Maritimidades en conflicto en el estuario de Bahía Blanca, Argentina
- Autores
- Noceti, Maria Belen
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo analiza diferentes ontologias (Tola, 2011) respecto del estuario de Bahía Blanca que se manifiestan en disputa durante el conflicto pesquero desarrollado durante los años 2009 y 2015. Dichas ontologías posibilitan procesos topofílicos (Yory, 2015) y la concreción de diversas schematas de praxis, constituyendo bases de significación y sentido en procesos de maritimidad, en tanto dinámicas identitarias en torno al núcleo ser humano-ambiente marítimo/costero (Rubio Ardanaz 2014). La hipótesis de este trabajo es que los procesos de maritimización (Peron y Riecau 1996) a nivel local impulsados por sectores hegemónicos referidos a contextos neoliberales extractivistas, derivaron en procesos de negación y exclusión de dinámicas de maritimidad de sectores subalternos más cercanos a economías familiares de subsistencia Los resultados presentados devienen de una investigación de corte cualitativo, financiada mediante el Programa de Incentivos a la Investigación de la Universidad Nacional del Sur. Las fuentes analizadas fueron de diferente tipo: jurídica, programática, mediática y entrevistas a informantes clave. Se utilizaron los postulados de la Teoría Fundada (Glaser y Strauss, 1967) a fin de construir las categorías que integran las distintas epistemes respecto del estuario, en tanto resulten: puerto, ría o reserva.
Fil: Noceti, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina - Materia
-
antropologia
maritimidades
conflicto socioambiental
Bahia Blanca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267383
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_b964e41c6979892058f2b72d27a3fb3d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267383 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Maritimidades en conflicto en el estuario de Bahía Blanca, ArgentinaNoceti, Maria Belenantropologiamaritimidadesconflicto socioambientalBahia Blancahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza diferentes ontologias (Tola, 2011) respecto del estuario de Bahía Blanca que se manifiestan en disputa durante el conflicto pesquero desarrollado durante los años 2009 y 2015. Dichas ontologías posibilitan procesos topofílicos (Yory, 2015) y la concreción de diversas schematas de praxis, constituyendo bases de significación y sentido en procesos de maritimidad, en tanto dinámicas identitarias en torno al núcleo ser humano-ambiente marítimo/costero (Rubio Ardanaz 2014). La hipótesis de este trabajo es que los procesos de maritimización (Peron y Riecau 1996) a nivel local impulsados por sectores hegemónicos referidos a contextos neoliberales extractivistas, derivaron en procesos de negación y exclusión de dinámicas de maritimidad de sectores subalternos más cercanos a economías familiares de subsistencia Los resultados presentados devienen de una investigación de corte cualitativo, financiada mediante el Programa de Incentivos a la Investigación de la Universidad Nacional del Sur. Las fuentes analizadas fueron de diferente tipo: jurídica, programática, mediática y entrevistas a informantes clave. Se utilizaron los postulados de la Teoría Fundada (Glaser y Strauss, 1967) a fin de construir las categorías que integran las distintas epistemes respecto del estuario, en tanto resulten: puerto, ría o reserva.Fil: Noceti, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaAsociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267383Noceti, Maria Belen; Maritimidades en conflicto en el estuario de Bahía Blanca, Argentina; Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red; Aries; 11-2019; 1-82530-78432530-7843CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aries.aibr.org/articulo/2019/20/1688/antropologia-del-mar-maritimidades-en-conflicto-en-el-estuario-de-bahia-blanca-argentinainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11156/aries/2025.AR0000704info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:03:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267383instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:03:45.421CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Maritimidades en conflicto en el estuario de Bahía Blanca, Argentina |
| title |
Maritimidades en conflicto en el estuario de Bahía Blanca, Argentina |
| spellingShingle |
Maritimidades en conflicto en el estuario de Bahía Blanca, Argentina Noceti, Maria Belen antropologia maritimidades conflicto socioambiental Bahia Blanca |
| title_short |
Maritimidades en conflicto en el estuario de Bahía Blanca, Argentina |
| title_full |
Maritimidades en conflicto en el estuario de Bahía Blanca, Argentina |
| title_fullStr |
Maritimidades en conflicto en el estuario de Bahía Blanca, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Maritimidades en conflicto en el estuario de Bahía Blanca, Argentina |
| title_sort |
Maritimidades en conflicto en el estuario de Bahía Blanca, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Noceti, Maria Belen |
| author |
Noceti, Maria Belen |
| author_facet |
Noceti, Maria Belen |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
antropologia maritimidades conflicto socioambiental Bahia Blanca |
| topic |
antropologia maritimidades conflicto socioambiental Bahia Blanca |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo analiza diferentes ontologias (Tola, 2011) respecto del estuario de Bahía Blanca que se manifiestan en disputa durante el conflicto pesquero desarrollado durante los años 2009 y 2015. Dichas ontologías posibilitan procesos topofílicos (Yory, 2015) y la concreción de diversas schematas de praxis, constituyendo bases de significación y sentido en procesos de maritimidad, en tanto dinámicas identitarias en torno al núcleo ser humano-ambiente marítimo/costero (Rubio Ardanaz 2014). La hipótesis de este trabajo es que los procesos de maritimización (Peron y Riecau 1996) a nivel local impulsados por sectores hegemónicos referidos a contextos neoliberales extractivistas, derivaron en procesos de negación y exclusión de dinámicas de maritimidad de sectores subalternos más cercanos a economías familiares de subsistencia Los resultados presentados devienen de una investigación de corte cualitativo, financiada mediante el Programa de Incentivos a la Investigación de la Universidad Nacional del Sur. Las fuentes analizadas fueron de diferente tipo: jurídica, programática, mediática y entrevistas a informantes clave. Se utilizaron los postulados de la Teoría Fundada (Glaser y Strauss, 1967) a fin de construir las categorías que integran las distintas epistemes respecto del estuario, en tanto resulten: puerto, ría o reserva. Fil: Noceti, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina |
| description |
El presente artículo analiza diferentes ontologias (Tola, 2011) respecto del estuario de Bahía Blanca que se manifiestan en disputa durante el conflicto pesquero desarrollado durante los años 2009 y 2015. Dichas ontologías posibilitan procesos topofílicos (Yory, 2015) y la concreción de diversas schematas de praxis, constituyendo bases de significación y sentido en procesos de maritimidad, en tanto dinámicas identitarias en torno al núcleo ser humano-ambiente marítimo/costero (Rubio Ardanaz 2014). La hipótesis de este trabajo es que los procesos de maritimización (Peron y Riecau 1996) a nivel local impulsados por sectores hegemónicos referidos a contextos neoliberales extractivistas, derivaron en procesos de negación y exclusión de dinámicas de maritimidad de sectores subalternos más cercanos a economías familiares de subsistencia Los resultados presentados devienen de una investigación de corte cualitativo, financiada mediante el Programa de Incentivos a la Investigación de la Universidad Nacional del Sur. Las fuentes analizadas fueron de diferente tipo: jurídica, programática, mediática y entrevistas a informantes clave. Se utilizaron los postulados de la Teoría Fundada (Glaser y Strauss, 1967) a fin de construir las categorías que integran las distintas epistemes respecto del estuario, en tanto resulten: puerto, ría o reserva. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267383 Noceti, Maria Belen; Maritimidades en conflicto en el estuario de Bahía Blanca, Argentina; Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red; Aries; 11-2019; 1-8 2530-7843 2530-7843 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/267383 |
| identifier_str_mv |
Noceti, Maria Belen; Maritimidades en conflicto en el estuario de Bahía Blanca, Argentina; Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red; Aries; 11-2019; 1-8 2530-7843 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aries.aibr.org/articulo/2019/20/1688/antropologia-del-mar-maritimidades-en-conflicto-en-el-estuario-de-bahia-blanca-argentina info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11156/aries/2025.AR0000704 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782381463175168 |
| score |
12.982451 |