioridad ni van necesariamente en línea con la intencionalidad de las políticas sino que están contextuadas, atravesadas por huellas del pasado y pueden expresar, además, nuevos “usos” de la diversidad.
In this paper we present the advances of a collective research that is focused on the new “uses” of diversity, centrally in school spaces. Te feld work takes place in an institution of Initial Level of the south area of Buenos Aires City and is done from an socio-anthropological/ethnographic approach. We analyze the senses constructed by teachers and Head teachers that refer to the passage of the children of the Initial Level to Primary School, called by them “articulación”, “permanencia” y “primerito”. Along this line, we documented the practices trying to resolve tensions unfold that in certain cases and disposes the stay or the move to the next Level. Holding the hypothesis that the obligatoriness school, for fve years old children, generated a strong movement that afects the structuring of the teaching work and has correlate in the daily life of kindergarten; we analyze how this obligatoriness and the resolution of the Consejo Federal de Educación are inserted into the particular institutional framework. According to this, we proposed that the practices deployed on everyday life are not mechanistic responses to senses built before, or necessarily in line with the intent of policies. Tey are situated, contextualized and defned by traces of the past, expressing, in addition, new “uses” of diversity.
Fil: Sinisi, Liliana Dora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias Antropologicas; Argentina
Fil: Petrelli, Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias Antropologicas; Argentina
Materia
Educación infantil
Obligatoriedad
Diversidad
Enfoque socioantropológico/etnográfico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26873

id CONICETDig_b965f93de5cbcca61de8baf07a1fee91
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26873
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre permanecer en el jardín y el primerito: sentidos y prácticas de la educación infantilSinisi, Liliana DoraPetrelli, LuciaEducación infantilObligatoriedadDiversidadEnfoque socioantropológico/etnográficoEn este artículo presentamos los avances que venimos realizando en el marco de una investigación colectiva que aborda los nuevos “usos” de la diversidad, centralmente en espacios escolares. Basándonos en el trabajo de campo en una institución de Nivel Inicial de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires y partiendo de un enfoque socioantropológico/etnográfco analizamos, por un lado, los sentidos entorno de lo que docentes y directivos de la institución bajo estudio -refriéndose al pasaje de los niños del nivel Inicial a la Primaria- denominan “articulación”, “permanencia” y “primerito”. Por otro lado, documentamos las prácticas que se despliegan intentando dirimir tensiones que en ciertos casos presenta el “permanecer” o el pasar de nivel. Sosteniendo como hipótesis que la obligatoriedad de la sala de cinco años genera un fuerte movimiento que afecta la estructuración del trabajo docente e impacta en la vida cotidiana de los jardines, analizamos cómo esta obligatoriedad dispuesta y una resolución del Consejo Federal de Educación se insertan en la trama institucional particular, desde la cual se las procesa. Complementariamente, sostenemos que las prácticas de los sujetos no son respuestas mecánicas a sentidos construidos con anterioridad ni van necesariamente en línea con la intencionalidad de las políticas sino que están contextuadas, atravesadas por huellas del pasado y pueden expresar, además, nuevos “usos” de la diversidad.In this paper we present the advances of a collective research that is focused on the new “uses” of diversity, centrally in school spaces. Te feld work takes place in an institution of Initial Level of the south area of Buenos Aires City and is done from an socio-anthropological/ethnographic approach. We analyze the senses constructed by teachers and Head teachers that refer to the passage of the children of the Initial Level to Primary School, called by them “articulación”, “permanencia” y “primerito”. Along this line, we documented the practices trying to resolve tensions unfold that in certain cases and disposes the stay or the move to the next Level. Holding the hypothesis that the obligatoriness school, for fve years old children, generated a strong movement that afects the structuring of the teaching work and has correlate in the daily life of kindergarten; we analyze how this obligatoriness and the resolution of the Consejo Federal de Educación are inserted into the particular institutional framework. According to this, we proposed that the practices deployed on everyday life are not mechanistic responses to senses built before, or necessarily in line with the intent of policies. Tey are situated, contextualized and defned by traces of the past, expressing, in addition, new “uses” of diversity.Fil: Sinisi, Liliana Dora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias Antropologicas; ArgentinaFil: Petrelli, Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias Antropologicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26873Sinisi, Liliana Dora; Petrelli, Lucia; Entre permanecer en el jardín y el primerito: sentidos y prácticas de la educación infantil; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista IICE; 33; 5-2013; 93-1050327-77632451-5434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iice.institutos.filo.uba.ar/revista/revista-del-iiceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:59:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26873instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:59:21.964CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre permanecer en el jardín y el primerito: sentidos y prácticas de la educación infantil
title Entre permanecer en el jardín y el primerito: sentidos y prácticas de la educación infantil
spellingShingle Entre permanecer en el jardín y el primerito: sentidos y prácticas de la educación infantil
Sinisi, Liliana Dora
Educación infantil
Obligatoriedad
Diversidad
Enfoque socioantropológico/etnográfico
title_short Entre permanecer en el jardín y el primerito: sentidos y prácticas de la educación infantil
title_full Entre permanecer en el jardín y el primerito: sentidos y prácticas de la educación infantil
title_fullStr Entre permanecer en el jardín y el primerito: sentidos y prácticas de la educación infantil
title_full_unstemmed Entre permanecer en el jardín y el primerito: sentidos y prácticas de la educación infantil
title_sort Entre permanecer en el jardín y el primerito: sentidos y prácticas de la educación infantil
dc.creator.none.fl_str_mv Sinisi, Liliana Dora
Petrelli, Lucia
author Sinisi, Liliana Dora
author_facet Sinisi, Liliana Dora
Petrelli, Lucia
author_role author
author2 Petrelli, Lucia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación infantil
Obligatoriedad
Diversidad
Enfoque socioantropológico/etnográfico
topic Educación infantil
Obligatoriedad
Diversidad
Enfoque socioantropológico/etnográfico
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo presentamos los avances que venimos realizando en el marco de una investigación colectiva que aborda los nuevos “usos” de la diversidad, centralmente en espacios escolares. Basándonos en el trabajo de campo en una institución de Nivel Inicial de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires y partiendo de un enfoque socioantropológico/etnográfco analizamos, por un lado, los sentidos entorno de lo que docentes y directivos de la institución bajo estudio -refriéndose al pasaje de los niños del nivel Inicial a la Primaria- denominan “articulación”, “permanencia” y “primerito”. Por otro lado, documentamos las prácticas que se despliegan intentando dirimir tensiones que en ciertos casos presenta el “permanecer” o el pasar de nivel. Sosteniendo como hipótesis que la obligatoriedad de la sala de cinco años genera un fuerte movimiento que afecta la estructuración del trabajo docente e impacta en la vida cotidiana de los jardines, analizamos cómo esta obligatoriedad dispuesta y una resolución del Consejo Federal de Educación se insertan en la trama institucional particular, desde la cual se las procesa. Complementariamente, sostenemos que las prácticas de los sujetos no son respuestas mecánicas a sentidos construidos con anterioridad ni van necesariamente en línea con la intencionalidad de las políticas sino que están contextuadas, atravesadas por huellas del pasado y pueden expresar, además, nuevos “usos” de la diversidad.
In this paper we present the advances of a collective research that is focused on the new “uses” of diversity, centrally in school spaces. Te feld work takes place in an institution of Initial Level of the south area of Buenos Aires City and is done from an socio-anthropological/ethnographic approach. We analyze the senses constructed by teachers and Head teachers that refer to the passage of the children of the Initial Level to Primary School, called by them “articulación”, “permanencia” y “primerito”. Along this line, we documented the practices trying to resolve tensions unfold that in certain cases and disposes the stay or the move to the next Level. Holding the hypothesis that the obligatoriness school, for fve years old children, generated a strong movement that afects the structuring of the teaching work and has correlate in the daily life of kindergarten; we analyze how this obligatoriness and the resolution of the Consejo Federal de Educación are inserted into the particular institutional framework. According to this, we proposed that the practices deployed on everyday life are not mechanistic responses to senses built before, or necessarily in line with the intent of policies. Tey are situated, contextualized and defned by traces of the past, expressing, in addition, new “uses” of diversity.
Fil: Sinisi, Liliana Dora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias Antropologicas; Argentina
Fil: Petrelli, Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias Antropologicas; Argentina
description En este artículo presentamos los avances que venimos realizando en el marco de una investigación colectiva que aborda los nuevos “usos” de la diversidad, centralmente en espacios escolares. Basándonos en el trabajo de campo en una institución de Nivel Inicial de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires y partiendo de un enfoque socioantropológico/etnográfco analizamos, por un lado, los sentidos entorno de lo que docentes y directivos de la institución bajo estudio -refriéndose al pasaje de los niños del nivel Inicial a la Primaria- denominan “articulación”, “permanencia” y “primerito”. Por otro lado, documentamos las prácticas que se despliegan intentando dirimir tensiones que en ciertos casos presenta el “permanecer” o el pasar de nivel. Sosteniendo como hipótesis que la obligatoriedad de la sala de cinco años genera un fuerte movimiento que afecta la estructuración del trabajo docente e impacta en la vida cotidiana de los jardines, analizamos cómo esta obligatoriedad dispuesta y una resolución del Consejo Federal de Educación se insertan en la trama institucional particular, desde la cual se las procesa. Complementariamente, sostenemos que las prácticas de los sujetos no son respuestas mecánicas a sentidos construidos con anterioridad ni van necesariamente en línea con la intencionalidad de las políticas sino que están contextuadas, atravesadas por huellas del pasado y pueden expresar, además, nuevos “usos” de la diversidad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26873
Sinisi, Liliana Dora; Petrelli, Lucia; Entre permanecer en el jardín y el primerito: sentidos y prácticas de la educación infantil; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista IICE; 33; 5-2013; 93-105
0327-7763
2451-5434
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26873
identifier_str_mv Sinisi, Liliana Dora; Petrelli, Lucia; Entre permanecer en el jardín y el primerito: sentidos y prácticas de la educación infantil; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista IICE; 33; 5-2013; 93-105
0327-7763
2451-5434
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iice.institutos.filo.uba.ar/revista/revista-del-iice
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083134596055040
score 13.22299